Actualización de cartera Octubre 2023

Paz incondicional

 

¡Hola a todos! 

¿Qué tal el mes de Octubre? ¿Y ese cambio de hora?
 

Desconectado

Pues hacía tiempo que no me pasaba que de verdad no miraba la evolución de la situación económica en todo el mes. He tenido bastante lío y a penas he mirado Twitter, ni noticias, ni nada del mundo exterior. Cuando me he puesto a preparar la entrada de este mes… ¡mamma mia! ¡Qué batacazo en todas las bolsas!
 
En un tercer mes consecutivo en negativo, mi cartera de Indexa ha perdido más de un 4% en el peor mes desde Septiembre de 2022…caída importante. Y se suma a que no me han pagado los extras de este mes, que la cartera de crowd está prácticamente muerta con préstamos en recuperación…y aún así importa bastante poco por lo que cuento a continuación. 
 

En busca de la felicidad (pt.7) 

Paz incondicional

Este mes, en mi proceso de búsqueda he tropezado con un concepto interesante de la mano de Michael Singer. Él lo llama “Felicidad incondicional”, aunque a mi me parece más adecuado llamarlo “paz” que felicidad. 

 

Singer define que la “felicidad incondicional” es una forma intrínseca de bienestar que no debe depender de circunstancias externas. Sugiere que, en lugar de aferrarnos a nuestras emociones, deseos y miedos, deberíamos liberarnos de estas ataduras mentales y cultivar una conciencia que permita experimentar la vida desde un espacio de aceptación, encontrando una felicidad, una paz, que ya reside dentro de nosotros, inalterada por el mundo exterior.  

 

A priori tiene sentido, ¿verdad? Si tu felicidad depende de asuntos externos como que te quieran, o de que te den ese ascenso, o de que tengas siempre salud, de que tus hijos se comporten como tú esperas, o de que los demás te admiren, o de que siempre te salgan las cosas bien, estás abocado a ser esclavo de factores externos fuera de tu control. Todos estos factores además son extremadamente volátiles y te vuelven una auténtica veleta si te dejas influir por ellos: son una causa de estrés y ansiedad constante.

 

Navegando los extremos

Pero luego, claro, está la vida. Poniendo un poco de atención a mi día a día veo que la vida me expone constantemente a situaciones donde se me expulsa de esa paz a patadas, ya sea por el lado positivo o negativo de las emociones. 

 

La euforia de un proyecto que sale bien en el trabajo, la preocupación porque tu hijo tenga problemas en el colegio, subidón disfrutando al fin de un buen libro, mala cosa que tu empresa vaya a cerrar el año en negativo, posibilidad de explorar una buena oferta laboral con subida potente de sueldo, máxima preocupación en el hospital por ver a tu bebé de dos años entrar en quirófano anestesiada y alivio al verla salir bien, pelotera matrimonial y reconciliación posterior, ahorro fuerte y mayor caída de las bolsas, éxtasis dando un concierto y bajón de gritos en casa riñendo a los niños… todo esto son ejemplos de situaciones reales que se me han dado tan sólo en este mes. 

 

Ser consciente de este flujo constante de cosas buenas y malas, de lo transitorio y de la externalidad de estas emociones me ayuda por un lado a mantener la serenidad ante la siguiente y por otro lado a ver la vida con otra perspectiva más objetiva. 

 

Y por eso me ha gustado tanto el concepto de paz incondicional: me parece algo muy potente a lo que aspirar y en lo que seguir trabajando en mi maremoto diario de emociones. ¿Te sientes identificado con lo que describo? 

 

¿Ingresos extra?

Este mes, he tenido impago de mi cliente principal, así que tan sólo 110€ tristes de ingresos extra. Esperemos que el mes que viene reciba lo debido y recupere lo que falta.

 

Y ahora sí, los numeritos del mes

 

Este post está patrocinado por Fundeen, la plataforma Española de inversión colectiva para proyectos de energías renovables.

¡El equipo de Fundeen sigue en modo hiperactivo!  
 
Ya tienen activos 33 proyectos de inversión en energías renovables, con rentabilidades de entre el 5% y el 7% (cotillea aquí).
 
Y como ya os adelanté, no es sólo eso, han lanzado nuevos episodios de su podcast con el que buscan desmitificar el mundo de la energía y que se llama “Energía Positiva” (lo podéis escuchar aquí) así como un concurso en redes sociales para GANAR MIL PAVOS en Instagram que sigue activo… ¡no paran!
 

***

 

Cartera de Fondos 

Tercer mes consecutivo en rojo este año, tras Agosto y Septiembre en negativo, Octubre borra todos los beneficios de los últimos seis meses. 
 
Las acciones de este mes: 
 

La cartera de Indexa: tres meses cuesta abajo…

 

MyInvestor

 

> Haz click aquí si quieres empezar a invertir en fondos desde 10€ en MyInvestor <<

 

Ahorro

Como comentaba, he movido este mes el dinero del ahorro que estoy haciendo para las obras de casa a una de las muchas opciones que comentaba que hay ahora para el dinero conservador: 

  • Raisin tiene depósitos al 4%  – no me interesa en este momento porque no quiero bloquear 12 meses el dinero
  • MyInvestor mantiene  sus cuentas al 2% y tiene depósitos a 6 meses al 3%. HECHO ✅
  • Fondos monetarios en MyInvestor: esta es la opción que he escogido para la liquidez en el corto plazo (horizonte de meses). La expectativa es que superen el 3%. Veamos cómo evolucionan las cosas con los tipos de interés. HECHO ✅

 

Crowdlending 

Todo parado prácticamente con dinero a la espera de recuperación. Hace que la rentabilidad aquí esté muerta y euro que llega, euro que saco a mi cartera de fondos. 
 
Rinde un miserable 0,16% este mes (1,92% anualizado).
 
PlataformaRentabilidad mesRentabilidad anualizada
Estateguru0,37%4,44%
Mintos0,13%1,56%
PeerBerry0%0%
Crowdestor0%0%
LenderMarket0%0%

 

Mundo Cripto

Ninguna operación. Subida importante en Bitcoin y Ethereum, con un +15% este mes, deja mi cartera en -20% desde el inicio (mes pasado en -33%).

 
Con esto, el rendimiento mensual de la cartera total -1,06% 
 
Distribución total de cartera: 
 

 

 

 

¡Y nada más por este mes!

Un abrazo a todos,
Inversor Millennial

5 pensamientos sobre “Actualización de cartera Octubre 2023”

  1. ¡Hola!

    Por desgracia creo que muchas de las personas que nos rodean hoy día en la sociedad se encuentran más bien en un estado de “apatía incondicional” solo corregido de manera puntual por el instagram y las apariencias sociales (aunque en realidad son las verdaderas causantes del mismo). Me alegro mucho que no sea tu caso y estoy muy de acuerdo contigo en que esa montaña rusa de subidas y bajadas (o maremoto, como tú dices) no tiene que ser más que eso, un camino continuo que pese a las subidas y las bajadas en general hacia tus objetivos siendo feliz.

    Te recomiendo que eches un vistazo a la cuenta remunerada de Trade Republic, es un banco/broker alemán cuyos fondos están protegidos por el fondo de garantía (en cuentas de Citibank, Deutsche, etc.) y ahora están remunerando al 4% anual. Yo también la utilizo para stocks y ETFs y es muy recomendable (1€ por transacción). Te dejo enlace por si te es relevante (creo que también te dan 20€) https://ref.trade.re/0hf33j1r

    ¡Un saludo!

    1. Gracias por comentar, Jesús
      Eres el segundo que me cuenta lo de TradeRepublic hoy, interesante, le echo un ojo 😉

      Y sobre la apatía vs paz, me parece buena reflexión: creo que en mi caso aspiro no a la apatía sino a la aceptación positiva y sin rechazo de lo que venga, sea positivo o negativo. Pero bueno, trabajo en progreso, queda mucho por avanzar ahí.

      Abrazo!

  2. Gracias por seguir compartiendo tu evolución, tanto financiera, como personal. Me siento muy identificado con tus pensamientos y me parece interesante el concepto de paz incondicional, intentaré recordármelo a menudo.

    Sobre el tema crowdlending, es algo que quería empezar a explorar, pero viendo lo que cuentas no parece en mejor momento para empezar. ¿Crees que es una opción de inversión que va a volver a ser interesante a corto o medio plazo?

    ¡Muchas gracias!

    1. Hola Rubén:
      mis resultados en crowd ahora son malos porque solo me quedan los impagos. Eso no significa que se puedan sacar buenos rendimientos, pero a la pregunta de si es buen o mal momento, depende de la estrategia de cada uno.

      Ahora mismo hay opciones con cero riesgo (depósitos asegurados) al 4% y productos como estos de alto riesgo con un 10-11% – cada uno debe identificar su distribución de activos según su apetito al riesgo.

      En un momento de mi vida financiera me interesaron, pero en este momento no me interesa por su fiscalidad (tengo que pagar impuestos por unas rentas que no necesito, en lugar de acumular libre de impuestos para el futuro) y por su riesgo (hay bastantes retrasos e impagos), pero cada uno debe tomar sus decisiones

      Abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *