Actualización de cartera Enero 2022

¡Hola a todos!
Este ha sido un mes totalmente caótico. Primero arrancamos el mes con toda la familia afectada por COVID. A nivel físico fueron unos días en cama, fiebres altas, mocos, toses, malos cuerpos… y a nivel logístico (dos adultos enfermos cuidando de tres pequeños en casa) ha sido bastante retador. Gestionar trabajo, casa y proyectos ha sido bastante complicado y ¡casi me sorprende haber llegado a final del mes! Jaja
 
Luego a nivel trabajo y clientes parece que el arranque del año ha sido momento de cambio para muchos. Tres de mis cinco clientes personales han cancelado contrato, veremos el impacto en ingresos a partir del mes que viene, y en mi curro hemos tenido gente saliendo, lo cual ha impactado a mi equipo, capacidad de avanzar en los proyectos y en la moral en general. Mal panorama, pero de todo se sale. 
 
En la parte financiera, todas las carteras en rojo (a excepción del crowdlending, que ni se ha inmutado), con enormes vaivenes en el mundo cripto (¡algunos -70% he visto!) y fondos de inversión con exposición a tecnológicas americanas (SP500 de Indexa y Numantia). Justo este mes que iniciaba andaduras en el mundo Defi tras estar investigando el tema durante unos meses, pum, todo al suelo…qué puta puntería.  
 
En fin, este ha sido mi mes. Como comprenderéis ha sido bastante duro a nivel psicológico, sin embargo, a pesar de las subidas y bajadas, me encuentro sereno y en calma. Aprendiendo. Ya comentaba el mes pasado que estoy haciendo un esfuerzo por ver todo como un juego, sin preocuparme por objetivos y dificultades, sino viviendo al día, trabajando en aceptar lo que viene, sea bueno o malo, y sobre todo aprendiendo y valorando lo que ya está aquí. Poco a poco. 
 
Y ahora ¡vamos con las cifras terroríficas del mes!

 

Fondos de inversión y planes

Este mes he tenido la mayor caída porcentual desde Marzo de 2020. Buen batacazo. Es de esperar cuando todo está en máximos históricos…¡es sano!… y no es nada comparado con las grandes caídas del pasado, ni es nada por lo que asustarse o hacer dudar del plan. ¿El plan? Continuar con las aportaciones periódicas automáticas a mis fondos. ¡A seguir!

Indexa

>> Haz click si quieres una cartera de inversión automática desde 3000€ en Indexa <<


MyInvestor

> Haz click aquí si quieres empezar a invertir en fondos desde 10€ en MyInvestor <<

 

Generando ingresos extra

Este mes la sección de ingresos extra genera ingresos extra gracias al patrocinio de Emprende Melón.

¿De qué va esto de Emprende Melón? Si alguna vez has pensado en montártelo por tu cuenta, casi seguro que te interesa. Francisco Ruiz manda cada día una reflexión/truco/consejo/anécdota para montártelo por tu cuenta y sacar adelante, por fin y de una vez por todas, ese side-project que tanto tiempo llevas pensando. Además, por ser lector mío, recibes gratis el e-book con las respuestas a las 5 preguntas más frecuentes que se hacen las personas que quieren lanzar su propio proyecto → ¡Apúntate ya, que es gratis!

 

Tres clientes se piran. Dos se quedan. Menos mal que los que se quedan son los que más pagan, y hay que protegerlos para seguir avanzando. Cada mes que mantengo estos ingresos extra  es un regalo. El total extra de este mes han sido 2624€, directos a la cartera de inversión. Veremos cómo evoluciona la cosa el mes que viene. 

 

Crowdlending 

La cartera de crowdlending se ha comportado igual que el resto de meses (bueno, a excepción de un default que me he comido en Mintos, que ha dejado la rentabilidad de la cartera en +0,7% mensual) y eso es un alivio cuando todo lo demás se ha hundido. Activos descorrelacionados. ¡Bien!
 
Este mes he entrevistado a Marco Nigris de EvenFi (podéis leer la entrevista aquí). PeerBerry comienza a dar pasos hacia la regulación europea para beneficio de sus inversores. Mintos continúa bajando tipos y Estateguru los baja aún más (varios de sus proyectos están ahora al 7%, lo cual es totalmente absurdo en relación riesgo/beneficio).
 
Plan para las siguientes semanas/meses: dinero que se pare en plataformas que dan el 7-8% (Mintos y Estateguru) me lo llevo a las que dan 11-12% (Lendermarket, Viainvest y PeerBerry). Fácil.  La rentabilidad de Mintos este mes se ha ido a cero por default de Capitalia. Bye-bye beneficios mensuales de la plataforma. 
 
 
PlataformaRentabilidad mesRentabilidad anualizada
LenderMarket1,39%16,6%
ViaInvest0,88%10,56%
Estateguru0,88%10,56%
PeerBerry0,79%9,48%
Crowdestor0,55%6,6%
Mintos0%0%
 
 

Mundo Cripto

 

¡Vaya mesecito! Con caídas que han dejado mi cartera hasta en un -45% en su peor momento y con movimientos puntuales de hasta un -70%, al final ha quedado en -24%. Esta experiencia me ayuda a saber que el porcentaje en cartera de este activo tan loco debo mantenerlo a raya.  
 
Hice mis aportaciones mensuales planeadas, por supuesto antes de la gran caída (sino no sería yo, por supuesto). Por otra parte, el Staking en Binance y los depósitos en Nexo.io han funcionado sin problemas y han aliviado parte del batacazo con algo de estabilidad de ingresos.
 
Con respecto a los proyectos y plataformas Defi que he estado estudiando, ha sido aún más loco porque es un auténtico descontrol. De lo más loco que he visto nunca. He entrado en las comunidades de distintos proyectos y ha habido de todo en un mes de pánico, quiebras, estafas… muy loco todo. ¡Máxima cautela en ese mundo! Ya iré contando si encuentro cosas que merezcan la pena. Creo que tiene un potencial inmenso como forma de generar ingresos, pero que aún está muy muy verde. Retornos suculentos de máximo riesgo.   
 
Esta es la evolución de la rentabilidad de la cartera cripto mes a mes desde que entré. Mamma mia! Definitivamente un mundo no apto para cardiacos. 
 

 

Y la distribución de cartera queda así: 

 

 

Con esto cierro el mes con esta distribución global de cartera:

¡Y nada más por este mes!
Un abrazo a todos,
Inversor Millennial

11 pensamientos sobre “Actualización de cartera Enero 2022”

  1. Yo, es que lo de las criptos, no lo termino de ver. La tecnología me parece disruptiva, pero no sé si tantas monedas diferentes van a servir para algo. Estoy empezando con mucha cautela y solo en una que tiene uso “en el mundo real”.

  2. La verdad es que las crypto hay que ir con pies de plomo. Yo igual que tu tengo un % muy pequeño de la cartera 🙂

    Mas que ver cual es la moneda que tiene un uso real, lo veo como qué proyecto esta haciendo algo innovador y útil. Más que pensar en las monedas en sí. Me parece más acertado que uso real a día de hoy, ya que te diría que casi ninguna lo tiene.

    Inversor, ¿por que decidiste hacer stacking en nexo en lugar de binance? 🙂

    1. ¡Hola, Minion!
      Binance VS Nexo: estoy en ambas. Sin embargo BTC, ETH y DOT tienen más rentabilidad en NEXO que en Binance, por eso las moví allí. También NEXO tiene la ventaja de dar rentabilidad a los euros y metí una parte de mi fondo de emergencia allí durante unos meses (antes de moverlos a Anchor).
      Creo que ambas tienen pros y contras y que está bien diversificar entre plataformas.
      Gracias por comentar
      Abrazo! 🙂

  3. Buenas Millenial, quiero darte las gracias por compartir tus experiencias en el mundo de la inversión, llevo metido en esto aproximadamente un año y medio y creo que eres la persona más transparente del mundillo. Enhorabuena por tus pequeños grandes logros y por este blog. Respecto a Enero, lo mejor es pasar página y tener claro que todo terminará mejorando, esperemos que más pronto que tarde.

    Quería preguntarte por la Configuración que llevas actualmente en el autoinvest de Mintos, Peerberry y Viainvest. Las colgaste hace mucho tiempo y me gustaria saber como las tienes configuradas a día de hoy. Gracias

    Por otra parte, estoy pensando en sacar rentabilidad a mis Criptos con Staking… de momento solo lo estoy haciendo desde Binance; veo que abriste cuenta en Nexo… supongo que contemplaste Blockfi. Blockfi vs Nexo porque elegiste Nexo?

    Felicitaciones por el gran contenido que generas. Un saludo!

    1. Hola Enrique:
      gracias por pasarte por aquí y comentar. Contesto a continuación:
      Mintos: >9%, <365 días, > 60 de rating en p2pExplore
      Peer: >10%, <90 días
      Via: >10%, <90 días

      Sobre Nexo vs BlockFI (y VS Celsius) creo que son bastante similares. A la hora de comparar rentabilidad de mis criptos en ese momento nexo estaba un pelín por encima pero no hay gran diferencia. De hecho está bien diversificar entre plataformas para no tener todos los huevos en la misma cesta.
      Abrazo!

  4. Buenos días,

    te sigo desde hace un tiempo y te agradezco que compartas tus aprendizajes y evoluciones para que otros podamos aprender.

    Antes de que existieran los roboadvisors en España, construí en Andbank mi cartera con fondos indexados (World, SP500, EUROSTOCK, Tecnologia, Small caps e Inmobiliario) y he ido añadiendo algunos de gestión activa como Baelo o Numantia (muy en negativo).

    Te quería preguntar qué ventaja ves en usar Indexa en lugar de una cartera propia con fondos indexados.
    Aparte del rebalanceo automático y que puedas invertir con cantidades más pequeñas.
    Por otra parte ¿porqué te decantaste por el roboadvisor de Indexa en lugar del MyInvestor en el que tienes los otros fondos?

    Gracias y un saludo

    1. Hola Julio,
      gracias por ser lector y pasarte a comentar 🙂

      Si ya tienes cartera propia de fondos, gestionada por ti desde hace tiempo, creo que no tiene sentido hacerte cliente de un robo-advisor. La función del robo-advisor es facilitar la entrada en el mundo de inversión pasiva a los nuevos inversores que no saben escoger y hacer una distribución de activos en base a su perfil de riesgo. Yo empecé por ahí por esa razón.

      Mi razonamiento fue: “antes de hacer una elección equivocada de activos, me dejo guiar por este sistema, y si además sólo tengo que hacer una transferencia automática al mes sin prestar apenas atención, mejor que mejor”. Las comisiones me parecen razonables por lo que recibo a cambio.

      Con respecto a Indexa VS MyInvestor, cuando empecé sólo existía el primero y no tenía una barrera de entrada tan alta como ahora. Para mi mujer, que va a empezar una cartera desde cero, probablemente la lleve a MyInvestor, porque no tiene esos 3000€ iniciales y las comisiones son más bajas. A pesar de ello, ambas son grandes plataformas, que ofrecen servicios muy similares y con las que estoy bastante contento en base a mi experiencia.

      Espero haberte ayudado
      Un abrazo!
      I.M.

  5. Buenas Inversor Millennial!
    Enhorabuena por el blog! He visto la inversión que tienes en criptomonedas y lo que comentas de las estafas y demás.. es totalmente cierto! Pero por otro lado, creo que es hoy por hoy, más rentable invertir en monedas estables y sus rendimientos del 10-20% que en el mercado de valores. Justo acabo de comenzar un blog y he escrito sobre esto (blogmapper.wordpress.com/2022/02/19/monedas-estables-y-mercado-de-valores), protocolos como Anchor o Curve y el mercado de valores y me gustaría saber tu opinión!

    1. ¡Hola!
      Me gusta tu reflexión, pero no estoy de acuerdo en lo que comentas. Yo invierto en ambas estrategias (fondos indexados y parte de mi cartera de cryptos está en Anchor) pero comparar el yield farming de monedas estables con la inversión en el mercado de valores es ignorar el hecho fundamental de que una tiene unos meses de vida y que tiene un tiempo limitado de vida (en Anchor hay reserva de dinero para unos 9 meses, tras lo cual si no generan beneficios esperados empezarán a reducir retornos) mientras que el mercado de valores lleva más de cien años de funcionamiento.

      El riesgo y la madurez de cada tipo de activo son muy desiguales. Eso no significa ambas que no deban o puedan tener su espacio en una cartera de inversión, pero no creo que sea justo comparar los dos tipos de activos en base a la rentabilidad histórica cuando uno tiene 120 años y otro unos meses de vida.

      Dicho esto, creo que el mundo del yield farming con estables ha venido para quedarse y además de apasionante va a traer muchas oportunidades de hacer mucho dinero. Yo estoy metido en su estudio a tope y estoy deseando seguir leyendo tus posts

      Un abrazo y buen trabajo!
      I.M.

      1. Buenas!
        Es cierto que el tiempo de un mercado y el otro no tienen nada que ver, que la madurez del mercado de valores está muy lejos de la madurez del ecosistema de Terra o de las criptomonedas en general, pero ahí está también el valor. Los rendimientos de Anchor no son sostenibles a largo plazo, y según el riesgo que quieras asumir podríamos decir que como mínimo hay que tenerlo muy presente. Como dices muy bien, ambas pueden tener su espacio en una cartera de inversión y sinceramente creo, que quien no piense así, perderá mucha rentabilidad de cartera durante los próximos años.

        También felicitarte otra vez por el blog y agradecerte los ánimos en el comentario anterior!

        Un saludo!

        Blog Mapper.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *