¡Hola a todos!
¡Ya llegó el veranito! Este post lo publico desde Mallorca después de haber estado toda la mañana jugando en el agua y en la arena con los peques ¡ya tocaban vacaciones, sí, señor! 🙂
Operación Carro
Este mes di el paso de comprar el coche que vamos a necesitar para cuando nazca la pequeña. Al final fue un Peugeot 5008 de primera mano bastante chulo y financiando lo mínimo (con el descuento que aplican salía el préstamo sin intereses).
El carraco, bien chulo 🙂
Inversión
En el frente inversión, tres líneas de acción:
1) Palada mensual y palada extra (el sobrante del coche e parte de los ingresos extra) a los fondos indexados de Indexa
2) Concentración de crowdlending en Lendermarket aprovechando el bonus de bienvenida a nuevos ingresos y que tienen mucha oferta de oportunidades de inversión.
3) Aportación a cartera crypto aprovechando que seguían las rebajas de verano. XD
Más abajo doy más detalles.Ingresos extra: ¿hito alcanzado?
Sí. Me ha costado tres años llegar a donde he llegado este mes. Y estoy muy ilusionado. Os cuento:
Cuando nació mi segundo hijo estuve en una situación muy jodida económicamente y me dije: “no volveré a depender de un único sueldo para vivir“.
Este mes he firmado otro contrato como freelance con una empresa para unos servicios relacionados con marketing digital. Con los ingresos de este cliente empresarial (más los otros que tenía ya en cartera), así como mi cartera de crowdlending y otros proyectos digitales, tengo ya ingresos “fijos” (fijos…se podría decir que tengo cierta confianza en que continuarán al menos unos meses si ninguno se cabrea y se va o corta el grifo por problema de presupuesto) que podrían ser suficientes para pagar todos mis gastos mensuales (incluyendo hipoteca, facturas, ocio y vacaciones, etc).
¿Esto qué significa? Significa que en teoría, si perdiera el trabajo hoy, con esos ingresos “extra” podría vivir (un poco justos, la verdad, pero podría pagar los gastos). Esto es “en teoría”, porque hay un salto demasiado grande entre ambas fuentes de ingresos y no tendría sentido depender únicamente de esto, que además de poco, es inestable. La clave es que reduce la dependencia vital hacia un único pagador, y eso lo veo como algo muy positivo.
¿Y qué implicaciones tiene? Pues como todo tiene cosas buenas y cosas malas. Lo bueno es que además de mi capacidad normal de ahorro mensual, ahora tengo un motor de ingresos extra disponibles para innovar, invertir, acelerar mi crecimiento de cartera, y explorar formas de generación de ingresos automáticos (ya sé generar ingresos trabajando como un cabrón 😂 ¡ahora toca usar esos ingresos para ir trabajando cada vez menos!)
¿Y lo malo? Obviamente el tiempo a dedicar (que intento sea el menor posible gracias a herramientas de productividad, automatización y subcontratación) y el dolor de la presión fiscal, que desmotiva mucho. Os cuento sobre esto último, que sé que es polémico: como estos son ingresos por encima de mi sueldo, a nivel fiscal están muy penalizados. Todo euro extra ingresado en los últimos tramos del IRPF implican un 45% de impuestos: si consigo facturar 1000€ un mes en este tramo, 450€ se van en impuestos vía IRPF y a eso le sumas la cuota de autónomos, por lo que efectivamente en mis proyectos paralelos trabajo más para el estado que para mi. Y eso, además de doler, hace que tenga que redoblar esfuerzos para facturar más y que me quede algo a mi. De locos. Hace que te desanimes y te plantees si merece la pena el trabajo dedicado…pero poco arreglo tiene la cosa.
De momento continuaré por este camino mientras hago rodar la bola de nieve, que al principio es más jodido (siempre me acuerdo de la frase de Charlie Munger “the first $100.000 is a bitch”) y más adelante evaluaré qué actividades mantengo y cuáles dejo. Os tendré informados.
Paladas a mis fondos
Indexa
-
- Cartera indexada Indexa 10/10: 2,6% en el mes. +39,2% acumulada (10.8% anualizado)
- Plan de pensiones: +2,6% en el mes. +30,3% acumulada (16.9% anualizado)
>> Haz click si quieres una cartera de inversión automática desde 3000€ en Indexa <<
MyInvestor
-
- Vanguard Global Small-Cap Index: 2,59% acumulado tras la entrada (¡salí del rojo! :D).
- Plan de pensiones: +27,82% acumulado desde Agosto 2020
> Haz click si quieres empezar a invertir en fondos indexados desde 10€ en MyInvestor <<
Criptomonedas
Crowdlending
Plataforma | Rentabilidad mes | Rentabilidad anualizada |
---|---|---|
ViaInvest | 1,4% | 17% |
Crowdestor | 1,16% | 13,9% |
Mintos | 1,09% | 13,08% |
PeerBerry | 0,84% | 10,08% |
Estateguru | 0,75% | 9% |
LenderMarket | 0.5% | 6% |
Me encanta el cochecito! En mi caso un 2008 ya sería un excelente candidato. Acabo yo también de desembarcar en el mundo cripto por culpa de un amigo que se lanzó a probar y es una locura continua que crea adicción! Buen verano!
Hola! La plataforma Criptalia es nueva o llevan tiempo en el mercado? Inviertes con ella ya o sería recomendable seguirlos un tiempo a ver qué tal lo hacen antes de lanzarse? Ojo no te quiero poner en un aprieto en caso de que haya conflicto de intereses por el patrocinio. Es que por un lado veo interesante lo que comentas de que están supervisados por la CNMV, que inviertan por aquí… Pero por otro como ha habido algún que otro caso con plataformas nuevas que no ha acabado bien… Gracias!
Hola José Carlos:
Buena pregunta, no me pones en ningún aprieto, tengo total libertad para hablar de mi opinión.
Ellos llevan un tiempo en Italia y ahora están arrancando desde hace unos meses en España. De momento no han tenido ningún impago en ninguno de los dos países, y eso es normal en las que empiezan de nuevas.
Para mi eso es clave para evaluar su comportamiento: ver cómo reaccionan y ejecutan garantías a favor de los inversores. Por eso ahora mismo es hora de que demuestren a nuestra comunidad que son buenos escogiendo proyectos de inversión y que son capaces de gestionar los impagos cuando lleguen (porque siempre llegan). Yo personalmente no he entrado porque he reducido mi cartera de 15 plataformas a cinco para simplificar pero la considero interesante para observar y tener en el radar.
Espero haberte ayudado
Un saludo!
I.M.
Pues si, has sido de gran ayuda como siempre! Gracias crack!
Gracias Alfonso! La aventura también es parte del juego… buen verano a ti también! 🙂
Aunque comentas algo, que tal el curso de Crypto? Venimsos formandonos, no somos expertos, pero estamos viendo y aprendiendo y no se que tal será para gente con algo ya de conocimiento.
Hola Fran:
Yo me alegro mucho de haberlo hecho porque me dio conocimientos teóricos y prácticos muy valiosos. Por el precio que tiene (menos de 20 pavos) me parece genial. Eso sí, yo era bastante novato. Si ya tienes conocimientos y experiencia operando igual es básico. ¿Por qué no les escribes y les preguntas? Seguro que te indican si cuadra para ti o no: son gente honrada. Ya me dices
un abrazo!
Hola Inversor Millennial,
Me ha hecho mucha gracia la herejía… ¡Bah! ¿Cuántas vidas hay? No me cabe la menor duda de que si alguien como tu (que te sigo desde hace tiempo) se compra ese coche, 1) puede (y cuando digo puede, es eso, que puede… sobradamente) y 2) quiere, y en aquí entra una planificación que hace viable la adquisición. Vidas sólo hay una, y esperar para disfrutar es un error… Una cosa es vivir al día, donde un imprevisto puede amargarte la existencia, y otra forjar una mochila para poder disfrutar del camino… Porque eso es lo importante: DISFRUTAR DEL CAMINO. La independencia financiera, está bien, pero no hay que pensar que hay una línea de meta a la que se llega… Lo interesante, como digo, es el camino, de principio a fin. A mi edad, creo que no cambiaría demasiado de mi juventud… de esa despreocupación propia de esa edad… porque los recuerdo que me llevaré de esos años, esos… ¡no tienen precio!.
Enhorabuena… ¡por todo!. Te seguiré siguiendo. 😉
¡Disfrutemos, Ernesto! Busquemos el equilibrio entre el lonchafinismo y el derroche, encontrado el punto donde cada uno nos encontremos a gusto y tengamos más sonrisas por hora. 🙂
Un abrazo fuerte y espero que tengas buen verano
I.M.
Hola Millenial!! Ya ese coche no es tanto para un millenial, ya es coche de padre ;P (MUY CHULO). Yo en las criptos empecé como destinando una pequeña parte, pero el bitcoin atrapa casi tanto como una creencia :0 y cuando se esta casi tan seguro cuesta no seguir aportando más.
Y ENHRABUENA por esos ingresos extras que nunca será limitados !! Un saludo!
Jaja, me parto, Miguel. Claro que es coche de padre PORQUE SOY PADRE jaja…ya caerá otro más guapo cuando llegue la crisis de los 40 XD
Un abrazo! 🙂
Espero que hayas disfrutado por Mallorca! Yo soy de ahí, si vuelves a pasarte por la isla y te apetece tomar algo ya sabes 🙂
Me ha dolido leer lo del IRPF en tus ingresos extra, porque me pasa lo mismo, y solo de pensarlo dan ganas de llorar jejeje. Es muy frustrante, porque lo fácil sería tumbarse en el sofá. En cambio, te pones a currar para asegurar tu futuro y para mejorarlo, y te quitan más de la mitad de lo que ganas. Brutal.
Un abrazo!
Hola Marc:
¡Me ha encantado Mallorca! Volveré seguro, así que cuenta con esa cerveza 🙂
Con el tema impuestos, al final yo feliz de participar activamente en el sostenimiento del estado del bienestar porque luego participo como usuario de servicios excelentes de educación, sanidad, seguridad e infraestructuras, así que aunque duela el palazo y muchas veces desanime, tengo que hacer el esfuerzo de reflexionar y pensar con calma que realmente es necesario y que esas son las reglas del juego…
Seguimos en el camino!
Un abrazo,
I.M.
Vaya cochazo, pero a mi me da miedo las cripto monedas., si me dieras mas consejos.
¡Hola, I.I.!
La verdad es que el tema de las criptos da impresión de primeras. No me siento capacitado en absoluto para recomendar nada, más que formarte, leer, diversificar y limitar riesgo de tu cartera a un porcentaje muy bajo
¡Buena suerte!