¡Hola a todos! A falta de un día para el cierre de mes y de año, hoy comparto la evolución de mi cartera durante el mes de Diciembre
Este ha sido un año muy desigual a nivel resultados de mis inversiones. Si algo he hecho bien es diversificar mucho a nivel de riesgos y tipos de inversión. Con mis fondos cayendo en picado por debajo del -10% anual, el hecho de tener inversión en crowdlending rindiendo a más del 10% y aparte cash y depósitos a plazo fijo con Raisin han hecho que la sangría sea más llevadera que si hubiera tenido una exposición más alta a los fondos value. ¡Definitivamente es una buena lección para el futuro!
Con respecto al ahorro, he cerrado el año con un 44% medio anual. Bastante mejorable de cara al año que viene (que quiero que sea un 55%), pero no despreciable: este ahorro ha sido la gasolina que me ha permitido construir el fondo de emergencias y mi cartera de crowdlending este año.
¡Ahora las cifras concretas!
Fondos de inversión
Batacazo de fin de año, todos mis fondos acaban en rojo. Y tiene pinta de que el 2019 tampoco será demasiado positivo. ¿Qué se le va a hacer? El otro día escuché: “los fondos son como las montañas rusas: sólo te haces daño si te bajas antes de tiempo” – así que siendo conscientes de que vamos a largo plazo, los fondos NO SE TOCAN. Ya se recuperarán. Y cuanto menos miremos el valor, mejor, así no nos ponemos nerviosos.
Rendimiento de mis fondos este año (de mejor a peor):
- Indexa (cartera 10/10): -6,6%
- Bestinfond: -13,2%
- Magallanes Eurofund: -18,9%
Crowdlending
Este ha sido un mes interesante en mi cartera de crowdlending. Como ya publiqué en un artículo este mes, he alcanzado “Mis primeros 1000€ de ingresos pasivos en plataformas de crowdlending” y gracias al interés compuesto, los intereses siguen creciendo día tras día.
Nueva etapa crowdlending: consolidación. Otro punto interesante es que con mis últimas aportaciones de este mes ya he llegado al umbral de seguridad que me fijé de dedicar hasta el 20% de mi cartera a las inversiones alternativas. ¿Qué implicaciones tiene esto ahora en mi estrategia? Pues que durante los próximos meses no haré nuevas aportaciones de mi ahorro, sino que iré redistribuyendo la cartera para optimizar rentabilidad y minimizar riesgo de plataforma mediante más diversificación. Los rendimientos de las mayores cuentas (Mintos, PeerBerry y Viainvest) irán alimentando el crecimiento de las más pequeñas (Grupeer, Envestio y Fastinvest)
Mis últimas aportaciones este mes han sido a PeerBerry y Envestio, lo cual deja mi cartera de crowdlending distribuida de la siguiente manera:

Rendimiento mensual de la cartera de crowdlending (de mayor a menor):
- Envestio: 2% (debido en parte al regalo de bienvenida – esto calculo que irá regulándose hacia el 1.5%)
- Grupeer: 1,4%
- Fastinvest: 1,16%
- Mintos: 0,91%
- Swaper: 0,89%
- PeerBerry: 0,81%
- Viainvest: 0,79%
Detalles
Mintos: Superados los 700€ de intereses acumulados, llevo un retorno anual medio del 10,5%
Peerberry: superada la barrera de los 200€ de intereses acumulados, gracias a los nuevos préstamos disponibles al 12% llevo un retorno anual medio del 11,1%. He vuelto a incrementar mi posición con ellos este mes. ¡Sigo encantado con ellos!
Viainvest: exacta como un reloj, sigue ofreciendo un retorno anual medio del 11%
Fastinvest: siguen con opciones al 13.5% y al 15% y no he tenido problemas ni retrasos. Superada la barrera de los 100€ acumulados, muy prometedora, ofreciendo rendimientos mensuales muy altos.
Grupeer: han vuelto a la carga este mes con mucha oferta de opciones al 14%. Con Envestio parado, está en mi top para las aportaciones del mes que viene.
Swaper: parece que el cash-drag se reduce un poco, y por eso el XIRR ha saltado dos puntos hasta el 10.8%. Esta plataforma sigue “en observación”, aún dando resultados muy buenos cada mes.
Envestio: como ya comenté, este mes he arrancado con Envestio. La experiencia hasta ahora ha sido positiva, pero de momento no tienen oferta suficiente de proyectos y están con el SOLD OUT. Aunque con poco dinero, conseguí entrar en tres proyectos: al 17%, 20,5% y 21%. Iré reportando su progreso mes a mes.
Ahorro, libertad financiera y lecturas
Diciembre es mal mes para el ahorro, pero a pesar de los viajes y regalos, el nivel de ahorro se ha quedado en el 50% de mi sueldo este mes. Desde el mes que viene y para todo el año, el objetivo es superar el 55% de ahorro mensual.

Con respecto a los ingresos pasivos o alternativos a mi sueldo habitual (crowdlending, blog y otro que ya contaré en otro momento), este mes he superado el 40% de mis gastos. ¡Quién me lo iba a decir cuando empecé esta aventura! La verdad es que estoy encantado y deseando seguir optimizando mi cartera de crowdlending. De cara al blog, en el 2019 quiero aportar más y más valor a mis lectores cada mes y que ello se traduzca en más tráfico, ya que de momento el número de visitas es bastante bajo.
Sobre mis lecturas este mes, he estado leyendo Walden, del filósofo americano Thoreau. Un interesante relato sobre libertad, estoicismo, y bajarse de la sociedad y su ritmo loco de trabajo y consumo. Thoreau cuenta cómo se fue a vivir dos años al bosque en una cabaña que él mismo construyó para reflexionar sobre la vida y vivir de su trabajo manual.
Una cita relevante: «Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida… para no darme cuenta, en el momento de morir, de que no había vivido»
Para el mes que viene quiero hincarle el diente a “Cómo invertir en fondos de inversión con sentido común”, de John C. Bogle. Quiero seguir formándome en la gestión de carteras de fondos indexados y este es libro de referencia recomendado por muchos en la comunidad.
¡Y esto es todo! Si tienes alguna duda, escríbeme en privado o deja un comentario abajo y si no quieres perderte mi progresión hacia la libertad financiera, ¡suscríbete!
Un abrazo,
Inversor Millennial
Actualizaciones previas: cartera Noviembre 2018
¡Enhorabuena por tus resultados!
En fondos, como se va a largo plazo, cuando bajan, en teoría, es cuando hay que aumentarles exposición.
Por otro lado, lo que te funciona bien, el Crowlending, parece lo mejor en lo que aumentar.
A seguir así y ¡feliz año nuevo!
Gracias, Luís! Veremos qué tal evoluciona la cosa el año que viene.
Un abrazo!
Buen trabajo. Que el nuevo año nos traiga mejores resultados.
¡Gracias por pasarte por aquí, Captu! 🙂 Espero que también el nuevo año sea genial para ti.
Un abrazo!!
No va tan mal!, lo de los fondos parece que ha sido generalizado, pero, ya lo dice Bogle, mejor a largo. ¡Feliz Año!
Gracias Inversor Novel! Feliz año a ti también 🙂
Buenos días,
Acabo de empezar con esto de crowlending y me gustaría saber como va el tema a la hora de hacer la declaración.
1) Si invierto x cantidad en la plataforma, tengo unas ganancia de y, pero no las retiro de la plataforma. Tengo que declararlas?
2) Existe un minimo en el que sea obligatorio declarar estas ganancias?
Muchas gracias
Hola! Gracias por pasarte por aquí. Respondo:
1) si
2) no
Un saludo! 🙂
Pingback: Actualización de cartera Enero 2019 – Inversor Millennial