Automatizando mis finanzas personales

¡Hola a todos! 

Llevo ya unos meses experimentando con algo que quería compartir con vosotros para obtener vuestro punto de vista y por si a alguien le sirve como inspiración. 

Reflexionando sobre la dificultad de llevar unas finanzas personales sanas llegué a la conclusión de que nosotros mismos y nuestra psicología somos nuestro mayor enemigo. 

Nuestra falta de constancia, de compromiso con nuestros propios objetivos, nuestros miedos o nuestra codicia nos llevan a salirnos de nuestra estrategia y eso se traduce en errores y en estrés

Después de estudiar y estar ejecutando durante meses mi plan en el que ya he definido qué porcentaje de mi sueldo quiero ahorrar cada mes, cuánto quiero guardar para imprevistos, cuánto invertir a largo plazo, cuánto a corto y cuánto para la jubilación ¿por qué no dar un paso atrás, aparcar mi intervención cada mes, crear un sistema automático que haga las operaciones necesarias y dejar que las máquinas hagan su trabajo?

Manolo, el robot inversor indexado

De esta forma me protejo de mis emociones, de estar pendiente de si la bolsa sube o baja, de si ahorro más o menos, de si hago esta aportación o la otra, y me puedo centrar en cosas mucho más importantes en mi vida: mi familia, mis amigos, mis hobbies y mis proyectos de emprendimiento. ¿Tiene sentido?

Detalles 

Estos meses he ido automatizando paso a paso cada una de las operaciones que suelo hacer, y a día de hoy, esto es lo que tengo montado a nivel de transferencias y operaciones automáticas.

Al día siguiente de recibir el sueldo en mi banco donde tengo la nómina, dejo en mi cuenta el 55% del sueldo para los gastos del mes: hipoteca, facturas, y otros habituales. 

El 45% restante lo reparto con transferencias automáticas de la siguiente manera:

  • 60% – Aportación a fondos indexados a largo plazo en Indexa
  • 21% – Aportación al plan de pensiones de Indexa
  • 9% – Aportación a plataformas de crowdlending. Reparto a partes iguales entre las siguientes plataformas:
  • 9% – A cuenta de ahorro para gastos futuros (vacaciones, coche, etc)
Automatizando mis finanzas personales
Un esquemita de cómo se reparte mi dinero cada mes automáticamente

Cuando el dinero llega a cada plataforma destino, todo se invierte automáticamente sin mi intervención. En Indexa se invierten en una cartera indexada global, 80% renta variable, 20% renta fija. El plan de pensiones invierte en ETFs indexados globales, 100% renta variable. 

Las plataformas de crowdlending tienen configuradas carteras automáticas que seleccionan solas inversiones diversificadas entre distintos originadores y siempre con garantía de recompra. 

¡Acción!

De esta manera, en la primera semana del mes disparo hacia las distintas partes de mi cartera, siguiendo mi estrategia, y siempre sin mirar qué está pasando en el mundo. Al ir a largo plazo, no DEBO mirar si ese día las bolsas mundiales están en máximos o se avecina una crisis: si mantengo el rumbo durante los próximos, digamos, 15 años, el estado de las bolsas cada día 5 del mes es irrelevante. Y esto me da tranquilidad, la verdad. 

Estos meses he ido tan sólo ajustando los porcentajes y las fechas de lanzamiento de las transferencias, pero en general, el número de horas dedicado a esto se ha reducido muchísimo y eso es ideal para mi.

¡Pero, Millennial! ¡¿Y si cambias de opinión o estrategia?!

Es una certeza que no sabemos lo que no sabemos. Si miro a cómo lo hacía hace cinco años, veo muchos errores: seguro que dentro de cinco años será lo mismo. Si sigo estudiando y formándome como pretendo, descubriré más y mejores formas de gestionar mis finanzas, y haré los ajustes necesarios. Esta automatización, estas inversiones y estas decisiones no me obligan a nada, porque siempre puedo ir ajustando el rumbo. De momento estoy bastante contento con cómo va funcionando.

¡Contadme vosotros! ¿Hacéis algo parecido? ¿Veis algún problema que yo no he identificado? Me encantará leer vuestros comentarios. 

No olvidéis suscribirse al blog aquí para ver cómo evoluciona la historia 🙂

Un abrazo, 
Inversor Millennial

49 pensamientos sobre “Automatizando mis finanzas personales”

  1. ¡Hola! Gracias por el post, es muy interesante. Yo replico el proceso, cuanto menos intervención y más automatización mejor.
    No obstante, el tema del plan de pensiones yo prefiero tratarlo desde la empresa, es decir, conseguir que parte del salario lo invierta la empresa a un plan directamente. Al final resulta más beneficioso a nivel fiscal para ambas partes y permite invertir más con menos. Una vez definido el plan de ahorro e inversión, sería súper interesante ver un post dedicado a complementos salariales o este tipo de retribución que nos puede aportar una pequeña mejora en la rentabilidad gracias al ahorro/exención en la tributación. Es complicado, pero es el siguiente nivel ;). ¡Gracias de nuevo!

      1. Enhorabuena Javi: el tener tus ahorros en construcción son el primer paso, y es el sustento de todo lo que vendrá después. ¡A tope con ello! 🙂

    1. Buen artículo, millenial. Gracias por compartir tus ideas. Yo tengo automatizadas transferencias, pero yo acumulo en la cuenta de valores, rebalanceo mis inversiones cada 6 meses, e invierto lo previsto en mi presupuesto anual.
      Igual que tú, fondos Index, plan pensiones pero value, y ahorro. Un saludo.

    2. Muy buena idea! No sé si todas las empresas están aplicando ese tipo de estrategias pero es algo que hablaré con mi equipo. Gracias por compartir, Alfonso!

    3. Buenas Alfonso,

      Perdón por responder tan tarde. Me interesa mucho lo que me cuentas. Sabrías decirme si todas las empresas pueden optar a ello y como hacerlo?

      Gracias.

  2. Yo llevo años haciendo algo parecido cada mes pero manualmente y con programación anual partiendo de la previsión de gastos hecha en diciembre de cada año e incluyo una cantidad mensual para los pagos de las diferentes tarjetas de crédito, domiciliaciones de servicios, gastos fijos, tasas etc y el resto lo divido en cuentas de ahorro, cuentas corrientes, depósitos y plataformas de crowlending. Al estar jubilado desde hace años y ser mayor ya no hago previsiones a largo plazo o inversiones más allá de 12 a 15 meses por lo que no me sirven indexados, planes de pensiones, bolsa etc y dedicar un tiempo a “trabajar” en mis finanzas es un entretenimiento más, que incluye la busqueda de información y evaluación. Eso si, una parte de los ingresos es para gastar con mi familia ahora que aún puedo hacerlo.

  3. Hola! Está genial el plan, pero mi banco solo me permite 24 transferencias anuales gratuitas. ¿Cómo consigues hacer tantas transferencias a coste cero? Gracias!

    1. Hola Alberto:
      la clave es buscar un banco que sí permita transferencias ilimitadas y hacer una única transferencia mensual a dicho banco. Yo uso ING, pero me dicen que BBVA e imagino que otros también lo permiten. Una vez el dinero llega a ese banco, ya haces todas las transferencias que te dé la gana.
      Un abrazo!

  4. Buen post, muy práctico!
    Yo también tengo una cuenta de fondos indexados en Indexa Capital. Estaba pensando en la opción de invertir ten ETFs mediante otra plataforma. Creéis que es una inversión complementaria? La otra opción seria un plan de pensiones pero por ahora soy algo reticente con ellos. Qué opináis?

    Tmb estoy en Crowlending, con Mintos, ViaInvest, Peerberry, Envestio, Grupeer y Crowdestor.

    1. Hola David:
      Los ETFs serían complementarios si inviertes en cosas diferentes a las que tienes en Indexa, sino sería una duplicidad. Es decir, si ya estás en SP500, Europa y Japon vía Indexa, no metería más de lo mismo vía ETF, sino que me iría a REITs, Oro, Bonos americanos, etc. Ten en cuenta también las diferencias en fiscalidad de ETFs con respecto a los fondos a la hora de tomar tu decisión. Ciao!

  5. Buenos días Inversor Millennial,

    Gran artículo y muy ilustrativo para toda la comunidad inversora.
    El hecho de automatizar proceso te permite enfocarte en nuevas líneas de ingresos y reducir el ‘factor humano’ en gran medida.
    Aunque lo has descrito de forma sencilla es algo que requiere de tiempo, pero es un ejercicio personal muy saludable. Seguro que estás satisfecho con el resultado.

    Saludos aristócratas.

    1. ¡Qué honor tener al mismísimo Barón del dividendo por mi blog! 🙂
      Efectivamente es un proceso de mucho tiempo de reflexión y de dar pequeños pasos poco a poco, pero la verdad, es que cuando se llega a montar, da mucha paz mental.

      Y dices algo clave: permite enfocar en nuevas líneas de ingresos. Eso es importante, porque en el mundo inversión la rentabilidad es importante pero sobre todo al principio es casi nada comparado con ganar 100€ extras para invertir al mes. O 1000€. O 10000€ 🙂

      ¡Un abrazo!
      IM

  6. Me parece una buena estrategia, yo sigo una muy parecida pero hago las transferencias a mano todos los meses. ¿Por qué? Porque no sé que pasaría en caso de que me quede incapacitado. ¿seguirían las transferencias automáticas vaciando mi cuenta corriente? ¿Cómo se podrían parar? ¿hay alguna manera de que mis familiares las cancelen?

  7. Me parece genial el reparto automático que has hecho. Solo una curiosidad, que quizás se salga un poco del hilo y seguramente este explciado en otro (Soy nuevo en tu blog). ¿Cómo haces para separar un 45% de tu salario para gastos? ¿Es porque tienes fuentes adicionales de ingresos?¿Es porque tu 100% es relativamente grande y el 55 te permite cubrir los gastos?
    Yo actualmente estoy en el 25%, pero veo muy dificil llegar a una cifra como la tuya. Ya el 25% supone un gran sacrificio para llegar a final de mes.

    Gracias Millennial.

    1. Hola Víctor:
      Pues ahorro un 45% del sueldo como combinación de varias cosas. En casa entran dos sueldos: un sueldo relativamente alto de ingeniero, junto con el sueldo (bajo) de mi mujer. Esto permite que yo ahorro el 45% del mío y ella aproximadamente el 12-15% del suyo. Intentamos vivir sin incurrir en grandes gastos en el día a día: yo no lo llamaría frugalidad, pero sí consumo consciente. Además, una casa no céntrica para que la hipoteca no fuera tan alta.

      Las condiciones de cada uno son diferentes y no conozco las tuyas, pero aún así, un 25% ya es mucho para la mayoría de la gente. Cosas que a mi me ayudan: monitorizar mis gastos cada mes para ver en qué se me va más, pre-ahorrar (quitar dinero de la cuenta en cuanto lo recibo y no al final de mes).

      Algo interesante es que ahorrar normalmente tiene tope en el que ya no se puede (o quiere) rascar más: es el momento de fijarse en los ingresos y comenzar a ver cómo incrementarlos. Puede ser buscando un aumento, cambiando de trabajo, ingresos alternativos, emprender, trabajos extra, etc etc. ¡Es un mundo apasionante! 🙂

      ¡Un abrazo y suerte!
      IM

  8. Hola!
    Quería preguntarte acerca de la plataforma de PeerBerry, en la cual me he registrado recientemente. Configuré el modo automático, con unas condiciones que cumplen la mayoría de los préstamos que hay en la plataforma. Sin embargo, después de hacer mi primera aportación, pasadas 24 horas, no se estaba invirtiendo nada. Tuve que hacer las inversiones de forma manual. Quería preguntarte si te ha pasado lo mismo, o si pudieras indicar cómo tienes tu los filtros. Si es necesario, puedo enseñar los míos.
    Un saludo.

  9. Buenos días,
    A mi me cuesta mucho automatizar porque nuestros ingresos son muy variables. Por un lado dos sueldos de 14 y 15 pagas respectivamente, un bonus, las devoluciones de hacienda, un negocio personal que aporta cantidades variables, mi marido da clases no periodicas en un master y además estoy vaciando la casa en wallapop.
    Por otro lado nuestros gastos son muy variables. Un mes el seguro de un coche, otro mes el otro, un mes la alarma de casa, cada tres meses el comedor de los niños…
    Tengo una cartera en indexa, otra en mintos, etfs en renta 4 y una cuenta de ahorro. Y además nuestro principal objetivo es ahorrar para hacer una amortización parcial a final de año de la hipoteca
    Me paso horas delante de mis cuentas y mi presupuesto, pero no encuentro la manera de automatizar un sistema. Y ya no automatizar… ni siquiera tengo un sistema…
    De momento, lo que entra de wallapop y de mi negocio personal va directamente a mintos.
    Los gastos gordos irregulares los tengo sumados y divididos por 12. Aporto a otra cuenta una cantidad fija cada mes que cubra esos gastos y los voy pagando de ahí.
    Y con el resto voy haciendo lo que puedo, cuando veo que tengo la cantidad que quiero aportar a final de año a la hipoteca empiezo a meter en el fondo de inversión de indexa.
    De momento lo mas que me veo capaz de hacer es llevar al día mis cuentas para gastar conscientemente.

    1. Hola Inés:
      me siento muy identificado contigo en varios frentes – el descontrol de gastos, los ingresos que vienen o no, los meses que gastas más o menos, el lío de las cuentas…¡yo estaba así cuando me harté y empecé a definir mi sistema! Te cuento un poco cómo lo he ido haciendo:

      1) Para control de gastos me instalé Fintonic. Me ayudó muchísimo a ver qué gastaba cada mes y poder planificar.
      2) Para saber a dónde enviar el dinero cada mes definí mi cartera objetivo: ¿qué fondo de emergencias quiero? ¿qué % a ahorros para gastos de este año (vacaciones, regalos navidad…)? ¿qué % para gastos a medio plazo (nuevo coche, reforma cocina…a 2 – 5 años? ¿qué % a pensión? ¿qué % a inversión a largo plazo? ¿qué % a corto plazo? Con este esquema mental, cada mes hacía aportaciones al área que más alejada estuviera del objetivo. Por ejemplo, si quiero que el fondo sea de 10.000€ y tengo 400€…meter ahí antes de en inversión a largo plazo. O al revés, si ya está el fondo cubierto, y la inversión a corto está más floja, aportar ahí. Con este esquema inicial, es más fácil decidir cada mes a dónde llevar el dinero.
      3) En una cuenta de ahorro dejo un “colchón de ajuste” que me permite ajustar en base a las fluctuaciones. Por ejemplo, tener 1500-2000€ que están listos para cuando hay un gasto un poco excepcional ese mes.
      4) Una vez el esquema objetivo está claro, automatizar las aportaciones mínimas y dejar el resto a final de mes. Ej: si un mes flojillo puedes ahorrar 300€ y uno muy bueno puedes ahorrar 1200€, defines automatización pensando en 300€. El mes que tienes 500€ o 2000€ haces aportación manual de ese resto al final de mes.
      5) Pequeños ajustes: cada cierto tiempo ves cómo vas, si puedes subir un poco ese umbral mínimo o si tienes que redistribuir los porcentajes a cada parte del plan.

      Espero que mi experiencia te sirva.
      ¡Ánimo, que todos estamos en el mismo camino! 🙂
      Aquí estoy si tienes más dudas
      Un abrazo,
      IM

      1. Hola Juan,
        Me parece fascinante el sistema que comentas.
        ¿Cada cuántos meses lo revisas para ajustar los porcentajes?
        Te quería preguntar acerca de los gastos que comentas, a corto, medio y largo plazo. ¿Lo tienes separado en diferentes cuentas bancarias o todo en la misma?
        Yo me encuentro en la tesitura de no saber exactamente en cuántas cuentas repartir el dinero. Es decir, gastos corrientes, ahorro, fondo de emergencia. Dentro del ahorro hay muchos tipos: viajes, dinero para el futuro…
        Un saludo

        1. Hola Pablo:
          Pues de momento lo tengo reciente y estoy ajustando cada mes o cada dos meses, pero la idea es no tener que tocarlo mucho más.

          Sobre cuentas, tengo una para la nómina y gastos corrientes, luego tengo una para gastos cercanos (vacaciones y extras de este año) y otra para el fondo de emergencias más gastos medio plazo (de aquí a dos tres años) que está todo junto. La mayoría de los bancos tienen la posibilidad de tener “huchas virtuales” en una cuenta. Mira a ver si tu banco la tiene.

          Un abrazo!

          1. Hola Juan,
            Una de mis cuentas es EVO banco, que me da un 0,20%. Al leer sobre lo que dijiste de my investor, voy a pasar una gran parte allí.
            Respecto a EVO, sí que han sacado hace poco la hucha virtual. Lo que no sé, según he mirado, es si la hucha esa también remunera el 0,20% o no da nada.

            Un saludo.

  10. Buenas! Estoy intentando llevar a cabo un plan similar desde mi cuenta de EVO, pero no consigo realizar transferencias periódicas a mis cuentas de Mintos y EvoEstate. ¿Sabes si es una limitación que tiene EVO o si tiene que ver con que sean transferencias periódicas al extranjero?
    Y en todo caso, ¿recomiendas algún banco o cuenta bancaria que permita este tipo de estrategias automatizadas sin costes adicionales y de manera automática?
    Muchas gracias!!
    Un saludo

    1. Hola Jesús:
      pues no soy cliente de EVO, así que no puedo ayudarte. Igual podrías llamar a atención al cliente y que te ayuden.
      Con respecto a otros bancos, sé que Kutxa te cobra por transferencias por encima de 9 al trimestre sin embargo tanto ING (es el que yo uso) como BBVA (este último me lo han dicho, habría que comprobarlo) permiten transferencias internacionales ilimitadas gratuitas y automáticas. Yo definitivamente recomiendo ING porque me va muy bien con ellos y no me cobran nada, pero la gente en general está contenta con BBVA también.

      Un saludo,
      IM

  11. Hola, llevo ya unos meses aprendiendo un poco sobre este mundillo de las finanzas personales. Me abril un fondo en indexa y me inicie en Crowlending pero tras las diversas estafas de varias platafornas he decidido dejarlo.
    No me planteo un plan de pensiones porque no creo que me interese fiscalemente, asi pues, he pensado en meter todo el ahorro en indexa, eso seria un error? Crees que deberia diversificar o abrir otro fondo de inversion? Gracias, un saludo

    1. Hola Jesica: gracias por escribir. Habría que conocer más detalles.
      Cuando dices todo el ahorro en Indexa, entiendo que es a excepción del fondo de emergencias (que debe estar en una cuenta de ahorros y no en un fondo de inversión). Sobre si meter todo en Indexa, habría que ver las cantidades. En Indexa tienes garantías de cobertura por 100.000€, así que mientras estés por debajo de esa garantía en el banco custodio, no veo necesario diversificar a otro producto o fondo de inversión.
      Espero haberte ayudado. Si no, siempre puedes contactarme por privado: https://inversormillennial.com/contacto

  12. Hola,
    Yo empeze a invertir en Crowdlending en marzo (Mintos y LenderMarket). Asi que soy muy novicio.
    Fue una inversion de golpe (una aportacion en cada una).
    Asi que no he automatizado nada por el momento (excepto que uso el auto-invest en cada una).
    Pero si con el tiempo recibo los pagos y estoy en confianza, podria usar 2 ideas :
    – pagarme a mi mismo el dia uno del mes (i.e depositar un percentaje = ahorro en una cuanta aparte);
    – via esta cuanta de ahorro, aportacion mensual a las 2 plataformas, de manera automatizada;
    PS : acabo de aprender las ventajas de los intereses compuestos. Asi que al contrario de que yo queria retirar cada 31/12 lo que he ganado este ano, a lo mejor lo dejo en Mintos y LenderMarket para reinvertir (claro mirando bien que no son estafas y que todo el dinero no desaparece).

    Un saludo de Belgica 🙂

  13. Dices que “Cuando el dinero llega a cada plataforma destino, todo se invierte automáticamente sin mi intervención”. Mi pregunta es, por ejemplo en My investor, tienes programadas las operaciones por fechas?El dinero llega (por ejemplo) el día 3 y el 4 se ejecutan las órdenes? O En cuanto detecta que hay saldo realiza las operaciones? Lo digo porque si es por fechas, habrá que tener en cuenta si algún día cae en festivo y el dinero llega más tarde de lo habitual. Porque si llega el día de ejecutar la órden y el saldo es insuficiente se desactivará la order recurrente, no?? En mi caso, que tengo que pasar por una transferencia internacional y otra nacional hasta llegar a la plataforma, dejo un margen de 2 o 3 días laborables para estar seguro de que funcionará todo el año, por lo que me voy a la segunda semana del mes cuando se ejecutan las aportaciones… Cómo lo ves? Un saludo!!!

    1. Hola Adrián:
      Dejo márgenes de días entre operaciones para que no me pase eso. Normalmente 4-5 días es suficiente en mi caso que son transferencias nacionales. Así lo tengo en fechas fijas: si cobro el 31, transfiero el día 3 a MyInvestor por ejemplo. Y en MyInvestor pongo orden periódica el día 7. Así me aseguro que siempre habrá dinero en cuenta para hacer la aportación mensual. En caso de MyInvestor siempre hay saldo, porque tengo mi cuenta de ahorro ahí, así que no hay problema si tardo un poco más
      Un saludo!

  14. Hola IM,

    Muy interesante la distribución de la cartera, la mía es algo similar en lo que respecta a categorías de inversión, a diferencia de que tengo previsto realizar una reforma integral a corto plazo (un año) por lo que destino un porcentaje del ahorro a este objetivo con algo más de inversión a corto plazo y plazo fijo. Como observación a tu blog de 10, no sé si ya lo habías visto o te lo han comentado pero los subporcentajes de “ahorro e inversión” suman un 99% (60, 21, 9 y 9), a falta de añadir el 1% restante 😉

    Saludos y felices inversiones.

    1. Jeje, Astru, sí soy consciente. Es el redondeo de decimales para hacerlo más fácil de leer 🙂
      Gracias por estar atento y dejar tu comentario. Una duda: ¿dónde estás invirtiendo para el corto plazo (un año)?
      Un abrazo,
      IM

      1. Ya me imaginaba que siendo de números lo tendrías controlado, nos suele dar como un toc con cualquier descuadre haciendo cuentas.

        La mayor parte del dinero destinado a la reforma la tengo en un plazo fijo en una cuenta europea, así me aseguro de que es un intocable que me genera algo de rentabilidad. MyInvestor es genial y la uso como cuenta directa al 1% pero como sabemos esta remuneración solo incluye los primeros 15m€ por lo que recurrí a Raisin para tener este ahorro “seguro” (cuentan con la protección del Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100m€) a la vez que genera un pequeño interés ya que ofrecen depósitos a plazo fijo de bancos europeos con rentabilidades más atractivas que las españolas. En mi caso tengo contratado por medio de ellos un depósito a 12 meses al 1% con J&T Banka.
        La otra parte la tengo en plataformas de crowdlending P2P y P2B que ya formaban parte de mi cartera, pero esta cantidad para la reforma se centra en préstamos de entre 1 y 6 meses con rentabilidades menos ambiciosas (8-11%) en pro de la seguridad del dinero prestado y sólo en aquellos originadores y criterios de autoinvest que más estabilidad me transmiten.

        Saludos, de ingeniera a ingeniero 😉

  15. Hola IM, soy Javier.
    Primero, darte las gracias por lo que aportas y felicitarte por el blog.
    Quería poner en la mesa la cuestión de la idoneidad del plan de pensiones,
    si se lleva a efecto las modificaciones por parte del gobierno en cuanto a
    la pérdida de bonificación fiscal y atendiendo a la pérdida de liquidez e inmovilización
    de capital que ejerce el plan de pensiones.
    Nunca he sido partidario, y si se cumplen los augurios, casi dejarán de tener lugar
    apelando al coste de oportunidad.
    Gracias, un cordial saludo/

    1. Hola Javier:
      Como comentaba en mi última actualización de cartera – https://inversormillennial.com/actualizacion-de-cartera-octubre-2020/ – si se cambian las reglas del juego de los Planes de pensiones habrá que repensarlos (bueno, al igual que todas las clases de activos si cambian sus condiciones). De momento mi idea es aprovecharlo y maximizarlo tanto este año hasta los 8000€ máximos permitidos como el máximo que permitan a partir del año que viene (que parece que son 2000€). Si eliminan las ventajas del todo, pues a fondos indexados y ya está.
      Un saludo,
      IM

      1. Totalmente de acuerdo IM. Desinvertir para invertir.
        Disculpa mi ignorancia del tema, pero sería posible traspasar
        esos fondos desde el plan a la cartera de fondos indexados?

        1. No, no es posible. Me refiero a que a partir de entonces haría mis aportaciones mensuales únicamente a fondos indexados y dejaría el dinero del plan de pensiones creciendo hasta el momento del rescate
          Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *