Antes de hablar de estrategia de inversión hay que definir los objetivos que cada uno persigue, ya sea una compra, la jubilación o la libertad financiera.
Mi estrategia de inversión viene marcada por dos objetivos personales:
1) la posible adquisición de una vivienda en un plazo de dos a cuatro años
2) la libertad financiera antes de mis 50 años.
Estos objetivos hacen que tenga un porcentaje de la cartera invertido al largo plazo (sobre todo fondos de inversión) y otro porcentaje bastante alto a corto plazo y con alta disponibilidad (cash, depósitos y crowdlending).
Descripción de mi cartera actual:
- 40% cash y emergencias [¡no se toca!] Alta liquidez y riesgo nulo. Rentabilidad baja o casi nula:
- Cuenta ahorro al 0,05% para el día a día (10% de la cartera)
- Cuenta a plazo fijo en Raisin al 1.15% (35% de la cartera)
- 60% inversión (40% fondos, 20% P2P)
- Fondos activos
- Bestinver – Bestinfond (20% de la cartera)
- Magallanes – European equity (7% de la cartera)
- Fondo pasivo: Indexa
- Crowdlending (20% de la cartera)
- Fondos activos
Los fondos son mi “saco” de riesgo medio y retorno medio (3-7% anual) a largo plazo.
La inversión en crowdlending es mi “saco” de alto riesgo y alto retorno (8-12% anual) a corto plazo. Repartido entre varias plataformas, intento minimizar riesgo haciendo mucha diversificación y siempre con garantía de recompra de las inversiones.
Mi plan
Mi plan a corto plazo (2-4 años) es maximizar el ahorro mensual a tope para poder dar una buena entrada de un piso y tener una letra mensual pequeña que me permita atacar mis objetivos a largo plazo. En esta fase, buscar máxima rentabilidad (con riesgo) y con alta liquidez en mi cartera de crowdlending.
Plan a medio plazo (después de dar la entrada de la casa): mantener una tasa de ahorro alta y buscar la independencia financiera mediante el incremento de las aportaciones mensuales a los fondos de inversión (Indexa), así como obtención de rendimiento alto a través de crowdlending y otras formas alternativas de inversión.
Enlaces de interés:
- Mi Cartera: aquí podéis ver las actualizaciones de cartera que publico cada mes.
- Suscripción: aquí os podéis suscribir para recibir un email mensual con mis novedades en el camino a la libertad financiera.
¿Qué os parece? Soy todo oídos para aprender de vuestras opiniones 🙂
¡Un saludo!
Inversor Millennial
Pingback: Mi estrategia para alcanzar la libertad financiera – Inversor Millennial
Pingback: ¡Que no te engañen! ¡La inversión es para todos! – Inversor Millennial
Pingback: Mi estrategia para alcanzar la libertad financiera – Inversor Millennial
Pingback: Mis primeros 1000€ de ingresos pasivos en plataformas de crowdlending – Inversor Millennial
Hola Inversor Millennial,
gracias por mostrarnos tu cartera. A mi me parece muy razonable, me gusta.
Tengo unos comentarios sencillos,
* Propongo incluir una parte invertida a nivel mundial, algún fondo de inversión cuya referencia sea el MSCI World, o al menos el S&P 500. Quizás esto ya sea una componente dentro de Indexa (que por cierto, supongo que es el 13%, que no se dice :-).
* Diría que los dos fondos activos (Bestinver y Magallanes) se superponen, porque ambos invierten en la misma región (Europa), estilo value, y media capitalización. Por simplificar escogería solo uno, pero esto es mi gusto personal.
* ¿Qué incluye el fondo pasivo de Indexa? Supongo que tendrá una componente de bonos (que de algún modo contribuye a tu 40% de “cash y emergencias”), más Europa (¿quizás sobrerepresentada en tu cartera?), resto del mundo (¿EEUU, Asia, países emergentes?). Esto más por curiosidad, porque creo que es mejor la simplicidad aún a pesar de ignorar estilos de inversión y regiones del mundo.
Sea como sea, me gusta 🙂
Gracias y ¡buena suerte!
Un aporte muy interesante. Gracias por la información. Saludos.