¡Feliz Navidad a todos! 🙂
Espero que estéis teniendo unas fiestas geniales y que estés disfrutando de los vuestros.
Esta noche estaréis comiendo uvas y mañana de resaca, así que no me enrollaré mucho en esta actualización de cartera: prometo una entrada de análisis y reflexión sobre el 2019 y mis planes para el 2020 durante el mes de Enero.
Inversión
Este mes, con el mercado americano en máximos históricos la cartera de fondos indexados de Indexa cierra el año en un increíble +23%. Comparado con el año pasado en estas fechas, cuando cerró con un -2% es un poco alucinante. Eso deja mi cartera en un +20% desde que empecé a invertir en Indexa: ¡viento de cola!
¿Invertimos en máximos? Si vas a largo plazo, sí. Es importante este aviso a navegantes, que muchos me preguntan por correo: muchos vaticinan un descalabro grande en bolsa este año (bueno, este y todos los anteriores esta década), y es cierto que cuando estás arriba, el batacazo está más cerca. Por eso, cuando me escriben diciendo si es inteligente invertir ahora necesitando el dinero de aquí a uno o dos años, respondo que no. Yo no lo haría. El plazo de inversión debe ser mayor para seguir haciendo aportaciones a la bolsa: que no sea dinero que vayas a necesitar a corto plazo. Así, si cae (o cuando caiga) no te verás forzado a vender en pérdidas, si no que puedes esperar a la recuperación.

Con esta última subida mensual cierro el año 2019 indexado así:
- Fondos de inversión: +23% (en los 12 meses)
- Planes de pensiones: +10% (en los 3 meses desde que abrí)
Crowdlending
En esta entrega mensual de “Salsa Rosa”, el culebrón de la industria del crowdlending, se ha destapado algo bastante turbio en una de las plataformas que descarté en su momento y por el que muchos me preguntábais por sus altos rendimientos anunciados: Kuetzal. Echad un ojo al artículo donde investigan la engañifa aquí: https://explorep2p.com/kuetzal-questions/.
Esto sigue confirmando mi opinión de que en esta industria hay dos extremos muy marcados: las empresas sólidas, con beneficios, con grupos financieros de respaldo, y luego una panda de aprovechados que lanzan plataformas nuevas cada mes para atraer a incautos. Nuestro trabajo como inversores es investigar y diferenciar unas de otras.
Mi objetivo en ese sentido es ir saliendo de las que veo más frágiles y concentrar mi capital en las mejores plataformas. Favorecer además a la inversión inmobiliaria y empresarial sobre la personal. Me he hecho una especie de semáforo donde pongo en verde las plataformas con las que me siento bien aportando cada mes, naranja las que tengo un poco en observación o cuarentena y luego en rojo mi radar de salida: aquellas donde voy retirando dinero porque no me gusta cómo gestionan las inversiones, no me fío o su rentabilidad es peor de lo esperado.
Este es mi “semáforo” de plataformas este mes:
- Verde: Mintos, PeerBerry, Viainvest, RoboCash, Crowdestate, Estateguru.
- Naranja: Grupeer, Crowdestor, Swaper, Bulkestate y Envestio (muchos cambios en la compañía en los últimos meses que me hacen estar alerta).
- Rojo: FastInvest (ya comenté aquí por qué me voy de FastInvest), Housers (interesante y decepcionante experiencia la de Santiago invirtiendo más de 100.000€ en Housers) Reinvest24, Viventor.
Actualizaré mi ranking de plataformas en Enero en base a la nueva información que vamos obteniendo.
En mi radar de entrada tengo una nueva plataforma llamada LenderMarket. Muy interesante porque va respaldada por uno de los originadores de préstamos más sólidos de Mintos, en positivo desde hace varios años y con operaciones en toda Europa. A tenerla en cuenta en el 2020.
Sobre el rendimiento mensual de mi cartera, en línea con lo esperado: un 0,86% (manteniendo el rumbo del 10% anual). Mintos está teniendo mucho cash drag y tengo que hacer ajustes manuales porque no termina de invertirme toda la cartera. De hecho este mes he retirado un poco de fondos para invertir en otras plataformas inmobiliarias. A ver si reajusto configuración.
Mis aportaciones de este mes han ido a las siguientes plataformas:
- Estateguru
- ViaInvest
- Robo.Cash
- Crowdestor
- Crowdestate
Y el rendimiento de cada una ha sido el siguiente:
Plataforma Rentabilidad mes Rentabilidad anualizada
Envestio 1,26% 15,12%
Swaper 1,22% 14,64%
Housers 1,2% 14,4%
FastInvest 1,13% 13,56%
PeerBerry 1,13% 13,56%
Crowdestate - 12% (esperada)
Viventor - 12% (esperada)
ViaInvest 0,96% 11,52%
RoboCash 0,87% 10,44%
Mintos 0,82% 9,84%
Grupeer 0,72% 8,64%
Reinvest24 0,7% 8,7%
Estateguru 0,6% 8,04%
Crowdestor 0,59% 7,08%
Bulkestate 0,6% 7,5%
Lo cual deja la distribución de cartera de crowdlending así:

Ahorro, ingresos alternativos y otros
Este mes he tenido una tasa de ahorro del 45%, lo cual deja el año en un 44% de ahorro. Lejos del 50% de mi plan, pero una cifra con la que me encuentro satisfecho dado lo convulso del año en el frente personal.
En el frente ingresos, he aumentado este mes hasta el equivalente al 64% de mis gastos fijos: algo así como hipoteca más facturas de luz y agua. Ya hablaré de mis planes para incrementar estos ingresos y diversificar fuentes que ya no son viables de cara al 2020 en mi siguiente post.
Con respecto a ingresos, he tenido una revisión salarial del +2%, efectiva a partir del mes que viene. Aunque es más que la inflación (y me puedo dar con un canto en los dientes, que en esta época a mucha gente le congelan el sueldo), ha sido un poco decepcionante porque he peleado mucho este año, sin embargo he abierto la puerta a una jugada que tal vez sea interesante dentro de unos meses: revisión de salario más bonus por consecución de objetivos, de forma que si mis contribuciones extra a la empresa son crecientes, tanto la empresa como yo nos beneficiemos de los resultados obtenidos.
¿Será esa la forma adecuada de hacer crecer mi salario en lugar de esperar reajustes anuales de porcentajes irrisorios? ¿O será presión extra intentando alcanzar objetivos demasiado duros? ¡Ni idea! Veremos.
Emprendimiento
Con un primer prototipo finalizado este mes, vamos a arrancar pruebas de usuario reales en Enero. Creo que aún estamos lejos de poder comenzar a facturar, pero estas pruebas nos lo dirán con más precisión. Momentos emocionantes para todo emprendedor, jeje. Creo que el 2020 puede ser muy interesante en el frente emprendimiento. ¡Deseando ver qué nos depara el tiempo! 🙂
Lectura
Se me ocurrió twittear este mes pidiendo recomendaciones de lectura y Taleb fue de los autores más repetidos por la comunidad, así que he comenzado a leer “Antifrágil”.
La verdad es que es ofrece un planteamiento interesante: el caos, el desorden, el estrés, incluso el sufrimiento, pueden ser fuente de crecimiento en organismos, economías, empresas y personas.
Parece un concepto un poco anti intuitivo, pero creo que está muy bien fundamentado.
Cuando miro hacia atrás y analizo mi propio camino de maduración y crecimiento personal veo que el cambio y la búsqueda de algo más y mejor siempre está espoleado no por la complacencia, ni por tener una vida fácil, sino por el miedo o el sufrimiento, que te hace moverte, aprender, crecer, crear, avanzar. También en mi experiencia en el mundo de la empresa y la startup veo que de situaciones de estrés o de presión por no desaparecer, surgen ideas creativas o apuestas arriesgadas que en ocasiones se traducen en supervivencia o crecimiento exponencial. Un concepto muy interesante.
¡Y no os robo más tiempo en estas fechas!
Espero que tengáis buena entrada de año y que el 2020 sea genial para vuestros proyectos e iniciativas.
Un fuerte abrazo,
Inversor Millennial
Como ya comente por tu instagram, que ganas tengo de que tires un poco de la manta y nos descubras la parte del emprendimiento!
Feliz navidad y que tengas buena entrada de año!
Hola Inversor milenial.
Por qué tienes en semaforo naranja a “Grupeer” te lo pregunto por que en mi caso particular es en la plataforma donde más tengo invertido.
Por otro lado está “Viventor” veo que la tienes en rojo, a qué se debe? me acabo de abrir una cuenta con el objetivo de diversificar entre plataformas, ya que aporta nuevos originadores a mi cartera.
Conoces “Monethera”? Cuales son tus impresiones en cuanto a esta plataforma?
Muchas gracias!
Yo lo de Grupeer lo puedo entender, lo del rojo de Viventor… no del todo :), naranja como mucho (igual me he perdido algo).
Respecto a lo de Housers… Inversor Millennial, creo que ya te comenté que no era el momento ni de Housers ni de inversión inmobiliaria. De hecho, los inmuebles ya han pegado el frenazo.
Yo estuve con Housers en 2015 y me fue muy bien, pero ya llevaba tiempo oyendo que la plataforma había decaído… de hecho ya ni está Tono Brusola. Por otra parte, la distribución de los 100.000€ en la plataforma… no me parece la más adecuada.
Un saludo
Hola Inversor provinciano.
Lo de Housers lo entiendo, invertí una pequeña cantidad y actualmente estoy retirando posiciones, ya que no compensa: Retrasos, publicidad engañosa, comisiones… Teniendo disponible Estateguru o Evoestate, no le veo sentido invertir en Housers, el rendimiento no compensa el riesgo.
Viventor y Grupeer, sobre todo esta última.
Tengo actualmente invertidos 15k , muy contento, funciona viento en popa
En Viventor 3k y de momento sin problema.
pero es posible que me esté perdiendo algún punto relevante que me debería alertar, es por eso que consulto vuestros blogs para informarme! Y aprovecho para agradecéroslo de antemano!
¡Hola! Perdonad el retraso… malas fechas 🙂
Grupeer me encanta, soy muy fan y es de las que más peso tienen en mi cartera, pero no quiero aumentar ya que son una empresa pequeña y nueva, sin grupo financiero de respaldo.
Sobre Viventor, creo que es una plataforma decente, pero he tenido mala suerte con un originador concreto y se ha traducido en muchos retrasos y un rendimiento bastante pobre, así como mala comunicación con los inversores. No me retiro de ella al 100%, pero creo que otras funcionan mejor.
Igual no es para tarjeta roja, pero sí para tenerlo en cuenta
Un saludo y gracias por comentar! 🙂
Feliz año!!!
Me gusta leer el blog para motivarme un poco, siempre hay algo de interesante que aprender. Estoy buscando otros modelos a parte de Viainvest, Mintos. Ahora estoy probando bondora capital ¿Que os parece? Tengo un tope pequeño de inversión por plataforma dado que hace años ya vi como cerraban muchas de las iniciales…Por otro lado respecto a Houser, me informe y la conclusión fue no invertir, pero he de reconocer que financian proyectos como churros.
Yo Bondora no la tocó ni con un palo, a parte de que su web parece un anuncio con patas… pero para gustos, colores.
Sobre Bondora, estoy con Inversor Provinciano… he leído muchas malas experiencias (aunque también alguna buena)… no me metería ahí con los rendimientos que dan, la verdad. Mejores plataformas ahí afuera
Estoy en mintos, viainvest y bondora. ¿Cual sería vuestra siguiente opción?
PeerBerry, Viainvest o Estateguru. Cualquiera sería buena opción
Buen año inversores! No espero nada más que mucha prosperidad y una pequeña corrección del mercado para comprar gangas de manera más agresiva! haha
Quisiera saber tu opinión sobre las plataformas crowdlending (mintos, grupeer, etc) durante una crisis. El PIB de Alemania se safó con un +0,1 y la Eurozona con un 0,2. No creo que venga algo gordo en el 2020 (ojo Brexit), pero sobre el 2021 no me parecería de locos pensar que se puede dar una crisis. Y la verdad es que no sé cómo reaccionaría el mercado con estas plataformas y cómo quedarían en general. Me da un poco de yuyu y por ahora no soy muy agresivo con ellas (prefiero por ahora solid REITs). Qué opinas tú?
Un abrazo!
B.
Hola Bernardo:
No sabría decirte cómo reaccionarán en época de crisis (nadie), pero imagino que algunas cerrarán y otras saldrán consolidadas. Ha habido instituciones que han sobrevivido estas situaciones en el pasado, pero por supuesto hay que ser conscientes de que esto es un activo de riesgo. Lo que siempre digo es que deberíamos limitar el porcentaje de la cartera expuesto, no invertir un dinero que necesites para sobrevivir y diversificar entre activos. Si sigues estas indicaciones dormirás mejor… ¡al menos a mi me ayuda! 🙂
Un saludo,
IM
Hola Inversor Millennial!
te escribo porque estaba pensando ampliar mi cartera en Crowdestor, pero veo que en tu semáforo lo has puesto en naranja, hay alguna razón seria para pensarse no invertir en ella? Hace poco que he reducido mi cartera en Envestio (con la consecuente penalización que ello me ha supuesto), ya que últimamente he leído comentarios negativos sobre ellos y más desde que han cambiado de directiva, y no quisiera equivocarme reinviertiendo en otras plataformas que me puedan dar problemas.
Un abrazo!
Hola Sergio:
No hay ningún problema con ellos, simplemente que al ser una plataforma relativamente nueva y ser una startup, pienso que no debo aumentar demasiado mi exposición a ellos. Estoy encantado con ellos, pero ya tienen mucho % en mi cartera, por eso los tengo en standby de momento.
Un saludo!
IM
Buenas!!
Viendo las plataformas de crowdlending en las que inviertes y los casos de Envestio y Kuetzal, ¿has pensando en hacerlo en alguna con sede en España?
Hola Daniel:
Excelente pregunta. La respuesta es no.
A pesar de los últimos eventos, sigo adelante con mi estrategia actual: limitar mi exposición al crowdlending a una parte menor de mi cartera de inversión (bajo el 20%), diversificar entre varias plataformas y dar más peso a las que me den más confianza.
Las plataformas españolas no me han convencido (ni me convencen) por el rendimiento que dan para el riesgo que tienen.
Espero haberte ayudado! 🙂
Buena respuesta!
la busqueda de una buena relación de la ecuación rentabilidad/riesgo es la que nos lleva a invertir en este tipo de plataformas y nos dejamos llevar por las altas rentabilidades.
Ánimo con tu estrategia, seguiré su rumbo.
saludos
Hola Inversor
Me podrías aclarar una duda de tipo técnico respecto al panel de Mintos.
Respecto al número que aparece entre paréntesis en la columna de vencimientos.
Adjunto dos imágenes.
No entiendo a que se refiere en estos dos casos, uno en el periodo de impago y el otro durante el pago.
https://ibb.co/mbxRrXt
https://ibb.co/nm8Tb9F
Un saludo y gracias por todo.
Hola Toni:
El primero es días de retraso (1 día tarde) y el segundo son días que llevas del total del préstamo (ya han pasado 23 de los 56 días del préstamo).
Un saludo
Hola,
creo que no es así. El número entre paréntesis indica los pagos que quedan por pagar. En el primer caso es un 1, porque sólo tiene una cuota.
En el segundo caso, son 56 días los que quedan para que cumpla el prestamo, puede llevar mucho más…
Yo por ejemplo tengo ahora mismo uno que pone 35d(4), el prestamo eran 6 recibos, y sólo pago los dos primeros, le quedan 35 días para que el perido del prestamo termine, y está a punto de cumplir los 60 días de impago, y entrar el buyback
Dani, tienes toda la razón. En el propio Mintos lo explica como tu indicas. Gracias por el apunte! 🙂
Buenos días..
Personalmente pensaba que no iba a llegar tan rápido pero aquí está.
Veo una caída en cascada de las plataformas p2p.
De las 15 que tengo he parado las inversiones y ahora a cruzar dedos.
Quiero dejar un máximo de 1500 en cada una de ellas menos Mintos
Me ha pillado kuetzal con 100 euros y envestio con 300.
He tenido relativa suerte.
Como lo ves?
Hola Pablo:
No creo que sea tan apocalíptico el escenario. No todas las plataformas tienen forma de vender y sacar las inversiones de forma prematura, así que no tienen por qué quebrar ahora. Las que sí lo tienen (FastInvest, Monethera, Wisefund…) está expuestas y veremos en las próximas dos o tres semanas cómo evolucionan. Sí es cierto que dejará de fluir mucha cantidad de dinero de inversión hacia estas plataformas por la falta de confianza lógica generada.
Creo que será bueno, habrá una limpia en la industria y las más sólidas y transparentes saldrán reforzadas.
¡Seguimos!
Hola buenas
¿Pudes salirte de Envestio? Es una plataforma que nunca me inspiró confianza y por eso no entré. Kuetzal aún menos.
Desde luego cuando vi que equiparabas en naranja a Envestio y Crowdestor o Grupeer no pude estar más en desacuerdo y no lo digo a toro pasado.
Como ya comentas, Lendermarket parece una buena opción pues pertenece al grupo de Creditstar. Entré recientemente.
Quería saber tu opinión sobre Bondster y Dofinance.
Espero actualices tu listado tu ranking de plataformas. Aunque es de 2018 el que mantienes, sigo estando de acuerdo en que el pódium de las 3 mejores sería Mintos, Viainvest y Peerberry.
Entre ellas pondría más en Peerberry pero la inversión automática me funciona fatal.
Saludos