Sobre mi

Antes de nada, muchas gracias por tu interés en pararte a leer estas líneas. Si estás aquí es porque te gustaría conocerme un poco más y aprender sobre ahorro, inversión y libertad financiera.

Me presento

Me llamo Inversor Millennial (bueno, ese no es mi nombre real, pero prefiero guardar el anonimato por ahora) y, que vaya por delante, NO SOY NINGÚN EXPERTO EN INVERSIÓN.

No soy ninguno de esos gurús que se publicitan online para prometerte formas de hacerte rico, etc. Simplemente soy un ingeniero de treinta y pico años, casado, con hijos, con interés en inversión y finanzas que está constantemente aprendiendo y experimentando y que quiere compartir sus experiencias para que otros aprendan de mis errores y ¿por qué no? aprender de otros que lean mis estrategias y opinen sobre mis decisiones.

Todas mis reflexiones y consejos en este blog se basan en mi experiencia pasada, lo cual no es indicador de éxito futuro, pero seguro que al menos servirán para que te pares a pensar estrategias alternativas y evalúes si tu forma de gestionar tus finanzas es la más óptima.

¿Por qué otro blog de finanzas e inversión?

Mi motivación inicial fue compartir con mis hermanos pequeños mis aprendizajes y errores con todo lo relacionado con las finanzas personales.

Históricamente el dinero ha sido un tema un poco tabú en muchas familias, pero me parece un asunto muy relevante para poder llevar una vida lo más serena posible y evitar sustos en la medida de nuestras capacidades. Además, creo que se habla poco de la libertad financiera en España, y todo lo que se pueda hacer para promover este concepto, mejor que mejor.

Hablar de ahorro, de crear un fondo de emergencias, las primeras inversiones, planificar a largo plazo y ¿quién sabe?, planear la libertad financiera, son cuestiones muy relevantes a discutir en toda familia o pareja, así que veo este blog como una buena oportunidad para provocar discusiones interesantes, poner en duda prejuicios sociales y abrir la mente a nuevas posibilidades.

¿Por qué “inversor millennial”?

Puede ser un poco cliché lo de millennial, pero creo que la generación millennial (aquellos nacidos entre 1980 y 2000) tiene una serie de características definitorias: hemos vivido una gran crisis, experimentamos precariedad laboral, tenemos una gran falta de fe en la clase política, en el sistema de pensiones, difícil acceso a vivienda, la expectativa nada halagüeña de vivir 40 años pedaleando y trabajando a destajo en trabajos efímeros y precarios para luego no tener un futuro…todo esto hace que definitivamente veamos las cosas de forma diferente a la generación de nuestros padres y mayores.

Sus patrones de comportamiento y de vida no son válidos para esta generación, y por ello he elegido este nombre, como indicador de nueva exploración más allá de lo que se nos ha enseñado.  

Si quieres seguir mis aventuras, suscríbete y te tendré al tanto de novedades cada mes.

Espero que disfrutes leyendo mis entradas y sé libre para contactarme ¡haré lo posible por contestar a cada duda!

Si estás listo para arrancar en mi blog, sugiero que comiences por aquí:

¡Un abrazo!
Inversor Millennial