Actualización de cartera Marzo 2020

¡Hola a todos! 

Espero que todos y cada uno de los que me leéis estéis bien, así como vuestras familias. Eso es lo primero.   

Creo que el mes de Marzo de 2020 quedará en la memoria de todos. Ya contaba en mi post de hace dos semanas (Yo también tengo miedo…y un plan) que arrancaba el mes temiendo por la salud de mis hijos, que estaban con fiebres altas en casa, así como por la fragilidad de mi situación laboral, con un ERTE o el paro sobrevolando mi cabeza. Además de las mega-caídas históricas en bolsa.

Marzo de 2020, todo bien

Los peques ya están bien los dos y el sueldo de este mes ha llegado, así que por ahí más tranquilo, pero la verdad es que la que se viene encima es algo espinoso. A mi alrededor tengo montones de casos de personas que se han quedado en la calle y sé de muchas empresas y PYMES que no van a superar esto. Vienen tiempos difíciles tras el paso del virus. 

Ajustando el plan

Está claro que en un entorno tan cambiante y con tantas amenazas alrededor hay que analizar con serenidad si hay que hacer ajustes al plan. 

Mi plan, como ya he explicado en otras ocasiones, es 1) tener un fondo de emergencias que me cubra entre 6 y 12 meses de gastos, 2) mantener un nivel alto de ahorro cada mes, y 3) hacer aportaciones mensuales a una cartera indexada (independientemente de lo que haga la bolsa) consistentemente a lo largo de los próximos 15-20 años. 

Adicionalmente, con un porcentaje de mi cartera, durante los últimos tres años he explorado el crowdlending como una forma de inversión de alto riesgo a corto plazo que me da ingresos adicionales mensuales con relativamente alta disponibilidad. 

¿Qué ocurre con este plan en tiempos inciertos como los que vivimos?

El ahorro y el plan de inversión a largo plazo no se ve afectado para nada: tanto planes de pensiones como aportaciones a las carteras indexadas las sigo haciendo con normalidad y de forma automática, ya que estamos comprando empresas globales a mejores precios que en el pasado. Mientras siga teniendo sueldo entrante, continuaré con el plan de inversión a largo plazo. El colchón de seguridad lo refuerzo ante esta situación de incertidumbre laboral. Pero ¿qué pasa con el crowdlending? Luego hablaré de ello. 

Inversión Indexada

Tras hacer mi aportación mensual a Indexa, las bolsas han continuado cayendo en caída libre, pero continuamos. La esperanza es que cada aportación hecha en tiempos de crisis se revalorizará en el futuro cuando las aguas se calmen.

Indexa gráfica

Los datos de este mes son los siguientes:

  • Fondos de Inversión: -12% mensual (-1.8% acumulada)
  • Plan de Pensiones: -13% mensual (-13% acumulada)
Indexa

Adicionalmente he arrancado como prueba la compra de un fondo indexado Vanguard Global Stock en MyInvestor, que los han sacado con un mínimo de 10€ de entrada y con comisiones bajas (0,18% de TER).

Buena cosa a tener en el radar para el futuro.  Más info sobre los fondos de MyInvestor aquí.

Crowdlending: ¿se acabó la fiesta?

Todos sabíamos que el máximo riesgo en esta forma de inversión era una crisis de impagos al estilo del 2008. Con el paro masivo vienen los impagos y con los impagos las quiebras de los originadores y las plataformas detrás, como fichas de un dominó. ¿Estamos ya en ese escenario? Tal vez sea pronto para saberlo, pero parece que la situación es delicada.

Muchas plataformas y empresas están pausando los cobros para no ahogar a las empresas y personas endeudadas, pero no sabemos cuánto tiempo durará la situación. Varios países están cambiando la regulación sobre los préstamos a corto plazo y eso dejará fuera a muchas empresas. 

Este mes ya hemos visto muchos movimientos: Varks queda sin licencia de operar, Polonia avisa de cambio legislativo, Crowdestor pausa cobros, Lendermarket deja en standby los pagos. La mayoría de plataformas aumenta los controles de riesgos e incrementa el interés para atraer a los inversores, pero con la que está cayendo, la mayoría está en retirada hasta que se calmen las aguas. 

Eso sin contar con los casos de fraude, por si no fuera suficiente. Este mes arrancaba con el cierre de Monethera y el (aún por confirmar “oficialmente”) fraude de Grupeer, que ha estado creando originadores y proyectos falsos en su plataforma. Ya doy ese dinero por perdido (y era un trozo grande de mi cartera de crowdlending, cerca de un 20% tras los últimos movimientos de retirada). 

Con toda esta tormenta, lo que he hecho es retirar de entrada un par de miles de euros para terminar de redondear mi fondo de emergencias (que el mes pasado tuve que usar), sacándolo de las plataformas con mayor liquidez (MintosViaInvestPeerberry y Swaper). No he tenido problemas con las retiradas de efectivo de esas plataformas.  

Limpieza

Luego, para eliminar ruido y facilitarme el monitorizar lo que está pasando, he hecho una limpia de las plataformas en las que tenía poco y que ya venía meses queriendo eliminar de mi cartera: Viventor, RoboCash, Crowdestate, Reinvest24, Housers y Bulkestate. Fondos sacados donde era posible o a la espera de cierre de proyectos en las que no.  

De esta forma me quedo con mi top 5 como núcleo principal: MintosViaInvestPeerberryEstateguru y LenderMarket. Y aparte en la zona más “frágil” de la cartera quedarían Swaper y Crowdestor (que al no tener mercado secundario que permita sacar las inversiones ha quedado desproporcionadamente grande en comparación con las demás). 

Esta cartera, al estar más concentrada me permite vigilarla más de cerca en base a lo que está pasando en el mundo. Y de momento no hacer más aportaciones, sino quedar a la espera. 

Pero la pregunta clave es, después de tres años metido en la inversión de crowdlending ¿merece la pena continuar en este campo de minas del crowdlending en estos momentos? No lo tengo claro, la verdad. Acaba cansando estar pendiente de noticias de caídas, quiebras y fraudes. ¿Es mejor retirarse y volver cuando pase la crisis? ¿Mejor quedarse y aprovechar las oportunidades aún con el incremento de riesgos? Reflexionaré sobre ello para no tomar una decisión precipitada. 

De momento esta es la distribución de cartera que queda tras las eliminaciones de este mes:

Ahorro e ingresos alternativos

Este mes el ahorro ha quedado en 44% y después de la parada de crowdlending y dejar todos mis proyectos en pausa por el coronavirus, los ingresos han cubierto el 30% de mis gastos fijos. Preveo que seguirá cayendo al reducir el tamaño de mi cartera de crowd y al no tener mucho foco en otra cosa que no sea proteger mi trabajo y mi familia.  

En fin, a esto se le une que justo esta noche ha muerto un ex-compi de trabajo al que tenía mucho cariño, y estoy bastante jodido. Definitivamente no ha sido mi mejor mes. Esperemos que empiecen las buenas noticias pronto. 

Un abrazo fuerte y buena suerte a todos,
Inversor Millennial

19 pensamientos sobre “Actualización de cartera Marzo 2020”

  1. Mucho ánimo y fuerza para estos días raros que nos está tocando vivir!

    Yo soy un auténtico novato en esto de invertir y la verdad que da un poco de miedo con lo que está pasando, aún así e igual que tú, al haber recibido salario este mes, he seguido con el plan estipulado y cuidando del colchón más que nunca jejeje.

    Saludos!

      1. Mucho ánimo, crack!
        Creo que tus decisiones temporales con respecto al crowdlending son acertadas, yo mismo he empezado a aplicar las mismas precauciones.
        Confío en que el crowdlending saldrá de la crisis fortalecido: sólo sobrevivirán los solventes (mejorando la profitabilidad de los que queden), y la demanda de mayor transparencia se traducirá en mejor regulación.

  2. Siento muchisimo lo de tu excompañero, sin duda eso es los más importante de todo. Y el tema de la inversión yo tambien estoy en un mar de dudas. No se si quitar todo mi dinero de Mintos y Peerberry. Que nos aconsejas porque nos has dejado con la duda 😉
    Mil gracias por todo. Como siempre!

    1. Hola Lorena:
      Como siempre, recordar que yo no recomiendo nada, sólo comparto lo que hago, ya que las condiciones económicas y laborales de cada uno y su aversión al riesgo son diferentes.
      Aún no he tomado la decisión final, así que no puedo contestarte en este momento
      Un abrazo y gracias por tu ánimo!

  3. Hola Millenial. Siento mucho lo que comenta de tu excompañero. Mucho ánimo.

    Cuando comentas que has hecho una limpia de las plataformas y has eliminado de tu cartera, ¿te refieres a que has recuperado las inversiones en ellas a través de los mercados secundarios, o que simplemente “lo das por perdido” y no lo incorporas ni lo tienes en cuenta en la cartera que nos muestras? Si es lo primero, ¿cuánto tiempo te ha llevado?

    En cuanto al fondo de MyInvestor que comentas, ¿podrías decirnos algo más de cuál has elegido? ¿Es el “Vang.Global Stock Index Fund IE00B03HCZ61”? Estoy mirando tambien y me debato entre ese y el “iShares Developed World Index Fund (IE) D Acc EUR IE00BD0NCM55”, pero no veo claramente las diferencias entre ambos. ¿Algún consejo, comentario o enlace donde poder informarme más?

    Muchas gracias de antemano y mucho ánimo con todo!!!

    1. Hola Ramón, perdona que se me había pasado tu comentario.
      El fondo global es el que tiene el ISIN IE00B03HCZ61. La diferencia con el que comentas es que el de iShares es de países desarrollados mientras que el otro es global (incluye países emergentes y en desarrollo).
      Sobre la limpia, no he vendido nada: estoy sacando cuando acaban los plazos: no lo doy por perdido. Los he dejado fuera de mi reporting por el consumo de tiempo que lleva hacer tracking de ellas y su peso pequeño en mi cartera: no me merece la pena el esfuerzo.
      Ciao!

      1. Muchas gracias por tu respuesta! 🙂 Te lanzo unas repreguntas:
        – ¿Únicamente tienes ese fondo en MyInvestor o lo has combinado con algún otro de renta variable/fija?
        – He visto que el iShares que te he puesto tiene menos comisiones que el vanguard IE00B03HCZ61 (0,18% vs 0,12%), aunque hay un concepto que no entiendo en el iShare, el gasto de gestión MaxAnual del 1,00%. ¿Qué significa esta comisión?
        – ¿Merece la pena elegir ese iShare y combinarlo con otro de emergentes, de cara a diversificar y no tenerlo todo en vanguard? (lo digo porque en Indexa tengo el perfil 10/10 y, por tanto, el Vanguard Global que proponen para ese perfil de riesgo: IE00B03HD191) De esta forma no tendría todo en Vanguard, pero claro, tendría que tener 2 fondos en lugar de uno para abarcar países emergentes+en desarrollo.. ¿Cómo lo ves, merece la pena?

        Gracias!!

  4. Animo Millenial

    Yo tambien estoy pillado en Grupper, ¿tienes mas detalles? ¿ya lo damos por perdido?. ¿Y que noticias tienes de Lendermarket?, a mi tenian que reembolsarme hace unos dias y no lo han hecho

    un abrazo y que todo vaya bien
    Manuel

  5. Buenas tardes. celebro que los chicos esten bien, se sufre mucho cuando enferman, los ves tan indefensos… después te sorprenden la capacidad que tienen de recuperarse y con tanta energía. Seguro que ahora pasarás unos días sin regañarles por subirse en el sofá, jeje..
    Lo de tu compañero, una lástima, las pérdidas siempre son dolorosas. Ánimo.
    En cuanto a tus inversiones, agradecido que lo compartas, sois unos valientes los que invertis en crowlending, yo solo me atrevo de momento con fondos indexados.
    Ánimo, que ya espero el articulo del mes proximoooo. Suerte a todos y buenos rendimientos.

  6. Buenas compañeros,
    Mucho animo a todos lo primero, e mi caso la anulación de dividendos de grandes cotizadas me ha bajado el % de libertad financiera una burrada, y si no fijamos encima en las cotizaciones… Para no exar gota vamos…eso si por lo menos estamos sanos y espero que tarde o temprano se recupere aunque cada día tengo más claro lo importante de diversificar.

    Respecto al P2P, me acabo de enterar por este blog, vaya tela….Tengo poco en P2P, pero meti en grupper y no he podido realizar ni una sola retirada, todo lo invertido es con con garantía de recompra…el único consuelo que me queda es declarar el año que viene la perdida patrimonial, ¿Como veis este tema?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *