Inversión a largo plazo para dummies (como yo)

Hoy comparto un artículo para aquellos que teniendo ya cubierto su colchón de seguridad quieren empezar a explorar el mundo de la inversión a medio-largo plazo (al menos 3-5 años) sin tener NI PAPA de inversión y sin querer comerse mucho la cabeza con mil opciones y combinaciones. ¿Es tu caso? ¡Pues sigue leyendo! 🙂

Para este escenario, mi forma favorita de inversión son los fondos indexados. Explico un poco el planteamiento: cuando vas a invertir en bolsa, lo primero que hay que decidir es en qué empresas quieres invertir.

¿En Tesla, Coca-cola, en Telefónica, en Mapfre, en Amazon…? Como ves esto abre una complicación gorda: ¿cómo &%=*# sé dónde invertir mi pasta?

Pues para los que no tienen ni tiempo, ni formación, ni ganas de investigar en qué empresas invertir están los fondos indexados a través de robo-advisors: un sistema automático donde tú haces una transferencia desde tu banco y a continuación invierte él solito en fondos que incluyen cientos de empresas de muchos países.

¿Y por qué eso es bueno? Al ser automático, las comisiones son super bajas y al invertir en tantas empresas de tantos países diversificas tu inversión, minimizando el riesgo.  Win! A nivel fiscal, no pagas impuestos hasta que saques tu dinero, así que es perfecto para tenerlo corriendo durante años metiendo pasta periódicamente y reinvirtiendo los beneficios automáticamente. 

“Ok, me mola el concepto, pero ¿por dónde empiezo?”

Yo te recomiendo Indexa porque es lo que yo uso personalmente y me gusta, aunque actualmente hay otras alternativas (como MyInvestor, Inbestme o Finizens). Indexa es una plataforma de fondos indexados en la que llevo ya invertido varios años y que tiene una operativa muy sencilla.

Una cosa clave de esta plataforma es que para conocerte mejor, Indexa te hace un test de diez preguntas en las que evaluará tu perfil para diseñar una cartera a medida. El test lo puedes hacer sin registrarte ni nada (tú piensa que es un test de Facebook, en plan “Descubre qué personaje eres de Juego de Tronos”) desde este enlace. A partir de ahí ellos crearán una cartera a medida y las rentabilidades esperadas. Si te animas, desde ahí ya puedes hacer tu primera aportación (el mínimo de entrada son 3.000€: si quieres empezar por menos, tendrías que ir a MyInvestor, donde puedes empezar con 150€)

¡Cuidado! Recuerda que esto es inversión en bolsa (no son cuentas de ahorro ni nada por el estilo), por lo que siempre hay riesgo de que disminuya el capital que inviertas y si eres un impaciente impulsivo y se te ocurre vender cuando han bajado las acciones, habrás tenido pérdidas de tu dinero.

Lo bueno y lo no tan bueno

Vamos con lo bueno de Indexa: entre sus ventajas, empiezo diciéndote que Indexa está supervisada por la CNMV, lo que los convierte en gente bastante fiable (al menos están controlados de cerca). Además, tienen de las comisiones de gestión más bajas del mercado (0,62%). Esto a la larga es clave. 

Un gran extra es la atención al inversor. Tienen respuesta inmediata vía chat en la web a cualquier pregunta, y eso da mucha tranquilidad. ¡Yo tengo al bendito Brais (el encargado de soporte a cliente) frito a preguntas! XD

¿Y todo es positivo? No, como todo, tiene algunas pegas. En primer lugar, ellos gestionan tus inversiones para lo bueno y para lo malo. Es decir, que no tienes la libertad de decidir dónde inviertes, sino que ellos te diseñan una cartera óptima de inversiones y no es “inversión a la carta” (aunque ya hemos visto que esto es perfecto si no sabes o no quieres perder tu tiempo).

La segunda pega es el tener que invertir 3.000€ de entrada para empezar (¿no sería genial poder entrar con tan sólo 50€? Si quieres empezar con menos dinero, la mejor alternativa sería el robo-advisor de MyInvestor, que permite empezar con 150€).

Por lo demás, llevo ya un tiempo trabajando con ellos (desde 2018), tienen el mayor peso en mi cartera, y estoy muy satisfecho con la experiencia.

¿Y tú? ¿Te animas a comenzar tu experiencia invirtiendo en fondos indexados? Aquí te dejo el link por si te lanzas a dar este gran paso hacia tu libertad financiera.  

>> Explorar los fondos indexados con Indexa <<

Si tienes alguna duda, dispara en la sección de comentarios. Y si te ha gustado el artículo, ¡compártelo! 🙂
Un abrazo,
Inversor Millennial

20 pensamientos sobre “Inversión a largo plazo para dummies (como yo)”

  1. Pingback: ¡Que no te engañen! ¡La inversión es para todos! – Inversor Millennial

  2. Hola. Hace dos días que visito tu blog y tengo una pregunta que seguramente me sabrás de decir en base a ti experiencia.
    Yo uso crowdlending. Desde 2% con SGR de una empresa española como un 8% en otras plataformas. Mi pregunta es: qué porcentaje de rentabilidad sueles obtener con Indexa? Gracias de antemano.

    1. Estimado David: ¡muchas gracias por pararte a leer estas líneas y dejarme un comentario!

      Te dejo los detalles de rentabilidad de mi cartera en Indexa:

      – La rentabilidad ponderada por tiempo (se compone de los rendimientos diarios de tu cuenta desde el momento que se financió hasta hoy) es del +3.5%

      – La rentabilidad ponderada por dinero (la rentabilidad de tu cartera teniendo en cuenta tu patron especifico de aportaciones y retiradas. Es la forma mas comun de evaluar el desempeño de la cuenta, pero no es una buena medida para evaluar al gestor de las inversiones dado que el gestor no tiene control sobre el momento en el que se realizan las aportaciones o retiradas) es del -3.7% después del último batacazo en Octubre.

      Recuerda que esto es a largo plazo, por lo que las variaciones de este mes no deben ser guía de rentabilidad a largo plazo.

      Si te interesa, en su web tienen una forma de hacer estimaciones de rentabilidad esperada en los próximos años en base al perfil de riesgos. Te recomiendo echarle un ojo: dicen el escenario positivo y negativo también. Puedes probar aquí: https://indexacapital.com/es/t/4Up1iQ

      No dudes en preguntar si tienes cualquier duda
      ¡Un abrazo! 🙂

  3. Pingback: Mi cartera y estrategia de inversión – Inversor Millennial

  4. Pingback: Quizás hoy no sea tu mejor día para invertir – Inversor Millennial

  5. Hola IM,
    Tras llevar unos meses invirtiendo en crowlending y siguiendo tus consejos he decidido aventurarme a seguir invirtiendo en Indexa Capital a través de tu enlace.
    Hice el test de riesgo y obtuve un 9, aunque no sé si es demasiado elevado teniendo en cuenta que soy novato en esto y quizás a corto plazo vea disminuido mi capital tras ver que está bajando el Ibex35 y una posible crisis financiera en los próximos meses/años.
    ¿Qué me recomendarías?
    Gracias
    Un saludo

    1. Hola Gerar: primero, enhorabuena por dar el paso. Es genial ver cómo la gente poco a poco va perdiendo el miedo, y creo que Indexa es una herramienta excelente para iniciarse.

      Sobre el perfil de riesgo, hay que tener clara una cosa: esto es inversión a largo plazo. Que el ibex caiga un 5% o un 10% no debe importarte ahora, primero porque es una parte mínima de tu cartera (que es global) y segundo porque a largo plazo siempre se han recuperado las caídas.

      Eso sí, no olvides que esto debe ser inversión con dinero que NO necesites, de forma que si tu cartera de un día para otro vale un 20% menos NI SE TE OCURRA SACAR EL DINERO, porque entonces es cuando perderás pasta.
      Esta inversión debe tomarse como que ese dinero no lo tienes y lo dejas crecer para mirarlo un par de veces al año, seguir aportando mes a mes y dentro de mucho tiempo ver cómo ha evolucionado.

      Espero haberte ayudado
      Un abrazo!

      1. Gracias por tu rápida respuesta y por tus ánimos.
        Pues creo que seguiré adelante con el perfil de riesgo 9, a ver si se da bien 🙂
        De los 3 escenarios que te plantea indexa (lo esperado, positivo y negativo), ¿qué probabilidad hay de que pase cada uno de ellos? (de forma estimada y cómo se ha comportado la bolsa en los últimos años, ya sé que es impredecible lo que pueda pasar de aquí a 10-20 años).
        Si viese que es un perfil demasiado arriesgado para mí, ¿se podría bajar más adelante?, ¿o es mejor empezar con un perfil menor y luego ir subiendo?
        Un abrazo!

          1. Hola Gerar:
            perdona, este comentario se me ha escapado en las notificaciones. Lo siento.
            Sí, Indexa permite reajustar el perfil de riesgo manualmente si te parece muy arriesgado el actual. Yo ante la duda empezaría por un perfil menos arriesgado y después de operar un tiempo y conocer cómo funciona, aumentar el riesgo.
            Espero haberte aclarado un poco. No dudes en preguntar, que de verdad intento contestar a todos los comentarios que me llegan
            Un abrazo!
            IM

  6. Hola IM ,pimeramente queria agradecerte tu gran labor ,me encanta aprender con tus textos,dicho esto ,voy al grano ,acabo de tener un hijo y estoy pensando en crearle un fondo indexado en Indexa , me lo recomiendas? lo ves acertado? y como podria hacerlo ,un saludo y gracias por todo

    1. Hola Manuel:
      Lo primero, enhorabuena: ¡vaya aventura te espera, jaja!
      Respecto a crear una cartera indexada para tu peque, ¡mucha gente lo hace! Creo que es una excelente idea para el largo plazo. Lo que hace la mayoría es abrir la cuenta con el dinero mínimo (1000€) y luego va haciendo aportaciones mensuales/trimestrales más pequeñas, con la idea de tener una buena cartera para cuando el peque vaya a la universidad o similares.
      Ya me contarás si al final te animas y qué tal la experiencia
      Un saludo

  7. Hola,

    Coincido contigo en que la mejor opción para un recien iniciado en la inversión son los fondos indexados.

    Ahora me has hecho dudar al leer el artículo, pero juraría que con Myinvestor no hay mínimo de entrada en fondos indexados. Al menos en algunos como los Vanguard global, small caps o emerging markets.

    Myinvestor con un mínimo de formación puede ser una opción muy interesante por el ahorro de comisiones (al menos con las condiciones que tiene actualmente). Pero si realmente no quieres complicarte la vida en nada, Indexa Capital, InbestMe u otro roboadvisor puede ser tu amigo.

    ¡Enhorabuena por la página!

    Saludos.

  8. ¡Hola, Ahorrador Inversor!
    MyInvestor tiene un mínimo de 10€ para los fondos indexados y un mínimo de 1000€ para el roboadvisor (que es al que me refería en la respuesta anterior).
    Dime si te he aclarado
    Un saludo,
    IM

    1. ¡Hola, IM!

      Cuando ponía que no tenía un mínimo de entrada en fondos indexados estaba obviando lo de los 10€ porque me parece una cantidad muy baja, vamos, que es como si no tuviese mínimo

      Al leerlo lo entendí mal y no sé porqué daba por hecho que hablabas de utilizar Myinvestor como bróker y no como roboadvisor. ¿Lo has probado? No he mirado nada de sus comisiones ni carteras, la verdad…

      ¡Un saludo!

      1. Aclarado. Como tengo Indexa no he abierto el robo-advisor de MyInvestor. Han copiado las carteras Vanguard de Indexa tal cual y luego han bajado comisiones (0,42%) y los mínimos de entrada (a 1000€), imagino que para pillar cuota de mercado, así que son una muy buena opción.

  9. En relación a invertir en la página viainvest dijiste que para evitar dobles impuestos hay que enviar certificado de residencia fiscal español, lo cual no es costoso de hacer, pero es papeleo extra.
    Podrías dar los pasos para los novatos en esto?
    Gracias de antemano!

    1. ¡Claro, Alejo! Sin problemas.
      El cómo obtener el certificado de residencia fiscal está super bien explicado en este artículo: https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/_comp_Consultas_informaticas/Categorias/Certificados_tributarios/Solicitud_de_certificados_tributarios/Solicitud_de_un_certificado_tributario_de_residencia_fiscal/Solicitud_de_un_certificado_tributario_de_residencia_fiscal.shtml
      Una vez lo tengas para los países donde quieras invertir (al menos polonia) lo subes a la plataforma y listo. Asunto resuelto
      Ya me dices si tienes alguna duda!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *