El otro día compartía en el grupo de whatsapp de mis hermanos una de esas noticias sobre el retraso de la jubilación, la falta de sostenibilidad del sistema público de pensiones, blah, blah (típica turra de hermano mayor) y medio en serio, medio de broma, les decía que no se quejaran, porque les avisaba casi con 40 años de antelación para que tomaran acción.
Uno de ellos, Pablo, contestó: “Bueno, ya invertiré cuando sea jefe”. Y la verdad es que me dejó pensativo. Ahora está ahorrando para gastos inminentes y está a la espera de un posible ascenso en su trabajo, pero me hizo reflexionar sobre algunas premisas que pueden ser freno para que muchos jóvenes de veintipocos se metan en harina con esto de invertir para el futuro.
Después de pensar sobre esto me animé a escribir esto para ayudarle a dar el paso (y ya de camino os lo comparto por si a alguno le sirve)
Invertir es para ricos
Lo primero es considerar que no se puede invertir para el futuro con un sueldo bajo (cuando gane más lo haré, cuando sea jefe de departamento, o cuando gane XX). Invertir es para ricos, ¿verdad?.
Este es un pensamiento muy habitual, y antes estaba más justificado, cuando los mínimos de inversión eran de miles o varios cientos de euros. Sin embargo, desde que plataformas como MyInvestor permiten invertir en fondos de inversión sin importe mínimo, esa premisa tan asentada en la cultura general de “invertir es para ricos” ya ha quedado atrás. Hay que decirlo más: si tienes unos céntimos de euros puedes empezar a invertir.
Para esto sólo hay que abrirse una cuenta en una plataforma de inversión, un proceso súper simple que se puede hacer desde el móvil en un rato. Abres cuenta y haces transferencia desde tu banco, sin más. Dejo por aquí enlace para abrir cuenta en MyInvestor (una de las plataformas que yo uso).
Panic Mode
Otra cuestión paralizante para chavales como mi hermano Pablo es, “ok, tengo 10€ al mes, pero ¿dónde los invierto? ¿Me tengo que poner a mirar empresas? ¿Y si baja? ¿cuándo lo hago: ahora o a final de año?” … parálisis por análisis o PANIC MODE total.
Como es a largo plazo, las cantidades iniciales son muy bajas y antes de seguir profundizando en la materia (si se quiere), lo más sencillo es un fondo global con comisiones bien bajas y que invierta en las mayores empresas del mundo y a correr.
Vamos, lo más sencillo es contratar en MyInvestor un fondo Vanguard Global Stocks Index Fund que contiene acciones de todas las empresas que a todos le suenan (Apple, Amazon, Facebook, Google, Tesla, Visa…) y dejar bien claro que es una inversión para no tocar hasta el futuro: no tienes que estar mirando cada día para no agobiarse si sube o baja.
¿Y cuándo hacerlo? Pues cuando recibas tu sueldo y listo. Como vas a largo plazo, no importa si metes el dinero el día 1 o el día 23 del mes. Dentro de 20 años eso no tendrá ninguna importancia.
Automatizar
Y la guinda del pastel es que sea una operación mensual automática que tenga programada en su banco y así no tener ni que pensar en ello. Si esos 10€ o 50€ iniciales o lo que sea los haces mensualmente como transferencia al fondo de inversión en MyInvestor, el acto de invertir será algo completamente natural e indoloro para el resto de tu vida.
Ya oigo a la comunidad financiera encender las antorchas: “PERO 10€ AL MES ES UNA MIERDA. MEJOR EN ACCIONES CON DIVIDENDOS. POR QUE NO UN SP500. AÑADE BONOS PARA REDUCIR VOLATILIDAD. O MEJOR BITCOIN PARA TENER MÁS RENTABILIDAD. SERÍA MEJOR EN ESTE OTRO BANCO. O MEJOR EN ESTE OTRO FONDO” etc, etc.
Ya sé, ya sé, hay mil opciones (ese es otro de los problemas para la gente nueva en la inversión), pero la clave es que sea hiper sencillo como para que no asuste a los chavales como Pablo, que descubran que es insultantemente sencillo invertir para el largo plazo, que vean que no hay ningún impedimento de inversión mínima y luego, cuando vayan viendo su cartera evolucionar un poco mes a mes, con el tiempo se animen a incrementar esa pequeña aportación, o que hagan sus cálculos de rentabilidad y empiecen a interesarse por el tema, que busquen opciones más rentables, más diversificadas, de más o menos riesgo, etc.
En definitiva: ayudar a dar el primer paso con una forma de inversión sencilla, barata y efectiva, para luego dejarles seguir aprendiendo mientras construyen su patrimonio desde bien jóvenes.
Pablo (y tantos otros chavales que están arrancando): mucho ánimo para dar el salto al mundo inversor y te deseo lo mejor, empezando desde ya a construir un futuro prometedor.
Un abrazo,
Inversor Millennial
Muy buen post, muy recomendable! Un cordial saludo.