Mis primeros 1000 euros de ingresos pasivos en Mintos

Para los amantes del crowdlending y la plataforma Mintos, hoy escribo un post celebratorio en la línea de cuando llegué a mis primeros 1000€ en ingresos pasivos en crowdlending hace unos meses.

Y es que resulta que hoy, aproximadamente un año después de abrir mi cuenta en Mintos, he alcanzado la estupenda cifra de (redoble de tambores) ¡¡1.000€ de intereses acumulados en mi cuenta!! ¡¡WUHUU!! 😀 

Captura de mi cuenta la mañana que superé los 1000€

A algunos inversores les parecerá poca cosa, pero a mí me parece una auténtica pasada el tener esta máquina de generar ingresos mensuales trabajando para mi mientras duermo y hoy quería compartir contigo cómo ha sido el viaje hasta aquí. 

En este año he invertido en un total de 7050 préstamos, con unas pérdidas por impago totales de 0€ (todos los préstamos han sido devueltos a tiempo o con pago de garantía de recompra). Solamente ese hecho, el no haber tenido impagos, ya me hace sorprenderme, porque en otras formas de inversión o incluso plataformas, los impagos son no sólo posibles, sino habituales. 

Mi proceso de inversión en Mintos ha sido muy progresivo, ¿cauteloso?, en el sentido de que comencé invirtiendo 100€ el primer mes, luego 200€ el segundo mes y ya, al ver que el sistema funcionaba a nivel de ingresos, reembolsos y pagos, y tras comprobar que podía configurar carteras en piloto automático que me permitían invertir en cientos de préstamos sin mi intervención, ya fui creciendo mis aportaciones, haciéndolo periódicamente, cada mes. 

Guía de creación de carteras automáticas en Mintos

Con respecto a la inversión automática, para los más curiosos me he currado un ebook donde explico cómo configurar las carteras automáticas en Mintos y cuál es mi configuración exacta. Si te interesa, haz click aquí para que te la mande

Análisis de la plataforma

¿Cómo ha sido la inversión en este tiempo?

Para tener siempre liquidez máxima en mis inversiones, en este tiempo me he enfocado en préstamos de baja duración (menos de 6 meses), con garantía de recompra y siempre invirtiendo cantidades mínimas (10€) para que en caso de impago no me impactara. También he buscado diversificar al máximo entre originadores, y desde que sacaron evaluación de riesgos hace unos meses, sólo invierto en aquellos que tienen calificación crediticia de A y B (nada de B-, C o D). Aún con estas restricciones, las rentabilidades medias siempre se han mantenido en el 10.5% anual aproximadamente, lo cual me parece más que decente.

¿Hay formas de conseguir más rentabilidad en Mintos? 

Sí, incrementando el riesgo, reduciendo diversificación, utilizando el cambio de moneda, o los mercados secundarios, o sin utilizar la garantía de recompra, entre otras cosas ¿Merece la pena? Ya es decisión de cada uno, pero a mi no me parece atractivo aumentar el ya de por sí alto riesgo en este tipo de inversiones alternativas. 

¿Cuáles son los siguientes pasos? 

Como ya he comentado en alguna de mis actualizaciones de cartera, ahora Mintos se convierte en el motor que me permite diversificar mi cartera de crowdlending: cada mes saco parte de los ingresos obtenidos para invertirlos en otras plataformas, de diferentes países o diferentes rentabilidades (Fastinvest o Envestio son las más recientes, pero puedes ver mi ranking de plataformas de crowdlending para ver en qué otras plataformas invierto) y así seguir creciendo la máquina de ingresos pasivos que es el crowdlending. De esta manera aumento mi inversión, diversificación y rentabilidad sin tirar de más aportaciones mensuales, que van a parar actualmente a otros vehículos de inversión. 

Si tienes curiosidad por aprender más sobre Mintos, aquí puedes abrir una cuenta para empezar a explorar la plataforma desde sólo 10€:

Si tienes dudas, pregúntame por privado o añade un comentario abajo. 

¡Un abrazo! 🙂
Inversor Millennial

42 pensamientos sobre “Mis primeros 1000 euros de ingresos pasivos en Mintos”

  1. Pingback: Actualización de cartera Febrero 2019 – Inversor Millennial

  2. Buenas,

    veo que otros blogueros también hablan bien de Mintos y he estado profundizando en lo que Mintos llama “Entidades emisora de préstamos”.

    Resulta que son empresas de dinero rápido tipo Cofidis y he visto que como española aparece Dineo con calificación de Mintos tipo B (la de los “Cash Converters”) Como se puede observar en el enlace: https://www.mintos.com/es/loan-originators/dineo_credito/#general Dineo aplica a los consumidores finales una TAE del 469%, que viene a ser casi un 40% mensual.

    Las Entidades Emisoras de Créditos de tipo A según Mintos tienen TAES menos exagerados, pero aún así altos. algunos ejemplos son:

    https://www.mintos.com/es/loan-originators/leaselink/#general (del 18% , aceptable)
    https://www.mintos.com/es/loan-originators/ebv-finance/#general (del 7 al 21% , aceptable)
    https://www.mintos.com/es/loan-originators/credissimo/#general (del 49%, brutal para tipoA)
    https://www.mintos.com/es/loan-originators/bbfinancegroup/#general (del 50%, brutal para tipo A)
    https://www.mintos.com/es/loan-originators/moneymetro/#general (del 84% al 228%, brutal para tipo A)

    Y yo me pregunto:

    – ¿Qué tipo de clientes están dispuestos a pagar esos intereses en lugar de pedir a familiares, ir al banco o tirar de tarjeta?

    – ¿Qué nivel de morosidad deben tener para tener que aplicar una TAE tan brutal?

    – ¿Podría ser todo un esquema de Ponzi como el que mantuvo Madoff tantos años?

    – ¿Tiene todo esto algún tipo de regulación o de la noche a la mañana la web de mintos puede desaparecer?

    – Desde luego, si las Entidades Emisoras de Préstamos les cobran TAES tan altas a los prestatarios pueden pagar a los inversores y a la plataforma. Mi duda es si ésto es sostenible. Además, TAES tan altos me parecen usura y a mi en particular eso me incomoda.

    Repetiré éste comentario en varios blogs a ver si alguien me puede sacar de estas dudas.

    Un saludo.

    1. ¡Excelente comentario, como siempre, Luis!

      Dichos TAEs brutales son habituales en préstamos personales a corto plazo en cuanto te sales de la banca tradicional. Es lo que se paga a cambio de la inmediatez de acceso al crédito. Corto plazo y montos bajos es lo que he podido investigar. Piensa que cualquier tarjeta de banca habitual está por encima del 25% TAE (mira aquí: https://www.ocu.org/dinero/tarjetas/noticias/tae-tarjeta-credito)

      Con respecto a quién lo hace, ten en cuenta que no todos tienen acceso a crédito bancario tan fácil como tenemos en España, y no todas las familias/amigos están dispuestos a ayudarte a salir del paso para pagar las nóminas de tus empleados mientras te pagan los clientes, o a darte dinero para pagar lo que sea que quieres pagar.

      Sobre la regulación, actualmente se está creando una regulación a nivel europeo y otra a nivel Estonia que van a afectar a esta industria, 100% seguro, ya que limita el TAE máximo aplicable. Esto tendrá un impacto sobre estas plataformas y los originadores: los márgenes van a caer abruptamente y los intereses obtenidos por los inversores también. La ley letona entra en vigor el 1 de Julio de este año, así que lo veremos en primera fila.

      Estaremos pendientes de la evolución, pero como siempre digo: este tipo de inversión de riesgo debe ser una parte pequeña de tu cartera de inversión (no más del 20%), obviamente con dinero que no te haga falta para comer y pagar tus facturas, y diversificar al máximo posible entre plataformas, originadores y préstamos.

      No dudes en contestar si tienes alguna otra cuestión que quieras discutir
      ¡Un abrazo!

  3. Buenos días,
    Me gustaria saber cuando y como se cobran los intereses en mintos.
    ¿Cobras todos los intereses al llegar al vencimiento del préstamo? ¿cobras al mes exacto de tu inversión? ¿cobras cada vez que alguien paga su deuda?
    Muchas gracias

    1. Hola Arnau:
      Depende del préstamo y su forma de pago: mira los detalles cuando hagas la inversión. Hay préstamos donde recibes una parte de los intereses cada mes y al final la cantidad invertida, mientras que otros hacen el pago de principal más intereses al final del préstamo.
      Dime si tienes alguna otra duda
      Un saludo,
      IM

      1. Hola,
        Muchas gracias por tu respuesta. Me gustaria saber donde exáctamente se miran estos detalles porque no lo he sabido encontrar.
        Hice una inversión de 10€ para probar y ayer recibí el primer pago. Lo ocurrido es que 43 céntimos han salido de la inversión y han ido a parar a mi “cartera de fondos disponibles” quedándose así
        9,57€ en la inversión.
        Por ahora no veo yo que haya ganado dinero ya que 0,43 + 9,57 = 10€… Y tampoco creo que estos 43 céntimos sean de intereses ya que la inversión tenia un 11% anual, por lo que en un mes (11/12) no deberia haber superado los 10 céntimos.
        Estoy un poco perplejo por que no entiendo como están sucediendo los pagos.
        Muchas gracias por tu blog y tus respuestas, siempre es muy útil que la gente con conocimientos, los difunda!

        1. Hola Arnau:
          Tu comentario me sorprende un poco, la verdad. No me cuadran las cifras. Si es un préstamo de 10€ al 11%, el primer mes deberías recibir 0,091€.

          En tu dashboard deberías ver lo siguiente:
          Saldo en cuenta: 10,09
          Fondos disponibles: 0,09€.
          Fondos invertidos: 10€
          Intereses: 0,09€
          Beneficio total: 0,09€

          Si lo recibido son 0,43€ (no entiendo bien por qué), y la inversión sigue adelante, en tu dashboard debes ver lo siguiente:
          Saldo en cuenta: 10,43
          Fondos disponibles: 0,43€.
          Fondos invertidos: 10€
          Intereses: 0,43€
          Beneficio total: 0,43€

          Esto me dice que algo fuera de lo habitual está pasando con ese préstamo en concreto. ¿Podrías darme todos los detalles de la inversión y los movimientos? Se me ocurre que no fuera mercado primario, o que el originador ha hecho una recompra anticipada, o que ha habido algún tipo de default y has recibido el pago por adelantado de los intereses… no sé, parece un caso un poco excepcional.

          Quedo a la espera, a ver si resolvemos el misterio 🙂
          Un abrazo

          1. Hola, me temo que en el día de ayer a mi me ha sucedido lo mismo, me han desglosado el capital inicial del préstamo como en el primer caso que comenta Arnau, no sé si después de varios meses que han pasado desde entonces, a tí, te haya podido suceder.
            Enhorabuena por el blog, me mantengo pte de tus publicaciones

  4. Buen articulo,
    Como siempre y desde mi experiencia con Lendico, comunitae etc , no destinar más del 5% del ahorro para esta partida…mi humilde opinión en virtud a experiencias pasadas con P2P, de repente una empresa cuela pagares y el castillo de naipes empieza a caer….

  5. Buenas, muy interesante el artículo.
    En cuántos meses conseguiste llegar a los 1000€ de ingresos pasivos? Y cuál es la inversión total sin contar las reinversiones?
    Gracias!

    1. Hola Raúl:
      Es difícil decir la inversión total porque he hecho muchas aportaciones periódicas irregulares y retiradas grandes de efectivo.
      Diría que en un año, empezando con 50€ el primer mes, 100€ el segundo, con picos de hasta 17.000€ y bajadas posteriores por retiradas.
      No sé si te ayuda o no 🙂
      Un saludo

  6. Hola Inversor.
    Aquí de nuevo dándole a la cabeza pra entender el funcionamiento de Mintos y las plataformas crowlending. Espero puedas ayudarme nuevamente.
    Si cuando invertimos usando la garantía de recompra y esta se ejerce ( a los 60 días es la fecha límite tras vencimiento) ¿es así?
    Y nos devengan el importe invertido (10 Eur) más los interes de demora hasta el momento de la recompra (60 días).
    Cual es el perjuicio que provoca que disminuya nuestra tasa de interés anual al producirse un número alto de impagos.
    ¿Si se cubre capital e intereses de demora, que más nos da que nos pague el solicitante del crédito que el originador?

    Un saludo y no paro de leer el blog.

    1. Hola Fernando
      Efectivamente, en principio te da igual quién te pague: el originador o el prestatario. ¿Cuál es el problema? Que si hay muchos impagos, el originador quebrará, y en ese caso ya la cosa cambia porque no tendrás más protección que un concurso de acreedores en el país de origen.
      Por lo tanto, sí, recibes el dinero y tan tranquilo, pero hay que tener en el radar la tasa de impagos de las plataformas y originadores para ver cuando ésta se dispara
      Espero haberte ayudado

  7. Ese inversor!!!
    Me gustaría saber si tal y como indica en su comentario Fernando, el pago en aquellos préstamos con garantía de recompra está asegurada como máximo a los 60 días.
    ¿Qué sentido tiene ejercer la opción de vender si no necesitas el dinero?
    Es decir bajo que situaciones (que nos aporta y que contrapartidas tiene) vender el crédito cuando se ha producido una demora en el impago.

    Muchas gracias por tu ayuda.

    1. Hola Toni:
      El único motivo es que efectivamente necesites el dinero y no puedas esperar a que se cumpla el plazo. Es una escapatoria para esos casos. En cualquier otro caso lo lógico es esperar y cobrar.
      Ciao!

  8. Hola,

    Creé una cartera en Mintos siguiendo la guía publicada (con los mismos parámetros, inversión de 10€, etc.) y tengo una duda sobre los intereses compuestos. Si los préstamos se van invirtiendo automáticamente de 10€ en 10€ entonces no se está haciendo uso de los intereses generados en los anteriores préstamos no? Debería ajustar la la cartera y poner los límites por ejemplo en 10€ (min) – 10,5€ (máx.) y así poder reinvertir el principal y los intereses generados?

    Muchas gracias!

  9. Buenos días,
    Después de leer tus artículos sobre crowdlending y Mintos me he decidido a empezar una prueba en esta plataforma. He comenzado con dos créditos de 10€ pero en ambos, en el pago del primer interés, se me reduce parte del principal. Es decir, en el primero recibí un interés de 0.08€ pero el principal se redujo a 9.93€ (dejando solo 0.01€ de ganancia real). En el segundo más de lo mismo, un pago de 0.04€ y el principal baja a 9.98€. No entiendo cual es el motivo o si hay alguna explicación ¿Conoces el motivo?¿Va a ser siempre así?
    Si necesitaras más información no tengo problema en adjuntarla y disculpas de antemano si mis preguntas son de alguna manera estúpidas.

    Un saludo.

    1. Hola Gabriel:
      No es estúpido en absoluto. Todos empezamos de cero.

      En cada pago que recibes va una parte de intereses y otra del principal, de forma que cuando llega a la última cuota has recibido todo el principal y los intereses acordados. Lo que debes mirar en el dinero recibido es cuánto son intereses y cuánto es parte del principal y eso se irá reduciendo mes a mes hasta que ya no haya nada que pagar. ¿Tiene sentido?
      Un saludo!

  10. Hola InversorMillennial, que tal, gracias por tu post, la verdad me despejó varias dudas. Queria hacerte una pregunta porque veo que ahora la empresa Mintos a salido a Crownfounding y tenia entendido que este tipo de financiación es una buena oportunidad de inversión ¿Que opinión tienes al respecto? Un saludo, muchas gracias!!!!!

    1. Hola Guille:
      Es posible que sea una buena inversión, o no. Yo no invierto en startups porque son inversión de máximo riesgo, a muy largo plazo y sin forma sencilla de salida. Hay gente que hace mucho dinero de esta forma, pero es con una gran diversificación, aceptando mucho riesgo y limitando el porcentaje de la cartera dedicado a ello. Yo no voy a entrar a esta oportunidad (ni a ninguna otra startup de momento), así que me quedo observando desde la barrera. Ojalá tengan mucho éxito y la plataforma siga creciendo muchos años más.
      Un saludo,
      IM

  11. Hola. soy nuevo inversor en Mintos y tenía tres preguntas que hacerte.

    -Acabo de entrar a la sección de parámetros de diversificación que nunca había entrado porque nunca di prioridad a un originador que a otro, y veo que en algunos originadores pone un tanto por cierto de prioridad y en otros nada y en algunos me pone este mensaje: “La cantidad invertida supera el objetivo en € 0.80. Los fondos invertidos se mantendrán así hasta que se devuelvan.”
    Cuando voy a darle a “establecer en igual” para que todos tengan el mismo peso me sale este mensaje: “Si seleccionas esta opción, puede que parte del objetivo de tu estrategia no se invierta si no hay una oferta de préstamos suficiente por parte de uno de los originadores incluidos en la distribución” No entiendo porque me dice eso si lo que quiero es que todos tengan el mismo peso y por tanto más diversificado. o es que no entiendo cómo debo hacerlo.

    -En el esquema de pago de los préstamos cuando un prestamo está en mora o hay ampliación del plazo (dos supuestos en lo que se siguen pagando intereses) los intereses que ahí figuran ya están recalculados incluyendo los de mora o los de ampliación? o esa tabla sigue con el plan inicial de pago y a esos intereses hay que sumarle los de mora y/o los de ampliación?

    -La referencia “periodo inicial” dentro de un préstamo indica el plazo que se acordó en un principio o está recalculado con las ampliaciones, retrasos y amortizaciones anticipadas?

    Muchas gracias.

    1. Hola Hugo
      – el mensaje es tan solo un aviso de que es posible que se te quede dinero sin invertir (si ya has invertido X en un originador y de los otros no hay préstamos, el dinero se quedará parado…logicamente). Nada de lo que preocuparse.
      – a los intereses iniciales se le suman los nuevos intereses
      – el inicial es el pactado en el momento de la firma
      Suerte!

      1. OK, gracias. Pero solo una cosa sobre la primera pregunta. Entonces reestablezco y le doy al botón de “establecer en igual” para que todos tengan el mismo peso aunque salga el mensaje “Si seleccionas esta opción, puede que parte del objetivo de tu estrategia no se invierta si no hay una oferta de préstamos suficiente por parte de uno de los originadores incluidos en la distribución” ?

  12. Hola! Muchas gracias por tu post. quiero dejar de invertir en Mintos porque me interesa probar otros tipos de inversión. Mi pregunta es: si saco el dinero, ¿cómo lo tengo que tributar después? MUchas gracias!

  13. Hola!
    En primer lugar felicitarte por el blog! para los neofitos como yo es una excelente ayuda.

    Respecto a Mintos, creo que todos que llegamos a este mundo por primera vez escogemos esta plataforma de la que todo el mundo habla maravilla pero…

    ¿No te da miedo que al no estar regulada por ninguna entidad tipo CNMV pueda chapar y escaparse con todo el dinero como ha pasado con otras plataformas de Letonia?
    se que es un dinero que tienes que poder perder… pero claro tener invertido 100, 1000, 10000 para ganar unos pasivos y perderlos en una “estafa”… y entiendame estafa no digo que no funciones ahora, sino que me da la sensación que los intereses se pagan mientras haya nuevos inversores pero en cuanto se acaben… me da miedo pensar…

    1. Hola Raúl:
      Sobre todo después de algunas quiebras y estafas, sabemos que el riesgo de plataforma está ahí, sí. Y nadie te puede prometer que eso no pasará. Cada vez tienen más ojos de reguladores a nivel local y a nivel europeo, auditorías externas, control de las cuentas, etc, etc y en eso han evolucionado mucho pero sí, no hay protección estatal en caso de quiebra o desaparición (como el caso del fondo de garantía de depósitos español).

      Por eso es lo que tú dices: que te lo puedas permitir perder. Después de tener tu fondo de emergencias de 6-12 meses de gastos por si pierdes el curro, y de diversificar en una cartera de inversión en que esto no sea más del 5-10% de tu cartera, no deberías perder el sueño. Y si lo pierdes es que este tipo de inversión no es para ti: lo más importante es esa tranquilidad, por supuesto.

      No sé si te he respondido, jaja, pero es como yo lo veo y no es para todos, por supuesto.
      Espero haberte ayudado
      Un saludo
      I.M.

      1. Si, bien respondido. Obviamente con todo bien hecho y distribuir un 5-10% por ciento a esto no debería salir mal. En mi caso, he tenido que empezar a invertir mientras sigo aumentando el colchón de garantía porque si no nunca empezaría a invertir, es por eso que me da miedo estas plataformas no reguladas. Si sale bien las rentabilidades son estupendas sino ese 5% quizás sale mejor en otras inversiones.

        De momento tengo 40 euros en Mintos a ver como evoluciona y si veo que el tiempo, intereses y si sigue la empresa funcionando iré viendo… pero de momento para no llevarme susto el 0.0001% ya va bien jaja

        Por cierto, algunas que están reguladas en España como MyTripleA, October, no se si Circulantis… ¿las recomiendas, dan buenos resultados?

        Hay alguna que devuelva los intereses de verdad en un plazo de 1-2-3 meses aunque sea menos rentabilidad, porque en Mintos los que tengo a un mes he escuchado que pueden tardar 9 meses…

        gracias nuevamente por todo.

        1. Las plataformas nacionales tienen retornos que no me compensan. De inversiones de riesgo espero retornos altos, si no meto el dinero en renta variable y a correr. Pero bueno, es mi opinión. ¡Ya me cuentas qué tal! 🙂

          1. perfecto crack! pues sigo dándole vueltas y estudiando el tema y a ver por cual me decido. Quizas el 5% a un fondo barato de Biotecnología y a esperar jaja

  14. Buenas noches y felicidades por el post. Esta semana comencé a invertir en Mintos y tengo un par de dudas.
    he empezado a invertir 20 euros en un originador con 2 prestamos (10euros en cada uno) ahora que tengo más conocimientos he pensado que esos 20 euros podrían estar mejor invertidos. Puedl recuperarlos de alguna forma que no sea vendiendo en el mercado secundario?Que pasa si le doy a dejar de invertir en la estrategia? Recupero el dinero? Gracias

    1. Hola Rubén:
      para sacar el dinero debes esperar a que se cumpla el préstamo (dependerá de la duración del mismo) o venderlo en el mercado secundario.
      Si no tienes activada ninguna estrategia de inversión o cartera automática, cuando se agote el préstamo el dinero quedará en tu cuenta y podrás retirarlo
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *