Actualización de cartera Julio 2021

¡Hola a todos!

¿Qué tal ese mes de Julio? Yo he estado teletrabajando y pasando mucho calor desde mi querida Andalucía, pero disfrutando de la familia y volviendo a ver a amigos después de mucho tiempo. Ya de vuelta en Madrid, dentro de unos días cogeré otras vacaciones que bien me hacen falta para coger fuerzas antes de un Septiembre movidito con la vuelta al cole y el nacimiento de mi siguiente peque. 

 

Ingresos extra

Este mes he superado los 2300€ de ingresos extra que van directos a inversión (repartidos aproximadamente así: 70% fondos en Indexa, 20% crowdlending y 10% a criptomonedas). Estoy contento con la progresión y las oportunidades que van surgiendo, y lo estoy disfrutando. Este esfuerzo de llevar proyectos y trabajos en paralelo como freelance está suponiendo un impulso fuerte a nivel financiero, y ¡me encanta! pero no os voy a engañar: tiene un coste a nivel de sacrificio en tiempo y energía.

“¿Pero qué querías, ganar dinero sin esfuerzo, pedazo de perro idiota?”. Ya, ya, nadie dijo que fuera a ser sencillo, pero debo encontrar equilibrio y ahora que viene un nuevo bebé a la familia me está entrando un poco de inquietud el no saber si voy a volver a dormir hasta el año que viene jaja XD Ya veré cómo me gestiono: el tema de la productividad va a ser clave para mi supervivencia este año. Y unos días de descanso ahora en Agosto me vendrán genial para desconectar y volver con fuerzas renovadas, que ya flaquean.

Lo bueno es que todos estos ingresos extra que estoy rascando este año, ya continúe en esos proyectos o no, estarán trabajando duro para mi por muchos años. 

 

Fondos de inversión

Como ahora Indexa ha metido Small Caps en sus carteras, he hecho traspaso del SmallCaps de Vanguard que tenía en MyInvestor y lo he aportado a mi cartera automática de Indexa para no tener lo mismo en dos sitios separados y tenerlo todo más centralizado. “Minimalismo” para reducir quebraderos de cabeza en la gestión de cartera. 

 

Si en el futuro quiero diversificar más o meter algún otro tipo de activo (como REITs, etc) lo haré con las aportaciones mensuales.

 

Indexa

 

>> Haz click si quieres una cartera de inversión automática desde 3000€ en Indexa <<

 

MyInvestor

> Haz click si quieres empezar a invertir en fondos indexados desde 10€ en MyInvestor <<

 

Crowdlending 

Las noticias más relevantes para mi en este mundillo:

  • En el mes de Agosto Mintos obtendrá licencia oficial como plataforma de inversión. Más control, más auditorías, más protección para el inversor. Genial. ¿Tendrá impacto negativo en las rentabilidades? Ya veremos.

  • Peerberry ha sacado las cuentas anuales de 2020 y salió en positivo por los pelos (+140k, pero al menos están en verde)

  • Acusaciones de falsedad contra Crowdestor que deberán confirmarse, pero vamos, actualmente no recomendaría entrar. ¿Es Crowdestor una estafa? No lo creo. Son bastante malos a la hora de escoger proyectos con demasiado riesgo y creo más en que los proyectos les estén engañando a ellos que ellos a los inversores, pero hay que tener mucho ojo: si ellos no hacen su trabajo cualificando bien los proyectos, tú eres el que pierde el dinero.  

Por lo demás, buenos retornos de proyectos devueltos tanto de EstateGuru (estoy encantado con ellos) como de Crowdestor (¡ya era hora!) que hacen el mejor comportamiento mensual del año, por encima del 1% de retorno de cartera este mes. 
 
Os dejo aquí la tabla de rentabilidades del mes:
PlataformaRentabilidad mesRentabilidad anualizada
ViaInvest1%12%
Crowdestor1,34%16,08%
Mintos1,01%12,12%
PeerBerry0,87%10,44%
Estateguru1,22%14,64%
LenderMarket1.06%12,72%
 

Criptomonedas

Este mes he seguido con el plan de pequeñas aportaciones con la intención de llegar hasta aproximadamente el 5% de cartera en los próximos meses. Ha habido una buena recuperación en los precios, así que desde el batacazo de -25% inicial de hace tres meses, ahora estoy en el -6% ¡Mucha volatilidad en este mundillo! 🙂

Futuro: ¿veremos como dicen unos el Bitcoin en $0 o en $100.000 como dicen otros? Ni idea, así que seguimos con el plan, controlando que sea un % no muy grande de cartera por si se evapora, pero que tenga algo de peso por si se dispara. Difícil equilibrio.

Dejo link del curso de los chicos de Balio – “Invierte en Criptomonedas y Bitcoin con sentido común” – por si alguno se anima a echarle un ojo. Recomendable. 
 

Extra: reflexión sobre las entrevistas de Alex (FakinMoneyMan)

Estos días se ha montado un poco de revuelo en la comunidad financiera por un par de entrevistas que Pau Ninja ha hecho a Alex (conocido como “FakinMoneyMan” en redes). Este tipo es un personaje, pero a mi personalmente me ha hecho reflexionar

Os dejo enlaces de youtube a las entrevistas por si tenéis curiosidad – Entrevista 1 y entrevista 2

 

Por resumir rápido, chico joven, currante, empieza a ahorrar e invertir, se va formando y hace varias operaciones de máximo riesgo con su dinero y el de su familia que le salen bien y le llevan de cero a tener una cartera de inversión de dos millones de euros en unos pocos años, lo que le permite dejar de trabajar y dedicarse a viajar y hacer paracaidismo que es lo que le gusta. Bum. 

 

De primeras, cuando le escuchas hablar el tío es muy chocante: vacilón y provocador. Pero en seguida te das cuenta de que es como un actor (¿En plan Santiago Segura / Torrente?), es el rol que ha decidido tomar para compartir su visión de las cosas, para llamar la atención en un mundo (el financiero) muy serio y conservador. Si consigues no quedarte en la superficie de la pose, hay algunas ideas que son interesantes de explorar.  Yo me quedo con tres conceptos:

  1. El plan A, el “Simple path to wealth” que decía JL Collins, está claro y funciona: busca un buen curro, gasta menos de lo que ganas, invierte 1000€/mes en activos diversificados, globales y de bajo coste y en 30 años te (pre)jubilas con un kilo. Ahí estoy con mis paladas mensuales a Indexa y es mi plan base.

  2. Ahora ¿qué pasa si no te interesa esperar a los 70 años para eso? ¿Qué energía te quedará para explorar el mundo y vivir experiencias transformadoras? ¿No querrías vivir todo eso con tus hijos mientras son pequeños? (Como él comenta “a los 70 ya ni se te levanta”…). En caso de querer ir más rápido en este camino necesitas lo que yo he llamado en el blog otras veces como “aceleradores”: crecimiento de carrera, él menciona los trabajos sin techo salarial (con bonus por ventas, con extras de productividad por objetivos, etc), tal vez un extra de frugalidad, emprendimiento y y finalmente ingresos extra: los que puedas o quieras.

    Él curró de DJ, pero me da igual si como cortador de jamón, consultor, repartidor de pizza o lo que sea. Mil o dos mil pavos extra al mes serán un buen empujón para la cartera, sobre todo al principio, y eso te permitirá crear un colchón que te permita tomar decisiones más arriesgadas. Ahí también estoy con mi curro actual y mis proyectos de generación de ingresos. Y eso nos lleva al punto 3.

  3. Inversiones asimétricas (o “locas”). La inversión indexada te dará cualquier cosa entre el ¿5 y el 7%? anual en el largo plazo. Los dividendos te repartirán un 4-5% anual. Pisos, un 3-6%. La elección de stocks particulares suele llevar a un peor comportamiento a la mayoría de gestores e inversores particulares (sólo una colección muy baja de inversores-cracks supera al índice de forma sostenida en el tiempo).

    Lo que plantea este chico es que los “ganadores” de esta historia son los que hacen concentración en operaciones muy arriesgadas donde puedes perder todo o ganar multiplicando por varias veces el capital. Pero ojo al sesgo del superviviente: por cada inversor “mediático” que hizo all-in especulativo en Tesla o Ethereum y le salió bien, hay mil muertos que hicieron all-in en activos que se esfumaron y a los que nadie entrevista porque son unos “pardillos arruinados”. La clave aquí es: ¿cuánto capital arriesgas en estas oportunidades asimétricas de forma que si sale mal no te arruines y si sale bien tenga relevancia en tu avance? ¿Son compatibles ambas visiones de la inversión? ¿Es una gilipollez que te puede dejar arruinado en menos de lo que canta un gallo? No tengo ni idea: ¡seguimos investigando! 🙂   

 

Me parece interesante porque hace una buena reflexión sobre el plan base y pone sobre la mesa cuestiones relevantes sobre las que estudiar con calma. ¿A tí qué te parece? ¿Es un fantasma vacilando o tiene algo de razón en sus planteamientos y el pardillo soy yo? 

 

¡Y nada más por este mes!

Espero que el mes de Agosto sea genial para todos 🙂

Un abrazo, 
Inversor Millennial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *