¡Hola a todos! ¿Qué tal la vuelta al cole? ¿Cuesta de Septiembre?
Yo ya estoy a tope tras las vacaciones y baja de paternidad, poco a poco habituandome al ritmo de cole-guarde de los pequeños, curro, casa, extras, etc. ¡No es fácil el ritmo que llevamos en casa!
Lo de los niños de cole y guarde es tremendo. No llevamos ni un mes y ya hemos pasado por vómitos, diarreas, toses, mocos, fiebres y noches sin dormir… ¡madre mía, la que nos espera! XD
Cosas de casa: gasto más, tengo que ingresar más
En temas de finanzas de casa, como ya comentaba el mes pasado, he visto una subida de los gastos a lo bestia y la cuesta de Septiembre no ha facilitado el equilibrio. Además por temas de la baja de paternidad he cobrado menos este mes… por eso desde que ví las orejas al lobo en Agosto decidí poner más foco en la parte de incrementar los ingresos para compensar las subidas generalizadas.
Si cobro 500€ menos este mes por pagos de la baja, tengo una factura de 215€ de gas, 80€ de una reparación sorpresa, los pagos de arranque de las escuelas y las subidas locas de comida y gasolina que estamos experimentando… era muy fácil ver que el porcentaje de ahorro se esfumaría y así ha sido tristemente.
¡¿Y qué puñetas hago para ganar 500€-1000€ más al mes?!
Ingresos extra (pasivos y no pasivos)
La sección de ingresos extra viene patrocinada por Mario, de FranciaBarcelona.com – formador en técnicas de negociación y compras. Consigues lo que negocias, no lo que te mereces: “Todas las semanas envío emails con consejos e ideas sobre negociación para hacer tus acuerdos más rentables, haciendo menos concesiones y sabiendo manejar las situaciones incómodas.
Sabiendo cómo gestionar esas situaciones podrás conseguir más confianza y autoridad en las negociaciones, alcanzar el máximo beneficio, negociar términos a tu favor sin perjudicar la relación, o cobrar ese bonus que tanto buscas. ¿Quieres saber más? Visita → franciabarcelona.com
******
Efectivamente desde Agosto me puse manos a la obra en varios frentes para poder ingresar más, y desde este mes (y a partir del mes que viene espero que aún más) empecé a recoger frutos.
Para conseguir subir ingresos he atacado en varios frentes a la vez para ver qué funcionaba y no jugármela a una sola carta: renegocié una subida de pago por servicios con uno de mis clientes que se ha traducido en un +200€ mensual, he buscado un par de tareas puntuales extras (100€ y 150€ por una hora de curro cada uno), me he buscado un nuevo patrocinador para el blog (¡saludo de cariño para la familia de Fundeen! :D) y he reactivado un poco mi cartera de crypto-movidas a ver si cuaja algo interesante por ahí también (abajo más detalles en su sección).
Al final, sumando una cosa y otra, este mes he superado la barrera de los 3000€ brutos de ingresos extra . ¡Olé, creo que es mi récord!
Sí, esos 3044€ son antes de descontar gastos e impuestos (que es un buen pellizco), pero ya es la leche, la verdad. Bastante curro, pero si me lo hubieras dicho hace tres años te habría dicho que estás majareta.
Y lo bueno es que no son ingresos puntuales, sino que muchos son ingresos recurrentes que pueden mantenerse mes a mes. Estoy contento con los resultados porque he visto una mejora considerable y un retorno claro por el esfuerzo y me ha permitido continuar con el plan de inversión a pesar de endurecerse el volumen de gastos en casa.
Veo también muy positivo que si perdiera hoy mi trabajo, aunque sería un gran fastidio para la familia, ya podría cubrir gran parte de mis gastos si dichos ingresos extra se mantienen a este nivel.
¿Siguiente? Ahora toca preservar y seguir mejorando.
Cartera de fondos
Hoy toca dosis de sinceridad: ésta está siendo mi experiencia de inversión más complicada a nivel emocional. Un mercado bajista con nueve meses en negativo, donde cada mes haces aportaciones pero el valor de cartera es inferior al mes anterior pasa factura psicológicamente. Y no sé si esto durará 1 o 36 meses más. No tiene pinta de que todo recupere mañana.
Ya había pasado por el 2008, pero sin apenas cartera, y por el COVID, pero recuperó super rápido. Esto es otra cosa.
Sí, lo sé, todas las frases de grandes inversores, del largo plazo, del ignorar el ruido, blah, blah, la teoría me la sé, pero es importante controlar las emociones y distanciarse emocionalmente de lo que hace tu cartera. ¡En ello estoy! Sigo con mis aportaciones y lo hago como quien echa un cubo de agua a la arena del desierto (como decía un forero inversor que ahora no recuerdo en una metáfora que me encantó), pensando en el largo plazo, pensando que cada aportación durante estas correcciones son compras en rebajas que a la larga habrán sido geniales y peleando por olvidar el estado presente de las cosas. Ya cambiará. Pero cuesta.
¿Imagino que a muchos os estará pasando parecido? Ya me contaréis ¡A seguir luchando por continuar nuestro plan!
Os dejo los números, pero aviso que da miedo verlos:
Indexa
-
- Cartera indexada Indexa 10/10: -5,7% en el mes; +1,2% acumulado total (+0,3% anualizado) <- Batacazo gordo aquí
- Plan de pensiones Indexa Más Acciones: 0,7% en el mes; +23,1% acumulado total (+7,3% anualizado)
>> Haz click si quieres una cartera de inversión automática desde 3000€ en Indexa <<
MyInvestor
-
-
Numantia Patrimonio Global FI: -17.42% desde inicio en Septiembre 2021.
- Plan de pensiones Indexa Más Acciones: +12,84% desde inicio en Agosto 2020.
-
> Haz click aquí si quieres empezar a invertir en fondos desde 10€ en MyInvestor <<
Crowdlending
Muchos me habéis contactado en varias ocasiones preguntando por opciones de inversión ética o con buen criterio medioambiental. Pues este mes, esta sección viene patrocinada por Fundeen, la plataforma Española de inversión colectiva para proyectos de energías renovables.
Fundeen están supervisados por la CNMV, son españoles y se centran en inversión de proyectos energéticos sostenibles. Puede ser una opción que interese estudiar a más de uno para complementar una cartera de inversión. Ahora mismo, hasta el 14 de Octubre, están buscando inversores para su siguiente proyecto de planta solar en Zaragoza – podéis encontrar toda la información en este enlace.
Plataforma | Rentabilidad mes | Rentabilidad anualizada |
---|---|---|
LenderMarket | 0,78% | 9,36% |
Mintos | 0,66% | 7,92% |
ViaInvest | 0,62% | 7,44% |
Estateguru | 0,53% | 6,36% |
PeerBerry | 0,11% | 1,32% |
Crowdestor | 0% | 0% |
Mundo Crypto
Las criptos siguen cayendo en barrena, como el resto del mercado. Cartera al -58% de lo aportado.
Sobre los ingresos pasivos en el mundo crypto
A principio de año empecé una cartera de inversiones diversificadas en el mundo DeFi con el objetivo de encontrar 10 proyectos que generaran 100€/mes. En total, mi objetivo era llegar a ingresar 1000€/mes por esta vía. No sé si era muy iluso o si será posible. Ya veremos dónde estamos a final de año, pero este 2022 está siendo complicado.
Mi experiencia por ahora en este mundo es que es un auténtico campo de minas: muchos proyectos quiebran de un día para otro, otros son insostenibles y colapsan, otros son directamente estafas o esquemas ponzi, y es bastante complejo encontrar proyectos que sean sólidos, con recorrido o madurez, que sean sostenibles y que vayan a estar aquí dentro de un año.
El movimiento macroeconómico tiene un impacto bestial en este nicho: si hay dinero y optimismo, todos suben y crecen. Si empieza la inflación, menos liquidez, suben los tipos de interés, el dinero desaparece y a la vez que cae el SP500, cae BTC y ETH y los pequeños se van a paseo.
En este entorno me estoy moviendo, cotillleando y aprendiendo, y sigue siendo muy interesante, pero aún no estoy 100% seguro de si es más como curiosidad intelectual que como parte seria de mi camino financiero. Ya iré comentando.
¡Y nada más por este mes!
Espero que estéis bien
Un abrazo a todos,
Inversor Millennial
hola Inversor Millenial!
Quería preguntarte sobre la oferta que acaba de sacar MyInvestor de la cuenta remunerada al 1% si inviertes en alguno de sus productos.
¿cuál ves más recomendable en el estado de la economía actual? ¿carteras indexadas, fondos de inversión o planes de pensiones? (aunque quizás este último sería el que menos me interesase, ya que ya dispongo de uno en mi empresa)
Gracias de antemano!
Un cordial saludo,
Jose
Hola José:
(esto mi opinión, no recomendación ya que no soy asesor financiero y cada uno tiene situaciones vitales diferentes, aversión al riesgo y conocimientos)
Si la pregunta es carteras indexadas o fondos de inversión, creo que la situación actual de la economía no importa para nada en dicha decisión. Ambas opciones son para inversión a largo plazo, por lo que lo que haya a dia de hoy es irrelevante para esa conversación.
Yo lo veo bastante simple y esta es mi regla general: si tienes conocimiento y tiempo para elegir y rebalancear los activos, fondos de inversión. Si prefieres que otros escojan la distribución de activos y hagan el rebalanceo cuando toque, carteras indexadas.
No sé si te he ayudado pero déjame otro comentario y profundizamos
Saludos!