¡Hola a todos!
¿Qué tal ese mes de Mayo? Para mi este mes ha sido de descontrol financiero total. TOTAL.
Se han juntado que me ha salido a pagar en la renta mucho MUCHO más de lo que esperaba, que hemos dejado hechas todas las reservas de las vacaciones, hemos encargado las tareas en casa que os comenté que venían y se han juntado pagos de seguros del coche e IBI de la casa. En definitiva, he tenido que tirar de ahorro y de parte del fondo de emergencias (aunque muchas de estas cosas no son “emergencias”, evidentemente… siempre es mejor tirar de ahorros que pedir un préstamo).
A esto le añadimos el descalabro de los fondos y el destrozo de las criptos y ¡boum! Tormenta perfecta. A nivel de patrimonio he vuelto a niveles de Noviembre de 2021. Seis meses ¡medio año! haciendo aportaciones periódicas y se han evaporado. Ea, ¡vuelta al pasado! 🙂

“¡Marty, estamos en Noviembre de 2021!”
Esa es la diferencia entre las finanzas personales de la vida real y los planes de excel imaginario que no aguantan ni una torta de realidad.
¿Y ahora?
Durante los próximos meses tendré un poco de rutina alterada. A partir del mes que viene voy a coger el resto de la baja paternal que aún me queda para estar al cargo de los peques durante sus vacaciones, por lo que no tengo claro cómo andaré de ingresos y gastos: este mes he tenido una pequeña subida de sueldo y hay varios gastos que ya no tendré (como la guardería de la peque, que no es moco de pavo), aunque hay otros extras propios de las vacaciones de verano, (gasolina, viajes, más comidas fuera, etc).
La idea es ir rehaciendo el fondo de emergencias y mantener las aportaciones a fondos, aunque un poco más reducidas. Sobre crowdlending, mantener, que es lo único que se ha preservado en estos meses convulsos. Y sobre crypto, mantener pequeña aportación a BTC y ETH manteniéndome a la espera de ver a dónde vamos en todo el mundo Defi y AltCoins.
Ingresos extra (pasivos y no pasivos)
La sección de ingresos extra viene patrocinada por el newslettero de las ventas online “Monge Malo”:
SOY IDIOTA. Pero gano mucha pasta. ¿Por qué? Pues porque sé vender. Y me encanta compartirlo con los demás. Cada día escribo un email con un truco de ventas. Día que estás fuera, día que te pierdes. Te apuntas aquí → https://mongemalo.comEl total extra de este mes han sido 2151€. Aclaración: el otro día me escribía una chica y me decía “¡Cuánto ingreso extra tienes al mes! ¡Podrías vivir con eso!”. Ni de coña. Pero claro, es justo aclarar que esto son ingresos brutos PRE-IMPUESTOS.
Si a estos ingresos le quitas en la parte de ingresos por inversiones (crypto y crowd) un 19% y de la parte de autónomo le quitas la cuota mensual de autónomo, los gastos para operar, las retenciones, pagos trimestrales y lo que te quitan en la renta, la realidad está mucho más cerca de los 1000€ que de los 2000€. Es un dolor, pero es como funciona nuestro país.
Igual tendría que haberlo dejado claro en otras publicaciones. Siento si alguno pensaba que eran ingresos netos. A eso hay que añadirle que son muy inestables e inciertos: si no sé si estarán dentro de dos meses ¿cómo voy a depender de ellos para que mi familia viva? No, ni de coña.
Fondos de inversión y planes
Buen batacazo. Otra vez. Aportar aquí es como echar un cubo de agua en el desierto. Aportas 1€ y caes 3€. Mamma mia la psicología del inversor. ¡A seguir a la espera de la recuperación! No sé si tiene demasiada buena pinta la economía global, la verdad… pero ante la duda, mantener el rumbo y la estrategia de aportaciones definida.
Indexa
-
- Cartera indexada Indexa 10/10: -3,7% en el mes; +16,3% acumulado total (+3,8% anualizado)
- Plan de pensiones Indexa Más Acciones: -3,8% en el mes; +30% acumulado total (+10,7% anualizado)
>> Haz click si quieres una cartera de inversión automática desde 3000€ en Indexa <<
MyInvestor
-
-
Numantia Patrimonio Global FI: -14.4% desde inicio en Septiembre.
- Plan de pensiones Indexa Más Acciones: -8,2% este año, +18,35% desde inicio en Agosto 2020
-
> Haz click aquí si quieres empezar a invertir en fondos desde 10€ en MyInvestor <<
Crowdlending
Plataforma | Rentabilidad mes | Rentabilidad anualizada |
---|---|---|
LenderMarket | 1,3% | 15,6% |
Estateguru | 0,91% | 10,92% |
ViaInvest | 0,64% | 7,68% |
Crowdestor | 0,51% | 6,12% |
Mintos | 0,44% | 5,28% |
PeerBerry | 0% | 0% |
Mundo Cripto
¡Me la comí! El destrozo Terra-Luna

Luna de sangre
¿Qué ha pasado? El UST, moneda estable del ecosistema Terra se ha desplomado este mes y se ha llevado por delante todo el ecosistema y tras de si a muchas otras criptomonedas, que ya venían tocadas por un mercado bajista. Esta caída me la he comido enterita, y gran parte de mi cartera ha ido a prácticamente cero. Yo estaba muy presente en ese ecosistema y participaba activamente en varios de los proyectos tanto como inversor como contribuidor activo.
Quería compartir mi experiencia con esta cagada, porque luego parece que en internet solo se publican las jugadas que salen bien. Ojalá le sirva a alguno de los que me lee.

“Hodl – no se pierde hasta que no se vende. LOL. Me la comí entera”
Mis aprendizajes de la experiencia los listo en base a las cosas que he hecho bien y las cosas que he hecho mal. Y las escribo también para recordarlas yo en el futuro y que no caiga en saco roto el error, sino que me sirva para mejorar como gestor de mis finanzas de casa y como inversor.
¿Qué he hecho mal?
- Más concentración de la debida en un único ecosistema (Terra era como el 60% de la cartera crypto-defi, mientras AVAX y FTM tenían mucho menos peso en mi cartera)
- Diversficar en un mismo ecosistema no vale de nada si el ecosistema al completo se cae. Un derrumbe combinado de NASDAQ, SP500, BTC, ETH, LUNA-UST se lleva por delante todo.
- Más confianza de la debida en UST por el hecho de etiquetarse como moneda “estable”. No lo era. Incluso diversificando entre stablecoins hay riesgo y cada una tiene el suyo (USDC, USDT, DAI, Frax…)
- Una salida a tiempo podía haber sido una victoria. Coger beneficios y no hacer hodl en activos que pueden ir a cero. Tras ir con beneficios del 10-20-30%, ver una caída del 60-70-80% en cuestión de horas te quedas con cara de tonto y a veces es mejor rescatar los pocos euros que te queden en lugar de mantenerlos con la esperanza de que recuperen algún día que puede que nunca llegue.
¿Qué he hecho bien?
- Respetar la escalera de riesgo en mi cartera y limitar el porcentaje a este tipo de activo de riesgo. Primero tener en mi cuenta un colchón de emergencias en metálico, luego mi cartera de fondos indexados y pensiones, luego mi cartera de crowd y luego mi cartera de cripto. Si hubiera tenido todo mi capital aquí, hasta luego Lucas. Esto le ha pasado a muchos en la comunidad: alguno hasta se ha quitado la vida porque tenía aquí todos los ahorros de su vida y su familia. Madre mía cómo lo siento. Esta pérdida me jode, cómo no, pero no destruye mi patrimonio.
- Haber dejado de lado el apalancamiento. Había hecho unas semanas antes algunas pruebas con operaciones apalancadas que deshice porque me parecía mucho riesgo y me estresaba. Justo unos días después todo se vino abajo y me libré por los pelos. Nota mental: el apalancamiento me impide dormir y va en contra de mis objetivos.
Siguientes pasos:
- Continuar con pequeñas aportaciones periódicas a Bitcoin y Ethereum. Pausar las demás.
- Evaluar qué hay rescatable de la cartera Defi y seguir aprendiendo para hacerlo crecer sin aportar extra por ahora.
Distribución global de cartera
Tras los movimientos del mes, veo mi cartera y queda claro que necesito hacer aportaciones extra al fondo de emergencias y metálico, así como a los fondos. Crowd y cripto han quedado curiosamente igualados y así quedarán por ahora.
¡Y nada más por este mes!
Espero que estéis bien y tengáis una buena previa al verano
Un abrazo a todos,
Inversor Millennial
Hola! Mi nombre es Albert y voy a empezar a hacer aportaciones mensuales, tenía pensado crear un fondo de emergencias y aportar en Minutos, Estateguru y BlockFi, así diversificó un poco y rentabilizo mi dinero, hay tantas opciones que estoy más perdido que perdidin.