Mis primeros 1000€ de ingresos pasivos en plataformas de crowdlending

Hoy quería compartir con vosotros cómo he generado mis primeros 1.000€ de ingresos pasivos invirtiendo en plataformas de crowdlending.

Hay en internet mucho artículo contando mil maneras de generar ingresos pasivos, pero pocos entran en detalles prácticos de cómo llevarlo a cabo, y como mi objetivo es documentar mi camino a la libertad financiera (con sus aciertos y errores), hoy voy a contar cómo he llegado a este hito de 1000€ de ingresos pasivos – que a mi me parece B.R.U.T.A.L – durante este año.

Rebobinemos un buen puñado de meses, cuando decidí ponerme manos a la obra y empezar a crear activos, poniendo mi dinero a trabajar para mi de forma pasiva: en aquel momento descubrí el concepto de Crowdlending de la mano de Agustín Grau. Después de haber creado un fondo de emergencias y crear una cartera de fondos de inversión, decidí destinar hasta un máximo del 20% de mi cartera a activos de inversión alternativa y descubrí que esta forma de inversión, muy pasiva, con riesgo y retornos altos, y pensado sobre todo a corto plazo, encajaba perfecto con lo que buscaba.

¿Cuál es la mejor plataforma de crowdlending?

La primera pregunta que me hice fue: ¿cuál es la mejor plataforma (española) de crowdlending? Por eso de la facilidad en temas fiscales, me lancé a investigar las plataformas españolas, y después de analizar unas cuantas (¡hay muchas!) me decidí por Circulantis.

Arranqué primero con unos 100€ para ver cómo funcionaba. La mayoría de los préstamos volaban por la inversión automática (¡aún no sabía qué era eso!) y lo que quedaba no convencía. Tenía que estar pendiente de hacer las inversiones a mano, y eso es un estrés y una inversión de tiempo que no me convencía. Cuando descubrí la inversión automática, la cosa cambió a mejor: durante varios meses hice aportaciones y fui creciendo, pero la verdad es que las opciones de configuración disponibles y la usabilidad de Circulantis dejan mucho que desear (tienen errores garrafales como no permitir seleccionar una rentabilidad mínima en la inversión, por lo que si te despistas tienes inversiones al 6%, habiendo otras del 12% a mano, o determinar una duración máxima de la inversión).

Como por aquel entonces había sufrido ya varios retrasos en los pagos y además lo que buscaba era algo más pasivo, que pudiera dejar en piloto automático y no tener que estar todo el día mirando, decidí seguir explorando el mundillo del crowdlending.

De compras por Europa: Mintos

Cuenta en Mintos - crowdlending
Foto de mi cuenta de Mintos a día de hoy

¡Mintos! Ese nombre no hacía más que aparecer en todas mis investigaciones, así que decidí dar una oportunidad a las plataformas extranjeras. Efectivamente descubrí que la plataforma era una auténtica pasada, y tenía todo lo que yo había echado en falta en Circulantis: un motor de auto-inversión realmente flexible, oferta enorme de inversiones, rentabilidades de 10-12% y diversificación en muchos originadores y países, y lo mejor: garantía de recompra. Entré con muy poco dinero, unos 100€, y después de probar ese primer mes y ver que todo funcionaba como esperaba, desde el mes siguiente ya estaba haciendo transferencias constantes de fondos.

¡Desde entonces Mintos es mi plataforma favorita! 🙂

Entre lo que tenía en Circulantis y Mintos, comencé a ver que cada día recibía pequeñas cantidades como rendimiento de las inversiones. Al principio eran céntimos, luego, un día recibí 1€. A final de un mes, recibí 50€ ¡completamente pasivos! ¡con inversión en piloto automático! Ahí realmente me di cuenta del potencial.

Diversificación (¡explosión!)

Después de varios meses, cuando llegué a tener exposición alta a Mintos (unos 5000€) me dije: debería diversificar para minimizar el riesgo de plataforma.

“¿Qué alternativas a Mintos hay en el mercado?” Durante los meses siguientes decidí explorar en paralelo y con pequeñas cantidades PeerBerry, Swaper y Twino.

PeerBerry me enamoró: sencilla, con opciones al 12% de un mes de duración, con garantía de recompra, era el plan B perfecto para diversificar de Mintos, así que empecé a crecer ahí.

Cuenta en peerberry
Foto de mi cuenta de PeerBerry a día de hoy

Swaper no conseguía invertir todo el dinero disponible, ya que tenía mucha cola de espera, y Twino empezó a dar problemas (cash-drag y retrasos) desde el 2º mes. A pesar de ello, a estas alturas y gracias al interés compuesto ya generaba más de 100€/mes.

Como Circulantis, Swaper y Twino no habían rendido demasiado bien, reduje posiciones y en los meses siguientes decidí probar otras plataformas: ViaInvest.

Cuenta en Viainvest - crowdlending
Foto de mi cuenta de ViaInvest a día de hoy

Cada una con sus particularidades, distinto nivel de madurez como plataforma y opciones de inversión, han funcionado excelentemente hasta ahora, siempre con opciones de inversión de entre 10% y 15% y sin tiempos de espera entre inversiones. ¡A todo trapo!

En esta fase ya llegué a cubrir el 20% de mis gastos mensuales con los beneficios del crowdlending y ¡bingo! ¡hito de los 1000€ conseguidos!

Consolidación

Después de cerrar las posiciones en Circulantis y Twino, mi última etapa se ha concentrado en consolidar las plataformas más maduras y rentables: equilibrando distribución y optimizando las opciones de las carteras automáticas. Debido a mi curiosidad, voy probando opciones nuevas, pero ahora que ya estoy en el umbral del 20% de mi cartera invertido en crowdlending, mi objetivo es estabilizar estas inversiones e ir reduciendo los riesgos.

Cartera de crowdlending
Mi distribución de cartera actual (el quesito morado más pequeño es Envestio, con un 1%)

Conclusión

La experiencia hasta ahora ha sido una pasada, y sin olvidar que esto es inversión de alto riesgo y que tal vez en el futuro algunas de estas plataformas sufran caídas, impagos, cambios regulatorios, o tal vez quiebras, etc, la verdad es que satisface mucho poner el dinero a trabajar para ti y ver cómo el interés compuesto es una bola de nieve donde los intereses de cada mes son reinvertidos para generar más intereses día a día y al final acabas generando lo que se convierte en una paga extra cada mes.

¡Pasa a la acción!

Tal vez hayas leído ya un montón de artículos sobre el tema, pero aún no te has animado a dar el paso. Yo te invito a que pruebes con poco dinero (¿10€? ¿50€? ¿100€?) y veas cómo estas plataformas funcionan. ¿No sabes por dónde empezar?

¡Crea ahora una cuenta en Mintos! 🙂

Y recuerda, para lo que sea, ¡no dudes en preguntarme por privado o dejando un comentario abajo! 🙂 
Un abrazo,
Inversor Millennial

Extra: enlaces de interés


22 pensamientos sobre “Mis primeros 1000€ de ingresos pasivos en plataformas de crowdlending”

  1. ¡Enhorabuena por tus primeros 1000 euros en Crowlending!

    Yo invertí en crowlending con Comunitae hace más de 10 años. Al principio fue bien, pero luego empezaron los retrasos y los impagos. No lo supieron gestionar bien y fui sacando el dinero poco a poco. Varios años después ya tenía todo fuera y sólo me quedaban pendientes los impagos por recuperar, pero Comunitae quebró el año pasado. Salí con ligeros beneficios.

    Así que si ves algo raro, como que te maquillan las rentabilidades o se incrementan los impagos empieza a sacar la pasta.

    Un saludo.

    1. ¡Hola Guzmán! Qué alegría verte de nuevo por aquí.
      Sí, todas las capturas están modificadas, de hecho, para ocultar mis datos por privacidad.
      Lo importante de las imágenes es el % de rentabilidad anual y los ingresos recibidos.
      ¡Gracias por comentar!
      Un saludo

  2. Pingback: Ranking de plataformas de crowdlending – Inversor Millennial

  3. Pingback: Mi estrategia para alcanzar la libertad financiera – Inversor Millennial

  4. ¡Qué grande!

    Los descubrí gracias a La Hormiga Capitalista y me decidí invertir algo de capital en Mintos. Y como tú, están empezando a entrar los primeros céntimos, euros y me está encantando esto.

    Ya estoy promediando una rentabilidad por encima del 10,5% anual y estoy muy contento por ello.

    Muchas gracias por compartir las experiencias en el resto de plataformas. A la hora de diversificar, tendré muy en cuenta tu artículo.

    ¡Un abrazo y gracias!

  5. Pingback: Actualización de cartera Diciembre 2018 – Inversor Millennial

  6. Pingback: Entrevista al CEO de Mintos, Martins Sulte – Inversor Millennial

  7. Pingback: Entrevista y opinión sobre VIAINVEST – Inversor Millennial

  8. Pingback: Mis primeros 1000 euros de ingresos pasivos en Mintos – Inversor Millennial

  9. Hola Inversor
    Estoy intentando desarrollar una estrategia que un plazo razonable me permita contar con una cartera de inversión más amplia y diversificada. No tengo aversión al riesgo, y comienzo con poco capital (2000 Eur). Ya he cubierto mi fondo de seguridad.

    Como te comento mi estrategia es crowlending 100% en este primera etapa. Se centra en la plataforma MIntos (ya he visto que para prestamos a corto plazo no es la mejor) y una estrategia cortoplazista a 1 mes y con % > del 14% y con opción de recompra.

    No sé si es margen porcentual de 2 puntos respecto a opciones más conservadoras del 11-12%, compensa el riesgo ( me cuesta evaluar donde está?, con la opción de recompra más allá de la quiebra…)

    Un saludo y gracias por todo.

    1. Hola:
      el riesgo está en los originadores del préstamo. Yo nunca cojo uno que tenga rating por debajo del B y con esas condiciones ya te vas al 10-11%
      Ya me dices si te he ayudado
      Un saludo y suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *