Actualización de cartera Mayo 2019

¡Hola a todos! ¿Qué tal este mes?

La verdad es que tenía bastantes dudas sobre si escribir esta actualización mensual o no, pero por fidelidad a vosotros y por constancia, al final me he animado.

¿El motivo de mis dudas? Pues que estoy en medio de la que posiblemente sea la operación financiera más gorda de mi vida: la compra de mi casa. Y hay muchas cosas en el aire.

Este mes hemos encontrado casa, hemos firmado el contrato de arras y nos hemos embarcado en la aventura de la búsqueda de hipoteca (ese punto ya merece post aparte).

Eso lo aderezamos con planificar unas reformas, buscar cole y guarde para los peques, una oposición de mi mujer entre medias, preparar mudanza para verano… ¡y ya os podéis imaginar mi caos vital! 🙂

Como este es un blog sobre mis finanzas personales, me centraré en lo que estos eventos han impactado en mis cuentas, y cómo he ido afrontando los retos, pero algunas cuestiones me las reservaré para cuando tenga todos los detalles y datos reales en la mano.

Ya expliqué en mi actualización de cartera de Marzo que para afrontar la compra del piso desinvertí mis fondos value (Bestinver y Magallanes), de forma que me quedé sólo con mi cartera indexada, que tengo en Indexa Capital. Ahora que los mercados han caído, me alegro de haber salido hace dos meses, con bolsas en máximos, en lugar de ahora, donde habría tenido pérdidas.

Este mes le tocó al crowdlending

Ya en Marzo, previendo un escenario donde necesitara afrontar reformas, reconfiguré mis parámetros de inversión de mi cartera de crowdlending para invertir sólo en posiciones a corto plazo (de un mes). Gracias a esta jugada, este mes he pausado toda inversión y he podido sacar el dinero que necesito para la reforma sin necesidad de vender en los mercados secundarios.

Entré en el mundo del crowdlending buscando inversiones a corto plazo y de alta liquidez, y considero que ha cumplido su misión a la perfección en mi estrategia: en este tiempo (en el que no podía entrar en bolsa por ser demasiado cortoplacista) he creado una cartera que ha producido varios miles de euros de beneficio y ahora he podido recuperar los fondos para hacer frente a las reformas. Misión cumplida.

Crowdlending para novatos
Si quieres aprender más sobre el crowdlending, ¡pilla ya mi ebook! 🙂

Incógnitas

El caso es que esta desinversión (¿¿¿debería llamarme ahora el DESINVERSOR MILLENNIAL???) le ha metido un buen tijeretazo a mi cartera y fondo de emergencias, y hasta que no acabe todo el proceso no sabré cómo quedará de desequilibrada, ni cómo gestionaré mis recursos durante los siguientes meses. Aún hay muchas incógnitas como para saber qué pasará cada mes. De momento voy a tener que afrontar dos meses de hipoteca y alquiler simultáneos, y vienen las vacaciones de verano,  así que ya os digo en qué va a quedar mi capacidad de ahorro, jeje… y a eso hay que sumarle amueblar la casa etc. En fin, ¡un terremoto financiero! 🙂

Otra incógnita es a dónde irán a parar mis gastos mensuales a partir de ahora: ¿serán más altos o más bajos que ahora? ¿Me acercarán o alejarán de la libertad financiera? Es cierto que la hipoteca será mucho más baja que la cuota de alquiler actual, pero si le sumas comunidad, seguros, impuestos anuales… no creo que la cosa esté muy lejana.

Un buen factor adicional a considerar es que ahora sí puedo elegir proveedores de luz, agua, gas y teléfono, así que tendré más control sobre esos gastos (que ahora no podía controlar porque iban todos gestionados/impuestos por mi casero). Ya iré contando cómo sube o baja mi coste de vida y el impacto que esto tendrá en mi capacidad de ahorro e inversión caminito de la IF.

¡ Entremos en los datos del mes!

Fondos

Con la caída americana y las movidas con China, mi cartera de Indexa han caído al terreno rojo: -3,7%

¿Qué significa eso? Pues nada de nada, porque esta es la inversión a largo plazo, así que si hay pasta, hay que seguir aportando, porque son compras en rebaja.

Si le quitamos zoom y nos vamos atrás, veremos que esto es un mini-bache, nada comparado con el batacazo de Diciembre, por ejemplo:

Crowdlending

El bajar la duración de los préstamos ha hecho que este mes el rendimiento de la cartera esté un pelín por debajo de los meses anteriores, pero aún así la cartera ha generado más beneficios que el mes pasado. ¡Cuánto te voy a echar de menos! XD

Estos son los rendimientos mensuales y anuales desglosados por plataforma:

Plataforma
Rentabilidad MesRentabilidad Año*
Envestio2,22%26,64%
Grupeer1,2%14,4%
Fastinvest1,12%13,44%
Mintos0,87%10,44%
Swaper0,81%9,72%
PeerBerry0,8%9,6%
Viainvest0,76%9,12%

* Rentabilidad si se mantuviera la de este mes durante doce meses (rentabilidad del mes x 12)

Los rendimientos de Envestio están salidos de madre porque este mes he cobrado el final de varios proyectos de aquellos tan lindos que había antes con rentabilidades de más del 20%. ¡Qué tiempos aquellos! 🙂

Sobre las otras plataformas se ve que el haber puesto límite a préstamos mensuales, el rendimiento es menor (por debajo del XIRR 10%)

¡Y llegó el tijeretazo! Aún tengo que recortar más, pero de momento la distribución de cartera de crowdlending queda así:

Como podéis ver, Mintos ha perdido su reinado a favor de Fastinvest, pero es solo porque los préstamos de Fastinvest son más largos y aún no he sacado la parte proporcional (con Grupeer pasa igual). Mi idea es ajustar para que esta tenga menos peso de cartera. ¡Poco a poco!

Ahorro

Este mes he recuperado el plan de ahorro y he subido al 53% de nuevo ¡yay! Ha ido todo a parar al fondo de ahorro en cash, que lo vamos a necesitar para amueblar 🙂

Evolución del % de ahorro mensual

Ingresos alternativos

Los ingresos alternativos este mes han sido muy buenos, he llegado al equivalente al 57% de mis gastos mensuales.

% de gastos cubiertos por ingresos alternativos (fuera del sueldo)

Después de matar a la gallina de los huevos de oro (mi cartera de crowdlending), espero una bajada grande a partir del mes que viene :$

Antes de la mudanza vamos a quitarnos de enmedio mucha morralla en Wallapop, así que igual por ahí vienen ingresos extra que tal vez suavicen la caída. ¡Ya veremos!

Lecturas

No he leído nada este mes (¡no me da la vida!) pero para los que quieran leer sobre inversión, vuelvo a recomendar el libro de Jack Bogle El pequeño libro para invertir con sentido común

¡Y eso es todo, que para un mes no está mal! 🙂

Si quieres seguir al tanto de mis progresos, no olvides suscribirte al blog.

Un abrazo,
Inversor Millennial

4 pensamientos sobre “Actualización de cartera Mayo 2019”

  1. Mucha suerte con la casa!

    Estaría muy interesante varias cosas referente a eso: como has tomado la decisión “financiera y personalmente”, cuanto sube/baja tu coste de vida alquiler vs compra etc.

    Soy otro millenial que empieza a plantearse lo del piso pero al estar soltero y sin hijos no tengo ninguna prisa 🙂

    Saludos!

    1. Hola Manuel:
      ¡Gracias por comentar! Sí, tengo pendiente un post sobre mi decisión.
      La pregunta ¿alquilo o compro? es infinitamente discutible y personal, pero creo que es bueno compartir las razones.
      Lo dejo apuntado en mi lista de posts pendientes! 🙂
      Un abrazo, IM

  2. Enhorabuena por la compra!
    Estoy igual que tú, he firmado contrato de arras y la semana que viene el resto.
    Una decisión financiera importante. En mi caso, encontré un piso a buen precio, que no creo que esté sobrevalorado, y aunque caiga el mercado tampoco perderá casi valor. Tampoco creo que aumente de valor con el tiempo, pero así se diversifica la inversión con una parte en inmobiliario donde siempre.puedes refugiarte en caso de catástrofe.
    Yo mismo escribí un poco en contra de la compra, o por lo menos que se hagan números para estar seguro.
    Puede que cueste algo más llegar a la independencia financiera así, pero ya tienes un lugar en propiedad que siempre vas a tener.
    Un saludo!

    1. Hola César: ¡gracias por tu comentario!
      Efectivamente, el tema de la compra tiene muchos pros y contras, y en el camino de la libertad financiera puede ser un gran bache ¡cómo duele deshacerse de la cartera de inversión y de los ingresos pasivos!…¿aunque quién sabe si al final, dentro de un buen puñado de años, con una cartera de inversión y la hipoteca pagada esa sea la clave para llegar antes a la IF? Ya veremos 🙂
      ¡Un abrazo!
      IM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *