Mucha gente se tira a la piscina de la inversión (en bolsa, en fondos, en crowdlending… lo que sea) con un dinero del que realmente no debería disponer. Mi sabio padrino siempre me decía cuando pequeño: “se invierte con el dinero que te sobre del dinero que te sobre”. Eso significa que antes de probar a invertir en NADA que tenga riesgo hay que tener las espaldas cubiertas ante los giros que pega la vida.
La vida es jodida y como dicen los guiris “shit happens”. Si algo puede ir mal, irá mal: paro, subida de alquiler/hipoteca, juicios, coche estropeado, enfermedad, divorcio, electrodoméstico roto…todas estas cosas pueden ocurrir de la noche a la mañana y no queremos que los ahorros que tengamos estén en un producto de inversión que impida sacarlo o que se haya devaluado en ese momento y tengamos pérdidas serias porque necesitemos el dinero en ese momento.
Moraleja: antes de invertir en nada hay que crear un fondo de emergencias que nos permita capear el temporal cuando las cosas vengan torcidas.
¿De cuánto debe ser dicho fondo de emergencias?
Generalmente se recomienda tener entre 6 y 12 meses de gastos. Es decir, si cada mes gastas 1000€ de media, este fondo debería tener entre 6.000€ y 12.000€. Ya es cuestión de cada uno y de su aversión al riesgo acercarse más a una cifra u otra, (personalmente yo estoy más cerca del año que de los seis meses) pero es importante IMPORTANTE recordar que hasta que no se tenga un fondo de emergencias ahorrado, no se debe empezar a invertir en nada. (La pregunta “¿Cómo ahorro ese dinero?” la trato en este otro artículo)
¿Y dónde guardo este dinero?
Idealmente este dinero estará accesible, ya que la desgracia puede llegar en cualquier momento (jeje, qué miedito XD), por lo que no debería estar en ningún sistema que tarde días en materializarse.
Un buen ejemplo son las cuentas de ahorro remuneradas, que a día de hoy no dan intereses apenas, pero que permiten hacer una transferencia a tu cuenta corriente en cuestión de segundos. En mi caso uso MyInvestor, que no tiene comisiones y me da un 1% anual. Sobre estas cuentas de ahorro he escrito este artículo: “¿Estás perdiendo dinero con tu cuenta de ahorro? ¡Yo sí!”
Otra opción es tener un fondo de emergencias dividido en dos: un fondo de acceso inmediato y otro en depósitos a un año sin penalización por cancelación anticipada, que te dará algo de rentabilidad pero tardarás días en tener el dinero de vuelta a tu cuenta corriente..aunque con los tipos actuales, poco más se puede rascar.
Espero que te haya servido este artículo. Si es así, ¡comparte! 🙂
¡Un saludo!
Inversor Millennial
Pingback: 4 consejos para disparar tu capacidad de ahorro hoy – Inversor Millennial
Pingback: Análisis de Raisin: alternativa europea a los depósitos españoles – Inversor Millennial
Pingback: Primeros pasos en inversión: ¿corto o largo plazo? – Inversor Millennial
Pingback: Inversión a largo plazo para dummies (como yo) – Inversor Millennial
Pingback: Mis primeros 1000€ de ingresos pasivos en plataformas de crowdlending – Inversor Millennial
Pingback: ¿Estás perdiendo dinero con tu cuenta de ahorro? ¡Yo sí! – Inversor Millennial
Pingback: Quizás hoy no sea tu mejor día para invertir – Inversor Millennial
Esta genial el articulo. Saludos.
Hola Milenial!
Soy un boomer de 30 años que está empezando a interesarse por una gestión más consciente de su dinero (aún que he de reconocer que yo siempre he sido una hormiguita con el dinero y mucho de guardar)
Te he de agradecer lo llano y sincero que tratas el tema y tengo tu sitio web y blog como referencia para empezar en esto.
En mi caso tengo una cuenta en el N26 con IBAN Alemán donde voy mensualmente haciendo un traspaso de dinero a modo de ahorro pero lo cierto es que pese a que tengo disponibilidad immediata del dinero, no me ofrece ningún tipo de rentabilidad con lo cual creo que voy a optar por hacer como tú y crearme una en Myinvestor para aprovecharme de ese 1%.
Mi siguiente paso es empezar a plantearme invertir. Por cual de tus artículos me recomiendas seguir leyendo? Sitios de referencia para formarme más?
Muchas gracias!
Hola Paul:
enhorabuena por empezar a interesarte en este tema a veces tan aburrido pero tan importante en la vida de las personas.
Para iniciarte en el mundo de las inversiones, hay excelente material en la red. Yo voy a una inversión aburrida y serena a largo plazo. No es para todos, pero si te interesa puedes empezar a leer sobre ella aquí: “Inversión a largo plazo para dummies (como yo)”
Un abrazo!
I.M.