Actualización de cartera Agosto 2022

¡Hola a todos!

¿Qué tal ese mes de Agosto? Para mi ha sido un buen mes de vacaciones, la verdad. 

He estado disfrutando de viajes y de la baja paternal. He podido combinar familia con descanso mental: dormir un poco más de lo habitual para recuperar sueño perdido durante el curso. Con mucho más relax en la cabeza, la relación con los peques se ha reforzado positivamente y hemos vivido buenas experiencias juntos. Recordaré positivamente este verano del 2022.

Ya la semana que viene vuelvo al curro con una mezcla de ganas por hacer proyectos chulos, interactuar con otros adultos y también con mucha pereza por retomar despertador, las rutinas, la espiral de casa-cole-curro-extraescolares-duchas-cenas-y-repetir… ¡qué se le va a hacer! 🙂

 

Ahorraré cada vez menos

Este mes lancé una pregunta en twitter para ver cómo los padres de familia habían visto evolucionar los gastos de la casa con el crecimiento de los hijos. Este es el tuit en cuestión. La respuesta general no sorprendía demasiado y casi todos coincidían en que los gastos de mantenimiento de los peques son siempre crecientes cuando ellos van creciendo. De un año a esta parte, siendo ya familia numerosa y con la subida generalizada de precios, el ataque a mi ahorro mensual ha sido masivo e irá a más.

Ante esto me pregunto: ¿qué hacer si no quieres vivir recortando en cosas esenciales con constante sensación de escasez en casa y a la vez quieres seguir creciendo tu patrimonio por si llegan mal dadas en el futuro?

Lo primero es esperar que te ajusten el salario (¡JA!), pedir aumentos, subir cuotas a los clientes o buscar más clientes. Pero me parece que esto no se compensa con pequeños ajustes en ingresos o gastos. Y dudo que en mi mismo curro hagan subidas fuertes de salario como las cosas no vayan locamente bien (¡ojalá!).

Creo que en mi caso la salida más clara a medio plazo está en mi carrera profesional: cuando el bebé crezca un poco (ahora mismo mejor no tocar nada, que el equilibrio en casa es frágil) empezar a estudiar mi siguiente paso profesional y explorar empresas extranjeras en Estados Unidos o Inglaterra que contraten en remoto. No buscar una pequeña subida que compense el corto plazo (para eso me quedo donde estoy), sino un crecimiento de aproximadamente el ¿doble? de salario que justifique el salto. Y mientras tanto ir estudiando los requisitos de puestos con dichos salarios, cogiendo más experiencia, explorar sectores, hacer contactos para ir allanando el camino, formación, etc.

¿Tú te lo has planteado? ¿Qué podrías hacer para doblar tu salario? Después de los pensamientos de “ESO ES IMPOSIBLE. ESTE TÍO ESTÁ MAJARA” vienen las buenas ideas. Es un buen ejercicio pararse a reflexionar y evaluar qué posibilidades se tienen y qué caminos poder seguir.

 

Ingresos extra (pasivos y no pasivos)

La sección de ingresos extra viene patrocinada por el newslettero de las ventas online “Monge Malo”:

SOY IDIOTA. Pero gano mucha pasta. ¿Por qué? Pues porque sé vender. Y me encanta compartirlo con los demás. Cada día escribo un email con un truco de ventas. Día que estás fuera, día que te pierdes. Te apuntas aquí → https://mongemalo.com

******

El total de ingresos extra de este mes han sido 2295€. Aquí estoy incluyendo cobro de servicios a clientes como autónomo, ingresos de crowdlending, cripto-movidas y blog.

En lo que va de año llevo ingresados unos 18.000€ que se suman a mi ahorro mensual para empujar mi cartera de inversión. ¿Conseguiré llegar este año a los 25.000€ extras que me propuse? Sería una bonita cifra 🙂

Renegociando

Este mes me la he jugado renegociando precio por servicios a uno de mis clientes y ahora estoy a la espera su respuesta. Están contentos con los resultados de mi trabajo, pero han ido haciendo peticiones y solicitudes extra mes tras mes que al principio hice gratis por ser “majo”, pero llega un punto en que hay que revisar los acuerdos cuando una de las partes está invirtiendo mucho más tiempo del acordado inicialmente. ¿Lo malo? Tal vez me haya pasado de frenada y me salga el tiro por la culata. Ya os contaré qué tal. 

¡Las casualidades!

Justo el segundo patrocinador del blog este mes – Mario, de FranciaBarcelona.com – es formador en técnicas de negociación y compras. ¡Qué bien me habría venido una ayudita ahí! Os dejo más información sobre él, que os puede interesar:

Consigues lo que negocias, no lo que te mereces.

Por eso todas las semanas envío emails con consejos, ideas y anécdotas sobre negociación para hacer tus acuerdos más rentables, haciendo menos concesiones y sabiendo manejar las situaciones incómodas.

Y es que negociar de forma poco efectiva puede generar momentos de presión, estrés y frustración cuando te enfrentas a conflictos, discusiones, acuerdos bloqueados o propuestas que intentan estirar tus límites al máximo.

Sabiendo cómo gestionar esas situaciones podrás llegar a conseguir: más confianza y autoridad en las negociaciones, alcanzar cierres de acuerdos con el máximo beneficio, negociar cualquier término a tu favor sin perjudicar la relación entre cliente y proveedor, o cobrar ese bonus que tantos dolores de cabeza te da.

¿Quieres saber más? Visita → franciabarcelona.com 

 

Cartera de fondos 

¡Palada extra!

Cobrados los impagos acumulados en los meses anteriores de uno de mis clientes, este mes he podido hacer una gran aportación extra a mis fondos indexados en Indexa. Como siempre ocurre en mi caso, SIEMPRE tras una aportación extra caen todos los mercados globales. Cosas que pasan XD.

Foco

Sea como sea, estoy animado para seguir con aportaciones a mi cartera indexada tan fuertes como pueda el resto del año. En la primera mitad del año he estado coqueteando con el mundo cripto y ahora quiero enfocarme al 100% en los fondos durante los meses que quedan. Vienen tiempos complicados y el invierno en Europa se presenta movidito: ya veremos qué ocurre. 

 

Indexa

>> Haz click si quieres una cartera de inversión automática desde 3000€ en Indexa <<


MyInvestor

> Haz click aquí si quieres empezar a invertir en fondos desde 10€ en MyInvestor <<

 

 

Crowdlending 

Meh. Mes flojo, flojo. Cartera de crowdlending dando un 0,53% mensual (que sería aproximadamente un 6,6% si lo anualizamos). Decepcionante si no fuera por Lendermarket
y en menor medida por Viainvest
 
En resumen: Mintos, PeerBerry y Crowdestor atascados con retrasos que hacen que no retornen prácticamente nada en todo el mes. Lendermarket como un auténtico cohete. 
 
PlataformaRentabilidad mesRentabilidad anualizada
LenderMarket1,57%18,84%
ViaInvest0,62%7,44%
Estateguru0,33%3,96%
Crowdestor0,29%3,48%
Mintos0,11%1,32%
PeerBerry0,11%1,32%
 

Mundo Cripto

 

Las criptos siguen en caída libre. Cartera al -55% de lo aportado. Mi plan: mantener e ignorar el ruido.

¿Beneficios? ¿Eso qué es?

Una de las plataformas Defi en las que invertí a comienzos de año (de momento no la nombraré hasta que no tenga más experiencia ahí para no ser potencialmente una mala influencia para nadie), ha empezado a generar beneficios (¡sorpresa!) y he hecho mi primera retirada dejando crecer el principal invertido y retirando algo de los retornos.

De momento he retirado hacia Binance y posiblemente lo dedique a compra de Bitcoin. Si se va haciendo frecuente y puedo repetir cada mes, será buen mecanismo: retirar beneficios de proyectos menores para volcar en Bitcoin.

 

¡Y nada más por este mes!

Espero que estéis bien y tengáis una buena vuelta al cole

Un abrazo a todos,
Inversor Millennial

4 pensamientos sobre “Actualización de cartera Agosto 2022”

  1. Hola Inversor Millenial! Aquí estoy, de vuelta, y qué bueno leerte. Me ha gustado un montón que te plantees qué hacer para doblar el salario, y que lo compartas. Es un comentario que realmente me ha hecho parar y reflexionar. Especialmente como mujer porque, ojalá me equivoque y sea solo mi problema, pero creo que tendemos a infravalorar lo que aportamos, a quitarnos mérito y como consecuencia a negociar con menos confianza (o no hacerlo en absoluto) y por lo tanto acabar consiguiendo menos (o ni plantearse lo que una puede o quiere alcanzar).

    Coincide que hace poco leía un artículo de una persona que al parecer consiguió jubilarse joven a base de cambiar de empresa e ir aumentando significativamente su sueldo en el proceso. Imagino que habría muchas otras cosas en juego pero igualmente te hace pararte a pensar, especialmente si vienes de un entorno en el que la gente trabaja para la misma empresa la mayor parte de su vida y no habla de finanzas.

    Bueno, pues ahí me quedo, pensando, y te mando un abrazo bien grande.

    PS. Me encanta tu blog! Sigue así!

    1. Inversor Millennial – Ahorro, inversión, crowdlending y libertad financiera…contado por un millennial

      ¡Muchas gracias por tu comentario, Olaya!
      Creo que leí ese artículo que comentas. Definitivamente ha sido mi experiencia: con cambios de empresa se obtienen grandes subidas salariales y dentro de una misma empresa no he conseguido esas subidas. Es una lástima, pero es lo que he vivido. Ojalá consiga demostrar que me equivoco y conseguir una mega-subida con el tiempo sin tener que moverme de empresa… ¡sería un triunfo! 🙂
      Un abrazo y gracias por los ánimos para seguir escribiendo 🙂
      I.M.

  2. Hola Inversor milenial. Leyendo tu resumen mensual apuntas que en el apartado de crowdlending Lendermarket “va como un tiro”.
    Actualmente invierto en Mintos y tal como dices algunos originadores de préstamos tienen pagos pendientes y los rendimientos se han visto afectados. Entre los originadores que están experimentando retrasos en los pagos en la plataforma de Mintos se encuentra Creditstar.
    Me ha resultado muy curioso que Lendermarket (6 de sus 9 originadores son Creditstar en sus diferentes países) vaya tan bien y no haya ninguna “problema” a la vista. Mintos ha tenido que acordar una reestructuración de los pagos con Creditstar para que los inversores tengamos más posibilidades de recuperar lo invertido. No sé si eres consciente de esto, si crees que puede suponer algún riesgo o si por el contrario crees que no hay mayor problema.
    Muchos originadores de préstamos se han salido de Mintos (en especial al transitar a las notes) para financiarse en otras plataformas mono-originador, convirtiéndose en juez y parte al mismo tiempo por así decirlo. Creo que Mintos es un intermediario más imparcial al no estar “casado” con ningún originador en particular y no tendrá ningún reparo en exponerlos llegado el caso. ¿Qué opinas al respecto?

    Un saludo.

    1. Inversor Millennial – Ahorro, inversión, crowdlending y libertad financiera…contado por un millennial

      Buena pregunta, Rubén.
      Siendo CreditStar la propietaria de Lendermarket me extrañaría que dejara de pagar a sus inversores ahí: creo que antes lo haría en Mintos. Pero es definitivamente especulativo. Las últimas cuentas publicadas no son preocupantes, pero de nuevo, el comportamiento de estos activos es difícil de predecir
      Gracias por comentar!
      I.M.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *