¡Hola a todos! ¿Qué tal el mes de Febrero?
Yo en lo personal he tenido buenas y muy malas noticias, así que un poco de volatilidad emocional, como en los mercados. No tengo mucha fuerza ahora para contaros pero ya os daré más adelante los detalles.
Antes de entrar en los números del mes quería compartir algunas reflexiones con esta comunidad.
Ingresos extra: reflexión
Ya comenté en entradas anteriores que a nivel de mi plan económico personal quería mover poco a poco el foco hacia los ingresos este año, después de haber evolucionado primero en el control de los gastos, luego en el ahorro y finalmente en la inversión. Os cuento un poco más sobre este asunto.
En los últimos años, ésta ha sido mi evolución personal: primero comprendes el flujo de entrada y salida del dinero cada mes y empiezas a controlarlo, luego empiezas a acumular creando un fondo que te proteja y luego pones la semilla de tu patrimonio, luego aprendes a hacer que crezca y trabaje para ti invirtiendo y finalmente empiezas a estudiar cómo acelerar su crecimiento.
Creo que para seguir avanzando en este momento de mis finanzas personales donde ya tengo un nivel de ahorro alto y una estrategia de inversión clara, aportar paladas de 10k€ o 20k€ extras al año a la cartera de inversión tendrá mucho más impacto en el resultado final que rascar un poco más de ahorro (¡paso de ahorrar más, la verdad!) o realizar inversiones más arriesgadas para buscar un par de puntos porcentuales más de rentabilidad en cartera.
Este mes por ejemplo se ha consolidado un cambio que comencé a estudiar hace un año cuando empecé a evaluar la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo con sueldo fijo más un componente variable en base a mis logros. Negocié esas condiciones cuando me cambié de empresa y se ha hecho patente este mes: tras varios meses de esfuerzo he conseguido un megaproyecto para mi empresa y he sido recompensado económicamente gracias a ser una empresa “bonus-friendly”. Win! Y es probable que este año venga algo más por este lado.
Aparte de esto sigo con varios frentes activos de ingresos que he ido compartiendo con vosotros, cada uno de una naturaleza radicalmente diferente. Estoy trabajando en iniciativas donde es puro cambio de tiempo por dinero, como por ejemplo las mentorías o los trabajos puntuales de freelance o consultor, así como en otras iniciativas que conllevan una gran inversión de tiempo por adelantado con la esperanza de que rinda en el futuro, como por ejemplo los proyectos digitales (al estilo de los blogs, newsletters, ebooks, cuentas de nicho, etc).
Los primeros generan dinero desde el minuto uno y permiten ahorrar e invertir rápidamente, pero están limitados por el tiempo disponible en el día. Los segundos son de mucho riesgo y pueden pasar muchos meses sin generar dinero o generando cantidades de coña aunque si despegan son (en teoría) enormemente escalables y rentables.
A todo esto se le suman los ingresos más pasivos como los rendimientos de mi cartera de crowdlending.
¿Qué estoy haciendo aquí? Pues en definitiva estoy aprendiendo, experimentando. Estoy jugando a explorar muchas formas distintas de avanzar más rápido, para luego poder decidir qué me merece más la pena y qué descartar. Eso sí, siempre con una norma en mente: que lo que haga me parezca divertido, que disfrute con el proceso y que no tenga un impacto negativo en otras áreas importantes de mi vida (familia y trabajo). Si no ¿para qué?
Y hasta ahí lo que quería compartir como reflexión este mes, para que tengáis más contexto de por dónde voy avanzando. ¡Y ahora numeritos! 🙂
Ahorro (loquísimo)
La tasa de ahorro este mes ha sido locamente alta. Con esto del covid ni viajamos para ver a la familia, casi ni salimos a comer fuera con los peques (mucha salida a la sierra y poco más) y al final la tasa de ahorro se mantiene artificialmente alta.
El ahorro este mes se ha quedado en un 61% del sueldo. Os lo juro: nunca había gastado tan poco en un mes.
Inversión (y pausa)
Aportaciones automáticas normales otro mes más: sin novedad. Transferencias hechas a la cartera de Indexa y a los fondos de MyInvestor.
Eso sí, a partir de este mes y durante un tiempo tendré que pausar temporalmente las aportaciones a la cartera de MyInvestor para acumular efectivo de cara a un gasto grande que se me viene encima. Para afrontar esa compra quiero evitar tener que deshacer cartera, tocar el fondo de emergencias o endeudarme. Ya os contaré a ver cómo me lo monto. Es en las grandes compras donde uno pasa de ser listo a ser tonto con las finanzas personales en un minuto, así que hay que tener ojo.
Indexa
¡En verde por los pelos! Mucha subida y bajada en un sólo mes. Recuerda a los movimientos antes de una gran bajada. ¿Veremos un Marzo sangriento como el del año pasado? No me llevaría mucha sorpresa si así ocurriera. Pues a mantener el rumbo.
-
- Cartera indexada Indexa 10/10: +0.7% en el mes. +28,5% acumulada (8.9% anual)
- Plan de pensiones: +1,3% en el mes. +18.9% acumulada (13,9% anual)
>> Haz click si quieres una cartera de inversión automática desde 3000€ en Indexa <<
MyInvestor
-
- Cartera autogestionada: +8,81% acumulada
- Vanguard Global Stocks: +10,69%
- Vanguard Emerging Markets: +5,29%
- Vanguard Global Bonds: -2,49%
- Plan de pensiones: +17,37% acumulado
- Cartera autogestionada: +8,81% acumulada
>> Haz click si quieres empezar a invertir en fondos indexados desde 10€ en MyInvestor <<
Crowdlending: rebalanceo y ordeñe
Un amable tuitero me comentó el mes pasado que al repartir equitativamente entre plataformas equilibraba riesgo de plataforma, pero desequilibraba el riesgo de originador, ya que unas son mercados multi-originador (como Mintos) mientras que otras son mono-originador (como Estateguru o Viainvest). ¡Toda la razón, Asier! Es lo bonito de publicar la cartera y de tener una comunidad financiera tan activa dando opiniones constructivas 🙂
Tras reflexionar, este mes he hecho un poco de rebalanceo y aprovechando el dinero que se ha pausado por falta de oferta de préstamos en algunas de dichas plataformas (Viainvest y PeerBerry), he transferido parte a Mintos para que tenga un poco de más peso. Ahora la distribución queda así:
Aparte de esto, seguimos sacando de Crowdestor y llevando a Estateguru, así como extrayendo los beneficios (sólo los beneficios, sin tocar el principal) generados por las otras para llevarlos a Indexa y MyInvestor: ¡ordeñando la cartera de crowdlending! 🙂
La tabla de rentabilidad este mes queda así:
Plataforma Rentabilidad mes Rentabilidad anualizada
LenderMarket 1,35% 16,2%
Crowdestor 0,98% 11,76%
PeerBerry 0,92% 11,04%
ViaInvest 0,95% 11,4%
Mintos 0,66% 7,92%
Estateguru 0,44% 5,28%
¡Y nada más! Espero que tengáis un genial mes de Marzo
Un abrazo muy fuerte,
Inversor Millennial
Buenas inversor millenial,
hace tiempo que te sigo y aportas artículos de calidad, enhorabuena!, sobre la cartera de carteras como te proteges frente a la inflación? veo que tienes cash para recesión, acciones para prosperidad y bonos para deflación, pero me falta la cuarta estación, yo en mi caso uso oro y estoy empezando con bitcoin (aunque con mucha cautela y con muy poco % de mi cartera), espero que me sorprendas, siempre estoy abierto a aprender, un saludo y gracias de antemano!
Hola, Andrés: excelente pregunta. Estoy dándole vueltas a este tema últimamente.
Has hecho un buen análisis de mi cartera.
Los activos que funcionan mejor en tiempos de inflación como dices son oro (y commodities) pero también el inmobiliario. Para tener mi foto completa falta también tener en cuenta mi patrimonio inmobiliario (mi piso en propiedad), que históricamente va bien alineado con la inflación. Por ahí más o menos me protejo (te hablo desde la ignorancia del que se está formando), y además estoy en plataformas de inversión inmobiliaria. Ningún REIT de momento.
Sobre el oro, he estado leyendo recientemente pero no estoy convencido de ir por el camino del oro físico ni por ETFs, tengo que evaluarlo bien y estudiar si meter un 5-10% de patrimonio ahí. Y sobre bitcoin, sigo formándome y leyendo. Quiero dar el paso y empezar a hacer una pequeña cartera de hasta el 5% de mi patrimonio, pero aún tengo dudas y me preocupa una cosa que hace un año valiera 6000€ y hoy vale casi 60.000€…es muy loco y puede multiplicar por 10 o ir a cero, así que quiero ir con calma.
¡No sé si te he contestado, ayudado o liado más! Jaja, ya te digo: estoy en plena reflexión en estos momentos y mientras mantengo el rumbo.
Un saludo y a por todas!
I.M.