Actualización de cartera Junio 2020

¡Buenas! ¿Qué tal ha ido el mes de Junio? Espero que el verano que comienza os coja bien a todos. A ver por dónde nos sale el virus…

Este mes publiqué una reflexión sobre lo que de verdad importa y su impacto en las finanzas, y creo que debido a los ERTEs y el COVID he recibido muchos mensajes preguntando por mis experiencias generando ingresos alternativos. Este mes enviaré un email a mi lista con más detalles (suscripción aquí) para no alargar mucho esta entrada. 

Por otra parte, hay novedades en prácticamente todos los frentes: ingresos, ahorro, inversión, robo-advisors, crowdlending…¡un mes muy activo!

Inversión indexada

Este mes hice todas las aportaciones automáticas a fondos y al plan de pensiones pero además hice una aportación extra al Vanguard Global Stocks en MyInvestor con un ingreso extra con el que no contaba. ¡Hay que aprovechar cada extra para hacer crecer la bola!

El comportamiento este mes ha sido verdoso en general, aunque los PP siguen estando en pérdidas desde mi entrada. 

En el mundo de los robo-advisors ha habido terremoto este mes: Indexa anunció que aumentaba el mínimo para abrir cuenta a 3.000€, lo cual es una pena para los que están empezando. A la vez Finizens (que tenía un mínimo de 10.000€) aprovechó para bajarlo a 1.000€ durante el covid, mientras que MyInvestor anunciaba robo-advisor con menores comisiones que los anteriores y con un mínimo de 1.000€. Calentita está la cosa. Aún no sabemos por dónde acabará esto, pero lo cierto es que hay una competencia muy fuerte en una industria con márgenes muy bajos y eso es un arma de doble filo. 

indexa
Os dejo enlace de invitación por si queréis probar Indexa. A las comisiones del primer año invito yo 🙂

Crowdlending

En el mundo crowdlending, resultados desiguales. Parece que algunas plataformas se están reactivando (MintosViaInvestPeerberry, Estateguru y Lendermarket) y en general la cartera ha empezado a retomar la senda de generación de ingresos, pero aún hay algunas sin dar señales de vida (como Crowdestor, que aunque ha anunciado que van a retomar los pagos, hace ya tres meses sin generar ni un céntimo de ingresos). El rendimiento de la cartera completa ha sido de un 0,62% mensual (7,4% anualizado)

A pesar de haber parado mis aportaciones automáticas al crowdlending este mes he hecho una pequeña aportación extra a Estateguru con parte de ese dinero extra que me ha entrado, como voto de confianza ya que en general se está comportando bien. En la línea negativa, para protegerse de salidas masivas de dinero, Estateguru ha puesto un impuesto de 1€ por retiradas de capital y no me gusta. No tengo pensado sacar dinero de momento, pero llegado el momento me fastidia pagar por sacar.  

Mintos aún tiene comportamiento intermitente con el tema de los pending payments, pero en general todas mis participaciones se están comportando bien. Mucho más foco en originadores de nivel A y B+ para evitar sustos y ya está. 

En los próximos meses sigo con la tarea de ir sacando del resto de plataformas cuando vayan terminando los proyectos para repartirlos entre mi top 5 y así concentrar la cartera en MintosViaInvestPeerberry, Estateguru y Lendermarket (aunque esta última aún está por ver cómo se comporta antes de aumentarla). 

PlataformaRentabilidad mesRentabilidad anualizada
PeerBerry1,57%18,84%
ViaInvest0,99%11,88%
Estateguru0,97%11,64%
Mintos0,89%10,6%
LenderMarket0,6%7,2%
Swaper0,25%3%

*Peerberry no se ha vuelto loco, simplemente que este mes vencían muchos préstamos y han caído todos de golpe. El retorno medio en esta plataforma sigue siendo del 11,43%

Distribución de cartera crowdlending
Distribución de cartera crowdlending

Subiendo ingresos, reduciendo gastos

Este mes he recibido mi primer nuevo sueldo completo (ya que es el primer mes completo que trabajo en el nuevo curro) *insertar baile aquí* y como aún no he retomado los gastos normales “pre-covid” la cuota de ahorro ha sido muy alta: 58% de ahorro este mes. El mes que viene, ya cogiendo vacaciones, viajes, etc se irá ajustando pero creo que va a quedar un porcentaje de ahorro muy potente para los próximos meses. Mi objetivo está en el 55% mensual a partir de ahora. 

Tendencia de ahorro anual positiva…

En ese sentido, revisando nuestros gastos fijos en casa, he podido reducir el plan de mi empresa de telefonía, lo que ha supuesto un ahorro de 465€/año que podré dedicar a ahorrar e invertir, y a partir del mes que viene la cuota de la hipoteca se reducirá al haber cumplido el primer año (las hipotecas suelen tener una cuota más alta el primer año, lo que se llama “el frontal” y luego se ajusta con las bonificaciones, etc), así que todo ayuda. 

Actualmente tengo otro pago fijo grande (una derrama de unos 200€/mes) que acabará en los próximos meses y también lo estoy esperando como agua de mayo 🙂

Ya sabéis que soy pro-incrementar ingresos, pero cuando reduzco los gastos fijos mensuales me encanta porque la cantidad de dinero que necesito generar cada mes, esa cifra imaginaria de referencia para la libertad financiera, va bajando. 

Lectura

The obstacle is the way

En el frente lecturas, he arrancado con el libro neo-estoico “The obstacle is the way”, que relata anécdotas muy inspiradoras de la historia en las que las personas se han enfrentado a enormes obstáculos y cómo éstos han sido la clave para su transformación y su grandeza. Un interesante enfoque para poner en una nueva perspectiva las dificultades que nos encontramos en nuestro día a día. 

¡Y eso es todo por hoy!

Espero que tengáis un buen verano y que estéis bien vosotros y los vuestros. 

Un abrazo y hasta pronto, 
Inversor Millennial

9 pensamientos sobre “Actualización de cartera Junio 2020”

  1. Te tengo que dar las gracias por la recomendación del libro rompiendo las barreras del no, es lo mejorcito que he leído en mucho tiempo u para mi trabajo me ha venido genial!

  2. Una duda de terminología … soy inexperto en fondos indexados pero hablas de PP y PI .. se refieren a parte fija y parte variable ?

    De que términos vienen esos acrónimos ?

    Gracias

  3. Hola buenas de nuevo!

    Me he creado una cuenta en myinvestor para aprovechar el 1% de los 15000 euros … maravilloso !

    Pero ahora se abre ante mi el mundo de los fondos indexados , le tengo ganas pero no tengo ninguna experiencia.

    Hablas de indexa y de myinvestor que tiene ahora menos comisiones pero no he encontrado un post de análisis entre fondos indexados … pros/contras comisiones …. igual no he buscado bien pero sino lo tienes podrías hacerlo !! Te lo agradeceríamos mucho.

    Abrazo

    1. Buenas Andrés,

      Primero decirte que soy un lector como tú, que me ha parecido correcto contestar tu comentario.

      La pregunta que haces es un poco genérica, por ello puede que no encuentres información. Fondos indexados con básicamente fondos de inversión que intentan replicar un índice (Ibex35, SP500, Nasdaq), ya que no es posible comprar estos índices como tal.

      Ahora, hay varias vías para invertir en fondos indexados, buscarte literalmente un fondo con un gestor que se dedique a ello (normalmente con unas comisiones algo más altas), o un roboadvisor (lo que nuestro querido Inversor Millenial suele comentar, con comisiones más bajas)

      Sí quieres hacer una búsqueda con resultados, compara comisiones de roboadvisors.

      Una recomendación personal, es que no solo te fijes en la comisión, sino también en el capital total que maneja el fondo, y si en el caso de que te interese, si los dividendos se pagan o se acumulan.

      Un saludo y suerte en tu camino a la libertad financiera.

      1. Muchas gracias Daniel ,

        Estoy tratando de comparar las comisiones entre myinvestor e indexa y creo q finalmente por trayectoria y solvencia me quedaré con estos últimos … ( aunq el test me da 6/10 q me parece algo conservador)

        Un saludo y gracias por los ánimos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *