¿Tiempos de incertidumbre o de oportunidades?

Se viven tiempos de gran incertidumbre financiera a nivel local e internacional como resultado de los efectos de la pandemia de Covid-19. Muchos empleos y sectores productivos han debido que reinventarse para seguir siendo competitivos en tiempos de aislamiento o distancia social, y las inversiones no han sido la excepción a esa regla. Si te encuentras buscando maneras de obtener rendimientos extra para hacerle frente a la crisis o para alcanzar la tan ansiada independencia financiera, presta atención a los siguientes consejos.

Cada vez es más frecuente que muchos jóvenes piensen en la libertad financiera. Los altos niveles de digitalización que ha alcanzado nuestra vida, los cuales se han visto acelerados por la llegada del Coronavirus, han provocado que las relaciones con el mundo del empleo se vean firmemente modificadas en este tiempo, sobre todo en la franja más joven de la población. Al haber nacido a la par de las nuevas tecnologías, pueden sacarles el máximo provecho para pasar una vida mucho más a gusto y no tener que vivir para trabajar.

En ese sentido, ya es sabido que la inversión es para todos: no hace falta ser un millonario ni un experto en el mundo financiero para comenzar a buscar beneficios con tus operaciones, así como tampoco conocer en profundidad el mercado. Sin ir más lejos, uno de los efectos colaterales positivos que ha traído la pandemia a la vida de muchas personas es el mayor tiempo para fortalecer y profundizar su educación financiera. Después de todo, internet se ha vuelto una mina de oro de oportunidades para invertir, con una fuerte democratización de conocimientos y herramientas.

 

>> Haz click si quieres una cartera de inversión automática desde 3000€ en Indexa <<

 

De esta manera, de acuerdo a las necesidades financieras de cada perfil de inversor, podremos encontrar distintas alternativas para cumplir nuestras metas, así como una gran variedad de brókers para operar en el mercado. Después de todo, vale la pena recordar que cuando hablamos de libertad financiera existen diferentes niveles a tener en cuenta y que no solo es un tema de blancos o negros. Todo paso que se pueda dar en esa dirección es un gran paso, ya sea al elevar nuestras posibilidades de ahorro u obtener una renta pasiva que nos garantice cierto estándar de vida en este contexto. Para ello, es recomendable tener nuestros objetivos claros.

 

La democratización de las herramientas financieras como los préstamos personales en línea han supuesto un arma de doble filo, con sus pros y sus contras: por un lado son una herramienta valiosa que puede sacarnos de un apuro dándonos acceso a fondos en el acto sin la necesidad de cumplir una enorme serie de requisitos. Y por otro lado pueden ser utilizado para fines poco adecuados o demasiado arriesgados para la salud de nuestras finanzas (como la inversión de un dinero del que no disponemos).

 

 

En esa misma línea, el mundo financiero ha acompañado la creciente digitalización del mundo y las diferentes necesidades que surgen. Enviar dinero a otros países, por ejemplo, puede resolverse en cuestión de minutos desde la comodidad de nuestro hogar, así como también comprar criptomonedas. En ese sentido, no son pocos los que consideran que el impacto económico que tuvo la pandemia hubiera sido mucho mayor si no viviéramos en un mundo rodeados de Fintech: herramientas que brindan soluciones financieras en torno a aprovechar todo lo que las últimas tecnologías tienen para brindarnos.

 

BBVA Banner> Cuenta BBVA: haz click si quieres dejar de pagar comisiones en tu cuenta corriente <<

 

Ahora bien, ¿qué consejos hay que tener en cuenta para invertir?

Una vez que nos hemos puesto en contexto, es imprescindible seguir las reglas de oro de todo inversor cuando estamos dando nuestros primeros pasos. En primer lugar: trazar un objetivo es clave, sobre todo teniendo en cuenta de que se trate de una meta realista de acuerdo a nuestras probabilidades y situación financiera actual. Un grave error es pretender volverse rico de la noche a la mañana, pero si echamos los pies sobre la tierra y analizamos bien nuestras posibilidades, las chances de alcanzar el éxito con nuestras inversiones son mucho mayores.

En la misma línea, y de acuerdo a todo lo que hemos comentado en este artículo, resulta de gran ayuda sacar el mayor provecho a las tecnologías con las que contamos en la actualidad para encontrar así el modelo de inversión que más se adapte a nuestros objetivos. Por ejemplo, sólo en nuestro smartphone podemos hallar cientos de variantes, que cubren desde el furor de las monedas digitales hasta las opciones binarias, pasando por alternativas más tradicionales como la inversión en acciones de la bolsa o la más conservadora de todas: el plazo fijo tradicional. Muchas aplicaciones y herramientas han nacido en el último tiempo para confirmar lo que ya se sabía: invertir está al alcance de todos.

turned-on MacBook Pro

Photo by Austin Distel on Unsplash

 

A su vez, también debes conocerte a ti mismo. No, no estamos hablando de modo filosófico, aunque puede llegar a serlo: ¿cuánto riesgo estás dispuesto a asumir? Las opciones más rentables, por lo general, suelen tener el contrapunto de ser las posibilidades más arriesgadas, en donde un mal resultado puede alterar nuestra economía. Saber nuestro margen financiero para que eso suceda y las diferentes variantes con las que contamos son el ABC de todo inversor precavido que toma decisiones en frío.

Uno de los mejores amigos de la inversión precavida es la siempre fiel diversificación: no apostar todo a un único caballo es una manera de salvaguardar nuestro dinero, ya que podemos cubrir los malos rendimientos de una inversión con los buenos rendimientos de otra. Esta estrategia es una de las más tradicionales y suele marcar los años de experiencia con los que cuenta el inversor, ya que es muy común entre los jóvenes cometer ese tipo de errores: lanzarse con todo a una única apuesta. Los resultados, salvo milagrosas excepciones, no suelen ser los mejores.

Además de diversificar, pensar a largo plazo es otra de las cuestiones que conviene comprender desde el principio. El mundo de las inversiones y finanzas no es algo tan simple como soplar y hacer botellas, por lo que los resultados suelen manifestarse en un periodo de tiempo más largo al que nosotros quisiéramos. Las anteriormente mencionadas criptomonedas son un claro ejemplo de ello: quienes buscaron rendimientos inmediatos no pudieron ver la curva alcista que se proyectaba a lo largo del tiempo y han perdido la posibilidad de ganar una gran suma de dinero con solo mantener sus Bitcoins en sus billeteras virtuales.

Por último, y aunque suene una obviedad, debemos subrayar que nunca es conveniente invertir en algo que no comprendemos del todo. Como ya hemos destacado en este artículo, internet está lleno de alternativas para profundizar nuestro conocimiento o acceder a la opinión o consejos de expertos, por lo que conviene tomarse el tiempo necesario de calmar la ansiedad, uno de los males de nuestra época. Ese tiempo que dedicas a tu educación financiera lejos está de ser tiempo perdido, más bien es tu primera inversión exitosa, por lo que no escatimes en el aprendizaje: los rendimientos que obtendrás serán mejores de los que te imaginas.
 

Banner Myinvestor

> Haz click si quieres empezar a invertir en fondos indexados desde 10€ en MyInvestor <<

 

*Este es un artículo invitado escrito por Luis Enrique Torres*

1 pensamiento sobre “¿Tiempos de incertidumbre o de oportunidades?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *