¡Hola a todos! ¿Qué tal va ese veranito? Espero que genial 🙂
Yo he aprovechado para pillar unos días de vacaciones y he continuado con las obras de mi nueva casa. Además he jugado a los detectives haciendo una investigación que me llevó a reducir mi posición en Fast Invest (podéis leer más aquí – “¿Por qué me voy de Fast Invest?“) y como sorpresa adicional, he recibido mis primeros ingresos pasivos de la cartera de crowdfunding inmobiliario que creé el mes pasado. ¡Genial! 🙂
¡Veamos los detalles!
Ahorro
Tener dos pagos simultáneos de vivienda (hipoteca más alquiler), más las vacaciones, han hecho que este mes sea un mes de ahorro precario. He ahorrado el 15% del sueldo, la peor cifra del año, pero es que las facturas dobles de alquiler e hipoteca, más suministros, van a vivir conmigo hasta Septiembre, así que eso es lo que hay.
¡Ya remontaremos cuando termine la obra y la mudanza!

Fondos indexados
La cartera de fondos en Indexa ha tocado su máximo histórico, impulsada por la bolsa americana. Desde mi entrada hace año y medio ha tenido una subida del 13,6% por tiempo y 6,8% por dinero.
Ahora que no puedo hacer aportaciones me da igual, pero lo suyo sería que hubiera una corrección del mercado para cuando vuelva a hacer mis aportaciones mensuales. Queridos reyes magos, id preparando una caída de un 15-20% para después del verano, porfi … 🙂

Crowdfunding inmobiliario
La inversión en crowdfunding inmobiliario no está pensada para dar retornos inmediatos, pero en algunos casos tienes bonus de bienvenida por tu primera inversión (como en Estateguru) y en otros casos recibes intereses mientras se cierra la ronda de inversión (como en Crowdestor), así que aunque sea un ingreso residual (rondará el 0,2% de la cartera), ya he tenido mis primeros retornos este mes ¡yuhu! Una nueva fuente de ingresos pasivos 🙂
Mi única aportación este mes ha ido a parar a Crowdestor por dos razones:
1) han publicado un proyecto de inversión ética en una empresa que explota bosques de forma sostenible para producir energía renovable
2) esta plataforma tiene el fondo de cobertura de inversores más transparente que he visto en la industria, y me gusta.
He ampliado posiciones para apoyar a ambas empresas y por que me parecía adecuado hacerlo aunque ahora no tenga mucha liquidez. De momento me está dando muy buenas sensaciones esta plataforma. Ya escribiré una review cuando lleve más tiempo usándola.
La distribución de cartera de crowdfunding inmobiliario queda así:

Plataforma | Rentabilidad anual esperada |
---|---|
Bulkestate | 18% |
Crowdestor | 17,2% |
Crowdestate | 13,5% |
Estateguru | 11.8% |
Housers | 10% |
Reinvest24 | 8% |
Crowdlending
Este mes tengo las carteras de inversión automáticas paradas para tener efectivo disponible en caso de que la obra se vaya de presupuesto (me han avisado de que suele pasar en “10 de cada 6 obras” :$…), así que con aproximadamente un tercio de la cartera esperando en barbecho hasta Septiembre, el rendimiento de varias de ellas están más flojas de lo habitual (obviamente).
[Nota auto-publicitaria sin vergüenza ni ocultamiento: ¿todavía no sabes de qué va eso del crowdlending? Pilla mi libro gratis “Crowdlending para novatos” aquí]
Aparte de ello, he ido retirando fondos de Fast Invest (más info de las razones en este post), que ha bajado del 36% al 28% de mi cartera (y más que bajará pronto)
Plataforma | Rentabilidad mes | Rentabilidad anualizada |
---|---|---|
Envestio | 1,36% | 16,3% |
Mintos | 1,3% | 15,9% |
PeerBerry | 1,14% | 13,68% |
Grupeer | 1,13% | 13,56% |
FastInvest | 0,97% | 11,64% |
ViaInvest | 0,6% | 7,2% |
Swaper | 0,56% | 6,72% |
En Envestio estoy recibiendo los intereses de proyectos pasados, y es la que más rendimiento mensual está dando, pero no hay mucho movimiento ahora, así que tal vez se vaya “secando” en los próximos meses si no se revierte la tendencia. Veremos.
Mintos, Grupeer y PeerBerry perfectas, sin sobresaltos y puntuales como cada mes. Contento con ellos. PeerBerry parece haber superado los problemas que tuvieron con su web el mes pasado.

Ingresos alternativos
Entre todas mis fuentes de ingresos alternativos (wallapop, tests, cuenta de ahorro de MyInvestor, carteras de crowdlending y crowdfunding y el blog) he cubierto este mes un 39% de mis gastos fijos (el equivalente a todas mis facturas del mes – teléfono, agua, luz y transporte – y una parte de la hipoteca).
Aún estoy lejos de los meses más activos donde tenía mi cartera de crowdlending echando humo, pero aún así es un extra que reinvertido acelera la progresión mes a mes. ¡A seguir con ello, y a seguir explorando nuevas vías de incrementar los ingresos alternativos! 🙂
Otras
[Lectura] Este mes he empezado el libro “El arte de empezar”, de Guy Kawasaki. Muy interesante para los que tenemos en cabeza el tema del emprendimiento digital, con buenas recomendaciones sobre cómo arrancar, validar la idea, crear equipo, buscar financiación (o no), presentar la idea, etc.
[Organización] Sigo probando la app Fintonic para llevar mis cuentas a través de mis distintas entidades bancarias. Ahora ya tengo centralizadas mis cuentas de ING, Kutxabank, Indexa, MyInvestor y la verdad es que ayuda tener una vista centralizada. Aún tengo que categorizar algunos movimientos que no interpreta bien, pero es que me da un poco de pereza.

[Redes] He arrancado presencia en Facebook (enlace aquí) a petición de cierta parte de mi audiencia. Así que ya lo tengo operativo para los interesados aparte de mis canales habituales en Twitter e Instagram.
¡Y eso es todo por este mes! Quedo a tu disposición si tienes cualquier duda o comentario. Suscríbete al blog si quieres seguir al día de mis avances.
Un abrazo,
Inversor Millennial
Hola, he leído la palabra tests entre tus ingresos alternativos. Podrías proporcionar más detalles? Gracias!
Hola Junior:
Suelo participar en tests de usabilidad y en estudios de mercado. Hay muchas páginas que se dedican a ello, algunas son un tongo, otras son más interesantes. UserInterviews o Respondent son las que suelo monitorizar. No son ingresos pasivos porque cambias tiempo por dinero, pero si haces uno o dos al mes, pues eso que te llevas. Según tu profesión y tu nivel de inglés te valdrán o tendrás que buscar otra cosa.
Un abrazo,
IM
Hola,
En respondent no me sale ninguna encuesta para Espana. En que pais lo tienes configurado?
Hola Alberto:
lo tengo en España, pero es que llevan un par de meses sin sacar nada… bastante triste 🙁
Como se hace para tener la cuenta de Indexa en Fintonic?
Hola Alejandro:
Es un proceso un poco rollo.
Debes solicitar tus credenciales de inversis banco al equipo de Indexa.
Dales un toque via chat y te lo cuentan. Una vez solicitada, inversis te manda tus datos por correo postal y activas el usuario en su web. Con eso ya puedes entrar en Fintonic y verás tus datos de la cuenta allí.
Dime si tienes alguna duda
Un saludo,
IM
Hola IM,
¿puedes comentarnos algo sobre como usas MyInvestor? ¿Para el fondo de emergencia?
Por cierto, la cuenta de crowlending ya la tengo funcionando y mañana espero que me lleguen los primeros ingresos. Son solo unos pocos céntimos claro, pero por algo se empieza.
gracias.
Hola Laertes. Efectivamente, uso MyInvestor para el fondo de emergencias. Da un 1% anual, que es más que cualquier otra cuenta de ahorros y sólo tarda un día en llegar el dinero, así que es muy accesible.
Un abrazo!
Gracias, es lo que pensaba. Le echaré un vistazo para el mío.
Como añades Myinvestor a fintonic?
Gracias
Hola Pablo: hay que dar una pequeña vuelta para conseguirlo.
Resulta que MyInvestor es de AndBank. Y AndBank opera a través de Inversis, así que tienes que solicitar credenciales de Inversis a MyInvestor para luego meterlas en Fintonic.
Yo lo hice a través de Indexa, así que este paso me lo salté, pero una vez tienes las credenciales de Inversis, ya ves tu cuenta de MyInvestor.
Avisa si te atascas
Un saludo,
IM
Buenas IM, buen mes! A pesar de ese bajón justificado en el ahorro.
Tenia mis dudas sobre Crowdestor, pero es probable que me anime a entrar en ella y ver que tal va.
¿Tienes alguna plataforma en el radar que pienses incorporar? ¿Que opinas de Kueztal?
Gracias por los compartir tu experiencia con todos nosotros.
Saludos!
Hola Luis:
De momento no tengo otras plataformas en radar que me atraigan de verdad.
Sobre Kuetzal, no pasaron mi análisis inicial. Algunas notas que tomé en su momento sobre ello, por si te interesa:
CEO de 25 años. De becario en Viventor y operador de TWINERO a fundador de su propia plataforma.
Plataforma demasiado joven (ningún proyecto ha llegado a fin aún – ni con éxito ni con fracaso)
Invirtiendo en un proyecto relacionado con Criptomonedas.
Con eso ya los descarté, porque hay muchas otras plataformas más robustas, pero seguiré leyendo sobre sus cifras.
Un saludo,
IM
Muy buenas IM. ¿Has oído hablar de Monethera? es bastante nueva pero tiene unas rentabilidades flipantes. ¿Cómo la ves?.
Hola Sergio:
Sí, les he investigado un poco.
Te dejo mis notas de investigación por si te sirve:
– Son nuevos en el mercado, así que no tienen track record (ni éxitos ni fracasos).
– Su garantía sólo cubre el 35% de la inversión en caso de impago.
– Sólo tiene dos empleados.
– Su CEO ha sido CEO de 5 empresas (me dice que tiene experiencia, pero que no aguanta quieto más de tres años en un proyecto…)
– Tienen muy poca información pública de cada proyecto
Con esta info yo les descarté, pero siguen en radar. Ya me dices qué tal la experiencia si te animas.
Un saludo,
IM
Hola buenas
¿Cómo tienes configurado el auto invest de Peerberry? ¿Te funciona bien?
Gracias.
Hola Payesman:
te dejo link a mi configuración: https://inversormillennial.com/wp-content/uploads/2019/08/peerberry.png
Con esa configuración no tengo el dinero parado desde hace bastantes meses
Ya me dices si te ayuda
Un saludo!