¡Hola a todos! ¿Qué tal habéis pasado el mes de Noviembre?
Para mi han sido unos días muy activos y con muchos cambios.
Acabé la primera parte de mi baja de paternidad (aún me quedan algunas semanas que usaré más adelante) y retomé la actividad en el curro. Como os comentaba el mes pasado, mi sospecha estaba fundada y la vuelta al trabajo ha sido de traca: más responsabilidades, más gente a mi cargo y más estrés, que unido al nuevo bebé en casa, las noches sin dormir y las toses/fiebres/mocos típicos de esta época del año han supuesto bastante sobrecarga. Menos mal que me gusta lo que hago, que si no… jeje
“Reformas” vitales
Previendo que esto sucedería, durante las dos últimas semanas de baja decidí preparar el camino y empezar a cambiar algunas cosas para tener más espacio vital, sobre todo con mis proyectos paralelos. Le estuve dando vueltas a como hacerlo más sostenible y me lancé a la acción, dando un paso que sinceramente me acojonaba (sí, soy un cagado, qué le voy a hacer): me dediqué a procedimentar y documentar tareas, buscar y contratar a una persona por horas que me ayudara en varias de mis tareas e invertir en herramientas que me permitieran comunicar y delegar trabajo.
Los márgenes de beneficios serán bastante más bajos a partir de ahora, pero me ha permitido continuar avanzando, centrarme en trabajo y casa y vivir más tranquilo en definitiva. Entre cuota de autónomos, gastos e impuestos se me va un pico muy gordo así que ya veré en los próximos meses si me sigue mereciendo la pena el esfuerzo y sigo a velocidad de crucero o si al final le dan por saco a todo. Sea como sea, a disfrutar: quiero que esto sea una carrera de fondo y no un sprint.
Aparte de delegar tareas he empezado a hacer una especie de dieta mental para no petar. Limpieza de distracciones, notificaciones, apps de inversión, suscripciones a newsletters, des-seguimiento de gente no constructiva en redes sociales, etc. La verdad es que me siento mucho más ligero.
Generando ingresos extra
La sección de ingresos extra viene patrocinada por el newslettero de las ventas online “Monge Malo”:
SOY IDIOTA. Pero gano mucha pasta. ¿Por qué? Pues porque sé vender. Y me encanta compartirlo con los demás. Cada día escribo un email con un truco de ventas. Día que estás fuera, día que te pierdes. Te apuntas aquí → https://mongemalo.com
Este mes como os comentaba he puesto todo el foco en delegar parte de mis tareas a una tercera persona. Creo que la dificultad para compaginar proyectos paralelos con curro y familia se han traducido en una oportunidad de seguir creciendo: por la presión he tenido que aprender a delegar, y eso me da más aire para seguir creciendo. ¿Será lo acertado? Ya lo veremos. De momento los ingresos extra han sido de 2445€ provenientes de clientes y proyectos digitales. Pero los gastos han sido altos. Además uno de los clientes particulares será baja el mes que viene, aunque un cliente empresa me sube la cuota mensual, así que lo comido por lo servido.
Fondos de inversión y planes
Los movimientos de cartera del mes han continuado la senda arrancada el mes pasado: aportación automática a la cartera de Indexa, aportación automática a Numantia Patrimonio y una aportación extra para ambos.
El movimiento un poco diferente este mes ha sido la aportación al plan de pensiones a través de un préstamo de MyInvestor. Préstamo de 2.000€ al 1% TAE que ya tengo invertido en mi plan de pensiones. Y es que tiene todo el sentido del mundo: haces la aportación, puedes amortizar cuando te dé la gana, en la Renta del año que viene te devuelven varios cientos de euros (varía según tu sueldo) que podrás invertir en lo que quieras, y esa inversión irá creciendo para tí año tras año hasta su retirada. Ojalá más oportunidades así.
Entre los extras, el ahorro y los 2k este mes ha sido un buen empujón para la cartera. Estos movimientos dejan mi cartera de fondos y planes distribuida así
Mi objetivo es darle más peso a Numantia en los próximos meses (hasta llegar a un ¿5-10% aprox? de cartera) y seguir con las paladas a Indexa.
El rendimiento de la cartera de fondos y planes de pensiones se ha visto afectado por las caídas de los índices tras las noticias sobre la variante africana del COVID, aunque los valores liquidativos tardarán unos días más en verlos reflejados. Las cifras del mes:
Indexa
-
- Cartera indexada Indexa 10/10: +3,4% en Noviembre; +50% acumulado total (+11,8% anualizado)
- Plan de pensiones Indexa Más Acciones: +3,5% en Noviembre; +43% acumulado total (+18% anualizado)
>> Haz click si quieres una cartera de inversión automática desde 3000€ en Indexa <<
MyInvestor
-
-
Numantia Patrimonio Global FI: +1,46% desde inicio en Octubre (el mes pasado)
- Plan de pensiones Indexa Más Acciones: +29% desde inicio en Agosto 2020
-
> Haz click aquí si quieres empezar a invertir en fondos desde 10€ en MyInvestor <<
Crowdlending
Plataforma | Rentabilidad mes | Rentabilidad anualizada |
---|---|---|
LenderMarket | 1,4% | 16,8% |
Crowdestor | 1,24% | 14,88% |
Estateguru | 1,04% | 12,48% |
PeerBerry | 1,01% | 12,12% |
ViaInvest | 0,92% | 11,04% |
Mintos | 0,78% | 9,36% |
Criptomonedas
¡Mes muy muy movido! Después de las subidas del mes pasado, este mes ha habido unas bruscas bajadas donde toda la cartera se ha puesto bien roja para finalmente recuerar a final de mes. Aunque el dinero asignado en cartera es bajo y tengo la cantidad objetivo que (teóricamente) me permita dormir si se va a cero, estas subidas y bajadas me producen estrés.
+1000€, -1500€, +2500€, -2000€… Quiero mantener esta inversión a largo plazo, y por eso he mandado a paseo mis apps donde hacía seguimiento casi diario de la cartera y planeo mirar sólo una vez al mes y hacer aportación periódica al comienzo de mes. Es muy fácil engancharse a esta mierda. Lo dejo por aquí escrito para comprometerme en público… ¡¡a ver si lo cumplo!! 🙂
Esta es la evolución de la rentabilidad mes a mes desde que entré:
El otro día un chico en twitter me preguntó por mi distribución de activos en mi cartera cripto… ¡qué puto despistado! He visto que hasta ahora no las había compartido.
Cuando arranqué decidí hacer una cartera que tuviera 70% en Bitcoin y Ethereum y 30% en altcoins (Cardano, Solana y Polkadot) con la idea de tener una parte más estable y “conservadora” y una cierta exposición a otros proyectos interesantes del mundo cripto con mucha capitalización de mercado. Hay mil proyectos y cada día sale uno nuevo “superprometedor” pero con esta me siento a gusto para mantener. Es posible que algunos vayan mejor y otros peor, pero en conjunto puede hacerlo bien… o no … ¿quién sabe? Jaja. Ya veremos.
En cualquier caso, las monedas que he ido comprando las he puesto a trabajar tanto en Binance como en Nexo.io y ya me generan aproximadamente 30€/mes o 1€/día… casi para un café 🙂 Al final es una fuente más de ingresos pasivos para la saca. ¡Todo suma! 🙂
¡Y nada más por este mes! Un abrazo a todos,
Inversor Millennial
Inversor millenial, gracias por compartir.Las criptos le meten un repaso a la cartera importante. Tanto para arriba como para abajo.
Gran trabajo.
Totalmente, Manuel… ¡qué montaña rusa emocional! Abrazo 🙂