¡Hola a todos!
Hoy os traigo una entrevista con el equipo de EvenFI. ¿Qué es EvenFI? Pues EvenFI es una plataforma de crowdlending que me ha patrocinado el blog estos últimos meses y que está muy enfocada en inversión sobre todo en pymes y startups. Nace en Italia en 2018 con la intención de democratizar las finanzas a través de la tecnología. Tras haber financiado más de setenta y seis empresas entre Italia y España, cambia su nombre -originariamente Criptalia- por una propuesta más sencilla para favorecer un mayor crecimiento a nivel internacional, llegando a otros países europeos como Portugal.
Su principal motivación es la de activar la economía real, y tener un impacto positivo en la misma, a partir de la inversión en los proyectos de crecimiento de las empresas.
Entre sus principales valores destacan la transparencia, la importancia del cliente a la hora de actuar, la agilitá a partir de las tecnologías óptimas y la inversión en todos los proyectos que conforman su mercado en línea.
Como dicen ellos, “Nuestra misión es crear un nuevo futuro financiero: más simple, libre y descentralizado”
Entrevista
A continuación comparto con vosotros una charla con Marco Nigris, el manager de EvenFI en España y Portugal, ¡espero que os guste!
Inversor Millennial: ¡Buenos días, Marco! Es un placer contar hoy contigo para hablar un poco sobre EvenFI. Antes que nada, enhorabuena por la gran acogida que habéis tenido en España tras el arranque en Italia. Esto nos lleva a la primera pregunta, ¿Por qué elegisteis el mercado español?
Marco Nigris: ¡Buenos días IM! Muchas gracias por la oportunidad de conversar contigo.
El mercado español es un mercado muy maduro, tanto a nivel de empresas como a nivel de inversión. Y lo curioso es que, en verdad, queríamos comenzar por España en lugar de Italia. Luego vimos que la regulación iba a demorarse más de lo esperado y cambiamos la estrategia.
Volviendo a tu pregunta: España es un mercado que necesita financiación alternativa (o financiación complementaria como me gusta llamarle) ya que las PYMES generan el 80% de los puestos laborales. Si ayudamos a crecer el tejido empresarial, aumentarán la cantidad de empleo y crecerá la economía.
IM: Con respecto a otros países europeos ¿A cuáles queréis llegar? y ¿Cómo os afecta la regulación del sector en Europa para ello?
MN: El próximo paso en Europa será Portugal. Al igual que España o Italia, el tejido de PYMES es el que más necesita ayuda a la hora de financiación. Es un mercado con mucho espacio para crecer. En paralelo a Portugal, estamos viendo otros países más al norte (siempre en Europa occidental), con mucho potencial.
La regulación del sector no es simple, se debe tener una licencia de la CNMV y hasta Noviembre de este año había que tener una licencia por país.
Desde Noviembre entró en vigor la nueva regulación europea de crowdfunding que permite (a las plataformas que cumplan ciertos requisitos) expandir a otros países europeos más fácilmente. En nuestro caso nacimos con una mentalidad global y ya estábamos preparados para estos requisitos desde el inicio. ¡2022 será un año con mucho crecimiento!
IM: ¿Cuál es vuestra principal competencia y cómo hacéis frente a ella?
MN: Creemos que la principal competencia son los actores de la financiación tradicional (bancos y entidades de crédito tradicionales), que todavía es preferida por las empresas.
Nuestra estrategia es tener un producto más ágil y con menos burocracia (sin dejar de lado la calidad en el análisis), para que las empresas puedan acceder a capital no-dilutivo de la forma más simple posible.
IM: Si tuvieras que hacer un balance del año 2021, ¿Cuáles serían vuestros grandes éxitos? ¿Y vuestros puntos a mejorar?
MN: ¡Interesante pregunta! Empiezo por los puntos a mejorar:
Sin duda cambiar nuestro anterior nombre (Criptalia) era algo clave para el crecimiento. Hoy nos sentimos mucho más identificados con los valores que transmite “EvenFI”.
Soy consciente que todavía tenemos mucho camino por recorrer en España pero uno de nuestros mayores focos a mejorar es llegar a regiones y ciudades menos densas en España.
Como grandes éxitos, los 1.5M€ financiados en el primer año en España, el retorno medio a los inversores (que fue del 8,28%) y también la velocidad con la que implementamos mejoras al producto. No tengo dudas que tenemos una de las plataformas más sólidas del mercado Español.
IM: Ya estamos en un nuevo año y eso implica nuevos proyectos, ¿Cuáles son las novedades que tenéis para este 2022?
MN: Además de la expansión a otros países Europeos, tenemos muchas novedades de producto para los inversores. Hace poco implementamos el AutoInvest y tenemos un tablón de anuncios para ceder o comprar préstamos ya financiados. El año que viene tendremos una mayor oferta para inversores con otros perfiles de riesgo, para aquellos más conservadores que quieran tener un retorno más “seguro” y también para aquellos que estén dispuestos a tomar más riesgo para tener mayores retornos.
IM: Por último, ¿qué dirías que os hace diferentes al resto de plataformas de crowdlending para vuestros inversores?
MN: La principal diferencia con las otras plataformas es nuestra naturaleza innovadora. Fuimos la primer plataforma Española en hacer “Crowd” Revenue Based Financing (que nosotros le llamamos Dynamic Loan) y estamos implementando otros productos en los cuales invertir.
A su vez destaco nuestra transparencia y accesibilidad. No entendemos por qué las otras plataformas son una “caja negra” dónde uno pone el dinero y luego recibe un % mensualmente. ¿Qué diferencia tiene eso con un banco? El crowdlending no es algo nuevo y si continuamos haciendo más de lo mismo todos conocemos los resultados..
Queremos que los inversores sepan dónde están invirtiendo y quién está detrás de los proyectos. Mientras mayor contacto tengamos con nuestros inversores, mejor será la plataforma y mejores serán los resultados.
***
Espero que os haya gustado la entrevista tanto como a mí.
Un abrazo,
Inversor Millennial