Actualización de cartera Noviembre 2019

¡Definitivamente no hay dos meses iguales! 

A los que somos planificadores en esto de las finanzas personales nos gusta pensar que la vida es como un excel donde vamos haciendo previsiones, el crecimiento es lineal, los gastos son previsibles y las cosas están más o menos definidas de antemano. Y luego va la vida y te hace un ZASCA en la boca y te reorganiza tu excel en un pis-pas XD

A pesar de lo que intento controlar las cosas y formalizar mis “auto-normas” de gastos, ahorro e inversión, (uso este blog para hacerme más responsable de mis actos y para mantenerme centrado), al final hay que ser flexible. 

Zas en toda la boca

Este mes me han mandado fuera por trabajo, a Londres, donde la vida es mucho más cara: transporte, comida, etc y eso ya ha descuadrado mis planes del mes. Pero además ha surgido una oportunidad de hacer un viaje de mucha relevancia personal con la familia y he decidido no dejarlo pasar. 

Una vez aceptados estos gastos extra que se iban a comer un porcentaje grande del ahorro del mes, ha surgido un imprevisto grave que dará un bocado de 1500€-2000€ a mi fondo de emergencias el mes que viene. Es definitivamente una emergencia y para eso está este fondo, pero eso implica que en los meses siguientes una parte grande del ahorro irá destinado a reponer ese importe, en lugar de a invertir. Cachis. 

Ahorro

Esto deja mi mes en un ahorro del 37%. Con un 43% de ahorro anual hasta ahora, quedamos a la espera de Diciembre para ver cómo termina el año. ¿50% anual? Va a ser que para otro año, jojo. 

Ahorro mensual
Con lo bien que empezamos el año… 😀

Ingresos alternativos

En la parte de ingresos, también un batacazo con respecto al último mes (como era de esperar después de un pico del 90%): he ingresado el equivalente al 50% de mis gastos fijos, mientras que en los tres meses anteriores estaba en 64%, 59% y 90% respectivamente. La sensación es que iba en buena tendencia ascendente, pero ahora no lo tengo tan claro. En fin, creo que lo importante es continuar y aprender.

Pero bueno, nos dejamos de lamentos. ¿Cómo ha ido el mes en el frente inversor?

Inversión 

Este mes he realizado puntualmente mis aportaciones a los fondos y plan de pensiones indexados en Indexa y sorprende ver que siguen subiendo: ¡llevan alrededor de un 20% de subida en este 2019! 

Aunque en Diciembre cayera un 5-6% como el año pasado, seguiría siendo una rentabilidad excelente este año. 

Algunos me dicen: ¿por qué sigues invirtiendo estando en máximos? Pues simplemente sigo mi plan: aportaciones periódicas cada mes de aquí a los próximos 10-15-20 años de mi vida. En ese plazo temporal no tenemos ni idea si hoy es el comienzo de una gran caída o una gran subida, así que mantenemos el rumbo. 

Por cierto, Indexa ha vuelto a bajar las comisiones este mes, así que excelente noticia para los inversores que estamos dentro. 

Foto evolución indexa
¡Vaya añito llevamos, compadre! 🙂

Rendimiento actual de la cartera indexada:

  • FI: +2.3% mensual, +18,2% desde mi entrada.
  • PP: +3,1% mensual, +7% desde mi entrada (hace tan sólo dos meses).  

Crowdlending 

Este mes he llegado a los 1.500€ de beneficios en Mintos desde que entré. ¡Motivo de fiesta! 🙂

Cartera mintos
¡Fiestón en Mintos! 🙂

Las aportaciones mensuales las he realizado a las siguientes plataformas, diversificando bien entre aquellas que están rindiendo bien:

Por cierto, como estoy contento con ellos, escribí a los de Crowdestor y han aceptado dar un 1% de cash-back de regalo a los que accedáis a la plataforma a través de mis enlaces del blog (antes no había regalito de bienvenida para nuevos inversores). ¡Toma ya! Os quejaréis… 🙂

He tenido un rendimiento global de la cartera de un 0.86% mensual (10,32% anual) y la tabla de rentabilidades del mes queda así:


PlataformaRentabilidad mesRentabilidad anualizada
Envestio1,4%17,2%
FastInvest1,1%13,6%
Grupeer1,06%12,7%
Bulkestate-12% (esperada)
Crowdestate-12% (esperada)
Reinvest241%12%
ViaInvest0,87%10,4%
Mintos0,82%9,84%
Swaper0,8%9,9%
PeerBerry0,8%9,6%
Housers0,8%9%
Viventor0,6%8,04%
Estateguru0,6%8,04%
Crowdestor0,6%8,1%
RoboCash0,6%7,2%

Y la distribución de plataformas en cartera queda así:

Mi distribución de cartera de crowdlending

Emprendimientos

En la zona de emprendimientos, como os comentaba en actualizaciones pasadas, tengo dos iniciativas en marcha en paralelo. Sabiendo cómo los proyectos despegan o (en su gran mayoría) se caen, y todo lo que tardan en hacerlo, creo que ha sido acertado. De hecho, uno de ellos parece que está desinflándose por sí mismo: muchos cocineros en la cocina, mercado objetivo pequeño, generación de ingresos que no se otea en el horizonte…ahora que estoy más interesado en montar negocios que bombeen efectivo en el corto plazo (me he enterado de que los guiris los llaman “Lifestyle business”), parece que el proyecto A no está bien alineado con mis objetivos. Veremos cómo evoluciona en los próximos meses. 

El proyecto B sin embargo sigue avanzando a buen ritmo y la verdad es que es apasionante ese momento en que vas entrando en contacto con el que será tu público objetivo para validar la idea, compartir propuestas, iterar sobre los prototipos… ¡disfruto mucho de esta parte! 🙂 Aún estamos un poco lejos de comenzar a facturar, pero cada paso cuenta. Ya seguiré informando.  

Lecturas

En el frente lecturas he hincado el diente a dos muy buenos libros este mes. 

El primero es “El fabuloso mundo del dinero y la bolsa” de André Kostolany, un mito de la historia de la inversión. En él, este inversor, como abuelete simpático nos va contando sus batallitas a través de montones de años invirtiendo, acertando y fallando, sus lecciones aprendidas y cómo identificó patrones de comportamiento humanos en la progresión de la economía. 

Una frase clave sobre los movimientos cíclicos de la economía, de mucha importancia en el momento de máximos históricos actuales:

No hay un boom que no tenga su crisis subsiguiente, ni crisis sin su boom

André Kostolany

El segundo libro, aún por terminar es “The subtle art of not giving a fuck” (está en inglés, pero en español es “El sutil arte de que te importe un carajo“) de Mark Manson, bloguero y emprendedor, y la verdad es que es libro excelente, muy estoico, sobre cómo vivimos en la actualidad atándonos a la infelicidad de muchas maneras diferentes, sobre todo dando importancia a cosas que están fuera de nuestro control o son irrelevantes, como por ejemplo la opinión de los demás, el estatus social, el “éxito”, el consumismo, etc. 

Trata temas bastante serios, pero con un tono muy cercano y accesible: el rechazo, el fracaso, la filosofía happy-positividad y su impacto en nuestras vidas.  Bastante recomendable para los más reflexivos 🙂

Una cita del libro:

Stress-related health issues, anxiety disorders, and cases of depression have skyrocketed over the past thirty years, despite the fact that everyone has a flat-screen TV and can have their groceries delivered. Our crisis is no longer material; it’s existential, it’s spiritual.

We have so much fucking stuff and so many opportunities that we don’t even know what to give a fuck about anymore.

Mark Manson – The subtle art of not giving a fuck

¡Y nada más por este mes!
Quedo a vuestra disposición para cualquier duda o comentario que dejéis abajo. Recuerda subscribirte aquí para seguir mis aventuras  🙂

Un abrazo, 
Inversor Millennial

4 pensamientos sobre “Actualización de cartera Noviembre 2019”

  1. Hola, te lo habrán preguntado mil veces pero ¿como calculas con el excel la rentabilidad del mes y anualizada? Los valores que me salen a mi no parecen muy reales T_T

    1. Hola Raul: ¡gracias por comentar! 🙂
      La forma de reportarlo es para simplificar, ya que el cálculo del XIRR mensual/anual es bastante compleja. Te explico: la rentabilidad bruta del mes la calculo en base a los ingresos de cada plataforma cada mes sobre la cantidad total que tengo en dicha plataforma. La anualizada es esa multiplicada por 12.
      Si por ejemplo tengo 1000€ en una plataforma y he generado 5€ este mes, eso sería un rendimiento mensual del 0,5% y un rendimiento anualizado del 6%.
      Aunque es una forma simplificada del cálculo real de la rentabilidad, me sirve para monitorizar mejoras/empeoramientos de cada plataforma cada mes.
      Espero haberlo aclarado. Si tienes alguna duda más, ¡dispara! 🙂
      Un saludo

    1. Hola Sergio:
      Swaper va siempre por oleadas donde hay dinero sin invertir y luego si invierte todo del tirón. Ahora yo lo tengo todo invertido, sin cash drag y sólo un par de delayed. Dale unos días y si sigue así (que lo dudo), le damos un toque al equipo a ver si pasa algo raro o es operativa normal de la plataforma.
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *