Actualización de cartera Octubre 2020

¡Hola a todos! ¿Qué tal ese mes de Octubre? 

 

Yo la verdad es que no he tenido prácticamente tiempo para nada: de curro hasta arriba y el poco rato restante, para cosas de casa y los peques. Muy cansado físicamente (no sé qué le pasa al pequeño, que no nos deja dormir ni una noche seguida…) así que ni pendiente de noticias, ni redes, ni lectura, ni proyectos…un mes a la carrera, la verdad. 

 

A nivel finanzas, en piloto automático. Con la movida del virus y la que está cayendo en Madrid, es fácil mantener el nivel de ahorro y las aportaciones, pero claro ¿a costa de qué? 

 

Me da pena no gastar la parte del presupuesto destinado a cosas de ocio que me gustan y que echo de menos porque ya no son posibles o muy complicadas: conciertos, teatro, cuidadora para salir a cenar en pareja, planes con los peques, unas cervezas con un amigo… me da tristeza no estar viviendo esas experiencias que dan tantas ganas de vivir y dedicarme sólo a cosas más “mundanas” (currar y limpiar culos, vamos…). En fin, los tiempos que nos han tocado vivir. Al menos de momento tengo curro, cruzando los dedos por mantenerlo. 

 

Inversión

En la zona inversora, me alegro de haber hecho la aportación máxima este año al plan de pensiones, porque parece ser que nuestros políticos van a cambiar las reglas del juego para el año que viene. Lástima no haber empezado antes para haber tenido los beneficios fiscales de este vehículo, pero qué se le va a hacer: el riesgo político siempre es parte del juego. ¿Y el año que viene? Pues haré la aportación máxima que permitan (parece que son 2.000€ al año) y el resto a mi cartera indexada y a correr. 

 

En las bolsas mundiales parece que se han puesto las cosas bien rojizas, entre COVID, elecciones americanas y más temas candentes, así que con la aportación de Noviembre compraremos más participaciones en los fondos que en los meses anteriores. Ante el nerviosismo que se palpa, mantener el rumbo. 

 

Indexa

MyInvestor

En la cartera autogestionada de fondos de MyInvestor, que actualmente tiene los indexados Global Stocks y Global Bonds de Vanguard, me gustaría complementar en un futuro no muy lejano con un fondo de países emergentes, ya que estos países no están incluidos de forma relevante en el fondo global. Buscaría una distribución aproximada del 60-20-20 (60% global, 20% emergentes, 20% bonos). Aún estoy estudiando la distribución exacta, pero más o menos por ahí irán los tiros. 


Inmobiliario

 

Como ya comenté el mes pasado, he empezado a crear alertas por zonas y veo que en los dos últimos meses las viviendas están cayendo mucho de precio. Antes me llegaban una o dos a la semana con mis criterios y ahora son nuevas oportunidades prácticamente a diario, cada vez más. 

 

Como aún estoy en fase de ahorro para la entrada no tiene sentido dedicar mucho tiempo al tema, pero es interesante ver que va habiendo cada vez más oportunidades. 

 

He estado mirando por encima el tema financiación para la operación, pero estoy lejos de tener el dinero en metálico necesario. Me fastidia no poder acelerar de alguna manera esto sin parar mi inversión indexada (¡no se puede estar en todo! Sólo con un cuarto de mi ahorro mensual voy a tardar toda la vida…) y quiero ver soluciones creativas: ¿buscar un socio que ponga una parte de la entrada? ¿alguna forma de ingresos extras a explorar? ¿qué condiciones tienen las hipotecas al 100%? Seguiré estudiando. 

 

Os comparto algunos materiales de interés (podcasts, ebooks, blogs…) de este mundillo por si alguien quiere estudiar este tema: 

 

Ahorro

“Ahorro forzado” lo llamo yo. Inversamente proporcional a las experiencias vividas. Un ahorro del 56%, más que mi objetivo marcado y casi bato el récord de Junio. Es una tendencia aparentemente habitual en nuestras circunstancias, donde la tasa de ahorro de las familias se está disparando porque hay inquietud por el futuro próximo y además dificultad para hacer una vida normal. Emocionalmente es difícil saber si estar contento o preocupado por todo… 

 

Ahorro Octubre 2020

 

 

Crowdlending

Tras las aportaciones mensuales realizadas a mi cartera concentrada de plataformas (Mintos, EstateGuru, Viainvest, Peerberry y Lendermarket), mis inversiones este mes han rendido un 0,74% (8,8% anualizado). 

 

A nivel rendimiento he sido sobre todo penalizado por Crowdestor. La mayoría de los proyectos de la plataforma están retrasados en los pagos (8 de 11 proyectos van tarde…tremendo) y a pesar de que han abierto un mercado secundario este mes para vender proyectos, de momento todos los inversores están intentando vender con descuento sus inversiones y apenas hay demanda (obviamente). Siguen sacando proyectos absurdos en la plataforma, así que los fundadores parece que no se enteran de nada. Definitivamente no la recomendaría a nadie. 

 

Mintos publicó ayer su nuevo Risk Score, un indicador entre 1 y 10 para medir el riesgo de las inversiones, pero aún no lo he estudiado. No he visto aún la conversión entre los ratings antiguos y los nuevos, así que de momento he dejado mis filtros a nivel 7 o más y este mes lo revisaré con más detenimiento. 

Este es el rendimiento mensual desglosado por plataforma:

PlataformaRentabilidad mesRentabilidad anualizada
PeerBerry1%12%
ViaInvest0,97%11,64%
LenderMarket0,96%11,52%
Mintos0,8%9,6%
Estateguru0,44%5,28%
Crowdestor0,32%3,84%

 

Así queda la distribución de cartera concentrada tras las aportaciones mensuales:

 

 

Y así queda la distribución total de cartera: 

 

¡Y nada más por este mes!

Espero que estéis bien y que a pesar de la dificultad, vuestra salud y vuestros curros no se vean impactados. 

Un abrazo muy fuerte, 

Inversor Millennial

18 pensamientos sobre “Actualización de cartera Octubre 2020”

  1. Muy interesante tu mes de Octubre, capeando el temporal a pesar de la sombra del Covid pero siempre con actitud positiva y de hormiguita poco a poco hacia adelante.

    Gracias por los aportes de enlaces a temas inmobiliarios para los que estamos más verdes.

    Quería preguntarte que opinas sobre la Cartera Permanente, estoy mirando si invertir un poco en Myinvestor en los fondos de Kronos y River Patrimonio, ¿sabes algo sobre eso?

    Un saludo y a ver si Noviembre sigue hacia arriba en resultados 😉

    1. Hola Waterpolista.
      Me gusta la cartera permanente y la tengo en estudio. Aún no tengo 100% clara la parte de oro y cash y cómo compaginarla con mi cartera actual, pero definitivamente me es atractiva.
      Hay un grupo de Telegram que te recomiendo que lo arrancó Jesús de Alfinlibre, donde seguro te pueden ayudar a resolver cualquier duda – https://t.me/joinchat/H5KZPBMgoFOCKP-BHo3k-A
      Gracias por pasarte por aquí
      Un abrazo! 🙂

  2. Hola, y primero gracias por este fantástico blog!
    Tengo una pregunta sobre las alertas de los inmuebles: ¿Que tipos de alertas y en qué plataformas las pones? Por ejemplo ,son alertas de bajada de precio respecto al original o son alertas de vivienda inferiores a un determinado precio…
    Muchas gracias!

    1. Hola!
      Pues estoy mirando idealista, fotocasa y pisos.com
      Las alertas las tengo para pisos de ciertas características en un umbral de precio y zona, y dentro de ellas, normalmente me avisan con bajas de precios. Así cada día/semana recibo emails de nuevos pisos que entran en el radar o pisos del radar que bajan de precios.
      Espero haberte ayudado
      Abrazo!

  3. Buenas,

    Una pregunta, tengo algo de dinero en Myinvestor en la cuenta que rinde al 1%, sabes si tenemos la protección de 100000€ por depositante al igual que en el resto de entidades?

    Es que veo que es Andbank, pero no me entero si es una entidad de credito o banco privado etc

    1. Sí, José, así es. Directo de su web:
      “Al ser un banco, Andbank España se encuentra adherido al Fondo de Garantía de Depósitos Español de Entidades de Crédito previsto en el Real Decreto 16/2011, de 14 de octubre. El importe garantizado tiene como límite 100.000 euros por depositante en cada entidad de crédito. Puedes obtener información adicional sobre dicho Fondo y sobre los supuestos y forma de reclamar la garantía y su alcance en http://www.bde.es y http://www.fgd.es.

      Estamos adheridos al FOGAIN que indemniza con un importe máximo de 100.000 euros a clientes de entidades afectadas por situaciones de insolvencia.”

      https://myinvestor.es/ayuda/preguntas-frecuentes/

    1. Hola Luis:
      el riesgo de invertir en Startups en fase semilla es total. Es decir, la gran mayoría de dichas empresas quiebra en sus primeros años de vida. Eso sí, puede ser interesante si siendo una parte pequeña de máximo riesgo en tu cartera, diversificas entre muchas oportunidades diferentes, de forma que cuando con una suena la flauta, compensas todas las demás pérdidas.
      No es un tipo de inversión con el que yo me sienta cómodo pero puede ser interesante explorar
      Gracias por pasarte por aquí y un saludo!

  4. Buenas Inversor Millennial!

    Me gustaría proponerte un artículo actualización de tu ebook sobre Mintos, han cambiado los ratings recientemente y me gustaría saber como aplicas tu estrategia de inversión ahora.

    Ya sé que vas muy liado e igual es pedir mucho!!!

    Muchas gracias.

    1. Hola Víctor:
      tiene todo el sentido del mundo. Mis dos ebooks los escribí a comienzos de 2018 y mucho ha llovido en crowdlending desde entonces. Tengo pendiente una 2ª edición cuando saque un rato (¡largo!) pero es un reto encontrar ese momento.
      De momento, tengo que estudiar bien el nuevo sistema (que solo tiene unos días de vida) y veré cómo usarlo a mi favor.
      Gracias por pasarte por aquí! 🙂
      Un abrazo,
      IM

  5. Muy buenas Inversor!

    Tengo una duda grande, estoy ahorrando bastante para tener los 40.000 aprox para mi casa, pero me gustaría no tener el dinero parado (estoy en tu situación prácticamente), así que parte del ahorro lo estoy metiendo en un fondo de Renta Fija, pero me surgen dudas:

    ¿Cómo funciona cuando quiera retirar todo el dinero dentro de 1 año sin que haya vencido todos los bonos? y ¿Cómo puedo saber cual es en vencimiento de cada bono que tengo comprado?

    Muchas gracias.

    1. Hola Sergio:
      Depende de tu vehículo de inversión. ¿Cómo estás invirtiendo en renta fija? Si es a través de un fondo, no tienes más que vender las participaciones de dicho fondo. Si es de otra forma, dímelo y lo miramos juntos.
      Un saludo,
      I.M.

      1. Me dejas más tranquilo, es a través de un fondo en MyInvestor.

        ¿Cómo ves el ahorrar metiendo todo el metálico en un fondo de RF para que el dinero no deje de funcionar mientras llega el momento de dar la entrada? ¿previeres el crowdlending?

        1. Pues no tengo una respuesta super clara al respecto. Es algo que aún estoy evaluando.

          Por un lado, si quieres riesgo cero tienes los depósitos a plazo tipo Raisin, o cuentas de ahorro tipo MyInvestor, rondando el 1%: relación riesgo-beneficio bien clara. Si quieres moverlo más, pero siempre en el corto plazo, en mi caso tengo una parte en crowdlending, pero claro, arriesgas palmar pasta con quiebras/fraudes.

          Y finalmente los fondos RF son un punto intermedio pero que no tiene ni lo uno ni lo otro cuando lo he estudiado: ni se te asegura una rentabilidad positiva en un año (puedes acabar en positivo o en negativo), ni tiene posibilidad de un buen retorno (históricamente los retornos son bajos, por debajo del 2,5-3%), aunque no vas a tener riesgo de pérdida total.

          No veo fácil el ir todo a RF para la entrada de la casa, pero sí tal vez para una parte de la cartera. Yo por eso dejé la mayor parte de mi dinero en cuentas de ahorro remuneradas y en depósitos durante la fase de ahorro de la entrada del piso, y dejé una parte de riesgo en crowd, sabiendo que arriesgaba esa parte pero sin dañar la otra.

          …no sé si te ayudo o te lío más… cuéntame tu razonamiento, para ver si me ayuda

          Un abrazo!

          1. Pues mi estrategia es prácticamente como la tuya, ayer leyendo por internet me entró el pánico cuando vi que al vender RF si los bonos no habían cumplido, mi rentabilidad no iba a ser la esperada ya que estaba “incumpliendo” el contrato, pero veo que si contrato RF a través de un fondo no tendré ese problema.

            En resumen, tengo los 15.000€ en la cuenta de ahorro de MyInvestor al 1%(15.000) es el máximo. Tengo tambíen un 10% de mi cartera en Crowd, cada mes invierto una cantidad de ahorro en fondos indexados, Baelo, EM y tengo algo en acciones.

            Pero ahora que estoy viendo que tendré que dar una entrada de una casa en mas o menos 1 año o 2, no sabía que hacer con el dinero que se me quedaba en mi triste cuenta de BBVA al 0%, por eso vi factible este mundo de la RF como monedero.

  6. Buenas!
    ¿que recomiendas hacer con el tema de Crowdestor? Invertí hace un año y medio y como tu todo está con impagos. Y la verdad no sé si voy a ser capaz de recuperarlo o ya lo tengo que dar por perdido.

    Gracias

    1. Hola David:
      Yo no lo doy por perdido en absoluto. De hecho este mes he recibido varios pagos y he retirado sin problemas. Creo que en este caso hay que tener paciencia y ver cuántos proyectos acaban en quiebra y cuántos salen adelante.
      ¡Ánimo! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *