¡Hola a todos! ¿Qué tal ha ido el mes de Mayo?
Para mi ha sido bastante movido por el cambio de trabajo. Básicamente me he pasado el 100% de mi tiempo centrado en el nuevo trabajo (o currando o formándome) y los ratos que he ido sacando han sido para mi familia, así que apenas he estado pendiente de nada del mundo finanzas.
Prácticamente hasta hoy que he estado mirando los números para la actualización de cartera no he leído nada y casi ni he publicado en redes sociales.
Esto también me ha confirmado lo acertado de llevar una estrategia de ahorro e inversión con aportaciones automáticas que funciona en piloto automático: si una temporada estás con la cabeza en otro lado o simplemente necesitas desconectar y poner el foco en otras partes de tu vida, tu plan sigue adelante como lo tengas definido.
La inversión en piloto automático sigue funcionando en los momentos en que por tus circunstancias personales estás a otra cosa y eso da tranquilidad.
Inversión indexada
Mi cartera indexada está ya en el verde a pesar de que la cartera del plan de pensiones empezó casi en el peor momento del batacazo (justo ha tocado el 0% este mes, saliendo del rojo)
- Fondos de Inversión en Indexa: +1,3% (+10,2% desde apertura)
- Plan de pensiones en Indexa: +2,2% (0% desde apertura)
- Vanguard Global Stocks en MyInvestorMyInvestor: +1,4% (+12,4% desde apertura)

Este mes Indexa ha anunciado una nueva bajada de comisiones ¡otra más! Excelente. Espero que sigan así mucho tiempo más 🙂

Crowdlending
Como ya os comenté, he tenido el dinero del crowdlending parado unos meses hasta ver qué pasaba con mi trabajo. Usé una buena parte para reforzar mi fondo de emergencias para que cubriera más meses en caso de que me saliera mal la jugada laboral y dejé las carteras de autoinversión paradas.
Estos cambios han dejado mi cartera de crowdlending por debajo del 20% de mi cartera total, mucho mejor, porque más me parece demasiada exposición a riesgo. Mi objetivo es reducirla a un 15% en los próximos 3-6 meses simplemente haciendo aportaciones solamente a indexados sin crecer más en crowdlending por ahora.
Adicionalmente he aprovechado el dinero que estaba parado para redistribuir entre las plataformas que más confianza me dan en estos momentos (Mintos, ViaInvest, Peerberry y Estateguru), así que se ha quedado más equilibrada. Esta es la distribución de la cartera “concentrada” actual:

Este mes el rendimiento total de la cartera de crowdlending ha sido del 0,64%, menos que el mes pasado (un triste 7,6% anualizado…muy lejos del 10-12% que llevábamos hasta ahora), pero es que muchas plataformas siguen paralizando pagos supuestamente por tema Covid-19. Este mes he recibido pagos únicamente de estas plataformas, con las siguientes rentabilidades:
Plataforma | Rentabilidad mes | Rentabilidad anualizada |
---|---|---|
LenderMarket | 2,6%* | - |
Estateguru | 1,34%* | 16,08% |
ViaInvest | 1% | 12% |
PeerBerry | 1% | 12% |
Mintos | 0,89% | 10,6% |
Swaper | 0,74% | 8,88% |
*Nota sobre LenderMarket y Estateguru: han pegado ese subidón este mes porque me han repagado atrasos y varias mensualidades pendientes. Son rentabilidades puntuales y no representativas.
Veremos si retoman la actividad las demás.
Como curiosidad, los piratas de Grupeer han publicado una nota diciendo que retomarán pagos en Junio. Credibilidad cero, pero sin embargo me ha aparecido un pago de unos 20€ en mi cuenta…¿qué estarán tramando? No me fío nada. Lo daba todo por perdido, pero esto ya me descoloca un poco. Estaremos atentos.
Ingresos, gastos, ahorro y lecturas
Los cálculos de este mes son poco representativos porque he gastado mucho menos por el encierro y además los ingresos no son los normales, en este caso menos de lo que espero ingresar a partir del mes que viene (este mes me he incorporado un poco tarde al nuevo trabajo – no el día 1 – y me han aplicado una retención extraña que ya he pedido ajustar para el mes que viene). El caso es que el ahorro ha sido del 54%, una anomalía hasta ahora:

A partir del mes que viene, cuando sepa exactamente mi nuevo sueldo, revisaré mis cuentas para ajustarme a los nuevos ingresos. Tendré que replanificar mis acciones mensuales y mis porcentajes de ahorro e inversión. ¡Deseando modificar mis transferencias mensuales por esta buena razón! 🙂
¡Ah! Hablando de transferencias mensuales, muchos me habéis comentado que os cobran en vuestro banco por hacer muchos movimientos mensuales y que eso os para a la hora de automatizar vuestras finanzas o de invertir. En ese tema, la comunidad me recomienda sin parar la cuenta gratis online del BBVA, os dejo link por si queréis echar un ojo: cotillear la cuenta BBVA.
En el frente lecturas, este mes he leído un libro (no relacionado con las finanzas…o sí) que me ha encantado relacionado con estrategias de negociación. Por mi profesión debo negociar con clientes, proveedores, departamentos, jefes, miembros del equipo, etc y este libro, escrito por el ex-negociador internacional del FBI tiene no sólo montones de anécdotas de película, sino sobre todo muchos consejos y trucos aplicables en la vida real. Dejo enlace: Rompe la barrera del NO
¡Y nada más por este mes! Espero que tengáis buena desescalada y un buen mes de Junio con los vuestros.
Un abrazo,
Inversor Millennial
Hola y gracias!
Grupeer no esta nada perdido.
Si sigues en Telegram, veras que avanzando en la preparacion de la accion en juicio. Asi que tus prestamos eran de originadores legales, hay una probabilidad que recuperes este dinero.
Una pregunta : con respecto a tus ingresos, cual es el porcentaje de puro ahorro? Y cual porcentaje inviertes?
Suerte con tu nuevo trabajo
¡Hola, Centrino!
Ojalá tengas razón con Grupeer.
Sobre cuánto guardo y cuánto invierto, actualmente (y esto cambiará a partir del próximo mes) de todo lo que ahorro cada mes, invierto el 80% en Fondos y Plan de pensiones y guardo el 20% para gastos previstos futuros (vacaciones, regalos de navidad, próximo coche y futuras reformas en la casa). Ese 20% seguramente lo subiré a un 30% pronto porque creo que necesito más dinero disponible en ese frente.
¡Gracias por pasarte por aquí! 🙂
Gracias!
Grupeer : si, creo que vamos a recuperar algun dinero
Y estos 80%+20%, representan cual percentaje de tus ingresos? 20%? 25%? O mas?
Saludos de Bruselas
Históricamente, en los últimos años, entre el 40% y el 50% del sueldo. Posiblemente suba a partir del mes que viene, ya te contaré.
Hola, te quiero comentar mi “estrategia”: tengo fondos en indexa por valor de 25000 euros, mi objetivo es aportar lo máximo posible al mes hasta llegar a 100000 euros y luego olvidarme hasta la jubilación.Tengo 39 y perfil 9/10, te parece buena idea o es mejor hacer pequeñas aportaciones al mes. Gracias
Hola Pablo:
me parece genial lo de ir aportando a tope hasta los 100.000€ pero lo que no comprendo es la duda final: ¿aportar hasta 100k VS pequeñas aportaciones mensuales? Entiendo que ambas opciones son compatibles, es decir: vas a saco hasta los 100.000€ durante los próximos años (que es la parte más dura de un inversor) y luego continuas haciendo aportaciones mensuales más o menos grandes que hagan crecer la bola hasta tu jubilación. ¿Por qué ambas cosas no son compatibles? Ya me cuentas
Abrazo!
Ok gracias
Buenas,
Grupper , tiene un comunicado en su web que en junio comunicará un plan de pagos a los inversores, por otro lado ha paralizado las nuevas inversiones. Cruzaremos los dedos, por lo menos alguien se esta molestando en actualizar la página etc…es buena señal, el resto de cierres suelen ser un hasta nunca. Aunque tampoco me fio 🙂
@inversormilenials, ¿algún fondo que ojear que rente el 3-4% anual en renta corporativa de bajo riesgo?
Saludos.
Hola Jos: no sabría indicarte un fondo con esas características. Veamos si algún otro lector se anima y comparte.
Gracias por comentar! 🙂
Gracias x la respuesta, a ver si ahora me explico mejor: Aportar lo maximo cada mes hasta llegar a 100000 euros y después no aportar nada más. O bien aportar cada mes pequeñas cantidades hasta llegar a 100000 y después no aportar nada más. De una forma o otra mi aportación maxima sería 100000 euros.
¡Ahora está clarísimo! Opción A es la ganadora: hacer un esfuerzo de varios años de inversión para luego dejarlo crecer durante 20 años hasta la jubilación es mucho más rentable que pasar muchos años de pequeñas aportaciones y llegar a 100.000 en los años cercanos a la jubilación. En la opción A llegarás a la vejez con una cartera con gran potencial de revalorización, mientras que en la opción B llegarás con los 100.000 justos.
Por poner cifras más concretas, si llegaras a los 100k a los 45, con un 5% de rentabilidad anual desde esa fecha, a los 65 tendrías unos 270.000€. En la opción B estarías aportando unos 100k/26 = 3.8k al año, al mismo 5% tendrías “solamente” 202.000€. Es una decisión de 68.000 euros 🙂
Te dejo esta calculadora para que te hagas tus cuentas – https://www.thecalculatorsite.com/finance/calculators/compoundinterestcalculator.php
Espero haberte ayudado!
Muchas gracias!!! Seguiré tu consejo.
Inversor millenial, gracias por tus aportaciones, y tus enseñanzas prácticas, que siempre nos ayudan a los que estamos empezando. Y cada mes me parece ver más gente opinando. Mucha suerte.