Actualización de cartera Enero 2019

¡Vaya montaña rusa de comienzo de año! 🙂

Ya os comenté que mi coche murió en navidades (bye, bye 1500€ de nuestro fondo de emergencias), viajes, regalos (incluyendo un par de copias de “Padre rico, padre pobre” :D), gastos extra… y aún así, controlando gastos y siguiendo el plan, he podido mantener el porcentaje de ahorro que buscaba. Pero además ha habido un evento gordo este mes que afecta a todo mi mundo financiero (más detalles al final del post).  Pero antes, ¡pasemos a los números!

Fondos de inversión

Los fondos de inversión se han recuperado en gran parte desde principios de año (¡menos mal! :D), aunque aún siguen en rojo desde mi entrada. Han pegado un buen rebote, pero aún les queda camino para recuperar los valores de mediados del año pasado:

Gráfico de mi cartera de Indexa desde máximos en Septiembre de 2018

Rendimiento de mis fondos:

  • Indexa (cartera 10/10): -2%
  • Bestinfond: -5%
  • Magallanes Eurofund: -9%

Crowdlending

Después de llegar a mi tope de tamaño de cartera de crowdlending (20% del total), ahora estoy rebalanceando y optimizando para que haya más diversificación, menos riesgo y si puede ser, mejor rendimiento. Mi cartera ha rendido un 0,98% este mes (¡nos vamos acercando mucho al mágico 1%! :D).

Mi plan ejecutado este mes ha sido sacar fondos de las tres mayores (Mintos, PeerBerry y ViaInvest) y redistribuirlos hacia Grupeer y FastInvest, quedando una cartera más equilibrada. De oportunidades al 11% han ido a oportunidades al 13-15%, y eso se ha notado en la mejora de rendimiento este mes. Así ha rendido cada plataforma (ordenado de mejor a peor):

  1. Envestio: 1,33% (15,9%/año)
  2. Grupeer: 1,16% (13.9%/año)
  3. PeerBerry: 1,06% (12,7%/año)
  4. Fastinvest: 1,03% (12,3%/año)
  5. Viainvest: 1% (12%/año)
  6. Viainvest: 1% (12%/año)
  7. Mintos: 0,96% (11,5%/año)
  8. Swaper: 0,9% (10,8 %/año)

Así queda la nueva distribución de cartera:

Ahorro, libertad financiera y otros

Los ingresos pasivos alternativos (crowdlending, blog y otros) han cubierto un 32% de mis gastos mensuales, que aunque es peor que el mes pasado, no está mal. Voy poco a poco viendo progreso desde mis comienzos el año pasado, donde generaba 10€ y ya me parecía una pasada, jeje.

El nivel de ahorro ha sido este mes el 59% de mi sueldo, así que por encima de mi objetivo de 55% del año. ¡Empezamos bien el año! 🙂 ¡Pero hay un PERO (¡¡¿como siempre?!!)! Este mes me han subido la renta del piso, así que a partir del mes que viene iré un poco más ajustado en porcentaje de ahorro.

¿Y cuál es el evento gordo del mes?

Pues, como ya había contado en el blog, llevamos tiempo mirando casa, pero no nos cuadraban nada las condiciones, ni los precios, así que nuestra intención era seguir ahorrando a saco hasta dar con algo que nos ilusionara. La cosa es que este mes la oportunidad se ha dado: hemos negociado precio, discutido los términos, hemos visto opciones de hipotecas, etc. Pero finalmente se nos han adelantado otros compradores y no hemos llegado a firmar. ¡Cachis, qué rabia! :$

Lo bueno es que me ha permitido estudiar cómo afrontaría el escenario y analizar cómo gestionaría mi dinero en caso de compra: ahorrar al máximo, parar las inversiones y decidir qué activos de mi cartera irían a la entrada del piso, a amueblar o reformar si fuera necesario y con cuáles de mis activos me quedaría. ¿Vender activos para comprar un pasivo? Es lo que el gran Buffett llamaría ser un pardillo, lo sé XD

Cuando finalmente demos el paso y compremos, tendré que hacer líquidas gran parte de mis inversiones y a partir de que se ejecute la transacción, será casi como volver a la casilla de salida: reconstruir el fondo de emergencias en los primeros meses de ahorro a tope, y luego empezar a invertir, ahora sí, con el largo plazo como horizonte. Así de primeras creo que me quedaría con Indexa para el largo plazo y una pequeña parte de mi cartera de Crowdlending por su aportación de rendimiento y liquidez. ¡Ya os tendré al tanto de las novedades! 🙂

¡Y esto es todo por este mes! Si tienes alguna duda, escríbeme en privado o deja un comentario abajo y si no quieres perderte mi progresión hacia la libertad financiera,

¡suscríbete a mi newsletter mensual! 🙂

Un abrazo,
Inversor Millennial

Actualización previa: Diciembre 2018.

3 pensamientos sobre “Actualización de cartera Enero 2019”

  1. Pingback: Actualización de cartera Febrero 2019 – Inversor Millennial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *