Actualización de cartera Febrero 2019

¡Hola!

Este ha sido un mes interesante y bastante productivo a nivel financiero y personal. Hice un viaje de trabajo a Londres y aproveché el tiempo muerto en aviones, aeropuertos, etc para leer a Bogle y escribir un ebook sobre inversión automática en Mintos que publiqué la semana pasada (si aún no lo habéis hecho, podéis pillarlo aquí).

Fondos de inversión

Mi lectura del mes (“El pequeño libro para invertir con sentido común”) me ha hecho recapacitar bastante y me llevó a escribir el post “Volviéndome más indexado”, donde básicamente cuento que para el resto de mi vida inversora voy a enfocarme en la inversión indexada y no en la inversión activa.

El plan ahora es esperar a que los fondos activos vuelvan al terreno positivo para empezar a transferir hacia Indexa mi cartera de fondos sin tener pérdidas. ¿Cuánto tardarán en estar en positivo? Pues espero que no mucho: el rally de subida está bastante fuerte últimamente, ¡esperemos que siga así! 🙂

Mis fondos a día de hoy están así:

  • Indexa (cartera 10/10): 1.8% (¡ha vuelto el verde! ¡yay! XD)
  • Bestinver Bestinfond: -2.4%
  • Magallanes Eurofund: -5.9%
Perfil de rentabilidad de mi cartera en Indexa: ¡vamos, sigue subiendo! 🙂 ¿Volverá a máximos?

Crowdlending

Este mes he alcanzado los 1000€ de ingresos pasivos en Mintos: ¡estaba tan contento que escribí un post de celebración, jeje! (“Mis primeros 1000 euros de ingresos pasivos en Mintos”)

Luego continué mi estrategia de sacar beneficios de Mintos y distribuir más peso hacia otras plataformas para tener más diversificación de cartera. Este mes, con los fondos sacados de Mintos, he contribuido a PeerBerry (donde ya he superado los 400€ de beneficios) y FastInvest, que están ofreciendo unos rendimientos excelentes, de entre el 11% y el 13%.

No he contribuido a Envestio este mes ya que a pesar de ofrecer buenas rentabilidades, al no tener inversión automática hay que estar pendientes y hacer las compras a mano… y me da PEREZÓN. Lo bueno es que parece que pronto sacarán el auto-invest.

Como novedad, este mes he abierto cuenta en Viventor con inversiones de 4-6 meses al 13% y con garantía de recompra. Muy buenas sensaciones iniciales. Lo único malo de esta plataforma es que muchos no pagan hasta fin de préstamo, así que el rendimiento real no se puede calcular hasta el final. Ya reportaré qué tal cuando termine la primera hornada de préstamos.

Estos han sido los rendimientos de cada plataforma (ordenados de mejor a peor):

PlataformaRentabilidad mesRentabilidad anualizada*
Mintos1,2%14,4%
Grupeer1,14%13,68%
Swaper0,97%11,64%
Envestio0,97%11,64%
Viainvest0,95%11,4%
PeerBerry0,81%9,72%
Fastinvest0,7%8,4%
Viventor0%0%

* Rentabilidad si se mantuviera la de este mes durante doce meses (rentabilidad del mes x 12)

Rendimiento total de cartera de crowdlending: 0.95% en el mes.

¡El recorrido de Mintos y Grupeer es meteórico estos últimos meses! Aún no lo tengo decidido al 100%, pero si hago alguna aportación con el beneficio de otras plataformas el mes que viene, lo haré a Grupeer.

PeerBerry y Fastinvest han rendido menos este mes porque he incrementado mis aportaciones y aún no ha retornado los primeros intereses del mes. En la próxima actualización se ajustará de vuelta a la media.

Así queda mi cartera de crowdleding ahora:

Ahorro, libertad financiera y otros

En la zona “riesgo cero” de la cartera, he abierto una cuenta de ahorro al 1% en MyInvestor. Al maximizar hasta los 15.000€ máximos permitidos hablamos de casi 10€/mes (inversión nivel menú del día XD), lo cual está a años luz de lo que me daba ING por la parte de mi dinero que no quiero invertir o arriesgar.

Como comenté en este artículo, el interés de MyInvestor es el más alto del mercado para cuentas de ahorro, así que me parece genial esta opción. Y además el proceso de apertura es 100% online y sin sobresaltos. De momento recomendable.

En el ámbito gastos, por culpa del viaje a Londres éstos se han desmadrado un poco (¡madre mía qué caro es Looondreeees!)

Al final el porcentaje de ahorro ha sido de un 55% de mi salario este mes: siguiendo el objetivo marcado de estar todo el año por encima del 50%.

Por cierto, muchos me habéis escrito pidiéndome la hoja excel de Google Drive que uso para monitorizar gastos y ahorro cada mes. Es más simple que el mecanismo de un chupete, pero si os interesa aquí la podéis pillar.

Ingresos alternativos

Con respecto a ingresos alternativos, he tenido algo de movimiento en Wallapop este mes, lo que junto a los intereses por crowdlending y el blog han cubierto un total del 35% de mis gastos. Parece que estoy un poco estancado en este punto: son ya cuatro meses donde mis ingresos alternativos están rondando el 30% de mis gastos fijos, y no veo muy claro cómo hacerlo evolucionar, la verdad.

No quiero aumentar mi exposición al crowdlending de momento, ya que es inversión de riesgo, así que tendré que seguir explorando nuevas posibilidades de creación de ingresos alternativos. Si tenéis alguna idea, soy todo oídos. ¡Ya os contaré si hay novedades en este frente! 🙂

¡Y esto es todo por este mes! Si tienes alguna duda, escríbeme en privado o deja un comentario abajo y si no quieres perderte mi progresión hacia la libertad financiera, ¡suscríbete a mi newsletter mensual! 🙂

Un abrazo,
Inversor Millennial

PS: Actualización de cartera previa: Enero 2019

5 pensamientos sobre “Actualización de cartera Febrero 2019”

    1. Hola Raúl: ¡gracias por tu comentario!
      Precisamente por su riesgo quiero diversificar y explorar otras formas de ingresos alternativos que me ayuden a crecer hacia la libertad financiera. Aún no tengo claro cómo hacerlo, pero tengo claro que debo experimentar si quiero seguir avanzando. ¡Te tendré al tanto de mis experimentos! 🙂

  1. Buenasssss
    Interesantes tus aportaciones!!
    Sería posible que hicieras un comentario-tutorial, sobre Grupeer, como has hecho con Peerberry?
    Sobre todo con el Autoinvest, no lo tengo muy claro.
    Muchas gracias de antemano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *