El otro día hablaba con un amigo sobre finanzas e inversión, y cuando le contaba mi estrategia para alcanzar la libertad financiera a largo plazo (que resumiendo consiste en lo siguiente: ahorra cada mes, mételo en fondos indexados globales de bajo coste y espera 15 años), el tío me dijo:
“¡Pues vaya forma más aburrida de invertir!”
Me parto.

Me parece que en el mundo de la inversión hay una especie de interés en el entretenimiento, en las emociones, en el subidón de la incertidumbre… y creo que eso es MUY peligroso. ¡Chavales! Esto se trata de obtener rendimientos positivos de tus inversiones, y todo lo demás es espectáculo.
Mi respuesta fue un poco en la línea de lo siguiente: si lo que te apetece es la emoción, haz parapente o ve al circo del sol, pero con el dinero que tanto trabajo te cuesta conseguir, ¡no te bases en lo divertido o aburrido para elegir una estrategia! 🙂
Él es muy fan de la inversión a corto plazo en bolsa, trading, intradía, criptomonedas y demás… respeto total. Y si le produce buenos rendimientos, ¡genial!, pero la verdad es que a mi eso me produce un estrés tremendo (como ya expliqué en el post “¿Por qué no invierto en bolsa? (aunque en realidad sí lo haga)“)
Por lo que a mi respecta, y sé que esto es un tema bastante personal, el tema inversión, cuanto más en piloto automático sea y cuanto menos me quite el sueño ¡mejor! Por eso tengo mis aportaciones periódicas programadas y la estrategia definida, para no tener que estar preocupado de si Trump suelta una parida en Twitter o si alguno de nuestros políticos lumbreras tiene alguna ocurrencia esta semana.
Bueno, ahí queda esa reflexión del día: ¿estás de acuerdo o te mosquea? ¡Comenta! 🙂
¡Ah! ¡No olvides suscribirte para estar al tanto de mis novedades y mi progreso hacia la libertad financiera! 🙂
Un abrazo,
Inversor Millennial
Hoy día, entre la gente que solo quiere ganar dinero con chicharros y la cantidad de ofendidos a los que se le está dando bola…
Mal vamos…
Estoy muy de acuerdo con tu reflexión.
Es el puto hedonismo cortoplacista de buscar el beneficio a corto plazo y esa emoción del ahora, que ciega a la población. Eso y la falta de educación financiera.
Pero eso te da para unos cuantos posts más.
¡Saludos!
Hola Mario:
Justo el otro día decía alguien en Twitter “A una generación que piensa que pedir algo en Amazon y que tarde más de 24 horas es demasiado lento ¿cómo le vas a explicar una plan de ahorro e inversión a 10 años vista?” – creo que las prisas con las que vivimos y la adicción a los estímulos inmediatos va directamente contra la línea de flote de la inversión serena y metódica.
Sin embargo, para eso estamos, para mostrar un camino diferente y explicar que hay otras formas de hacer las cosas para obtener resultados distintos a los marcados por la masa.
Muchas gracias por pasarte por mi blog: ¡todo un honor tenerte por aquí! 🙂
Un abrazo,
IM
Hola Inversor Millennial.
Tienes mucha razón. Hoy en día, la sensación es que todo es inmediato. No hay visión a futuro ni paciencia para esperarlo.
Me doy cuenta de esta forma actual de estilo de vida en lo que respecta a las inversiones cuando, por ejemplo, leo libros escritos por grandes inversores, por ejemplo “El inversor Inteligente” de Benjamin Graham, y cuando en el mismo se detalla sobre como ser exitoso en la inversión y da los fundamentos para ello en base a estudios, éstos siempre son en base a plazos largos, nunca cortos ni nada por el estilo, actitud que el mismo autor llama en este libro especulación y reitera lo fácil que es perder dinero con ello.
Un abrazo.
Luis
Hola Luis: ¡me encanta tenerte por aquí! 🙂
Efectivamente, los plazos en la inversión son un punto clave que muchos quieren “saltarse”. No he leído a Graham (me lo apunto), pero casi todos los grandes coinciden en la inversión metódica y calmada a largo plazo como forma de llegar a buen puerto en este mundillo de locos. ¡Por algo será!
Muchas gracias por dedicarme estas líneas y tu tiempo
Un abrazo,
IM
Hola, me encanta tu blog y espero que sigas actualizandolo 😉
Personalmente, estoy buscando una herramienta o algun excel, para hacer el seguimiento de todas mis inversiones (Criptos, fondos, bolsa etc).
Utilizas algo? Podrias compartir tu forma de seguimiento?
Hola Laids:
¡Mil gracias por tus palabras de ánimo! 🙂
La verdad es que no soy muy sofisticado haciendo seguimiento: simplemente tengo un excel en google drive y actualizo una vez al mes los datos de mis fondos, ahorro y plataformas de crowdlending.
Estaría bien saber cómo lo hacen los demás. ¿Tú cómo te organizas?
Un saludo y espero verte a menudo por aquí 🙂
Buen artículo, yo lo que pienso es que por default somo cortoplacistas para todo, es un tema que creo que hay que prepararse para cambiar de mentalidad, no quiero entrar en detalle sobre cual es la mejor opción, pero lo que si es cierto es que la riqueza se construye con paciencia y a largo plazo.
Slds.
Gracias por comentar, libertadConDividendos. Efectivamente, con sueldos y capacidad de ahorro cada vez menores, creo que la única esperanza de tener impacto en el valor acumulado es ser metódicos durante MUCHO tiempo y esperar pacientemente. Y eso no encaja bien con la mentalidad de mucha gente.
¡Un saludo! 🙂
Pingback: Volviéndome (más) indexado – Inversor Millennial