¡Hola a todos! ¿Qué tal el mes de Diciembre? ¿Qué tal estos días de Navidad?
Espero que los estéis disfrutando. Tal vez en familia, ojalá descansando. A mi me encantan estas fiestas, la verdad.
El año 2022
Sabor agridulce
Lo que queda en la memoria
Foco y rumbo
Cartera de fondos
Esta sección viene patrocinada por InbestMe, plataforma de inversión autorizada por la CNMV desde 2017 y especializada en carteras indexadas automáticas, carteras con sesgo ISR, Value y más. El mínimo para abrir cartera son sólo 1000€ y ahora tienen una oferta donde te dan 50€ de bienvenida y te perdonan los gastos de gestión hasta tus primeros 10.000€ invertidos.
Este mes además han lanzado un nuevo concepto de “Cuenta de Ahorro” basado en fondos monetariosEcha un ojo a su web y haz el cuestionario para evaluar tu perfil de inversión más adecuado – www.InbestMe.com
Indexa
-
- Cartera indexada Indexa 10/10: -4% en el mes; +0,3% acumulado total (+0,1% anualizado)
- Plan de pensiones Indexa Más Acciones: -4,9% en el mes; +22,1% acumulado total (+6,4% anualizado)
>> Haz click si quieres una cartera de inversión automática desde 3000€ en Indexa <<
MyInvestor
-
-
Numantia Patrimonio Global FI: -25.3% desde inicio en Septiembre 2021.
- Plan de pensiones Indexa Más Acciones: +13,81% desde inicio en Agosto 2020.
-
> Haz click aquí si quieres empezar a invertir en fondos desde 10€ en MyInvestor <<
Crowdlending
Esta sección está patrocinada por Fundeen, la plataforma Española de inversión colectiva para proyectos de energías renovables.
¡Este mes traen bastantes novedades! La primera es que ya son un proveedor europeo de financiación participativa autorizado por la CNMV (noticia aquí). Es un gran paso tanto para ellos y para los inversores: más protección y transparencia.
La segunda novedad es la disponibilidad de las reservas de inversión, una herramienta con la que sin compromiso puedes reservar participación en los proyectos si eres un vecino de la zona en la que estará ese proyecto de energías renovables. No tienes que desembolsar nada y son cancelables en cualquier momento. Es una forma interesante de priorizar la participación de la comunidad local. Más Info aquí.
El proyecto que han inaugurado este mes (¡su primer proyecto de energía eólica!) “Les Basses Roges”, ya cuenta con esta herramienta de inversión.
***
Plataforma | Rentabilidad mes | Rentabilidad anualizada |
---|---|---|
LenderMarket | 2,27% | 27,24% |
ViaInvest | 1,7% | 21,24% |
Estateguru | 0,75% | 9% |
Mintos | 0,45% | 5,4% |
PeerBerry | 0,29% | 3,48% |
Crowdestor | 0,31% | 3,7% |
Este mes he preservado mis aportaciones periódicas a Bitcoin y a Ethereum y nada más. La rentabilidad final a cierre de año ha sido un tremebundo -63%. Mi intención es mantener las compras en piloto automático de momento y veremos si hay recuperación o si continúa la catástrofe en el 2023.
Ingresos extra (pasivos y no pasivos)
¡Y nada más por este mes!
Espero que estéis bien y que celebréis una genial nochevieja esta noche 🙂
Un abrazo a todos y feliz 2023,
Inversor Millennial
Hola!
Gracias por la info detallada.
Estaba valorando la inversión en crowdlending, pero veo que muchas de las plataformas que usas financian préstamos de entidades que están condenadas en varias ocasiones por usura, como por ejemplo Credit Star en España.
Cuando he buscado la tasa de impago de estas plataformas, para valorar riesgo/beneficio… rápidamente sale esta info.
Yo he decidido no financiar este tipo de prácticas.
Te has planteado esto?
Hola Pachi:
gracias por tu comentario. Es buena cuestión la que te planteas.
No sé si generalizar a todo crowdlending, ya que no todas las plataformas, ni todos los proyectos ni originadores son iguales y habría que ver cuáles tienen prácticas como las que comentas.
Está claro que muchas de las empresas que sirven al mercado de los préstamos personales rápidos van dirigidas a población que los bancos rechazan: son público con alto riesgo de impago y por ello los intereses son más altos. Hasta ahí todo es esperable. Cuánto más altos es donde está la disputa y cada país define un interés diferente como usura.
En definitiva, creo que dado el ratio de impagos, la única manera de hacer este tipo de negocios viables es aplicando un tipo de interés muy elevado y como usuario o como inversor es bueno ser conscientes de ello
Un saludo!
Hola! Y Feliz año nuevo!
Un eterno dilema de los que invertimos súper diversificados: ¿cómo evitar que nuestro dinero llegue a empresas “non gratas”? En mi caso, aparte de con las plataformas de Crowlwnding, me pasa también con los fondos indexados, algunos de los cuales tienen un % de inversión en empresas de dudosas prácticas / negocio poco “eco friendly” / con gestores indeseables, etc, etc, etc…
Es verdad que con la indexación solo un pequeño % va destinado a cada empresa, pero también es verdad que personalmente jamás les daría un duro a esas empresas para hacer nada.
La única alternativa sería no invertir en la forma en que lo hacemos… porque no podemos extraer esas empresas de los fondos que las contienen. Y si lo pensamos bien, ¿qué pasa al fin y al cabo con cualquier suma depositada en cuenta? No pensemos que los bancos “congelan” el dinero y no lo mueven…y mucho me temo, que casi seguro tienen bastante menos escrúpulos que yo a la hora de obtener un beneficio…
Con esto en mente, en mi caso, no he cambiado de modo de inversión… aunque si que miro en el interior de los fondos, y comparo, para hacer que mi inversión se ajuste lo más posible a mi forma de pensar… y adicionalmente, como sé que eliminar algunas participaciones no deseadas es imposible, pues limpio mi conciencia a golpe de suscripción/aportación a las asociaciones benéficas / instituciones/ ONGs que sí considero reman en la dirección adecuada.
Y aprovecho para felicitar y agradecer a Inversor Millennial su labor divulgativa, de la que soy gran admirador.¡Gracias!
Feliz Año Milenial!
Tras el balance anual, el segundo que realizo desde que te conocí, agradecerte una vez más tus explicaciones y consejos en tema de inversión. Gracias a ti obtengo el equivalente a una nómina de libertad financiera al año 😉
Cultura que intento transmitir a mis hijos y que desgraciadamente no se ve en las aulas. No es la cantidad, es la calidad en los comienzos, cambiar de hábitos cuesta.
Esperemos que este año la montaña rusa de la vida traiga más subidas que bajadas.
Saludos :))
Wow, Sara! Me ha encantado tu comentario!
Recibir una paga extra no está nada mal: ¿compartirías cómo en concreto?
El tema de la educación financiera en los niños y ver que la constancia es fundamental me parece interesantísimo y como padres tenemos que ponernos las pilas: en nuestra mano está dar ejemplos y hacerles evr el fruto del esfuerzo
Un abrazo y buen año 2023!!!