¡Hola a todos! Hoy comparto la evolución de mi cartera durante el mes de Noviembre.
[Para los que llegáis nuevos al blog aquí tenéis mi estrategia de inversión para alcanzar la libertad financiera, aquí mi presentación y aquí mi ranking de plataformas de crowdlending]
Crowdlending
Este mes en crowdlending, he considerado sano equilibrar un poco mi cartera, que tenía un sesgo demasiado alto hacia Mintos. Sigue siendo mi plataforma favorita sin duda, pero suponía casi el 55% de mi cartera, así que para reducir el riesgo de plataforma (en caso de que ésta pete por lo que sea) ahora está en el 41% y espero equilibrar incluso un poco más cuando vaya creciendo en las otras.
Aparte de este movimiento, este mes he crecido posiciones en ViaInvest y FastInvest.
Esto deja mi cartera de crowdlending distribuida de la siguiente manera:

Rendimiento mensual cartera crowdlending
Mintos: 0,97%
PeerBerry: 0,93%
Viainvest: 0,92%
Fastinvest: 1,1%
Swaper: 0,95%
Grupeer: 1,23%
Detalles
- ¡Superada la barrera de los 600€ en intereses acumulados! Para mi es brutal 🙂
- Con préstamos entre el 10.5% y el 11,5%, llevo un retorno anual medio, XIRR, del 10,5%
- Rebalanceo de cartera: pausé el auto-invest, hice retirada de fondos y en 1 día los tenía en mi cuenta listos para reinvertir en las otras plataformas.
- Atrasos: gracias a los cambios en la configuración de auto-invest he reducido el porcentaje de atrasos. Efectivamente queda comprobado que los préstamos más cortos (de días) suelen tener más retrasos y ahora está la cosa mucho más equilibrada.
ViaInvest
Muy contentos con su rendimiento los meses anteriores, he incrementado mi posición de cartera con préstamos mensuales al 11%, y de momento está reportando un retorno anual medio, XIRR, del 11%. Sin retrasos en los pagos, voy ya camino de los 100€ generados.
Peerberry
¡Superada la barrera de los 150€ de intereses acumulados! ¡Me encanta esta plataforma! Puntual, constante, sin cash-drag, es genial. El mes que viene incremento posición sin duda.
De momento el retorno anual medio, XIRR, es del 10.9% y tenemos buenas noticias: ¡han empezado a publicar oportunidades de inversión al 12% este mes! Tienen un nuevo originador en la plataforma y ya he pillado varias. Ou, yeah.
FastInvest
Dada la gran cantidad de ofertas de préstamos al 13.5% y 15%, este mes he incrementado mi posición en esta plataforma y la verdad es que va como un tiro. De lo más interesante en el mercado actualmente.
Peeero voy con cautela: ¡poco a poco!. No son la plataforma más transparente con los inversores en tema de compartir datos de originadores, y había un par de cosas que no me olían no muy limpias. Sin embargo han contestado a todas mis preguntas y además, mi colega Jorgen de “Financially Free” les ha estado investigando y les ha visitado físicamente en sus oficinas para entrevistarles y ver por dónde van como empresa: ha salido con muy buenas sensaciones y eso siempre da tranquilidad. Pronto publicará los resultados de su investigación, así que estaremos atentos.
Swaper
Curioso el caso de esta plataforma: ¡tengo el corazón dividido! Nunca tienen préstamos para invertir “a mano”, y es muy habitual cuando entras el ver parte de tu dinero parado a la espera de inversión, pero cada noche el auto-invest hace su trabajo e invierte los fondos en préstamos que son añadidos a la plataforma. Dado que los préstamos son siempre al 12%, en comparación con otras plataformas, a pesar del cash-drag, al final tiene un rendimiento bastante alto. Curioso… seguiré observándolos de cerca…
Grupeer
¿Muerte de éxito? ¡Qué penita! Tan prometedora y con opciones tan atractivas (casi todos los proyectos de inversión estaban entre el 14% y el 15%) que al final se han cubierto todas las opciones de inversión y de momento tienen un “SOLD OUT” enorme en la plataforma. ¡Habrá que esperar!
¡Nueva plataforma en cartera! Envestio
Este mes he metido en mi radar de plataformas a Envestio. Es una plataforma un poco diferente a las que he usado hasta ahora: son préstamos a proyectos empresariales, con unas garantías de recompra diferentes, sin mercado secundario (aunque ofrecen recompra con penalización del 5% si te quieres retirar de la inversión). Lo interesante es que al contrario de otras plataformas similares, los proyectos son de corta duración (4-9 meses) y los retornos están entre el 17% y el 21%. Después de investigarles y leer bastantes críticas, voy a empezar suave este mes de Diciembre para ver qué tal funciona y os iré reportando mis resultados a partir del mes que viene.
Fondos de inversión
“Me cago en la leche” es mi reacción habitual cuando se me ocurre mirar el valor de los fondos de inversión. ¡Más rojo que la sangre está este final de año 2018!… ha habito batacazos grandes en el mercado y esperemos se vayan recuperando poco a poco. Pero bueno, ¡recordad que esto de la bolsa y los fondos es inversión a largo plazo!
Evolución fondos desde inicio:
Indexa (cartera 10/10): -1.8%
Bestinfond: -6.1%
Magallanes Eurofund: -9.4%
Ahorro y libertad financiera
El nivel de ahorro ha caído al 42% de mi sueldo este mes por varios gastos extras (una boda en la familia, un viaje, faro delantero estropeado…). En Diciembre también espero un porcentaje bajo por las fiestas y regalos, así que mi objetivo de llegar al 45% de ahorro de media este año está complicado. Así queda mi gráfica de ahorro este año por ahora:

También tengo una buena y una mala noticia. La buena: ¡me revisan al alza el salario el mes que viene! ¡YUHUUU! La mala: a la señora de Millennial se lo bajan EL DOBLE de lo que a mi me lo suben. Puuuuuuf, bajón. Así que mi porcentaje de ahorro se verá impactado a la baja en el 2019 🙁
Con respecto a los ingresos pasivos (sobre todo crowdlending), este mes han cubierto el 27% de mis gastos: si no los hubiera reinvertido, serían suficiente para cubrir mis facturas de teléfono, internet, luz, agua, gasolina, y compras en supermercado ¡A mi me parece una pasada! 🙂
En el apartado lecturas financieras, este mes he leído “Padre rico, padre pobre”, de Robert Kiyosaki, que llevaba tiempo queriéndolo leer. ¡Muy recomendable! Me quedo con la importancia que da a tener una buena educación financiera que te permita dejar de cambiar tiempo por dinero y comenzar a invertir en activos, en lugar de en pasivos que sólo sacan pasta de tu bolsillo. Si te interesa, aquí lo puedes pillar por menos de 7€.
¡Y esto es todo por este mes! Si tienes alguna duda, deja un comentario y si no quieres perderte mi progresión hacia la libertad financiera, ¡suscríbete! 🙂
Un abrazo fuerte,
Inversor Millennial
Actualización previas: Octubre 2018
Hola
En esas inversiones puedes perder todo el dinero?
¡Hola David! Muchas gracias por comentar.
En esta entrada hablo de dos formas de inversión: fondos y crowdlending.
Los fondos (son el 40% de mi cartera de inversión) se pueden depreciar, pero NO pierdes el dinero MIENTRAS NO SALGAS DEL FONDO. Es decir, pueden valer un 20% menos, o un 60% menos, pero mientras no salgas del fondo, puedes esperar a que recuperen su valor dentro de un tiempo. Son pérdidas no realizadas.
Crowdlending (20% de mi cartera de inversión) son activos de riesgo y aquí SÍ puedes perder todo el dinero.
Entrando en detalles, hay tres escenarios de riesgo posibles: impago del usuario final, quiebra del originador del préstamo y quiebra de la plataforma. Para ello debe pasar lo siguiente:
1) Si el usuario final no paga, el originador debe pagar por la garantía de recompra.
2) Si el originador quiebra por no poder hacer frente a los impagos, tú pierdes lo que hayas invertido con dicho originador.
3) Otra posibilidad es que la plataforma (como Mintos o las otras) quiebren. Entonces también podrías perder el dinero.
Si lo que buscas es inversión de riesgo CERO con tu dinero asegurado, una buena opción son los fondos a plazo fijo. Yo utilizo Raisin, porque puedes abrir cuentas en cualquier banco europeo (y tienen mejores condiciones que los bancos españoles, que son los que peor rendimiento dan de toda Europa). Aquí te dejo un artículo donde explico cómo funciona: https://inversormillennial.com/2018/10/12/analisis-raisin-alternativa-europea-depositos-espanoles/
Espero haberlo aclarado. Y ya sabéis, cuanto más beneficio, más riesgo.
¡Un saludo!
Pingback: Actualización de cartera Diciembre 2018 – Inversor Millennial
Enhorabuena por tu Blog. Tengo una pregunta sobre ViaInvest. El el apartado documento piden un documento “TAX CERTIFICATES”. ¿Que documento facilitaste?. Un saludo, Junior
Hola Junior:
Para evitar que te hagan doble imposición, lo único que debes hacer es enviar el certificado de residencia que puedes solicitar en la web de la Agencia Tributaria. Este es el link para solicitarlo: https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/_comp_Consultas_informaticas/Categorias/Certificados_tributarios/Solicitud_de_certificados_tributarios/Solicitud_de_un_certificado_tributario_de_residencia_fiscal/Solicitud_de_un_certificado_tributario_de_residencia_fiscal.shtml
El rollo es que tienes que hacerlo tres veces, uno para cada pais en que ViaInvest opera, pero bueno, en total no te va a llevar más de 10 minutos hacer la operación y te vas a ahorrar pastizal de impuestos, así que merece la pena.
Dispara si tienes más preguntas.
Un abrazo!