¡Hola a todos! ¿Qué tal habéis pasado el mes de Octubre?
Como os comenté, yo he estado de baja paternal, dedicando mucho tiempo a los peques y sobre todo ajustando los ritmos de la casa a la nueva llegada. La peque come y duerme bien así que ¡no nos podemos quejar! 🙂
La verdad es que están siendo buenos días para disfrutar de tiempo en familia, coger aire para la vuelta al curro en unas semanas y seguir creciendo.
¿Nubarrones laborales?
No podía ser todo tan bonito… sobre el tema de la vuelta al curro, en mi ausencia ha pasado algo en mi equipo que me ha dejado descolocado. Una movida interna que va a cambiar las dinámicas de la empresa y estoy un poco preocupado por sus implicaciones. Puede ser directamente un marrón de proporciones bíblicas para mi o una oportunidad de crecimiento. No tengo ni idea y ya os contaré.
La cosa es que me ha recordado mucho a cuando nació mi segundo hijo y se jodió financieramente mi anterior empresa: fue hace tres años y me ví con el culo al aire y con una familia a mi cargo. Gracias a aquella “crisis” que pasé, me puse manos a la obra y hoy me enfrento a esta delicada situación laboral de otra manera completamente diferente: aún con un bebé extra, con un fondo de emergencias y otras fuentes de ingresos las cosas se ven de otra manera.
Creo que esto es algo a celebrar, la verdad, una crisis me hizo espabilar y ahora que vuelven tormentas me pilla mejor preparado. ¿Será eso madurar? Jeje, quién sabe.
Generando ingresos extra
Este mes la sección de ingresos extra genera ingresos extra gracias al patrocinio de Emprende Melón.
¿De qué va esto de Emprende Melón? Si alguna vez has pensado en montártelo por tu cuenta, casi seguro que te interesa. Francisco Ruiz manda cada día una reflexión/truco/consejo/anécdota para montártelo por tu cuenta y sacar adelante, por fin y de una vez por todas, ese side-project que tanto tiempo llevas pensando. Además, por ser lector mío, recibes gratis el e-book con las respuestas a las 5 preguntas más frecuentes que se hacen las personas que quieren lanzar su propio proyecto → ¡Apúntate ya, que es gratis!
Casi he tocado los 3k extras este mes: me he quedado en los 2993€ (¡uy!), pero estoy tanteando a uno de mis clientes-empresa para que me dé más cariño, que sé que están contentos con los resultados, y así igual superamos esa cifra el mes que viene 😉
+58,378€ en 12 meses? WTF!
Lo que pasa cuando reportas mes a mes como es mi caso, es que olvidas dar un paso atrás y te vuelves miope. Cada mes creces o realizas acciones pero cuando haces “zoom out” es cuando te das cuenta del progreso que vas haciendo. Este mes me ha dado por revisar cifras y, cágate lorito, la cartera ha crecido en más de 58k€ desde Octubre del 2020.
“Puto pringao. Eso lo hago yo tradeando desde mi lambo en un finde” – pensarán algunos cracks. Lo sé, lo sé, pero a mi me parece una auténtica barbaridad.
Para los que me leen de nuevas ¿de dónde ha salido ese dinero? Pues simplemente ahorrando lo que me gasto en el café de la mañana. NOOOOOOO, es coña.
Esto es un combo de:
- Ahorrar la mitad aprox de mi salario tras haber cambiado de curro el año pasado.
- Generar ingresos extra con servicios profesionales como autónomo y proyectos digitales (a.k.a. “currar noches y findes como un pardillo”)
- Reinvertir bonus y devolución de renta tras maximizar aportación a planes de pensiones
- Invertir mes a mes en fondos indexados, una parte en crowdlending y un poco de cripto
- El crecimiento de la propia cartera de inversión, que este ha sido un buen año
Idealmente, con el tiempo, cada vez será más crecimiento de la cartera y menos aportaciones de trabajo duro. Y creo que voy por el buen camino por ahora. Sinceramente no sé cuánto durará la buena racha (ya os digo que el trabajo se nubla) pero mientras dure, voy a exprimirlo a muerte haciendo crecer la bola de nieve y disfrutando al máximo por el camino. ¡Seguimos!
Fondos de inversión y planes
Este mes además de realizar mi aportación periódica a la cartera de Indexa, he avanzado en la inversión de fondos activos. Ya os comenté el mes pasado que quería complementar la cartera indexada con uno o dos fondos de gestión activa de gestores interesantes. He tenido mucho debate interno y con miembros de la comunidad inversora (¡gracias a los que habéis discutido!) y he decidido entrar en el fondo Numantia Patrimonio Global FI.
No es barato y tiene un recorrido corto, pero su gestor ha demostrado hacer apuestas arriesgadas con buenos resultados, tiene intereses alineados – ha metido todo su patrimonio y el de su familia en el fondo – y aunque lleve una concentración alta en valores de riesgo, como será un porcentaje limitado de mi cartera de fondos, si sale bien genial, si sale mal no será el fin del mundo. Veamos a dónde nos lleva Emérito en los próximos 5-10 años. Lo he contratado en MyInvestor, que se puede hacer desde 10€, y he configurado una aportación mensual para llevarlo en piloto automático desde ahora en adelante.
Sobre los planes de pensiones, que algunos habéis preguntado qué haré este año, mi idea es aprovechar las ventajas fiscales mientras duren. Son 2.000€ máximos este año y esperaré a ver si MyInvestor hace como los años anteriores y saca un préstamo al 1% para hacer la aportación anual. En lugar de ponerlo de mi bolsillo uso el dinero del préstamo para invertir en forma de mini-apalancamiento barato. ¡Esperemos que lo anuncien pronto!
El rendimiento de la cartera de fondos y planes de pensiones ha sido bastante brutal este mes:
Indexa
-
- Cartera indexada Indexa 10/10: +2,7% en Octubre; +53% acumulado, +12,6% anualizado
- Plan de pensiones: +4,1% en Octubre; +42% acumulado, 18% anualizado
>> Haz click si quieres una cartera de inversión automática desde 3000€ en Indexa <<
MyInvestor
-
-
Numantia Patrimonio Global FI – ¡aún nada! El mes que viene reporto 🙂
- Plan de pensiones Indexa Más Acciones: +34% desde inicio en Agosto 2020
-
> Haz click aquí si quieres empezar a invertir en fondos desde 10€ en MyInvestor <<
Este mes Housers ha cerrado con éxito el último proyecto que me quedaba en la plataforma, con mogollón de meses de retraso, pero devolviendo los intereses prometidos. En cuanto he pillado el dinero lo he retirado. Una plataforma menos: ciao, Housers!
Una de las plataformas que me patrocinan el blog se ha cambiado el nombre este mes: de Criptalia (¡todo el mundo pensaba que hacían movidas cripto! XD) pasa a ser EvenFi, y siguen sacando proyectos de inversión colaborativa tanto en España como en Italia. Llevan 10M€ en proyectos y ya superan los 14.000 inversores registrados en Europa. ¡A tope!
Sobre las otras plataformas, veo que las regulaciones Europeas están teniendo impacto en las rentabilidades y en la cantidad de proyectos disponibles en las distintas plataformas. Estoy experimentando algo de dinero parado (cash drag), que si se pone tonto me llevo a fondos. Estaré al tanto a los cambios de rentabilidad que por irse a la baja me dejan las carteras automáticas paradas.
A pesar de esto, la rentabilidad de la cartera de crowdlending este mes no ha quedado mal del todo, un 0,88% mensual (10,56% si anualizamos), pero ya os digo…lejos del 1% mensual objetivo y aparentemente a la baja en general. El desglose este mes queda así:
Plataforma | Rentabilidad mes | Rentabilidad anualizada |
---|---|---|
Crowdestor | 1,25% | 15% |
Mintos | 0,93% | 11,16% |
ViaInvest | 0,85% | 10,2% |
LenderMarket | 0,78% | 9,36% |
Estateguru | 0,73% | 8,76% |
PeerBerry | 0,64% | 7,68% |
Criptomonedas
¡Mes movidito! Las criptomonedas han pegado un buen subidón hasta máximos históricos este mes y luego han caído un poco, dejándome una rentabilidad de un +49% sobre lo aportado desde mis inicios hace tan sólo siete meses.
Curiosamente este mes hice mi aportación antes de la subida y no antes de una gran bajada, como suele pasarme, así que estupendo 🙂
De momento seguiré aportando a los fondos de inversión para equilibrar antes de hacer más aportaciones a cripto (a no ser que haya una mega bajada a fin de año y me venga arriba con alguna aportación extra, claro).
Las monedas que he ido comprando las he puesto a trabajar tanto en Binance como en Nexo.io para obtener intereses y no sólo crecimiento de valor, y ya he sacado unas miguillas (¡12€! Jaja) pero todo suma. ¿Se convertirá el staking en una nueva fuente de ingresos pasivos relevante? Veremos cómo crecen.

¡Toma volatilidad mensual!
¡Y nada más por este mes!
Ya os contaré qué pasa con mi curro el mes que viene: si es oportunidad o sólo marrón.
Un abrazo a todos y os leo en los comentarios
Inversor Millennial
Buenas,
Una duda porque elegiste para staking Binance y nexo.io en vez de otras como crypto.com es que a veces he leído reviews mixtas de algunos sitios que luego tienen problemas a la hora de retirar el dinero y da un poco de respeto meterme en ello.
Gracias!
Hola Carlos. A nivel rentabilidades de Staking y depósitos, esas dos son las que he visto más potentes. Siempre estoy al acecho de nuevas plataformas así que estaré atento a crypto.com y más.
Un saludo!
Hola!
Gracias por compartir esta información tan valiosa, para novatos como yo viene muy bien.
Quería preguntarte acerca de los planes de pensiones, veo que tienes dos, uno en Indexa y otro en Myinvestor. ¿Eso quiere decir que los 2m€ que permite el gobierno tener los tienes repartidos entre estas dos plataformas, no? Me ha parecido curioso el que este diversificado este producto.
Gracias nuevamente.
Hola José. Lo tengo en dos porque empecé en Indexa y luego MyInvestor sacó un préstamo para inversión en PP que utilicé, sino no lo habría hecho. Para esas cantidades tampoco merece la pena abrir cuentas en dos plataformas
Abrazo!
Hola,
Yo tengo Binance y he visto que lo combinas con nexo.io. ¿Qué ventajas obtienes aparte de mayores tasas de staking? ¿Tiene mayores comisiones que Binance? ¿Cuántas nexo token tienes para que merezca la pena?
Hola Julio:
menos comisiones de compra y buenas rentabilidades para Eur, BTC y ETH fueron las razones para arrancar en nexo. Aún no tengo nexos apenas, así que estoy en el nivel más bajo por ahora
Abrazo!