¡Hola, amigos! Vaya mes de Febrero…
Guerra
Hoy la verdad es que escribo preocupado y triste: ¡menuda situación tan turbulenta estamos viviendo!
Me cuesta mucho trabajo escribir hoy con todo lo que está ocurriendo entre Rusia y Ucrania. Frente a una situación de violencia, guerra y muerte, los problemas individuales del día a día quedan muy lejos de ser relevantes para nada ni para nadie.
Estamos viviendo un momento tristemente histórico y ojalá no haya una escalada que implique al resto de potencias en forma de una guerra mayor.
Esto definitivamente está teniendo y tendrá un impacto en la vida de todos. Inseguridad, inflación, precio de materias primas, miedo al desempleo, caídas de empresas, problemas de comercio… en un mundo hiperconectado, cada cambio tiene repercusiones muy grandes.
Inflación
Independientemente de guerra o no guerra, muchos de vosotros habréis experimentado lo mismo que yo: una subida generalizada de precios hace mucho más difícil mantener nuestros planes económicos en casa. Este año las facturas de teléfono, gas, luz, agua, gasolina, supermercado están en mi caso como un 20-30% más altas que los mismos meses del año pasado y eso, junto a nuevos gastos por mi tercer hijo (sobre todo la guardería), hace que vaya a tener que reducir mis aportaciones automáticas mensuales a mi cartera de inversión.
Con el cambio a familia numerosa me tienen que ajustar las retenciones en el curro, y puedo solicitar bono para reducir la factura de la luz… alguna ventaja pillaré a ver si amortigua un poco el palazo de la subida de precios.
La verdad es que el que antes llegara justo a fin de mes lo debe estar pasando jodidamente con todas estas subidas.
¿Plan?
Se ha discutido mucho sobre cómo actuar en situaciones de incertidumbre como ésta y cada uno debe gestionar su nivel de riesgo soportado. No sabemos si esto será algo puntual de rápida caida y recuperación o algo que durará años de dureza.
Yo por mi parte planeo mantener el rumbo en mi estrategia: mantener mis aportaciones a fondos como hasta hoy. El cambio principal es que en lugar de usar los ingresos extras para diversificar entre cryptos y crowdlending, pararé y acumularé en metálico hasta que vea un poco mejor por dónde van los tiros. Nunca mejor dicho :$
Mi cartera actualmente está en aproximadamente 70% fondos/planes – 10% metálico – 10% crowdlending – 10% crypto e incrementaré un poco más el porcentaje en metálico en las próximas semanas.
Y ahora los números del mes
Fondos de inversión y planes
Continúa la tendencia a la baja de este año en todos mis fondos y planes. Todo en rojo. ¡A seguir!
Indexa
-
- Cartera indexada Indexa 10/10: -2,8% en Febrero; +28% acumulado total (+6,6% anualizado)
- Plan de pensiones Indexa Más Acciones: -3,5% en Febrero; +32% acumulado total (+12% anualizado)
>> Haz click si quieres una cartera de inversión automática desde 3000€ en Indexa <<
MyInvestor
-
-
Numantia Patrimonio Global FI: -14,4% desde inicio en Septiembre. Emérito sigue cuesta abajo desde que entré.
- Plan de pensiones Indexa Más Acciones: -6,7% en el año: +19,65% desde inicio en Agosto 2020
-
> Haz click aquí si quieres empezar a invertir en fondos desde 10€ en MyInvestor <<
Generando ingresos extra
La sección de ingresos extra viene patrocinada por el newslettero de las ventas online “Monge Malo”:
SOY IDIOTA. Pero gano mucha pasta. ¿Por qué? Pues porque sé vender. Y me encanta compartirlo con los demás. Cada día escribo un email con un truco de ventas. Día que estás fuera, día que te pierdes. Te apuntas aquí → https://mongemalo.com
El total extra de este mes han sido 2276€, con una parte yendo a indexados, otro a experimentos Defi y otra parte a cuenta de ahorro tradicional. Mi idea es que los experimentos Defi tengan un impacto fuerte en los ingresos extra cuando se recuperen los mercados de estos meses tan turbulentos. Veremos qué tal.
Crowdlending
Este mes ya he dejado a Mintos, PeerBerry y Viainvest por debajo de niveles de beneficio. Es decir, me he llevado el principal y he dejado el interés generado en estos años trabajando en inversiones automáticas. Estas tres plataformas están ahora “jugando con el dinero de la casa” y mi riesgo en ellas es cero. He concentrado en Lendermarket y he dejado que Estateguru siguiera como hasta ahora.
Plataforma | Rentabilidad mes | Rentabilidad anualizada |
---|---|---|
Estateguru | 0,98% | 11,76% |
ViaInvest | 0,96% | 11,52% |
Crowdestor | 0,9% | 10,8% |
PeerBerry | 0,78% | 9,36% |
LenderMarket | 0,67% | 8,04% |
Mintos | 0.58% | 6,96% |
Mundo Crypto
¡Y nada más por este mes! A respirar hondo y a mantener el rumbo a pesar de las buenas piñas que nos estamos llevando todos.
Un abrazo y ánimos,
Inversor Millennial
Hola, encantado como siempre con tus posts. Hace tiempo que invierto en bitcoin y hago stacking con otras criptos pero todavía no he dado el paso con el defi porque no sé por donde empezar. Me puedes recomendar algún blog, libro… sobre el tema. He leído algo sobre anchor, pero lo que te digo, estoy muy perdido.
Hola Javier:
he aprendido mucho con este canal de youtube – https://www.youtube.com/c/WhiteboardCrypto
Y también he empezado ahora con el curso de Balio, que tiene muy buena pinta – https://academy.balio.app/a/2147505516/djcuSfjU
Ambos son buenos puntos de partida para empezar desde cero.
Ánimo y suerte con esa exploración, que es un mundo chulísimo! 🙂