¡Hola a todos!
¿Qué tal el mes de Marzo? Yo traigo noticias…
La familia crece
Este mes arrancamos con noticias frescas, y es que ¡mi familia crece! 🙂 Hemos sabido que hay una (probablemente) niña en camino, así que si todo va bien, para después del verano nos convertiremos en familia numerosa. Bum. Notición.
Vaivenes emocionales aparte – estas semanas han sido un poco locas entre historias de trabajo y hacernos a la idea, pruebas médicas, locura física, mental y hormonal en mi chica, etc – ya hemos empezado a organizarnos para preparar la llegada.
Como este es un blog de finanzas no me extenderé mucho en otras áreas de la paternidad, familia, pareja, etc, y me centraré en la parte financiera.
Dejé caer en mi anterior entrada que aunque continuaría con las inversiones en Indexa, había parado las aportaciones mensuales a los fondos de MyInvestor para acumular dinero en metálico…y sí, ahora con el nuevo contexto está claro para qué: aumentar el fondo de emergencias de cara a la llegada de la peque y acumular metálico para comprar un nuevo coche (en el actual no cabrían tres sillitas de bebé) evitando en lo posible tener que endeudarnos: se vive genial sin tener que pagar una letra de coche, así que estamos mirando opciones que nos permitan comprar un coche familiar directamente en metálico. ¿Nuevo, KM0, segunda mano? ¿Automático, manual? ¿Gasolina, híbrido? Ni idea aún, ya os contaré.
Ya me han comentado también que hay ventajas fiscales que me empezarían a aplicar, pero aún no he mirado nada. Si alguien tiene info, que me la deje en los comentarios. Lo que sea, bienvenido será: ayudará a los gastos extra que vengan con el bebé.
Y con respecto a vivienda, si siguiéramos de alquiler ya estaría buscando para mudarnos, pero compramos previendo este escenario, así que no habrá cambios en ese frente. Una preocupación menos.
Cosas raras con los ingresos extra
Ya compartí con vosotros el nuevo foco en los ingresos extra, y la verdad es que este mes me ha pasado algo muy extraño: se han acumulado una serie de pagos y de repente ¡PUM! los ingresos extra han superado a mi sueldo. No me lo esperaba para nada.
Recuerdo cuando hace unos tres años decidí empezar a estudiar cómo no depender únicamente de mi sueldo para sacar a mi familia adelante. El proceso está siendo muy lento y arduo, con mucha prueba y error. Ha sido como sembrar: mogollón de ideas han quedado en nada y se han marchitado abandonadas, otras iniciativas han sido un sumidero terrible de horas por cuatro perras, otras han ido floreciendo y otras han funcionado mejor.
Recuerdo cuando por ejemplo mi cartera de Mintos empezó a dar 1€ al día en piloto automático: 30€ al mes, luego 50€, luego 100€… O cuando empecé a monetizar mis distintas cuentas en redes sociales. O descubrí el mundo de los afiliados. O empecé a ofrecer servicios profesionales como freelance…cada uno ha ido aportando, con cada uno he ido aprendiendo.
Al principio ese euro inicial generado fue como mágico. Cuando luego va creciendo, con muchos altibajos, y de repente un mes llegas los primeros 1000€, te explota la cabeza. Si encima eso sube a 2000€, o 3000€, 4000€, 5000€… ya se sale de lo que podría imaginar que fuera posible. En serio.
Siempre me han fastidiado esos blogueros o youtubers que hablaban de llegar a ingresar 10.000€ en un mes. Supongo que por incredulidad, por mis miedos, por prejuicios, por poner excusas (eso es imposible, será una estafa, yo no puedo porque no tengo tiempo, porque no sé, porque mi sector, porque necesitaría…) … y cuando de repente este mes entre sueldo y extras me he quedado a las puertas de esa cifra mágica de 5 números me digo a mi mismo: “¡Joder, sí que es posible! ¡Espabila y continúa, que por ahí va el camino!”.
A ver, a ver, a ver, tampoco nos flipemos. También es cierto que es una situación temporal, que tengo clientes que igual que vienen se van, que dependes de las condiciones que imponen terceros (amazon, google, socialpubli…), que son ingresos de alta temporalidad, que luego viene Hacienda con el palo y se lleva más de la mitad, etc, etc. y que además de pasivos tienen poco: es un currazo que hay que compaginar con el resto de responsabilidades en el trabajo y en casa. Por eso sé que todo esto es muy volátil y efímero y que debo seguir cuidándolo mientras dure, seguir diversificando y explorando…y la verdad, el proceso me encanta, que es lo realmente importante. SI no disfrutara del camino, habría abandonado mil veces ante cada fracaso y proyecto fallido.
¡Y aquí corto con las reflexiones! Vamos al resumen de los numeritos del mes:
Ahorro
El nivel de ahorro este mes ha quedado en un 49% del sueldo mensual (Iberdrola me ha pegado un buen palo con la calefacción tras Filomena).
Inversión
Las aportaciones a Indexa las he mantenido en piloto automático y este mes se ha revalorizado un bestial 4% – ¿cuánto tiempo más seguirán subiendo a este ritmo las bolsas mundiales? ¡Nadie lo sabe!
En Marzo he cumplido tres años invirtiendo en Indexa, y desde mi entrada hasta ahora, la cartera (la 10/10) se ha revalorizado un +36,7% (un +10,9% anual).
Indexa
-
- Cartera indexada Indexa 10/10: +4% en el mes. +36,7% acumulada (10.9% anual)
- Plan de pensiones: +5,1% en el mes. +26,7% acumulada (17,4% anual)
>> Haz click si quieres una cartera de inversión automática desde 3000€ en Indexa <<
MyInvestor
-
- Cartera autogestionada: +13,15% acumulado
- Vanguard Global Stocks: +17,2%
- Vanguard Emerging Markets: +3,7%
- Vanguard Global Bonds: -2,6%
- Plan de pensiones: +21,04% acumulado
- Cartera autogestionada: +13,15% acumulado
>> Haz click si quieres empezar a invertir en fondos indexados desde 10€ en MyInvestor <<
Crowdlending
En el mundo crowdlending, pocas novedades. He recibido buenos pagos retrasados de Crowdestor y he visto dinero parado tanto en PeerBerry como en Viainvest que he reactivado con inversiones manuales.
A pesar de ello, he tenido el mejor rendimiento de los últimos meses, llegando al 1% mensual que tenía como objetivo atractivo.
Estateguru lleva un par de meses rindiendo peor que la media debido a un par de proyectos con retraso o en default que están acumulando impagos pendientes de cobro. Por su histórico de éxito no me preocupan en absoluto, así que seguimos el plan marcado.
La tabla de rentabilidad este mes queda así:
Plataforma Rentabilidad mes Rentabilidad anualizada
Crowdestor 2,52% 30,24%
LenderMarket 1% 12%
Mintos 1% 12%
ViaInvest 0,96% 11,52%
PeerBerry 0,93% 11,16%
Estateguru 0,44% 5,28%
¡Y nada más! Espero que tengáis un genial mes de Abril
Un abrazo muy fuerte,
Inversor Millennial
Muy buenas, enhorabuena por la gran noticia. Y por tus estupendos ingresos también.
Te he conocido gracias a un artículo sobre invertir 100€ al mes y llevo todo el mes anterior empapándome de muchos datos y aprendiendo. Y haciendo pruebas en algunas plataformas que mencionas para ver cómo funcionan (por ahora estoy muy contento con los resultados).
No sé si tienes un buen contrato con Iberdrola, pero yo me pasé a Lucera (y a media familia) y la verdad es que pago muchísimo menos… tengo un enlace de invitación si pudiera interesarte xD (no era mi intención hacer spam)
Y para el coche, a mí me gusta mucho un canal de youtube llamado Carwow, da mucha información sobre marcas, modelos y fiabilidad que no se encuentra en muchos sitios.
Gracias por la info, Víctor. Le echaré un ojo a Lucerna y Carwow!
Abrazo ☺️
Hola,
Al igual que con las inversiones, en el mercado eléctrico lo ideal es tener una tarifa indexada a este. https://nergiza.com/tarifas-de-la-luz-indexadas-que-son-pueden-ser-una-buena-opcion/
Con familia numerosa además tendrás derecho a bono social, siempre que tengas una tarifa regulada (que están indexadas al mercado eléctrico; por ahora PVPC (mejor con discriminación horaria), aunque cambiará un poco a partir de verano), que te ofrece un 25% de descuento. https://www.bonosocial.gob.es/#quees
Las tarifas reguladas las proporcionan las llamadas comercializadoras de referencia, como Energia XXI, Curenergia… https://sede.cnmc.gob.es/listado/censo/10
Wow, muchas gracias David. Me lo miro despacio. Gracias!
Felicidades IM por la nueva integrante, ojala vaya todo muy bien y que les deje dormir 😉
Aunque esos ingresos extras hoy son puntuales, te anima a seguir por el camino, a seguir trabajando duro, ahorrando, invirtiendo y en breve me imagino que esos ingresos extras ya serán constante.
Felicidades por lo conseguido.
Gracias, Cristian. Justo eso es el siguiente paso: usar esos ingresos activos y convertirlos en ingresos pasivos…todo un reto! 🙂
Abrazo!
100 euros al día con Mintos?? O tienes una rentabilidad brutal or varios millones metidos en Mintos
En cualquier caso, enhorabuena por todo este trabajo estos años, disfruta las recompensas con la familia 🙂
Jaja, ni de coña, Andrés. Al mes, al mes jaja.
Gracias!
Hola, de querer empezar a probar estas plataformas, cuales recomendarías. Estaba pensando en poder meter una pequeña cantidad (1000€) en 2/3 de ellas para ir probando y cogiéndoles confianza.
Por otra parte consultar como tributan los beneficios obtenidos con este sistema. Es decir, informan ello directamente a hacienda?, hay que hacer algún tramite?.
Doy por hecho que tributan como rentas del ahorro, como si fuera un dividendo.
Muchas gracias
Hola Alberto:
sí, tributan igual que los dividendos. Mi top tres de plataformas son Mintos, Peerberry y Estateguru. Cada una es diferente, así que comienza paso a paso y con poca cantidad para ir aprendiendo. Si tienes alguna duda, dispara! 🙂
Informan directamente a hacienda o hay que hacer algún tramite?
Al ser plataformas extranjeras debes informar tú en la declaración de la renta
No sé si felicitarte o darte el pésame por el tercer hijo, ja , ja . Yo con dos me cortó la coleta…
Enhorabuena.
A seguir bien y que el resto lo veamos
Ya veremos, Javi…yo tampoco estoy seguro jaja. Un abrazo!
FELICIDADES por esa criatura que os acompañará en el precioso viaje de la vida. Respecto a la inversión en plataformas llevo tiempo queriendo entrar, probablemmente me anime en Mintos. Hasta ahora solo estaba invertido en Roboadvisors y una cartera autogestionada de fondos Indexados en MyInvestor. Saludos!!
Gracias, Fer. Ya me contarás tu experiencia. Si tienes alguna duda, dispara!
Un abrazo
Hola. Lo primero felicitarte por tu aumento de familia, siempre es una alegría.
He empezado hace poco a invertir y estoy aprendiendo, lo hago en Myinvestor y en Indexa capital, y la verdad hasta ahora ‘gano’ bastante, super contento. Mi duda es si merece la pena probar en plataformas del tipo Mintos, etc., si es eso mejor en cuanto a diversificación, que si, ¿pero y a rentabilidad general? (evidentemente es relativo), quiero decir que si es mejor invertir en esas plataformas o incrementar el capital en Myinvestor e Indexa
Excelente pregunta, Óscar:
La respuesta depende de tu estrategia y objetivos.
Con Indexa y MyInvestor ya tienes una selección de fondos excelente, de bajo coste y muy diversificada. Si tu objetivo es acumulación y crecimiento de capital para el largo plazo, con eso vas de sobra y no merece la pena liarse más.
En mi estrategia personal tuvo sentido porque necesitaba el dinero en el corto plazo (para la compra de una casa) y porque era fuente de rentas que me ayudaron a ahorrar para las reformas del piso que iba a comprar. Ahora que ya no tengo esa necesidad a corto plazo ya no crezco la cartera, sino que la ordeño cada mes para acelerar la inversión en Indexa. Como ves cada persona es un mundo y lo que encaja para mi puede no encajar para ti.
Si me das más detalles seguimos la conversación (podemos hacerlo en privado si te es más cómodo – https://inversormillennial.com/contacto/)
Un abrazo,
I.M.
Invierto en Mintos y estoy empezando a invertir en fondos.
En Crowdlending donde mas me recomendarías invertir.
Lo otro que estoy mirando es invertir en plazas de garaje, he leído tu que empezaste así. ¿Cosas a tener en cuenta?
Gracias!
Hola Javier:
excelente pregunta. Efectivamente estuve evaluando la compra de garajes para generar rentas, pero depués de buscar mucho, evaluar precios de compra y alquiler y luego metiendo gastos extras como gastos de notaría, ibi, comunidad, seguros…las cuentas no salían. Mucho quebradero de cabeza, además de buscar inquilino, retrasos o impagos, etc, para una cantidad ridícula al mes. Así que al final decidí seguir generando rentas inmobiliarias con Estateguru y no me arrepiento de la decisión. Mucho más pasivo, más diversificado y sin complicaciones.
Ya me cuentas!
I.M.
Hola IM, ahora que MyInvestor reduce su rentabilidad del 1 al 0.1%, ¿vas a mover ese dinero a otro banco/inversión que ofrezca mayor rentabilidad?
Saludos y enhorabuena por la nueva paternidad!
Hola Gerardo:
Pues tengo dos cuentas (una mía y otra de mi mujer). La que caduca la voy a dejar con el dinero para comprar el coche, ya que van a ser tan sólo unos meses, y la que se mantiene aún un año más es donde voy a dejar el fondo de emergencias mientras dure.
¿Qué haré luego? Pues no lo tengo claro. Para las alternativas que hay y para el poco dinero que renta, igual ni lo muevo, la verdad. Creo que es más productivo centrar el tiro en generar ingresos e invertirlos que en intentar rascar unos céntimos aquí y allí… ya veré.
¡Buena pregunta! Gracias por pasarte por aquí 😉
ok gracias! en el mail de enero creo recordar que mencionabas a los fondos de Raisin como posible alternativa, ¿lo has desechado por algún motivo?
Puede ser, aunque no me cuadran del todo para el fondo de emergencias porque no están disponibles al instante. Igual para una parte de F.E. pueden tener sentido, pero quiero que ese dinero esté rápidamente accesible en cuenta.
Un saludo. En tu opinión ¿es sensato invertir ahora en el fondo indexado “Vanguard Global Stock Index”? Lo tienes en cartera con muy buena rentabilidad. Y es aquí donde dudo pues lleva un 10% desde Enero y un 28% en los últimos doce meses e imagino que en cualquier momento irá para abajo (hace unos días estuvo en máximos históricos). ¿Crees que eso no debe importarme o aconsejas algún otro fondo indexado de RV? Gracias anticipadas.
Excelente pregunta, Luis.
Nadie conoce el futuro: no sabes si vienen 10 años de bonanza o diez de caída en picado, por lo que invertir o no invertir ahora es una decisión que debes tomar evaluando ambas opciones. Lo que yo hago es, ante la duda, y sabiendo que voy a largo plazo, inviertir periódicamente cada mes (lo que llaman Dollar Cost Average) para así minimizar el riesgo de entrar en el máximo histórico antes de una gran caída.
Dime si te he ayudado o si tienes alguna duda más.
Un saludo,
I. M.
Gracias por tu consejo. Hace ya meses que me recomendaste combinar dos fondos indexados de Vanguard RF y RV pero hasta hoy no me ha sido posible. Y es ahora cuando compruebo el gran comportamiento del VGSI. Tienes razón en que nunca sabremos si tiene recorrido la renta variable a nivel global. Lo intentaremos. Un saludo.