¡Hola a todos!
Hoy publico este post desde Picos de Europa, disfrutando de unos días de vacaciones con mi familia. El sitio es totalmente alucinante ¡Después de este 2020 loco…a desconectar que toca! 🙂
Ahorro y gastos veraniegos
Efectivamente, al ser vacaciones las partidas de gasolina, comidas fuera y demás se disparan: ¡y tan feliz! 🙂 Gastar más en eso significa que estoy viajando y disfrutando de la familia, así que excelente: gasto prioritario.
Mi nivel de ahorro del mes queda un poco más bajo que otros meses, en un 50% de mi sueldo, quedando la tendencia mensual este año así:

Pensiones y deuda ¿buena?
Este mes he tenido dos movimientos un tanto diferentes. El primero (y causa del segundo) es que MyInvestor sacó una oferta de préstamos de bajo coste (0,94% TAE) para invertir en planes de pensiones y tras hacer muchos cálculos y viendo que con el panorama político y de deuda pública actual huelo a que queda poco tiempo de desgravación fiscal por planes, me lancé a coger esta oportunidad.
Básicamente, para las personas que tienen un tipo de retención alto (a los bajos no les merece la pena), prestan dinero para invertirlo en el plan de pensiones de forma que desgraves en la declaración de la renta y pongas ese dinero a trabajar con el paso de los años. Ese dinero es mucho más valioso ahora, ayudándote a hacer crecer el patrimonio durante los próximos años si están bien invertidos (yo lo tengo en el plan de pensiones de Indexa, que es el más barato y está bien diversificado globalmente), a cambio de un tipo de interés muy bajo. Ese dinero desgravado el año que viene va directo a inversión en fondos, siendo más gasolina para el motor.
Al fin y al cabo es usar deuda de bajo coste para generar más riqueza y más rápido. Le llaman “deuda buena”, aunque siempre me ha rechinado el concepto y tengo mucha aversión al endeudamiento. En este caso es una cantidad no muy relevante (6.000€) que puedo cubrir con mis ahorros, amortizar anticipadamente si así lo quisiera y que MUY MAL se tienen que dar las cosas para que en los próximos 15 años no se superen vía inversión. Veremos si es acertada la jugada o no.
Cartera autogestionada
Ese dinero mensual que estaba aportando a mi plan de pensiones y que ya no aportaré más por este préstamo, lo dedicaré a seguir invirtiendo, pero en un vehículo más líquido: los fondos de inversión indexados. La aportación a mi cartera automática de Indexa la mantengo sin tocar como hasta ahora y ahí sigo mi plan de echar paladas de ahorro cada mes, peeero…
El montar una cartera de fondos autogestionada paralela lleva un tiempo llamándome: viene inspirada por el hecho de que después de tres años invirtiendo usando un robo-advisor (Indexa) y después de haber estado leyendo y formándome sobre inversión, veo que es interesante montar una cartera de fondos bien sencilla, barata y eficiente para seguir avanzando en mi conocimiento práctico de la inversión, reducir costes en comisiones y comprobar la máxima de que en la inversión, menos es más: menos complejidad, menos costes, mejores resultados. ¿Será cierto? Lo comprobaremos con el paso de los años.
Viendo lo fácil y barato que es montarlo todo en MyInvestor, al fondo de Vanguard Global Stocks que ya tenía he añadido el de Vanguard Global Bonds y lo iré balanceando con aportaciones mensuales automáticas para que estén en un 80/20, siendo esta la cartera de renta variable y renta fija global más sencilla y barata (comisiones del 0,18% y 0,15% respectivamente) que se me ocurre que puedo montar. Veremos su rendimiento en los próximos años.
>> Curiosea las condiciones de MyInvestor y su lista de fondos aquí <<
De momento mi cartera de inversión de fondos y planes de pensiones queda así:
Cartera 10/10 de fondos de Indexa: +2,1% mes (+8,3% desde inicio)
Planes de pensiones de Indexa: +2,3% mes (-2,7% desde inicio)
Vanguard Global Stocks (IE00B03HCZ61) en MyInvestor: 4,45% desde inicio
Vanguard Global Bonds (IE00B18GC888) en MyInvestor: 0,05% desde inicio


Crowdlending
El mundo del crowdlending parece que sigue despertando de su letargo COVID. Este mes la mayoría de las plataformas ya están operando más o menos con normalidad y haciendo pagos de los proyectos atrasados, aunque el sube y baja de rendimientos continúa.
Sólo este mes Estateguru ha finalizado tres proyectos inmobiliarios de mi cartera con éxito, dinero que he reinvertido en nuevos proyectos, y Crowdestor me ha hecho más ingresos este mes que desde que entré en la plataforma hace más de un año (dinero por cierto que he aprovechado para sacar, reduciendo un poco su peso, y repartir entre mis otras plataformas – sobre todo Estateguru, Viainvest y Lendermarket).
Este mes varias plataformas han publicado sus cuentas auditadas del año 2019. Es una lástima ver que invirtieron en personal y tecnología viendo una tendencia positiva del mercado y que ahora se les ha chafado el plan en el 2020.
Por ejemplo, Mintos ha presentado unas pérdidas de casi -1M€, Estateguru de -0,8M€ y PeerBerry sin embargo, al ser más conservadora en la inversión con recursos propios, ha triplicado beneficios hasta +280k€.
Las rondas de inversión que levantaron el año pasado y los reajustes que han hecho las grandes en el primer semestre han sido clave para su sostenibilidad. Viendo las cifras de recuperación de negocio a final del semestre para Estateguru por ejemplo, parece que están volviendo a la senda del crecimiento en el mes de Junio, pero aún queda mucho 2020: veremos cómo capean el temporal.
*Nota: los rendimientos no son representativos porque varias plataformas se están poniendo al día en pagos atrasados de meses anteriores. Es decir, las medias están entre un 10% y un 14% anual. Todo lo que sea mayor que eso es una anomalía causada por los retrasos en los pagos.
El comportamiento de la cartera queda así este mes:
Plataforma | Rentabilidad mes | Rentabilidad anualizada |
---|---|---|
Crowdestor | 4,25% | 51% |
Swaper | 3,14% | 37,68% |
ViaInvest | 1% | 12% |
PeerBerry | 0,78% | 9,36% |
Mintos | 0,54% | 6,48% |
LenderMarket | 0,51% | 6,12% |
Estateguru | 0,38% | 4,56% |
La distribución de mi cartera concentrada de crowdlending queda así:

Cerrando
En el frente lecturas sigo gozando el “The Obstacle is the way” (no he podido leer mucho tiempo este mes, así que continúo con él. Muy recomendable) y en el frente generación de ingresos estoy haciendo un experimento para que mis hobbies me los paguen otros y sacar un extra al mes, aunque ya me han dicho todos en twitter que es imposible… pero es que soy cabezota, así que vaya bien o mal os lo iré contando los próximos meses 😀
Ah, no olvides suscribirte para que te avise de novedades y mis reflexiones por email
¡Un abrazo a todos!
Inversor Millennial
Hola crack!
Te leo desde hace unas semanas, ya veo que tienes el plan de pensiones con Indexa; al margen de que lo tengas con ellos, cual crees que es mejor para contratar actualmente?
Se puede contratar planes de pensiones en Myinvestor (sin el prestamo amigo) o es mejor el de indexa?
Hola Fran:
Sigo pensando que el de indexa es el más interesante del panorama de planes.
Lo bueno es que lo puedes contratar directamente con ellos o a través de otra comercializadora (como Myinvestor), que es lo que yo he hecho este mes: seguir aportando al plan de indexa, pero desde Myinvestor.
Dime si tienes alguna duda más.
Un saludo!
Buenas, primero que nada enorabuena y gracias por tu blog. My investor ha ampliado la oferta del prestamo para plan de pensiones, de momento hasta fin de septiembre. Y me lo estoy planteando, pero ya tengo el pp de indexa. Según entiendo tienes el plan de indexa y ahora tambien con myinvestor no?
Eso es Emilio. Tengo el plan de Indexa en Indexa y ese mismo plan a través de MyInvestor.
Creo que estas oportunidades hay que aprovecharlas mientras sea posible, que no sabemos cuánto tiempo durarán las condiciones de los PP en este clima político
¡Un saludo!
I.M.