Actualización de cartera Abril 2023

Equilibrio
 
¡Hola, hola, hola! 
Retrasmitiendo en directo desde Logroño: mi primera vez en esta ciudad y ¡vaya descubrimiento! Disfrutando, sí señor. 
 

Cuando las tortas vienen juntas 

Pues este mes hemos tenido cositas, de las que se juntan y te dejan mareado. Menos mal que luego nos tomamos las cosas con humor y no pasa nada, que si no… bueno, como comentaba el mes pasado, en mi empresa se ha puesto un poco complicada la situación y ya empezamos la primera tanda de despidos. Aún no me afecta, pero hay nerviosismo en el aire. ¿Ir desempolvando el CV? Aún no, tengo ilusión por seguir viendo crecer el proyecto, que me mola, así que mientras pueda, adelante ahí.  
 
Luego hemos tenido un impago de cliente, y muerte súbita de la lavadora en casa, con el drama que supone para una familia numerosa quedarse sin lavadora, así que cambio inmediato ($$$$$$$) y la traca final viene de la mano de la declaración de la renta, con un palazo de 5,000€ a pagar este año. El castigo por emprender… la madre que me parió… así que este mes he hecho una aportación “simbólica” (20% de lo habitual) a Indexa y el resto queda para pagar esta ruina. Otra anécdota más para contar al que diga que no es necesario tener un fondo de emergencias 🙂
 
¿Y ahora? En los próximos 2-3 meses voy a estar dedicando el 20% a inversión en Indexa y el 80% a impuestos y rehacer el fondo de emergencias en MyInvestor. ¡A seguir!
 

En busca de la felicidad (pt 1)

Últimamente estoy dándole muchas vueltas al concepto de equilibrio entre las distintas áreas de la vida y su impacto en mi felicidad. Si la felicidad es estar en paz contigo mismo, con tu situación vital, con lo que tienes y lo que no, es clave el equilibrio entre cada área de la vida. No tiene mucho que ver con el tema finanzas, o sí, pero os iré compartiendo mis reflexiones al respecto en adelante para escuchar vuestras ideas: si tenemos algo en común es que al final todos estamos en esta misma búsqueda. 
 
Igual que hago seguimiento de objetivos económicos, que están bien para cubrir las necesidades básicas en la base de la Pirámide de Maslow ¿no sería también interesante medir de alguna forma cómo voy en estas cuestiones tan importantes para la vida, para así identificar desequilibrios que me separan de la felicidad y corregirlos a tiempo? Eso me lleva a la siguiente pregunta: ¿se puede medir la felicidad? Hay muchos indicadores ya definidos: desde el Índice Global de Felicidad de la ONU, el indice de Felicidad Nacional Bruta de Bután y muchos más. 
 
La clave es que hay grandes partes de nuestra vida que afectan a este objetivo. Cuerpo (comer, dormir, ejercitarse…), mente (tiempo de silencio, desarrollo intelectual, meditación/oración…), relaciones (pareja, hijos, familia, amigos…), ocupación (trabajo, propósito, formación, carrera, ambiente de trabajo…): estas son algunas de las grandes áreas que he identificado como fundamentales para mi. Sigo buscando cuáles son las áreas clave.
 
Puedes tener excesos o carencias en cualquiera de ellas por un tiempo limitado, pero a la larga todas pasan factura. Si no duermes, si sólo trabajas, si no te relacionas sanamente con tu familia, si tienes un trabajo que odias o si tu mente está siempre inquieta o llena de miedos o idiotizada, tienes la puerta a la felicidad bloqueada. 
 
En base a eso se pueden medir dónde flojeas más y qué acciones tomar para mejorar esos frentes. Voy a seguir investigando este tema porque me está ayudando bastante y seguiré compartiendo en los próximos meses. Mucho que leer de las distintas filosofías y religiones al respecto. Mucho que reflexionar y también me encantaría leer vuestras reflexiones al respecto: ¿qué aspectos consideráis indispensables para encontrar esa felicidad no pasajera, sino profunda y duradera? Os leo y ¡ya os contaré! 🙂
 
Y ahora bajamos de nuevo a tierra para las cifras del mes. ¡Allá vamos!
 

 

Esta sección está patrocinada por Fundeen, la plataforma Española de inversión colectiva para proyectos de energías renovables.

El equipo de Fundeen sigue promocionando este mes el proyecto Solar Nuevo Zuera (en Zaragoza), que poco a poco va avanzando en su financiación. Ya puedes visitar los detalles de este y otros proyectos en su nueva web.

***


Cartera de fondos 

 

 

MyInvestor

 

> Haz click aquí si quieres empezar a invertir en fondos desde 10€ en MyInvestor <<

 

 

Crowdlending 

El mes cierra en un 0,69% (8,28% anualizado) empujado mayormente por Lendermarket. ¡Reinvertimos beneficios y seguimos!
 
PlataformaRentabilidad mesRentabilidad anualizada
LenderMarket1,91%22,92%
Estateguru0,36%4,32%
Mintos0,3%3,6%
Crowdestor0,24%2,88%
PeerBerry0%0%

 

Mundo Crypto

Siguen las subidas de Bitcoin (+4%) y Ethereum (+6%) este mes aunque más flojo que el mes anterior. Esto deja mi cartera  crypto en un -29% (desde el -32% del mes pasado). De momento pauso aportaciones hasta que recupere el fondo de emergencias y pague la declaración de la Renta. :/

 
Así queda la distribución tras las aportaciones y redistribuciones del mes: rendimiento mensual de la cartera total 0,62% (o 7,44% si lo anualizamos)

 

¡Y nada más por este mes!

Espero que estéis todos bien

¡Un abrazo a todos!
Inversor Millennial

4 pensamientos sobre “Actualización de cartera Abril 2023”

  1. Hola Inversor Millennial! He visto que hace unos meses desaparecio ViaInvest de tu cartera Crowdlending… Cual fue el principal motivo?? Por otro lado, que parametros de Autoinvest tienes en Crowdestor? Te felicito por tus aportes mensuales, me hacen sentir acompañado en esta carrera de fondo que es la inversión. Muchas Gracias por todo y animo!! Y recuerda… Hacienda somos todos! jajajajaja

    1. Jaja, hola Enrique
      Viainvest me gusta. La saqué por concentrar en menos plataformas porque no quiero complicarme y voy a lo simple últimamente, sin más.
      En Crowdestor estoy de salida también así que no lo tengo activado.
      Me alegro de darte compañía en esta “carrera de fondo! 😉
      Abrazo!
      IM

  2. Mi mas sentido pésame por la lavadora. Espero que hayais tenido una vida plena y limpia sus últimos años y que la recicles adecuadamente para darle una segunda vida como componente de una nave espacial…

    Mintos es un desastre persiguiendo impagos… que haces todavia con ellos?!
    Y Peerberry nunca tiene un retardo de mas de 15 dias, aunque ha estado bajado los tipos del 11% al 9%…
    yo estoy probando Income, a ver que tal

    saludos!

    1. Hola Alonso,
      gracias por pasarte por aquí. Mintos efectivamente desastre total persiguiendo impagos.. ya podría aprender de Estateguru!
      Esa “income” que comentas cuál es? No la tengo en radar
      Abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *