¡Que no te engañen! ¡La inversión es para todos!

Que no te engañen

A menudo la gente de a pie piensa que la inversión está solo reservada para los ricos, para la gente más inteligente, para la gente con más formación, en definitiva, para “gente mejor”. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Gracias a la cantidad de información que tenemos hoy a nuestro alcance y a la reducción de los costes de acceso a los medios de inversión, el proceso de invertir nuestro dinero en empresas y proyectos para hacerlos crecer y obtener beneficios a cambio definitivamente se ha vuelto completamente accesible para todos.

Cualquiera que tenga 10€ en una cuenta bancaria y conexión a internet puede empezar a operar en cuestión de minutos y obtener rentabilidad por su dinero. Eso sí, debemos romper estos tabús que nos paralizan y no dejan que tomemos las riendas de nuestras vidas.

Tipos de inversores

En temas de inversión he encontrado dos perfiles muy diferentes:

    1. El primero es aquella persona apasionada por los números, la acción, complejidad, las subidas y bajadas, la excitación, el análisis. Se pasarían el día mirando gráficas, buscando acciones, mirando fondos, etc, porque LE APASIONA.  
  1. El segundo quiere algo simple, que pueda seguir de mes en mes, o incluso una vez al año, que quiere las cosas sencillas y dedicar su tiempo a otras cosas que no sea el dinero. Sin romperse la cabeza, ir a lo directo, obtener retornos altos pero sin complicarse en elecciones que cueste días y días tomar.

¿Te identificas con alguno de ellos? Lo bueno es que ninguno es mejor ni peor que el otro, sino que cada uno tendrá su forma de invertir. Para el primero, el inversor nato, siempre recomiendo una formación sólida que le permita controlar su psicología y definir una estrategia sólida, para luego lanzarse a invertir de muchas diversas formas (bolsa, fondos, ETFs, criptomoneda, derivados, crowdlending…)

Para el segundo perfil, el inversor más novato u ocasional, o aquellos que no quieren estar todo el día mirando gráficas de valores que suben y bajan (como es mi caso) mi recomendación es ir a lo seguro y a lo sencillo: fondos indexados con comisiones mínimas (¿en qué consiste esta forma de invertir?). Como decía Warren Buffett (leyenda viva de la inversión) sobre esta forma de invertir: “Aquellos que siguen este camino tienen muchas posibilidades de batir los resultados de la gran mayoría de los profesionales

¿Sientes que eres de este segundo perfil? ¿Quieres aprender cómo invertir de la forma más sencilla sin necesidad de saber nada de nada? Aquí tienes mi artículo “Inversión a largo plazo para dummies (como yo)“. También, si tienes intriga, puedes ver mi estrategia de inversión aquí.

Si no quieres perderte ningún nuevo artículo, ¡suscríbete al blog!
¡Un abrazo!
Inversor Millennial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *