Sí, ya sé que las fechas son líneas imaginarias en el tiempo que siempre avanza, y que en el fondo nada cambia entre el 31 de Diciembre y el 1 de Enero, pero por muy irracional que sea, tenía necesidad de cerrar el “capítulo 2020” y empezar el “capítulo 2021” de una vez.
Este año ha sido jodido. Muy jodido. Para mí, para mi entorno y para todos. Intentamos sacar a relucir lo bueno, pero muchos se han quedado por el camino, y muchos otros tienen un presente (y futuro) complicado. Hemos tenido varias muertes muy cercanas por el COVID, dos suicidios, familiares en la UCI que se han librado por los pelos de irse al otro barrio y que sabe dios qué efectos secundarios tendrán el resto de su vida. Proyectos paralelos que he tenido que abandonar, salto de empresa tras mucha incertidumbre y miseria inestable, distanciamiento social y familiar, soledad, aislamiento, tristeza, el subibaja emocional de amor-odio constante de los niños pequeños en casa…
¿Y cosas buenas? ¡Por supuesto que sí! Hemos pasado mucho tiempo juntos como unidad familiar (sin matarnos), mi nuevo trabajo me gusta mucho, disfruto con el equipo, es 100% remoto y compatible con el ritmo familiar y con un buen sueldo que me permite seguir ahorrando e invirtiendo. He leído mucho, he reflexionado, he procurando seguir madurando, me he mantenido medio en forma a lo largo del año…yo que sé, siempre se pueden sacar cosas buenas de las experiencias… pero como decía, mirando hacia adelante y con ganas de seguir avanzando.
En la parte financiera, para este año mi intención es no modificar nada en la parte ahorro e inversión: mantenerme entre el 50 y 60% de ahorro mensual y hacer mis aportaciones mensuales a los fondos indexados de Indexa y MyInvestor. Como eso requiere CERO atención (todo – tanto el ahorro como la inversión – está automatizado) tengo disponibilidad cerebral para explorar otros frentes importantes de la vida (familia, lectura, formación, deportes, cultura, espíritu…), de los cuales algunos tal vez tengan potencial de convertirse en nuevas formas de ingresos.
Hablando de nuevos ingresos, este mes he arrancado una nueva fuente de ingresos: una mentoría profesional. Me hace bastante ilusión porque, a pesar de ser ingreso NO pasivo (intercambio tiempo por dinero), es algo con lo que disfruto mucho y sé que estoy ayudando a otra persona. Este dinero extra irá íntegro destinado a inversión, siguiendo la filosofía “get money, buy income”: conseguir dinero extra – haciendo algo que me encanta – para ponerlo a trabajar invirtiéndolo, acelerando la bola de nieve.
Además de ésta, tengo otras dos iniciativas en cocina (¿tal vez para compensar los dos proyectos abortados a comienzo de año?) que iré desarrollando a lo largo del año. Intento ser positivo y perseverante, buscando “tener suerte”, currando, acertando, fallando y aprendiendo sin parar. Ya os iré contando si cuajan o si se van a paseo por algún evento apocalíptico para no variar.
Y ya entramos en los numeritos del mes, que sé os gusta leerlos 🙂
Este mes, el ahorro ha quedado en el 51% del sueldo por eso de los regalos que se han ido un pelín de las manos, jeje. Esto me deja en un ahorro anual de exactamente 50% (¡vaya puntería!)
Crowdlending
Al fin la concentración me ayuda a simplificar y las últimas aportaciones han dado su fruto. Este mes la rentabilidad de la cartera de Crowdlending se ha acercado mucho al 1% mensual: se ha quedado en el 0,97% (11,64% anual), así que es indicador de que va por el buen camino definido.
He tenido buenas retiradas con éxito de Crowdestor, Robo.Cash y Crowdestate de proyectos finalizados y han ido a parar a EstateGuru, que últimamente está sacando buenos proyectos inmobiliarios en varios países y consigue unos ratios de pagos (e impagos) excelentes.
Ahora a mantener el rumbo de forma automática, retirar una mensualidad de los intereses para invertir en indexados y a seguir.
14 pensamientos sobre “Actualización de cartera Diciembre 2020”
Gigi
Hola!
Gracias por tu aportación.
Entiendo que tienes dos planes de pensión tanto en Indexa como en MyInvestor. Tengo dos preguntas para ti:
1) ¿Cuál te parece mejor y por qué?
2) ¿Recomendarías tener más de uno como tu?
Hola Gigi
En realidad ambos son el mismo (el de Indexa 100% RV). Simplemente cogí el de MyInvestor por la promoción que ofrecieron, un préstamo para invertir al 0.94% TAE.
No recomendaría tener dos porque no aporta mucho, excepto en casos como este en que una entidad ofrezca condiciones ventajosas.
Un saludo! 🙂
Hola. Estoy pensando este año comenzar a aportar en fondos indexado, pero tengo algunas dudas. Me gustaría saber si es posible retirar mis inversiones en cualquier momento y si en el momento de hacerlo, el dinero abonado, y en el caso de que exista plusvalía, éste ya viene con su retención de impuesto o es necesario declararlo al año siguiente en la renta. Por último. ¿Es posible comenzar, por ej, aportando en Myinvestor y a mitad o final de año traspasar esas inversiones a Indexa? Espero haberme explicado. Saludos.
Hola Antonio. Retiras cuando te da la gana. En el momento de la venta Indexa se queda con una parte retenida como impuestos y aparece directamente en la renta.
Finalmente sí, puedes empezar en MyInvestor y luego hacer traspaso a Indexa (en su web tienen un formulario para solicitar el traspaso, que es gratuito)
Espero haberte ayudado. Si tienes alguna duda más, ¡dispara! 🙂
Supongo que cuando dices “en el momento de la venta Indexa se queda con una parte retenida como impuestos y aparece directamente en la renta” también es válido en el caso de Myinvestor, es decir, que en el momento de retirarlo, no de traspasarlo a indexa, éste abono a cuenta ya viene con su retención. Por mi parte nada más ¡crack!. Feliz salida y entrada de año.
Nunca lo he hecho con MyInvestor (sí con Indexa), pero debería ser exactamente igual. En caso de dudas, escríbeles que suelen contestar rápido y te lo resuelven sobre la marcha.
feliz año, Antonio!
Hola, me encanta tu blog y más o menos tengo una cartera parecida a la tuya. Tengo un par de dudas a ver si me puedes resolver, dentro del efectivo consideras el fondo de emergencia o éste va aparte y por otro lado cómo calculas la rentabilidad del crowdlending. Con aportaciones mensuales soy incapaz de saber si mis datos son correctos.
Gracias por abrirme los ojos.
Hola Javier:
el efectivo es fondo de emergencias más dinero en metálico que voy acumulando para futuras compras o gastos (coche, reforma en casa, etc)
La rentabilidad la calculo cada mes en base a dinero invertido y dinero generado dicho mes en cada plataforma. Lo hago así porque no siempre coincide con la rentabilidad que pone la plataforma cuando tienes en cuenta retrasos, impagos, dinero en tránsito, etc.
Espero haber ayudado
Un saludo y feliz año!
Llevo unos meses invertido en crowdleding también y generando rendimientos… Veo que tú retiras de vez en cuando alguna parte. ¿Esas plusvalías se declaran ante Hacienda, ¿no? Si no retiras el dinero, ¿no se tiene que declarar?
Hola, estoy en Lendermarket( 300euros), Peerberry(200) y Inversa(400). De momento bien en las tres.
Me estoy planteando invertir en Robocash, Iuvo y Quanloop. Siempre corto plazo.
Robocash me llama porque la garantia de recompra es a 30 dias
Que opinas?, Refuerzo las tres que ya tengo y me olvido de las otras, o diversifico, me da palo hacienda con tanto papeleo.
Conoces Quanloop o a alguien que tenga experiencia?
Gracias y Felices Fiestas.
Hola Eduardo:
Quanloop ni con un palo: huele que echa para atrás.
En Robo.Cash he estado y tienen un buen grupo de respaldo y Iuvo tiene buenas reviews de la comunidad pero nunca llegué a entrar. Sin embargo, antes de entrar en esas ¿no te planteas Mintos o Estateguru? Me parecen fiables y sólidas.
Con respecto a papeleo de hacienda, no hay papeleo más allá de reportar la rentabilidad obtenida en el año… no entiendo a qué te refieres exactamente.
Un saludo,
I.M.
Hola!
Gracias por tu aportación.
Entiendo que tienes dos planes de pensión tanto en Indexa como en MyInvestor. Tengo dos preguntas para ti:
1) ¿Cuál te parece mejor y por qué?
2) ¿Recomendarías tener más de uno como tu?
Hola Gigi
En realidad ambos son el mismo (el de Indexa 100% RV). Simplemente cogí el de MyInvestor por la promoción que ofrecieron, un préstamo para invertir al 0.94% TAE.
No recomendaría tener dos porque no aporta mucho, excepto en casos como este en que una entidad ofrezca condiciones ventajosas.
Un saludo! 🙂
Como siempre, muchas gracias por los datos y a por el 2021!
A por él, Alejandro! Abrazo
Hola. Estoy pensando este año comenzar a aportar en fondos indexado, pero tengo algunas dudas. Me gustaría saber si es posible retirar mis inversiones en cualquier momento y si en el momento de hacerlo, el dinero abonado, y en el caso de que exista plusvalía, éste ya viene con su retención de impuesto o es necesario declararlo al año siguiente en la renta. Por último. ¿Es posible comenzar, por ej, aportando en Myinvestor y a mitad o final de año traspasar esas inversiones a Indexa? Espero haberme explicado. Saludos.
Hola Antonio. Retiras cuando te da la gana. En el momento de la venta Indexa se queda con una parte retenida como impuestos y aparece directamente en la renta.
Finalmente sí, puedes empezar en MyInvestor y luego hacer traspaso a Indexa (en su web tienen un formulario para solicitar el traspaso, que es gratuito)
Espero haberte ayudado. Si tienes alguna duda más, ¡dispara! 🙂
Supongo que cuando dices “en el momento de la venta Indexa se queda con una parte retenida como impuestos y aparece directamente en la renta” también es válido en el caso de Myinvestor, es decir, que en el momento de retirarlo, no de traspasarlo a indexa, éste abono a cuenta ya viene con su retención. Por mi parte nada más ¡crack!. Feliz salida y entrada de año.
Nunca lo he hecho con MyInvestor (sí con Indexa), pero debería ser exactamente igual. En caso de dudas, escríbeles que suelen contestar rápido y te lo resuelven sobre la marcha.
feliz año, Antonio!
Hola, me encanta tu blog y más o menos tengo una cartera parecida a la tuya. Tengo un par de dudas a ver si me puedes resolver, dentro del efectivo consideras el fondo de emergencia o éste va aparte y por otro lado cómo calculas la rentabilidad del crowdlending. Con aportaciones mensuales soy incapaz de saber si mis datos son correctos.
Gracias por abrirme los ojos.
Hola Javier:
el efectivo es fondo de emergencias más dinero en metálico que voy acumulando para futuras compras o gastos (coche, reforma en casa, etc)
La rentabilidad la calculo cada mes en base a dinero invertido y dinero generado dicho mes en cada plataforma. Lo hago así porque no siempre coincide con la rentabilidad que pone la plataforma cuando tienes en cuenta retrasos, impagos, dinero en tránsito, etc.
Espero haber ayudado
Un saludo y feliz año!
Hola Inversior Millenial,
Llevo unos meses invertido en crowdleding también y generando rendimientos… Veo que tú retiras de vez en cuando alguna parte. ¿Esas plusvalías se declaran ante Hacienda, ¿no? Si no retiras el dinero, ¿no se tiene que declarar?
Feliz año!
Hola Simón:
las ganancias hay que declararlas siempre en la declaración de la Renta, las retires o no
Un saludo y feliz año!
Hola, estoy en Lendermarket( 300euros), Peerberry(200) y Inversa(400). De momento bien en las tres.
Me estoy planteando invertir en Robocash, Iuvo y Quanloop. Siempre corto plazo.
Robocash me llama porque la garantia de recompra es a 30 dias
Que opinas?, Refuerzo las tres que ya tengo y me olvido de las otras, o diversifico, me da palo hacienda con tanto papeleo.
Conoces Quanloop o a alguien que tenga experiencia?
Gracias y Felices Fiestas.
Hola Eduardo:
Quanloop ni con un palo: huele que echa para atrás.
En Robo.Cash he estado y tienen un buen grupo de respaldo y Iuvo tiene buenas reviews de la comunidad pero nunca llegué a entrar. Sin embargo, antes de entrar en esas ¿no te planteas Mintos o Estateguru? Me parecen fiables y sólidas.
Con respecto a papeleo de hacienda, no hay papeleo más allá de reportar la rentabilidad obtenida en el año… no entiendo a qué te refieres exactamente.
Un saludo,
I.M.