Raisin: alternativa europea a los depósitos españoles

Nota-actualización: desde que escribí este artículo han bajado los tipos de interés y una alternativa relevante a los depósitos a plazo fijo es la cuenta de ahorro de MyInvestor, que está remunerada al 1% hasta 15.000€ y está protegida por fondo de garantía de depósitos. Más info aquí.

Una vez comienzas a vivir por debajo de tus posibilidades y tu capacidad de ahorro se dispara, tras hacer tu fondo de reserva para emergencias, antes de empezar a invertir, muchos dejamos un porcentaje de nuestros ahorros en depósitos a plazo fijo que no rinden demasiado pero están completamente aseguradas. Es dinero “ultra-conservador” que tiene más interés que una cuenta de ahorro y que al no estar invertido no tiene peligro de verse reducido.

¿Cuál es el problema? Pues resulta que España es de los países con los intereses de los depósitos a plazo fijo más bajos de Europa. La solución que yo he encontrado y que quiero compartir contigo: Raisin.

Screen Shot on Oct 12th at 06_05 PM

Raisin es una plataforma que trabaja con un grupo de bancos repartidos por Europa, lo que te permite evitar los pésimos números de nuestro país y pasar a disfrutar de las condiciones de los bancos de países europeos.

Por hablar con números concretos, según indican en su web, los intereses medios en España están al 0,08% a un año, mientras que el interés medio de ganancias en Raisin es de aproximadamente 1,15%. 15 VECES SUPERIOR. Bastante serio el tema. Actualmente tengo contratado con ellos un depósito al 1.15%, mientras mi banco me daba un 0.01%. Tremendo.

Foto de mi cuenta personal en Raisin

¿Te da miedo que el banco quiebre y perder tu dinero? La gracia es que tu dinero está al 100% cubierto por el fondo de garantías de depósitos de cada país (hasta 100.000€).

Más ventajas son que está libre de comisiones y los regalos de bienvenida que te hacen, que casi compensan por sí solos el abrir una cuenta. Además, si te gusta y recomiendas a un amigo, os caen 50 pavos para cada uno, lo que puede generar una pasta interesante al final.

Vale, todo esto es demasiado bonito, pero ¿no hay nada malo o qué? No te preocupes, que esto es una review independiente mía como usuario particular, así que voy a enseñarte también el lado negativo de Raisin.

En primer lugar, te obligan a enviar un formulario firmado en papel para dar de alta la mayoría de depósitos, en pleno 2020, con papel y sello, sí señor (en la web dan la opción de señales de humo o palomas mensajeras también). Por otro lado, hay algunos depósitos que piden certificados de residencia fiscal, para retener impuestos en función de dónde vivas.

¡Cuidado! En estos casos, si no entregas este certificado, tienes que hacer luego la declaración de dobles retenciones en la declaración de la renta. Lo bueno es que el certificado es fácil de conseguir al instante en la web de la Agencia Tributaria.

A nivel personal, para mi ha sido una opción muy interesante para ese % de cartera más conservador que no quiero tocar y hasta ahora ha dado buenos resultados. Tal vez sea también interesante para ti.

Crea una cuenta en Raisin y obtén 15 veces más por tus depósitos a plazo fijo.

Espero que te haya servido de ayuda este post. Si es así, ¡comparte! 🙂
Un abrazo,
Inversor Millennial

7 pensamientos sobre “Raisin: alternativa europea a los depósitos españoles”

  1. Pingback: Mi cartera y estrategia de inversión – Inversor Millennial

  2. Pingback: Primeros pasos en inversión: ¿corto o largo plazo? – Inversor Millennial

  3. Pingback: Antes de invertir: ¡fondo de emergencias! – Inversor Millennial

  4. Pingback: ¿Estás perdiendo dinero con tu cuenta de ahorro? ¡Yo sí! – Inversor Millennial

  5. Pingback: Actualización de cartera Diciembre 2018 – Inversor Millennial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *