Actualización de cartera Agosto 2019

¡Hola a todos! ¿Qué tal ese mes? Espero que hayáis disfrutado del verano. 

Lanzo este artículo desde mi nueva casa ¡olé! Rodeado de cajas y en situación un poco precaria después de unas semanas de total locura con la obra y la mudanza, pero ilusionado y listo para arrancar aquí nuestra nueva vida 🙂

A nivel financiero, esto significa que a partir del mes de Septiembre: 

  • Ya no pago alquiler + hipoteca (ouch, qué dolor de meses)
  • Ya no pago dos facturas de luz, agua, etc.
  • Termino el pago de las obras. 
  • Retomo mi camino de ahorro e inversión. 
  • Podré recalcular mis gastos fijos (importante para planificar el futuro)

Este mes he guardado el poco ahorro disponible y además he parado las carteras automáticas de Mintos y Grupeer para hacer frente al desvío de presupuesto de la obra (que de momento va por un 15-20% extra sobre lo presupuestado). Varios lectores me escribisteis avisando de que el desvío al alza en el coste de las obras es súper habitual ¡gracias por el aviso! 🙂 

Vuelta a la inversión

A pesar de no tener dinero del mes para invertir, como hice retirada de fondos de Fast Invest el mes pasado, he tenido liquidez para repartir entre otras oportunidades de inversión. 

¿Dónde he invertido este mes? Lo que he retirado este mes ha ido a parar a tres plataformas: Indexa (60%), Estateguru (15%) y Crowdestor (25%). ¡Qué bien sienta volver a la senda inversora tras varios meses “estancado”! 🙂

Fondos de inversión

Este mes hemos tenido buenos meneos en la bolsa mundial (¡gracias, Trump!) y eso ha afectado al comportamiento de mi cartera de Indexa, que han rondado un -1.6%. Vamos a largo plazo, así que nada, seguimos el rumbo sin escuchar el ruido y la volatilidad de los mercados: hacemos transferencia, compramos en rebajas y ¡adelante! 🙂

Aunque vamos a largo plazo, cuando leo noticias como esta (Indexa está en cabeza en el ranking AllFunds nacional de rentabilidades de carteras de inversión) me da tranquilidad y confianza en ellos. Buena cosa. 

Indexa petándolo en el ranking de rentabilidad

Mi mini-imperio inmobiliario

La cartera de crowdfunding inmobiliario que arranqué ya está empezando a dar frutos poco a poco (¡estas cosas van despacio! :D)

El piso que “compré” en Milán con Housers ha hecho su primer pago y los alquileres en Estonia con Reinvest24 han llegado a mi cuenta con puntualidad.

Crowdestor y EstateGuru siguen con propuestas muy interesantes, con rentabilidades entre 12% y 16%, y es en estas dos plataformas donde he hecho nuevas aportaciones este mes.

Vuelvo a hacer hincapié en Crowdestor porque además de empezar a pagar los intereses de la inversión en energías renovables del mes pasado, este mes ha sacado otra oportunidad de inversión ética y muy rentable (16%) en una empresa que desarrolla juguetes para niños con autismo.

Me parece un combo tremendo el unir inversión de alta rentabilidad y alto impacto social, así que para ellos mi dinero, sí señor. Más info en su web. 

Mi cartera de crowdfunding inmobiliario queda así:

PlataformaRentabilidad anual esperada
Bulkestate18%
Crowdestor17,2%
Crowdestate13,5%
Estateguru11.8%
Housers10%
Reinvest248%

Y su distribución por pesos, así:

Distribución de cartera de crowdfunding

Crowdlending

Con más del 60% de la cartera parada a la espera de fin de obras en casa, el rendimiento de la cartera no ha sido desbordante, a excepción de Grupeer y Envestio. En estas dos plataformas he recogido los frutos de inversiones que sembré hace meses, con unos rendimientos muy potentes. 

Para Septiembre tengo pendiente estudiar el producto Invest&Access de Mintos, un nuevo sistema que han sacado para facilitar y automatizar aún más la inversión en la plataforma. Tiene buena pinta, pero aún lo tengo que mirar bien. Si alguno lo ha probado ya, que comparta en los comentarios su experiencia, que me interesa.

Los rendimientos este mes han sido los siguientes:

PlataformaRentabilidad mesRentabilidad anualizada
Envestio1,6%19%
Swaper1,3%16%
Grupeer1,16%13,9%
Viventor0,37%13%
PeerBerry1%12%
FastInvest0,81%9,7%
ViaInvest0,6%7,2%
Mintos0,27%3,24%

Swaper excelente este mes, buena progresión, y Viventor al fin paga uno de los préstamos impagados aplicando la garantía de recompra.

Ingresos alternativos – ¡PUM!

¡Este mes ha sido sorprendentemente bueno! Con ingresos alternativos he cubierto un 65% de mis gastos fijos (¡¡más que la mensualidad de la hipoteca, WTF!!). Me alucina que pronto pueda llegar a las ilusiorias cuatros cifras mensuales de ingresos alternativos. 

Esto me deja en una buena situación de tendencia ascendente en el último año:

Progresión del % de mis gastos fijos cubiertos por ingresos alternativos

¿Seré capaz de mantener el ritmo de crecimiento hasta cubrir el 100% de gastos? Seguiré explorando vías de crecimiento.

Mis fuentes de ingresos más activas este mes han sido:

  • Wallapop: ya hecha la mudanza, no me queda nada más de lo que deshacerme, así que me despido de ellos, jaja.
  • Las carteras de crowdlending y crowdfunding: esperad a que reactive las carteras automáticas el mes que viene, ya despegarán 🙂 
  • El blog: los cracks de InbestMe siguen apostando por mi contenido patrocinándome, y les estoy muy agradecido. Si queréis probar carteras automáticas de fondos indexados y ETFs con alta diversificación global y bajas comisiones, echadles un ojo, que tienen buenas carteras 😉
  • Una entrevista para UserInterviews
  • Cuenta de ahorro de MyInvestor al 1% con el fondo de emergencias. (Evalué el depósito a un año al 1,25% con cancelación anticipada que ahora ofrece Raisin para esto, pero si es para emergencias prefiero tenerlo “más a mano”)

Ahorro

El ahorro este mes ha ido en la línea del mes pasado y se ha quedado en un 17%. Bajón :$

Catapúm. Batacazo veraniego en el frente ahorros :$

Algo en lo que era un poco escéptico era el tema de control de gastos con Fintonic. Ahora que he terminado de configurar los movimientos en la app, llevo los gastos mucho mejor controlados. Ha sido un acierto y lo veo bastante recomendable.

Apañándome mejor con Fintonic este mes

Otros – (off-topic)

Ya sabéis que soy un poco friky de la automatización de tareas: carteras automáticas de inversión en crowdlending, robo-advisors para inversión en fondos indexados… este mes he dado el salto al mundo hogar y he pillado un robotito de esos que limpian solos JAJA. Estoy encantado, aunque mis bebés se ponen un poco histéricos cuando lo ven circulando por la casa. Ya os contaré qué tal, pero todo lo que sea invertir en liberarse de tareas para disfrutar del tiempo me parece una buena inversión en valor 😉

¡Y con esta chorrada cierro mi post mensual! Espero leer vuestras dudas y comentarios y recordad subscribirse para seguir mis aventuras en este quijotesco camino.

Un abrazo, 
Inversor Millennial

27 pensamientos sobre “Actualización de cartera Agosto 2019”

  1. Una duda crack,
    Qué tal funciona Housers? El tema del crowdlending me da un poco de miedo, demasiado % demasiado fácil… Al menos los rendimientos de Housers me parecen más realistas.
    Dan info fiscal al cabo del año? Funcionan bien?
    Gracias!!!

    1. Sí funciona bien, algunos pagos se retrasan por diversos motivos, pero por regla general con paciencia se recuperan con intereses.
      En cuanto al tema fiscal, declaran las retenciones a la AEAT, que puedes comprobar en tus datos fiscales.

  2. Pues ya tengo ganas de ver la remontada del siguiente mes!
    Que tal va la retirada de dinero en Fastinvest? Vas a dejarla en stand by y ver venir o te saldrás definitivamente?

    Veo muy fuerte a Crowdestor últimamente, sacando proyectos y a buen ritmo.
    Gracias por todos los consejos y recomendaciones!
    Suerte con Septiembre! Promete.

    Saludos!

    1. Hola Luis. Aún retiraré más, hasta tener una cantidad con la que me sienta cómodo en caso de perdida total, y la distribuiré a las otras plataformas. Sobre todo Indexa, Mintos y Grupeer, seguramente.
      Gracias por tu comentario! 🙂

      1. Muchas gracias, Inversormillenial. Ya te informaré. Me gusta la simplicidad de Peerberry.
        Perdona por molestarte pero podrías también pasarme la configuración de tu autoinvest en Viainvest. Acabo de abrir cuenta y quiero comparar en como lo he hecho.

        De otra parte, estás en 6 plataformas de crowfunding. Queda claro que Crowdestor es tu favorita. Esta semana invertiré en mi primer proyecto con ellos. Después de Crowdestor, cual es la siguiente que te gusta más?.

  3. ¡Qué crack! Tus actualizaciones mensuales son muy motivadoras, ojalá estuviera yo tan cerca de las 4 cifras mensuales en ingresos alternativos, jejeje.
    Enhorabuena por poder entrar en la casa por fin y retomar la senda inversora, a partir de ahora todo sólo puede ir a mejor.
    Acabo de darme de alta en Grupeer a traves de tu enlace, ya te vendré con preguntas chorras al respecto si surgen, jajaja.
    Un abrazo!

    1. Hola Jesús. Estos ingresos extras son poco estables y muy fluctuantes. Jamás me arriesgaría a mí y a mi familia de esta manera. Lo veo como un acelerador para crear mi cartera de fondos indexados de forma más rápida. Con una cartera de fondos sí que me veo más confiado en dar el salto…pero falta mucho para llegar allí 🙂
      Gracias por comentar!

  4. Sin duda Fintonic es una aplicación clave para el ahorro. Yo siempre he sido bastante manirrota, básicamente por desconocimiento de mis gastos y puro capricho. Ahora que sé en qué gasto mi dinero me da más reparo y reduzco mucho algunos gastos que no son importantes y he prácticamente eliminado los superfluos. Todo un descubrimiento.

  5. Muy buen resumen, muy interesante.

    He apuntado algunas plataformas de crowdlending que no conocía para analizar, gracias!

    Personalmente he estado haciendo “limpieza” en casa y voy a tener que meterme en Wallapop, ¿algunos consejos para vender bien y rápido?

    Enhorabuena también por esos ingresos alternativos, a por ellos!

    Un saludo, Marc

    1. ¡EL MISMÍSIMO OPINATRÓN! ¡QUÉ HONOR! 🙂
      Con Wallapop, haz buenas fotos, buenas descripciones y ten paciencia. La gente suele regatear, así que pon los precios un poco más altos de lo que realmente quieras.
      Un placer tenerte por aquí, Marc
      IM

  6. Muy buenas! no tengo claro como invertir en fondos de Indexa, ya que en la plataforma no hay un fondo en concreto, solo te va haciendo una especie de cuestionario y luego te meterá el fondo indexado que mas me “conviene” según mis respuestas, qué opinas de esto? que fondo indexado tienes exactamente tu?

    Muchas gracias.

    1. Hola Sergio:
      la gracia de indexa es que según tu perfil de riesgos él selecciona la distribución de fondos (renta variable y fija) que mejor se ajusten a tí. Yo tengo el número 10 (80% variable, 20% fija – distribuidos en USA, Eur, Emergentes y Japón). Aquí puedes ver la composición de las carteras: https://indexacapital.com/es/esp/model
      Dime si tienes alguna duda más
      Un saludo!

  7. Hola leo muy buenos consejos en este blogs, leo también que que opinatron también sale por aquí, sin duda un referente para mi, como lo estas empezando a ser vos, después de abrir cuenta en indexados con indexa siguiente paso para mi es en crowlending, necesito DOS plataforma de momento para ir empezando, puesto que este sector no tengo ni idea, y después de leer varios post, estaría interesado, me podías aconsejar y enviar ENLACES y consejos para abrir cuenta , preferiblemente que sean en lenguaje español, muchísimas gracias por tus aportaciones te sigo muy muy deteninademente, SALUDOS

    1. Hola Loren:
      Muchas gracias por tu comentario. Para empezar en el mundo de crowdlending y conocer sus riesgos te recomiendo que leas mi ebook gratuito “Crowdlending para novatos” que puedes descargar aquí: https://mailchi.mp/8bf0b0f59967/crowdlending-para-novatos.

      Si tuviera que escoger dos plataformas para empezar de cero hoy, serían Mintos (enlace de invitado: https://c.tmtarget.com?a=884dgh&i=k6d92a) y PeerBerry (enlace de invitado; https://c.trackmytarget.com/bhl42x) por su efectividad y simplicidad.

      Espero haberte ayudado
      Un saludo,
      IM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *