¡Hola a todos! Feliz Navidad y feliz fin de año. ¿Qué tal vuestras fiestas?
No sé vosotros pero para nosotros estas Navidades no han ido como planeábamos. Por culpa del bicho hemos tenido que cancelar los viajes que teníamos planeados al sur para ver a la familia y nos hemos quedado en casa… pero la verdad es que ni tan mal: estamos pasando unos días muy buenos en familia y eso también es de agradecer.
Agradecido
Toca escribir la última entrada del año y la verdad es que lo único que me sale es el agradecimiento. Si miro atrás, con todas las preocupaciones e incertidumbres del año pasado, pandemia, cambio de curro, inicio de año con nieve hasta el cuello, todos los proyectos y objetivos que se fueron a paseo, me sorprende mucho lo bien que ha terminado este año. Me siento un auténtico privilegiado.
En lo personal, la clave del año ha sido el nacimiento de mi hija, que a pesar de las dificultades prácticas y logísticas que conlleva el pasar a ser familia numerosa, está siendo un auténtico remolino de emociones positivas en casa.
En lo económico, las inversiones han ido como un petardo hasta para chimpancés ignorantes como yo, subidas de sueldo en el curro, buen ritmo de ahorro, ingresos extras chutando cada mes. Muy agradecido por todo lo bueno que ha venido este año: un mix de mucho esfuerzo con suerte y circunstancias propicias.
Objetivo: sin objetivos
Si el año pasado me hubiera propuesto como objetivo lo que he conseguido este año, ni de coña pensaría que lo podría alcanzar. Esto me hace pensar que como no tenemos NI IDEA de qué va a ocurrir durante el año, y que además hay mucho MUCHO fuera de nuestro control, más importante que definir objetivos anuales concretos y metas concretas que me metan presión, es reflexionar sobre qué son las cosas importantes en mi vida y desarrollar buenos hábitos para seguir avanzando.
El jefe más cabrón: despedido
Con esto de los objetivos me doy cuenta de que he sido mi propio jefe cabrón y exigente. Soy una voz en mi cabeza que siempre me fuerza a llegar a más, a desear más, a exigirme más… pero le voy a dar un time-out a este jefe.
Desde hace algunas semanas he llegado a un punto de inflexión donde he decidido hacer una pausa para respirar. No quiero ponerme metas u objetivos para el año. Prefiero fluir e ir viendo a dónde me llevan los acontecimientos. Nada de buscar proyectos nuevos, alcanzar X objetivo inventado, ahorrar X más, invertir X más al mes… ¿Qué más da? ¿A quién le importa si ahorro un 16,4% de mi sueldo o un 53,2%? ¿Qué más me da si invierto 10,000€ o 50,000€ al año? Sí, correré más rápido hacia adelante, pero ¿qué más da en realidad tardar más o menos en llegar a objetivos imaginarios que nos ponemos?
Estoy en una fase de mi vida donde tras unos cuantos años de esfuerzo y foco máximo tengo buenas prácticas asentadas y lo que yo llamo “tranquilidad financiera”: tener un fondo de emergencias, ahorro para varios años y distintas fuentes de ingresos complementarias a mi trabajo. Es hora de seguir avanzando en otras áreas muy importantes: en crecer como persona y enfocarme en ser feliz.
Seguir avanzando
Porque ¿de qué vale nada de esto si tu cuerpo está hecho una mierda, no soportas a tu familia, odias tu trabajo y no tienes amigos? ¿Si llevas una vida totalmente sedentaria, apenas duermes, estás en un perpetuo estado de ansiedad, no aportas nada a los demás y no encuentras tu camino en la vida?
Creo que tengo mucho camino que recorrer en otras áreas de mi vida muy importantes y desde que estoy poniendo más foco en la felicidad a corto plazo (más que en planes y proyectos a largo plazo), mi nivel de bienestar, mi calma y mi alegría se han disparado. ¡Y esto es sólo el comienzo! Siento que tengo mucho camino por recorrer y aunque no sea el objetivo de este blog, iré compartiendo mis avances.
¡Y nada más! Os dejo ahora las cuentas del mes y os deseo a todos un año 2022 totalmente alucinante.
Fondos de inversión y planes
¡Madre mía! ¡Qué fin de año en las bolsas! El SP500 cierra en un +30% anual y eso tira de mi cartera a tope.
Las cifras del mes y del año son:
Indexa
-
- Cartera indexada Indexa 10/10: +2,1% en Diciembre; 21,5% en el año; +51% acumulado total (+11,6% anualizado)
- Plan de pensiones Indexa Más Acciones: +2,6% en Diciembre; +26,5% en el año; +43,4% acumulado total (+17% anualizado)
¡Qué cifras TAN locas! Esto definitivamente no va a ser la tónica porque es una excepción. Estas carteras deberían rendir entre el 4% y el 8% anual aproximadamente. Es importante gestionar bien las expectativas para los años venideros. Aún así, qué alegría da ver esos números 🙂
>> Haz click si quieres una cartera de inversión automática desde 3000€ en Indexa <<
MyInvestor
-
-
Numantia Patrimonio Global FI: -1,6% desde inicio en Septiembre – Estoy en negativo por un clásico: entrar en el pico y comerme la corrección XD A pesar de mi timing patético, el fondo de Emérito lleva un año excelente, rozando el 29%.
- Plan de pensiones Indexa Más Acciones: +29,9% desde inicio en Agosto 2020
-
> Haz click aquí si quieres empezar a invertir en fondos desde 10€ en MyInvestor <<
Generando ingresos extra
La sección de ingresos extra viene de nuevo patrocinada por el mismísimo Isra Bravo ¿Y quién es Isra Bravo? Isra es copywriter y genera miles de euros diarios mandando un email al día a su lista. Sólo por eso, merece la pena ver cómo lo hace. En sus propias palabras: “Escribo porque me gusta ganar dinero. Y enseño a miles de personas a las que también les gusta.”
Por suscribirte te regala un mini ebook de cómo aumentar las ventas de tu web gracias a una irlandesa borracha.
Explora ahora la web de Isra: Motivante
Los ingresos extra del mes han sido de 2522€ provenientes de servicios profesionales a clientes y proyectos digitales. Quitando gastos e impuestos, todo derechito a la cartera de fondos y a cripto, que este mes han tenido buenas rebajas XD.
Esto deja los ingresos extras anuales en unos 24.000€. Esta cifra está muy por encima de lo que me marqué como posible o imaginable tan sólo hace un año (¡me parecía increíble poder llegar a ingresar 1000€ extras al mes!) y ya es una cantidad que compensa el tiempo de dedicación, así como todos los quebraderos de cabeza legales de facturación, autónomos, impuestos, IVA, etc, etc… que conlleva. ¿Qué pasará el año que viene? Pues ni idea: pelearé por mantenerlo y seguir ordeñando esta vaca cuanto dure porque me pone en modo cohete, pero nadie asegura nada, así que a disfrutar cada día con el proceso, con sus cosas malas y sus cosas buenas.
Crowdlending
Plataforma | Rentabilidad mes | Rentabilidad anualizada |
---|---|---|
Crowdestor | 2,42% | 29,04% |
LenderMarket | 0,95% | 11,4% |
ViaInvest | 0,91% | 10,92% |
PeerBerry | 0,86% | 10,32% |
Mintos | 0,8% | 9,6% |
Estateguru | 0,64% | 7,68% |

Mundo Cripto
Pues al igual que el mes pasado, subidas y bajadas bruscas en el mundo cripto para dejar finalmente mi cartera en positivo, aunque por los pelos. Aproveché una de las caídas gordas para hacer una aportación extra tanto a Bitcoin como a Ethereum en BINANCE y a día de hoy queda una rentabilidad del 5% sobre las aportaciones… ¡qué montaña rusa! Eso sí, continúo con el plan de hacer aportaciones todos los meses y con el foco en el largo plazo. Meter y olvidar. ¿Qué nos deparará el 2022? ¿cripto-invierno rojizo o explosión alcista? ¡Ya lo veremos!
Algo que me gustaría explorar más durante el año que viene es la generación de rentas pasivas en el mundo DeFi. Creo que es un mundo aún en pañales y que a pesar de los riesgos (¡que son muchos!) hay grandes oportunidades de generar buenos flujos de ingresos pasivos como valor adicional a la revalorización de las criptomonedas en el largo plazo. Ya he empezado a trabajar en este frente haciendo Staking en Binance y depósitos en Nexo.io y ya están entrando gota a gota ingresos cada día, pero hay otros proyectos interesantes en la comunidad. También os iré comentando cuando explore estas tierras.
Esta es la evolución de la rentabilidad de la cartera cripto mes a mes desde que entré:
Y la distribución de cartera queda así:
Con esto cierro el año con esta distribución global de cartera
¿El año que viene qué hare con la cartera? Pues mantener el rumbo: cuidar el ahorro para que no se descontrole, proteger los ingresos extra e invertir mensualmente. Sobre todo paladas a la cartera de fondos, volver a aportar el máximo a planes de pensiones, mantener la cartera actual de crowdlending y crecer un poco el peso de criptos. Sin más.
¡Y nada más por este mes y este año!
Un abrazo a todos y ¡feliz año nuevo!
Inversor Millennial
Mi más sentida ¡enhorabuena! por tus excelentes resultados. Muchas veces no se ve todo el sacrificio que hay que realizar al contemplar las cifras obtenidas. Lo fácil es no tomar responsabilidad en nuestra vida y quejarse de todo. Muchas gracias por compartir tus resultados y ¡Feliz Año Nuevo!
Así es Daniel. Muchas gracias y feliz año para ti también 🙂
Genial!!!
Me ha encantado la parte que le dedicas a SER FELIZ. Estoy en un momento parecido al tuyo. He decidido dejar de exigirme tanto y buscar más la felicidad, no sin dejar por ello de lado las obligaciones diaria. Suerte!!
Suerte a ti también en esa búsqueda, Fer. Abrazo!
feliz año y enhorabuena por los resultados
leyendote me surge una duda… en crowdlending, cómo contabilizas los préstamos que están en default?
saludos
Hola Gustavo:
cada plataforma lleva una cuenta de los préstamos en default y las acciones legales que tomarán al respecto, Yo llevo mi cuenta de aportaciones y rentabilidades aparte para no perder la cuenta
No encuentro el fondo “Numantia Patrimonio Global FI” ,¿todavía continua?, ¿me recomiendas ese?
Hola Javier: sigue activo, sí. Ahí tienes más info: https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000VYOL
Yo no recomiendo nada, jaja, cada uno debe evaluar sus objetivos y definir su estrategia (o buscar a un asesor financiero, que yo no lo soy ;D)
Abrazo!