Actualización de cartera Mayo 2023

 
¡Hola a todos! 
Qué alegría, que emoción, otro mes, let’s go! 😊
 
¿Cómo ha ido ese mes de Mayo? Este es el de mi cumple y la verdad es que me han pasado muchas cosas buenas. He viajado a Sevilla para celebrar una boda y visitar a la familia, he tenido a mi hermano pequeño pasando unos días en casa, he tenido mucho tiempo de lectura, reflexión y música…¡nada mal! 🕺🏻
 
En la parte económica ha sido contraposición total con el mes pasado. El mes pasado me llevé las tortas de lavadora muerta, sablazo de la renta y retrasos de impagos, y sin embargo este mes se ha reequilibrado el plan: he contratado a un asesor fiscal que me ha rebajado la renta a lo bestia con unos cambios clave (dinero bien gastado, ¡sí señor!), he recibido varios pagos retrasados con los que he rellenado el fondo de emergencias y he apartado lo que pagaré de renta y finalmente he podido aportar a mi cartera de fondos de Indexa. Así que seguimos con el plan tan sólo un mes después de haberlo pausado. Olé. 
 
Además en el frente objetivos alcanzados, he marcado uno importante: ¡Coast Fire! 🥳

 

Coast FIRE

¿Coast FIRE? ¿Qué c*jones es eso? Pues ya me fastidia no tener el término en español y mira que le he dado vueltas, pero no lo he encontrado… este concepto relacionado con la independencia financiera (importado de los americanos) implica básicamente alcanzar a una cifra invertida con la que, si no aportas un euro más ni la tocas en los próximos años, al llegar a la edad “oficial” de jubilación tendrías suficiente para vivir hasta que palmes sin necesidad de una pensión pública que no sabes si llegará o no.
 
Por bajarlo a tierra, si tienes una cartera actual que te va a dar un estimado del 5-6% de aquí a tu edad de jubilación oficial (67), ¿aplicando la regla de 4% y ajustado a la inflación te daría para vivir? Pues eso he alcanzado.
 
Dando por supuesto que puedo palmar mañana, que esto es una estimación, que no sabemos qué va a pasar el mes que viene, imagina dentro de 30 años, resto de disclaimers, etc, blah, etc, podría decir que aunque no ahorrara o invirtiera un euro más, ya tengo resuelto el tema de la pensión. Si para cuando llegue la hora sigue habiendo el concepto de pensión pública (…que también es imaginar, con la que está cayendo…) bienvenida será, pero si no, a priori no pasaría hambre. ✅
 
Así que un problema menos. ¿Y ahora paramos? ¡Ni de coña! De entrada no estoy solo, que la señora de Millennial también cuenta, y los peques, y luego veo que esto es sólo un paso más en el camino a seguir: desde ahora cada aportación da flexibilidad en la toma de decisiones laborales y familiares, protege ante incertidumbre, y potencialmente flexibiliza un poco esa fecha de retiro para que sea yo quien decida cuándo parar (si quiero parar) y no un gobierno que cada finde añade un año a la edad de jubilación. 
 
 
Extra: por si le interesa a alguien hacer los cálculos, aquí hay una tabla de simulación indicando para cada edad y gasto deseado cuando habría que tener ahorrado. En la web enlazada abajo hay una calculadora para ajustar los parámetros
 
 

En busca de la felicidad (pt 2)

Como comentaba el mes pasado, sigo investigando y explorando el tema de la felicidad, qué es y cómo alcanzarla. Lo mejor de esto es que gente mucho más lista que yo ha estado pensando en este tema desde hace muchos siglos y ha ido dejando pistas de por dónde van los tiros. Muchas religiones y filosofías lo abordan desde distintos puntos de vistas, pero también tienen puntos de similitud que hacen entrever una verdad profunda más allá de la cultura, la religión y el tiempo. Este mes he estado explorando varios autores que me han ido guiando por caminos muy interesantes. 
 
Por si alguno quiere cotillear, dejo aquí a algunos de referencia: Huxley, Camus, Sunim, Aristóteles, Harris.
 
Y todo esto no puede quedarse sólo una búsqueda “intelectual”. Sin una práctica que lo baje a tierra, todo quedaría en nada. Sin sentirme más en paz conmigo mismo o sin que se traduzca en mayor bondad hacia mi entorno, todo sería para nada, así que ahí ha estado el foco este mes: cómo traducir al día a día todo lo que voy reflexionando y aprendiendo. ¡Muy interesante! Ya os iré dando más detalles mientas voy rumiando todas estas ideas y experimentando en mi día a día. 
 
 
Y ahora bajamos de nuevo a tierra para las cifras del mes. ¡Allá vamos!
 

 

Esta sección está patrocinada por Fundeen, la plataforma Española de inversión colectiva para proyectos de energías renovables.

¡Este mes el equipo de Fundeen no para de traer novedades! Han lanzado un ebook sobre educación financiera para tener un mejor control de las finanzas personales – gratis aquí.  También han anunciado este mes que se han aliado con TaxDown para que sólo por registrarte con ellos tengas un 20% de descuento para hacer tu declaración de la renta. 
 
Por supuesto, mientras todo avanza están “cocinando” nuevos proyectos de inversión que anunciarán en breves y están más activos que nunca en su canal de Telegram (que podéis ver aquí) para responder a todas las preguntas que puedan tener los inversores. Y finalmente, como forma de escuchar el feedback de sus inversores, han añadido recientemente a su plataforma un buscador de proyectos por código postal para identificar oportunidades más cercanas para tener impacto local. ¡Nada mal en tan poco tiempo! 

***


Movimientos en liquidez

Este mes además del ahorro habitual de mi sueldo, he ingresado un total de 3005€ extras entre pagos atrasados y cobros de autónomo (¡nada mal!). Con eso completaba el ahorro que faltaba para el pago de la renta y el fondo de emergencias que toqué el mes pasado. 

Lo bueno es que después de haber empezado a remunerar sus cuentas al 2%, MyInvestor ha lanzado depósitos a 6 meses al 3%, que ya me parece una pasada. Para ese dinero de la reforma que no voy a tocar en este tiempo lo he contratado del tirón este mes. Un par de clicks y listo. Muy fan 👌🏻

 

Cartera de Fondos 

Tremendas subidas este mes que llevan a mi cartera a máximos históricos. Rondando el 2,5% mensual, este año por el que nadie daba ni un duro cierra los primeros cinco meses con una enorme remontada. Veamos por dónde acaba la segunda mitad del año, que aún queda mucho partido. 
 

MyInvestor

 

> Haz click aquí si quieres empezar a invertir en fondos desde 10€ en MyInvestor <<

 

 

Crowdlending 

Otro mes flojuno en el crowdlending por retrasos. Por lo demás sin novedades. Queda la cartera en un 0,71% este mes (7,32% anualizado)
 
PlataformaRentabilidad mesRentabilidad anualizada
LenderMarket1,21%14,52%
Estateguru0,55%6,6%
Crowdestor0,32%3,84%
Mintos0,3%3,6%
PeerBerry0%0%

 

Mundo Cripto

Tras el fin del staking ETH 2.0 hice retirada de Binance para llevar todos los activos a mi ledger. Ya la concentración en BTC y ETH es casi total (aún quedan algunos restos por ahí en el mundo DEFI…) con una distribución aproximada del 60% BTC y 40% ETH. Este mes ha quedado plana la cartera en un -29% desde el inicio, igual que el mes pasado. 

Este mes he estado investigando sobre cómo hacer compra de BTC sin KYC y creo que dí con la tecla. Ya lo compartiré cuando lo pruebe. 

 
Con esto, el rendimiento mensual de la cartera total 1,94% (o 23,4% si lo anualizáramos)

 

¡Y nada más por este mes!

Espero que estéis todos bien

¡Un abrazo a todos!
Inversor Millennial

4 pensamientos sobre “Actualización de cartera Mayo 2023”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *