Hay veces que la vida te sorprende con una tormenta de mierda: momentos en los que parece que todo lo que puede ir mal, va mal.
Yo he pasado por varias de estas tormentas, de diferente intensidad, y sé que vendrán más: ¡cosas de la vida!
La mayor tormenta fue el combo nacimiento de bebé, amenaza de impago del salario, subida del alquiler y bajada del sueldo de mi mujer. Pero ésta no ha sido la única: derrama de la comunidad, una demanda, avería en el coche, inundación en el piso, incendio en los alrededores de mi casa, caldera estropeada… hay veces que las cosas se tuercen ¡y mucho!.
Por eso de tener un blog donde cuento mis miserias y cuestiones financieras personales, mucha gente me escribe porque quiere meterse a explorar el tema de inversiones (en bolsa, en fondos indexados, en crowdlending…) y me preocupa mucho que antes no hayan hecho los deberes.
Querer lanzarse a explorar el mundo inversor es totalmente normal, porque es ilusionante, un reto, emocionante… pero antes hay que protegerse de las tormentas de mierda que (¡tenlo claro!) llegarán.
Estas tormentas traen consigo todo tipo de retos psicológicos de los cuales no me siento capacitado para hablar, pero en la vertiente puramente económica, la forma de protegerse de ellas es a través del fondo de emergencias. Es clave tenerlo bien cerrado antes de plantearse otros movimientos.
Este fondo será un dinero que tienes accesible para caso de emergencias, pero separado de tus cuentas habituales para que no tengas tentación de usarlo en algún gasto no urgente (vacaciones, tele nueva…).
Tras tener claro el concepto, me suelen hacer siempre las siguientes preguntas
¿Cuánto dinero debo tener guardado?
Depende de la estabilidad de tu vida. Si eres funcionario soltero, o funcionario con pareja con ingresos estables y además tienes la casa pagada, con dos o tres meses de gastos vas de sobra.
Si eres autónomo, único ingreso en la casa, hipoteca y varios hijos, el fondo de emergencias debe ser bastante mayor. Por regla general entre 6 y 12 meses de tus gastos mensuales.
¿Dónde guardo ese dinero?
No te preocupes por que ese dinero de más o menos rentabilidad. Realmente no importa. Ya harás crecer tu dinero después de haber cubierto este fondo.
De hecho puedes tener una parte en metálico en casa, en una cuenta de ahorro de tu banco habitual, o en alguna de las cuentas de ahorro gratuitas de bancos MyInvestorMyInvestor. Pero realmente no es relevante dónde, ni cuánto te den – ahora mismo los rendimientos son de risa – , sino que esté a mano en caso de problemas.
En definitiva, no te preocupes por los detalles “técnicos”, sino por construir cuanto antes un fondo que te proteja para cuando vengan mal dadas, y eso te hará llevar una vida mucho más serena que la de todas aquellas personas que tristemente viven al límite: a tan sólo una paga de la pobreza.
¿Y tú qué opinas? ¿Tengo una mala suerte extrema o has pasado por tormentas de mierda similares a las mías? ¿Crees que es una exageración o que es una buena práctica que todos debemos llevar a cabo antes de empezar a invertir?
Espero haber sido de ayuda
Un abrazo,
Inversor Millennial
Buenas tardes:; ¡Cuanta razón llevas!, imprescindible el fondo de emergencias. Desde que empecé a trabajar, hace ya 30 años, mis padres siempre me aconsejaban que guardara siempre “algo” del sueldo ,porque si me pasaba “algo”, no me encontrara sin cobertura económica. Siempre tengo reservado 6 mensualidades de nómina. Que nunca se sabe.
Buen post para recordar cosas claves.
Sabios consejos de tus padres, sí señor. Un saludo, Manuel!
Buenas compañero…
Te añado algo peor que para algunos será una chorrada pero para otros.. Y es… Que a demás de las putadas de la vida.. Se pase de tener un pelazo de estos que ni a tirones a empezar a verse el cartón y tener que ahorrar para un injerto.. Llámale secundario pero ahora mismo para mi principal.. Hay que verse uno bien a si mismo.. Así que al menos dite a ti mismo.. Tengo Peloooo no estamos tan mal
Animo
Nunca, y repito, NUNCA hay que infravalorar un pelazo. Sí, señor. Buena puntualización 🙂
¡En absoluto es descabellado! Tanto mi marido como yo somos funcionarios y aun asi tenemos 6 meses de gastos ahorrados por si acaso. Ya no es solo perder el dinero, sino que se te rompa el coche, los niños necesiten ir al dentista, o cosas asi. Yo duermo mejor sabiendo que tengo para una necesidad y que mis inversiones pueden seguir creciendo sin problema.
Eso es, Elena. Al final la clave es en tener tranquilidad, y esa paz vale mucho. Un saludo!
Hola inversormillennial, tengo una especie de blog un poco mierdoso (bueno, bastante mierdoso por no decir muy mierdoso) pero que tiene la extraña particularidad de tener muchos visitantes (a la gente le gusta la mierda, je,je,je), donde nos juntamos a hablar de bolsa y también de gilipolleces…pero hablamos de finanzas. Y tengo una lista en la que están incluídos aquellos blogs de temática parecida (eso que los frikis llaman Comundiad y yo llamo secta) y acabo de incluirte.
Ni que decir tiene que si no quieres aparecer, me lo haces saber aquí y te quito, ¿ok?.
Del tema del colchón de seguridad, el mío que no tengo deudas ninguna, ni hipoteca ni nada, pero que mi sueldo es bajo y mi trabajo no es para nada seguro, además de que mi mujer trabaja como media jornada o así, cubre dos años de gastos habituales. a veces me digo que es mucho y podría reducirlo, pero lo dejo como está para más tranquilidad.
Saludos
¡MADRE MÍA! ¡EL MISMÍSIMO POBRE PECADOR EN MI BLOG! Un fan aquí a tus pies. ¿Cómo me va a importar que me agregues a tu lista? ¡Un honor, hombre! 🙂
Dos años no son ni mucho ni poco: son los que te a tí particularmente te dejan dormir bien, y eso es lo correcto.
Un abrazo y nos seguimos leyendo! 🙂
Hola inversor millenial, me alegra mucho que dediques un post a este tema. Tengo amigos que viven tan endeudados que no tienen un fondo de emergencia. Personalmente lo considero fundamental antes de emoezar a invertir. Después de ahorrar mucho para pagar una casa sin hipoteca, acabamos de apartar nuestro fondo de emergencia que cubre 2 años de gastos básicos y a partir de ahora comenzaremos a invertir. Se lo recomiendo a todo el mundo. Se duerme mejor por las noches. Enhorabuena por tu blog y ánimo en estos momentos que se junta todo.