La rentabilidad de las cuentas de ahorro ha ido cayendo en picado en los últimos años, pero no por ello han dejado de ser un vehículo necesario.
¿Para qué necesito yo estas cuentas? Para dos cosas: para el fondo de emergencias y para ahorrar mes a mes antes de hacer una compra o una inversión. Si tienes planeado de aquí a un año o año y medio comprar un coche o una casa, hacer un master o vas a tener niños en breve, invertir tu dinero no es buena idea, ya que cuando lo necesites ha podido devaluarse, así que necesitas un lugar seguro donde guardarlo durante esos meses sin riesgo a perder nada. Y si da algo de rentabilidad, ¡mejor que mejor! 🙂
(Nota: si sabes que en un año no vas a tocar el dinero, lo que buscas son depósitos a plazo fijo. En ese caso te interesa este artículo: “Raisin: alternativa europea a los depósitos españoles“)
Esta semana he estado haciendo un análisis de las cuentas de ahorro que no exijan la nómina, porque voy a tener dinero de mi ahorro mensual que no quiero invertir de momento. Lo que me dejó muy loco es que hay una diferencia de 100 a 1 en rentabilidad entre los mejores y los peores.
Y SORPRESA, mi cuenta actual, en ING, está en la parte más baja de la tabla de rentabilidades…sí, soy un pardillo por no haberlo mirado antes… ¡qué se le va a hacer! 🙂
Pongo un ejemplo real de la diferencia entre cuentas: si tengo 5.000€ ahorrados en mi cuenta de ING (al 0,01% actual), cada mes recibo 0,04€ (¡cuatro céntimos!) – total del año: 0,5€. Y a eso métele pago de impuestos. Patético.
Sin embargo en una cuenta al 0,5% (como las de Nederlanden o Pichincha), serían 2€ al mes, o 25€ al año. Y al 1% (como MyInvestor) serían 4€/mes, 50€/año. Definitivamente no es para hacerse rico, pero ¡no hay color!
Te dejo una lista de cuentas de ahorro y sus rentabilidades, para que veas qué diferencias.
Mis top 3 ganadoras:
- MyInvestor: 1% – gracias al primer comentario en este artículo he descubierto esta opción. Cubierta por fondo de garantías español y con operativa 100% online, ofrece EL DOBLE que las mejores, y 100 veces más que ING. Pum!
- Pichincha: 0,5% – a pesar de tener un nombre de coña, ya he trabajado con ellos en el pasado y funcionan bien. Buena rentabilidad, asegurados por fondo español de reserva, y puedes hacer toda la operativa por internet. Pago mensual de intereses. A mi top del tirón.
- Nationale nederlanden: 0,5% – asegurados por fondo holandés de reserva, operativa online. Lo que menos me gusta: pago anual de los intereses (prefiero los ingresos mensuales del interés).
Otras opciones menos rentables
- Coinc: 0,3%
- OpenBank y WiZink: 0,1%
- Selfbank: 0,07%
- ING: 0,01% << ¿a que no adivinas quién tiene esta? XD
Otras dos bastante rentables pero que he descartado (y mis razones)
- Ferratum Bank: 0,6% – interesante rentabilidad pero la operativa es sólo vía app móvil y en Malta – ¿cómo se les ocurre hacer eso? Para mí, descartada. No quiero tener que estar instalando apps de otros bancos para hacer transferencias, etc.
- Monobank: 0,55% – esta opción me gusta. Se puede contratar a través de Raisin (que ya soy cliente) y puedes llevarte 50€ de regalo si vas a invertir 5000€ o más y me escribes. El principal PERO que me hace seguir buscando es que no permiten realizar retiros parciales del capital. Solo existe la posibilidad de disponer de la totalidad del dinero una única vez. Por esto lo he descartado, ya que quiero disponer del dinero por partes y cuando me dé la gana. Si te interesa esta opción, avísame.
Lo dicho, voy a estudiar si al final me quedo con MyInvestor (lo más probable), Pichincha o Nationale Nederlanden y para el mes que viene abro cuenta.
ACTUALIZACIÓN: por la rentabilidad de las cuentas de ahorro de MyInvestor, ya soy cliente y desde este mes ya estoy recibiendo los intereses puntualmente en mi cuenta.
Espero que haya sido de ayuda. ¡No olvides suscribirte!
Un abrazo,
Inversor Millennial
Pingback: Antes de invertir: ¡fondo de emergencias! – Inversor Millennial
Myinvestor 1%
Oh wow, Juan. Muchas gracias por compartir!! Esta es la belleza de la comunidad… Lo investigaré para actualizar el artículo!
Un abrazo!!
Remuneración de la cuenta 1% TAE (1% TIN) sobre los primeros 15.000 EUR. que tengas en tu cuenta de efectivo MyInvestor. El exceso sobre estos 15.000 EUR. no se remunerará.
Eso es, Laids. Correcto, hasta 15.000€.
Es 1% mensual no?
No, Laids, 1% anual. ¡Ojalá fuera un 1% mensual! 🙂
Pingback: Actualización de cartera Febrero 2019 – Inversor Millennial
Hola, gran articulo!
Lo unico, habra que tener en cuenta tambien posibles comisiones o el tiempo en poder sacar dinero ??
Por ejemplo alguien sabe si en la cuenta de MyInvestor 1% se puede sacar el dinero agilmente?
Saludos
Hola Garbu:
Buena pregunta
Yo me encargué de hacer pruebas cuando me di de alta en MyInvestor. Un día para hacer el ingreso y un día para tener el dinero de vuelta a mi cuenta de origen: muy ágil. Al menos para mi banco (ING).
Ya me dirás si lo pruebas qué tal te va, yo estoy muy contento hasta el momento con ellos.
Un abrazo,
IM
Si, yo tambien estoy como estabas tu ( ING con Cuenta Nomina y Cuenta Naranja para ese dinero de ahorro ).
Lo probaré y te contaré, gracias por todo!
Un saludo
En mi caso, yo utilizo estas cuentas:
Ibercaja: Tengo domiciliada la nómina y me dan un 5% el primer año y un 2% el segundo hasta 6000€.
MyInvestor: 1% hasta 15000€. Aquí tengo mi fondo de emergencia.
Cuenta Facto (Banca Farmafactoring): Plazo fijo de un año al 1%.
Banco Pichincha: 0,50%. Aquí hago un traspaso automático de un 30% de mi sueldo cada vez que cobro la nómina. Está cuenta la utilizo para guardar el dinero antes de invertirlo en Indexa Capital, de esta forma me genera intereses.
Indexa Capital: Fondos Indexados. Hago aportaciones los días 1 y 15 de cada mes.
Un saludo y espero que mi ejemplo le pueda servir de ayuda a alguien.
¡Qué bueno, Mikel! Una pregunta: ¿para qué acumular en Pichincha en lugar de contribuir directamente a Indexa? Ese punto no lo he entendido bien.
Un saludo y gracias por compartir
IM
Al hacerlo de esta forma mi idea es que ese 30% de sueldo, en vez de tenerlo en Ibercaja sin generar intereses (ya que entonces el saldo sobrepasa los 6000€ remunerados) me generen algo de intereses, ya que divido ese dinero en dos aportaciones, los días 1 y 15 de cada mes, a Indexa. Me siento más cómodo haciendo dos aportaciones pequeñas que no una grande al mes.
Igual es una ida de olla mía y realmente a largo plazo no tenga ninguna importancia la periocidad, siempre y cuando sea constante.
No se si es una chorrada, pero tiene pinta de que en el largo plazo tendrá poco impacto. De todas formas, si a ti te da tranquilidad, genial con ello.
Un saludo!
Buenas,
He leído por encima el contrato de MyInvestor.
Habla de unas comisiones de gestión. Algo así como 0,65% y 0,55%. Esto solo aplica a las inversiones no? O también a la cuenta?
Gracias
Hola Borja.
Sólo a inversiones. La cuenta no tiene gastos.
Un post muy interesante. Gracias por la ilustración. Saludos.
Super interesante el post!!!
Hola! Muy investor entonces te da el interés correspondiente cada mes? He leído además que este 1% solo es el primer año
Hola Nuri: sí a ambas preguntas