¿Qué es el crowdlending?

El Crowdlending – o préstamos entre particulares (“P2P” en inglés) – consiste en la inversión en empresas o personas por parte de un grupo inversores particulares a través de internet, sin necesidad de pasar por el sistema bancario.

Es un modelo que permite financiarse a particulares y empresas sin tener que ir los bancos, a veces, con mejores condiciones que la banca tradicional.

Es una de las formas de inversión alternativas más excitantes (¡y rentables!) que existen en la actualidad. Aquí encontrarás todo lo necesario para aprender sobre Crowdlending e iniciarte en este mundo paso a paso.

Guía para invertir en Crowdlending

Al principio somos todo preguntas:

El crowdlending consiste en realizar préstamos a empresas y particulares. A través de plataformas online se pone de acuerdo a cientos de inversores y con unas condiciones de duración, forma de pago e intereses se realiza el préstamo como si de un banco se tratara. Normalmente hay un prestamista intermediario (el originador) que es el encargado de realizar la operación con el receptor del préstamo y que en algunas ocasiones ofrece una garantía de pago en caso de que el receptor no pague a tiempo.

Esta forma de inversión se considera inversión de riesgo y se han dado casos de quiebras de las plataformas, de los originadores e incluso algunas estafas, por lo que hay que ser cuidadoso y limitar el porcentaje de cartera de inversión dedicada a esta forma de inversión. Los beneficios pueden variar mucho entre distintas plataformas. Pueden rondar entre un 5% y un 20% anual, dependiendo del tipo de proyecto, duración del préstamo y riesgo asumido.

En España están reguladas por la CNMV. En Europa ahora mismo se está comenzando la regulación y muchas plataformas ya se están ajustando a la nueva regulación.

Los principales riesgos del crowdlending se pueden resumir en los siguientes: retrasos en los pagos, impagos cuando una empresa o persona dejar de pagar un préstamo, quiebra del originador y de la plataforma. Además hay riesgo de entorno (por ejemplo el COVID tiene impacto en los impagos), así como riesgo político (por cambios legislativos sobre los préstamos) y riesgo de fraude por originadores y plataformas.

Para protegerse de estos riesgos lo mejor es hacer uso de buenas prácticas en toda inversión: invertir dinero que no necesites (por supuesto después de haber creado un fondo de emergencias que tu cubra en casos de necesidad), limitar el porcentaje de cartera dedicado a inversión de riesgo, investigar las plataformas y los originadores en profundidad, teniendo en cuenta trayectoria, transparencia, madurez del equipo directivo, etc, diversificar entre países, plataformas, originadores y tipos de préstamos y finalmente, a ser posible, favorecer inversiones con garantía de recompra en plataformas con mercado secundario.

A nivel fiscalidad, los beneficios obtenidos en las plataformas de crowdlending hay que declararlos en la Declaración de la Renta y tributan como rendimiento del capital.

En 2019-2020 ha habido varias plataformas que han resultado ser una estafa. Los fundadores han cogido el dinero de los inversores y han huido o están siendo procesados por la justicia. Algunos ejemplos son Envestio, Kuetzal o Grupeer. Antes de invertir hay que ser cuidadosos y estudiar en profundidad los documentos legales disponibles en las plataformas, así como en los registros oficiales para identificar proyectos falsos que puedan llegar a ser estafas. Algunos indicadores relevantes a tener en cuenta son rentabilidades muy por encima de la media del mercado, falta de detalles de los beneficiarios, apariencia sospechosa de las direcciones de los negocios, pasado de los directivos, cuentas no públicas o no auditadas por terceros.

No te preocupes que para responder a todas estas preguntas y más he creado mucho contenido y ebooks gratuitos que te serán de gran ayuda.

Cómo invertir en Crowdlending desde España

Desde España podemos invertir en plataformas de Crowdlending españolas, pero lo bueno de ser parte de la Unión Europea es que podemos invertir muy fácilmente en todas las plataformas europeas, que tienen mejores condiciones, más garantías, más rentabilidad y en muchos casos muchos más años de experiencia en el sector.

La regulación Española, altamente restrictiva, hace que las oportunidades fuera del país sean mucho más atractivas.

Yo me inicié en el crowdlending en España pero en seguida dí el salto a las plataformas europeas y desde entonces es el foco principal en mi cartera.

Si te gustaría empezar a evaluar plataformas, en mi ranking de plataformas de crowdlending puedes ver una gran variedad de plataformas donde invertir desde tan sólo 10€ y mi puntuación para cada una de ellas.

A continuación te dejo los enlaces a mi contenido destacado para saber por dónde empezar:

Crowlending para novatos

Cómo generar ingresos pasivos invirtiendo en plataformas de crowlending

Mintos

Guía rápida de creación de carteras
automáticas en Mintos

Explorando el crowdfunding inmobiliario

Como explicaba en mi anterior artículo (“Explorando la inversión inmobiliaria”), hace un tiempo que la inversión inmobiliaria me llama la atención como fuente de ingresos más o menos pasivos que pueden ayudar en el camino hacia la libertad financiera, y el crowdfunding inmobiliario puede ser una buena puerta de entrada en este mundillo sin exigir una gran cantidad de dinero en efectivo para comenzar a opera.

¿De qué va esto? ¿Qué rentabilidades se pueden esperar? ¿Qué plataformas hay en el mercado?