¡Hola a todos! ¿Qué tal ese mes de Abril?
Yo sin muchas novedades después de dejaros caer la noticia el mes pasado del embarazo de mi chica. Hemos seguido el plan de ahorro para la compra del coche y manteniendo las aportaciones a Indexa para la cartera a largo plazo.
Un pasito para adelante, un pasito para atrás
Esto es algo en lo que he estado pensando bastante este mes. Lo comparto para pediros vuestra opinión y/o ayuda. Ya os comenté en twitter que este año los ingresos extras habían llegado a los 10.000€ y la alegría y el empuje que eso me daba para continuar el plan inversor, pero claro, también os dije que al pasar a familia numerosa ya no cabemos en el coche y tengo que comprar un siete plazas. Resumen: 10.000€ más. 20.000€ menos. Conclusión: un mojón para mi y mis planes.
Y esto es un patrón que llevo desde mis comienzos en el camino financiero y mis primeros sueldos hace ya 13 años: ahorro un porcentaje de mis primeros sueldos, empiezo a invertir, a crear un colchón, me caso y me gasto la mayoría en la boda. Vuelta a empezar. Sigo ahorrando e invirtiendo, y al tiempo me tengo que comprar un coche y vuelta a empezar. Me paso años ahorrando e invirtiendo, llego a alcanzar una cartera de más de 100k€ que cuesta un COJÓN de esfuerzo montar, me compro una casa, reformas, y vuelta a empezar. Sigo ahorrando, invirtiendo, renovamos coche… joder, ¿veis dónde estoy? La PUTA CARRERA DE LA RATA en estado puro. Es cierto que en cada una de esas operaciones no me he quedado a cero nunca y que ese remanente ha sido el cimiento de la siguiente fase, pero me cago en la leche…me siento como los salmones esos nadando contra corriente: ¡qué jodido es preservar el capital del consumo a lo largo de la vida!
“¿Y tú eres un bloguero financiero, maldito paquete farsante?”, sí, sí, y le doy mil vueltas a este tema, busco maximizar ahorro, centrarme en la inversión a largo plazo, separar ahorro para gasto cercano (coche, reformas, etc) en cuentas aparte del resto del capital, utilizar instrumentos con distinta liquidez como los planes de pensiones o inversiones no recuperables a corto plazo, pero, de verdad que me cuesta enfrentarme a esa sensación de estar volviendo constantemente a la casilla de salida.
En esta ocasión, entre los ahorros que tenía y los extras ingresados este año no voy a tener que tocar la cartera de inversión, me he librado por los pelos, pero tengo curiosidad: ¿vosotros cómo lo gestionáis? ¿Tenéis esta misma problemática o soy yo que no me entero de la vida? Os espero en los comentarios abajo. En fin, ahí lo dejo: confesiones de un bloguero financiero loser.
Reorganizando mi cartera
Ya sabéis que mi cartera de fondos de inversión la tengo repartida entre Indexa y MyInvestor. Indexa lo hace todo en piloto automático y estoy encantado con ellos desde hace más de tres años, así que ahí no voy a tocar nada. La cartera de MyInvestor la inicié como ejercicio para aprender a montar yo mismo una cartera barata y diversificada. Monté una cartera de tres fondos (Renta Variable Global, Emergentes y Bonos globales) y la he llevado con aportaciones en piloto automático durante un año, con un 15% de rentabilidad.
Ya he aprendido que es más simple que el mecanismo de un chupete y me considero satisfecho, así que ahora lo que creo que tiene sentido tras este didáctico ejercicio es rebalancear hacia activos que no se solapen y sean complementarios a los fondos y planes de pensiones que llevo. ¿Y qué activos complementarios estoy explorando? En concreto tres: empresas de pequeña capitalización y valores refugio contra la inflación y política monetaria (oro, bitcoin y REITs inmobiliarios). El mes que viene os contaré más detalles porque aún estoy un poco a medias en el estudio del plan.
De momento os dejo las cifras y distribución actuales, antes de aplicar los cambios:
Indexa
-
- Cartera indexada Indexa 10/10: +1,2% en el mes. +39,3% acumulada (11.3% anual)
- Plan de pensiones: +1,6% en el mes. +29,6% acumulada (18,1% anual)
>> Haz click si quieres una cartera de inversión automática desde 3000€ en Indexa <<
MyInvestor
-
- Cartera autogestionada: +15,28% acumulado
- Vanguard Global Stocks: +20,19%
- Vanguard Emerging Markets: +4,69%
- Vanguard Global Bonds: -2,58%
- Plan de pensiones: +23,56% acumulado
- Cartera autogestionada: +15,28% acumulado
> Haz click si quieres empezar a invertir en fondos indexados desde 10€ en MyInvestor <<
Ahorro
Otro mes de ahorro alto, sensación agridulce, porque se debe a otro mes más sin poder ir a ver la familia. Estoy deseando que abran el tráfico ya en Mayo y poder volver a Andalucía a ver a mis padres. El ahorro este mes ha quedado en el 56% del sueldo.
> Cuenta BBVA: haz click si quieres dejar de pagar comisiones en tu cuenta corriente <<
Crowdlending
En el mundo crowdlending se ve que hay “macro”-movimientos: el dinero de inversores no para de aumentar, mientras que el tipo de interés va cayendo, los intermediarios ponen más trabas y controles al tipo de préstamos por la situación post-COVID para reducir riesgo de sus carteras, y ello se traduce en más dinero parado en mi cartera. Este mes he movido parte de cartera de Viainvest y PeerBerry que estaba parada a proyectos de Estateguru, que sigue sacando nuevas oportunidades casi a diario. Crowdestor sigue con su comportamiento vergonzoso: 10 proyectos atrasados de 11 que tengo… no están mal las cifras…a ver si se ponen las pilas con las ejecuciones y renegociaciones.
Sobre Estateguru, destacar que han sacado estadísticas de cartera de este trimestre y siguen mejorando en todos los indicadores, aunque hay que vigilar los defaults: aunque son unos cracks recuperando proyectos (100% de éxito histórico de recuperación) que están siempre respaldados por activos que pueden ejecutar, el ratio de default está aumentando del 7% al 8% de los proyectos y eso supone retrasos en los cobros.
¡Hito molón en Peerberry!
Sobre PeerBerry, estoy muy contento también. Este mes estoy rozando un hito sobre el que ya escribiré una entrada específica: los primeros 1000€ completamente pasivos generados en piloto automático. Para unos será poco, pero a mi me encanta cruzar la frontera de las 4 cifras de dinero pasivo generado desde mi entrada en la plataforma. Ya lo conseguí el año pasado con Mintos (que por cierto va ya camino de los 2000€ generados) y ahora con PeerBerry: ¡genial! Cero impagos y un rendimiento medio del 11% anual me parece una excelente trayectoria desde que entré. ¡Y que sean muchos más! 🙂
La tabla de rentabilidad este mes queda así:
Plataforma Rentabilidad mes Rentabilidad anualizada
LenderMarket 1.15% 13,8%
ViaInvest 0,93% 11,16%
PeerBerry 0,92% 11,04%
Estateguru 0,91% 10,92%
Mintos 0,89% 10,68%
Crowdestor 0,25% 3%
¡Y nada más! Espero que tengáis un genial mes de Mayo
Un abrazo muy fuerte,
Inversor Millennial
De “loser” nada, las finanzas personales, son eso, personales. Cada uno decide que hacer con el dinero. Gastártelo en hacer crecer tu familia o mejorar tu casa puede ser una gran inversión personal. Para otros será malgasto del dinero. ¡Cada uno a seguir sus preferencias, no hay un modelo único a seguir!
Pronto empiezo con Myinversor yo también.
¡Venga sigue dando chicha, amigo! Hay que seguir liándola 🙂
Gracias por el comentario, Tony. ¡A tope! 🙂
Yo creo que es cuestión de percepción. El objetivo puede no ser seguir un plan financiero para tener dinero sin más, sino que el objetivo puede ser ganar ese dinero para gastarlo en las cosas importantes de la vida sin tener que limitarse.
Por ejemplo, que te puedas comprar un coche de 20.000 euros no es moco de pavo. Eso ya es un logro que has conseguido con tu plan financiero.
Uno se va de este mundo con lo mismo con lo que llegó: sin nada.
A lo mejor deberías ver el lado positivo cuando gastas el dinero, lo que estás consiguiendo a cambio.
Yo creo que tu camino ha sido extraordinario hasta el momento. De seguir así, ni tu ni los tuyos sufrireis jamás problemas económicos. Sólo os quedará disfrutar de la vida 🙂
Claro que sí, Andrés. Si yo disfruto y sé que voy bien, lo único es que me resulta curioso lo difícil que es, sin más…y eso quería compartir ¡gracias por comentar! 🙂
Al final, tienes que pensar que la cartera que estás construyendo supone una inversión a largo plazo (20+ años).
En mi caso particular (26 años), dedico parte de mis ahorros, en torno a un 10% a buscar oportunidades de inversión con mayor riesgo, pero también mayor volatilidad.
Es decir, que me permitan combinar una generación de capital vs ingresos pasivos.
Mantengo mi portfolio a largo plazo, tratando de buscar esos ingresos pasivos (indexa, crowdestate, mintos), y lo combino con inversión en Criptomonedas, arte, compra-venta, para generar ganancias de capital alternativas y poder inyectar más capital a mis fuentes de ingresos pasivos.
Un saludo,
Totalmente!
Estoy de acuerdo con lo q te han dicho por ahí: ¿para qué quieres el dinero? Porque la opcion de “para poder hacer gastos extra- extra-ordinarios (una boda, un coche de 20.000…) sin tener q endeudarme ni sufrir por llegar a fin de mes”, ¡eso a mí me parece un objetivo maravilloso!
Por otra parte, al ser novata igual meto la pata, pero… entiendo q pagaste a toca teja esos gastos grandes? Y si buscaras la manera de pagarlos a plazos (sin intereses, claro, si no dónde estaría la gracia? 😉 ) y así mientras no te cobran un plazo, ese dinero está rentando? Yo era muy fan d pagar a toca teja pq era alérgica a las deudas jajaha pero en un proceso de reproducción asistida (por cierto, ¡enhorabuena!) decidimos buscar financiación sin intereses y esos 3000 euros, mientras no me vayan cobrando las cuotas, están rentando, ¡q si no estarían en los bolsillos de la empresa, y no en los míos!
Creo q es matemáticamente imposible tener una vida con gastos grandes (pq molan, pq apetece, pq suben tu calidad de vida…) y q eso no afecte a tu ahorro, ¡pues claro q afectará! Supongo q la idea es q el % sea menor para q no veas q se te va todo lo q creaste, y eso implica tener muuucho más ahorrado (o gastar muuucho menos en esos gastos, claro). Ya sé q no estoy diciendo nada q no sepáis, pero hago la reflexión: veo mucha gente, blogs… q hablan d ahorrar, ahorrar, ahorrar, para la jubilación, viviendo miserablemente para ahorrar más y ser… ¿qué? ¿El más rico del Imserso? En mi opinión, mejor equilibrio entre ahorrar y vivir cuando aún t aguantas… en fin. Igual q diversificas en carteras d inversión, diversificas en vivencias actuales y vivencias futuras, ¿no te parece? 😉
También hay un tema q es de “techo” mental q dicen los del mindset del dinero, q es q cuando llegas a cierto número d ingresos, ahorro, lo q sea, “aparece” algo en tu vida para q no sobrepases un cierto umbral. Dicen q tiene más q ver con temas mentales d “no me merezco/creo q es imposible/cómo voy yo a…” y x tanto trabajándolo se puede cambiar. Ahí te suelto la idea x si no la conocías.
Por último, otro truco mental es el “Arigato al dinero”, cosas d un japonés, q dice q hay q agradecer cada gasto y cada ingreso, ser consciente d lo alucinante q es q ese dinero te permita esas cosas, q eso q hiciste te haya traído ese dinero. Te lo digo pq te leo algo amargado con esos gastos jajaja ¡estate felizpq pudiste adquirirlo!
No eres loser… eres humano. Y un humano bastante crack 😉
Me ha encantado tu comentario, Mónica. ¿Para qué quiero el dinero? Quiero que además de comprar posesiones pueda tener una parte que crezca para darme protección ante imprevistos y que en el futuro me ayude a complementar mis ingresos en caso de que se reduzcan o desaparezcan. Por eso cada posesión la disfruto pero me aleja de ese otro camino. Totalmente de acuerdo con la búsqueda del equilibrio entre el presente y el futuro: si palmo hoy, que haya merecido la pena. 100% de acuerdo! 🙂
Y sobre el apalancamiento, también estudiado y tienes razón: tanto en la casa como en el coche como en inversiones tengo apalancamiento y es una ayuda a no quedarte a cero y seguir avanzando en el otro camino
Gracias por comentar! 🙂
Buenas, yo lo que habría hecho y de hecho estoy haciendo es comprar una vivienda al máximo de apalancamiento, un interés del 1-2% que estan las hipotecas ahora mismo lo hago fácil en indexados mismamente, lo mismo con el coche, cogerme uno de segunda mano por lo pronto y si consigo financiarlo a un interés más bajo que lo que puedo sacar de promedio en bolsa (7-8% anual más menos) meter ese dinero reservado al coche a bolsa y e ir pagándolo a cuotas. Respecto a la boda sí que no veo que puedas ahorrar… Pero realmente mis inversiones no las destruyó a no ser que sea para crear riqueza, comprando una casa para alquilar o similar. Si me hace falta un coche tiro de mi colchón de ahorro que para eso esta (en mi caso). Como dice mi padre, “el dinero tiene muchos nombres hasta que lo gastas” y el apalancamiento es un arma muy poderosa en manos habilidosas. Un saludo y sigue fuerte
Eso es Rober:
Al tema del apalancamiento en la casa le di muchas vueltas y decidí meter una entrada un poco más alta que la mínima para que la letra fuera más baja y eso me ha dado mucho músculo inversor. Pros y contras. Sobre el coche igual estoy viendo: financieramente un préstamo mínimo puede tener sentido y no me descapitalizo tanto, así que ahí estoy con los cálculos.
Buen comentario! Gracias por pasarte por aquí 🙂
Ahorra, ahorra y ahorra para vivir en un futuro… No sabes si a haber ese futuro, así que permítete disfrutar también por el camino.
En estos casos me acuerdo de mi suegra, que tenía su colchoncito para imprevistos pero que también se permitió vivir sin esperar a tener esa ansiada libertad financiera, ni llegar a la jubilación, porque tras jubilarse se le detectó un cáncer con el que le tuvimos que decir adiós tras 2 años de lucha y sin poder disfrutar.
En el juego de la vida, nos tenemos que permitir vivir también porque nunca sabes cuando te va a llegar el game over.
Por otro lado y no sé si ya tiene solución pero…
¿Realmente necesitas un coche de 7 plazas para una familia de 5? No soy padre, así que hay cosas de logística de padres y coches que se me escapan pero sí que sé que yo mismo viajo muchas veces con cosas que no me hacen falta o que ni llego a usar. Yo vengo de familia numerosa de 5 y mis padre nunca han tenido un coche de más de 5 plazas, es más, el coche grande de la casa era un volvo v50 pero porque a mi padre se le antojó. Así que viajábamos con lo que realmente nos hacía falta. Porque en el día a día… ¿Cuántas veces llenas un coche de 7 plazas? Eso sí, lo pagas todos los días.
Desde hace un tiempo estoy me debato en si deshacerme o no de uno de los coches. Mi marido tiene uno y yo otro. Cuando no es uno el que está parado, son los dos… así que es una perdida de dinero constante. En vez de eso, me planteo quedarnos con uno solo y, si en algún momento determinado necesitamos mas espacio para un viaje o lo que sea, pues se alquila y listo.
Exacto Miguel: el equilibrio es fundamental porque podemos morir hoy. 100% de acuerdo.
Y sobre el 7 plazas, si tienes 3 sillitas de bebé, más carrito, maletas (solemos viajar bastante Madrid-Andalucía)…al final te quedas corto de espacio. Lo hemos mirado y es lo que toca… pero bueno, no es el fin del mundo! jaja
Hombre, tampoco te quedas a zero. Tienes que valorar lo que consigues a cambio del dinero (la boda, el coche, casa… no está nada mal ;)).
El dinero no es un fin, sino un medio para conseguir todo eso que mencionas. Piensa que si no hubieras ahorrado e invertido todo ese dinero, no habrías podido comprar esas cosas que al final son las que te hacen sentirte feliz, no el hecho de acumular dinero.
Ánimo y a seguir así!
Hola Eudald:
pones un buen punto encima de la mesa – “esas cosas que al final son las que te hacen sentirte feliz”… ahí no estoy muy de acuerdo, al menos con el coche. Un coche para mi es una herramienta para ir de un sitio a otro… no me hace feliz. Por eso lo veo como un gasto un poco “molesto”… mientras que construir mi cartera de inversión me aporta tranquilidad, seguridad para el futuro. Pero sí, te comprendo ¡Gracias por comentar! 🙂
Respecto al coche, que opinas del renting?
Mucho fan del renting lo recomienda. Al final hay que hacer números. Según kilometraje y previsión de cuántas veces cambiarás de coche se ve si salen los números o no. En mi caso no merecía la pena pero echa las cuentas tú: https://www.autofacil.es/renting/interesa-coche-renting-comprarlo/158970.html
Abrazo!
I.M.
Lo primero !!!ANIMO¡¡¡ Yo creo que lo estas haciendo fenomenal. No creo que estes en la carrera de la rata. Lo que compras es necesario porque te da felicidad, ademas no pienses en los gastos que estas teniendo si no en como los estas pagando….desde el primero al ultimo…cada vez esos gastos los pagas mas con dinero generado de forma pasiva y no fruto de tu esfuerzo…y eso es lo que cuenta…ademas…a medida que pase el tiempo cuando tengas imprevistos y los pagues cada vez a tus ahorros le afectaran menos…y los imprevistos a medida que pasan los años como regla general descienden.
En cuanto a tu diversificacion por interes y politica monetaria ojo con el oro que esta a precios donde no es nada atractivo entrar..ni ningun otro mineral. Para protegerte de la inflacion si crees que va a venir lo mejor son acciones y bienes raices…asi lo dice la historia. Yo no tendria el fondo de bonos…para la rentabilidad que da lo tendria en liquidez..pero si te da miedo la inflacion cambialo por uno de bonos ligado a la inflacion..aunque yo prefiero acciones. En cuanto a small caps ojito porque en este tipo de fondos lo importante es la mano del gestor..un indexado en small caps para mi no tiene sentido…es muy dificil por no decir imposible invertir en todas las small caps del mundo..no es como el msci world..yo tengo 2 uno de eeuu y otro de europa y el de europa que lo tengo desde hace ya 7 años con una rentabilidad superior al 100% el de eeuu lo compre para diversificar hace unos 2 años y tendra un 20-25 de rentabilidad..ni me acuerdo..si te interesa te digo cuales son. Bitcoin no hablo porque no tengo ni idea..aunque puede que el futuro vaya por ahi..pero hasta que no llegue….saludos y a seguir luchando
Hola Don Benito!
Pues si que me interesa saber qué fondos tienes en Small Caps. Mi idea era efectivamente un indexado global bien barato y a correr. Por la parte de los bonos, estoy contigo…me escama mucho su comportamiento.
Gracias por tu comentario, que me hace pensar.
Un abrazo!
I.M.
Aqui los tienes
EQUITY USA SMALL CAP CL ACC EUR DE PARVEST
GROUPAMA AVENIR EURO
busca siempre la clase mas barata que te ofrezca tu proveedor.
Saludos
Genial. Y por qué dices lo de que indexado es mala opción? Gracias!
Bueno tampoco quiero decir mala.
Prefiero invertir en small caps en fondos de gestion activa porque no existe un fondo de gestion pasiva que recoja todas las small/mid caps del mundo, ni lo hay ni lo va a haber, es imposible, algunas tienen tan poca capitalizacion que si invirtieran fondos indice la valoracion de estas seria poco logica, y normalmente la cnmv no permite su entrada o pone muchas trabas, por eso pienso que para este tipo de inversiones es mejor que se encargue un equipo gestor, depende mucho de su ojo, si invirtiera un fondo indice se irian a las de mas capitalizacion de las small y poco mas…igual que hace el msci world y te pierdes lo bonito de la inversion en small. Quizas en usa un indexado al russell 2000 no tenga tanta diferencia con un fondo activo…pero en el resto del mundo yo creo que si….pero vamos que es una opinion mas.
Salu2, desde esta parte del mundo…
¿Loser?… ¡Pero de qué vas!… ¿Qué mejor inversión que la que has hecho? Una que deriva nada más y nada menos que en un proyecto VITAL (VITAL, con mayúsculas, que proyectos hay muchos…). ¡¡¡Pero si esa es la verdadera inversión de tu vida!!!… ¡¡¡Cómo va a salir eso gratis!!! Párate apensar: ¿qué es lo que nos llena? ¿Tener una cartera de inversiones bien rellena o el tiempo y disfrute de un plan VITAL con las persona que realmente nos apetece compartir nuestra vida?
No caigamos en ese error de ser tan pobres que sólo tengamos dinero… y además, me consta que en tu caso, no es un paso atrás, es un retroceder para tomar carrerilla… porque no vuelves atrás para quedarte, sino para partir de una posición que ya conoces y con una experiencia ganada. ¡¡¡ENHORABUENA!!!
Hombre, Ernesto: ¡qué ilustre visitante! 🙂
No me malinterpretes: son “pasos atrás” financieros, pero porque sólo estoy teniendo en cuenta el prisma numérico.
Obviamente, el tema emocional, vital y familiar es otro cantar y daría para otro blog más, jaja. Releyendo suena un poco derrotista, pero nada más lejos de la realidad: compartir con vosotros mis dudas y estrategias hace que deba reflexionar más sobre las opciones y eso a la larga se traduce en mejores decisiones.
Me siento agradecido y sé que esto es una carrera de fondo donde hay que disfrutar del camino, así que en esas estamos: siguiendo tus pasos 🙂
Un abrazo y a ver cuándo echamos un almuerzo juntos!
I.M.
Hola IM,
Qué está pasando con los fondos de renta fija?
Llevo uno de bonos europeos a 20 años, que en años anteriores rozaba el doble dígito de rentabilidad y este año ya lleva una caída de más del 10%.
No me siento incómodo con ello pero, buscarías una alternativa hasta que se vean atisbos de recuperación?
Gracias!
R. Kiyosaki te diría que construyas los activos que te paguen esos gastos XD. En nuestro caso intentamos no apalancarnos para gastos. En el caso de nuestra vivienda, en el 2008 los tipos eran muy altos, por lo que recurrimos a un préstamo familiar sin intereses para pagar una parte de la casa y no quedarnos sin colchón e inversiones. Lo que hacemos normalmente es provisionar/ahorrar para gastos de una cierta cuantía e invertirlo hasta entonces. Por ejemplo, hace 3 años compramos un coche con unos ahorros acumulados para tal fin, y desde entonces retiramos e invertimos mensualmente una parte a modo de amortización del coche actual, en previsión de una nueva compra futura. Otra alternativa, y que cada vez me atrae más, es recurrir al alquiler. Creo que financieramente es lo más flexible. Eso sí, que los activos paguen las cuotas! Un saludo!
A ver, yo estoy empezando, llevo 3 años en esto y todavía no me he tenido que enfrentar a una familia numerosa. En cuanto a boda no tenemos pensado gastar mucho, queremos que sea lo más modesta posible pues es algo que tampoco nos hace una ilusión infinita. En cuanto a hipoteca está ya todo pensado y la entrada apalabrada. Considero que en la vida al final tienes que hacer frente a gastos cuantiosos inesperados de vez en cuando que te pueden alejar de tu plan inicial ideal.
Aunque discrepo con el tema del coche de 20000 euros. Ese coche pasa a valer 10000-15000 como mucho una vez tengas en mano las llaves, es una inversión ruinosa lo mires por donde lo mires. Tienes coches de segunda mano espaciosos por mucho menos que eso. Siempre me ha parecido tirar el dinero el gastarse pasta por un automóvil que al final y al cabo hace lo mismo que el resto; llevarte de un lado a otro (sea más bonito o feo).
En primer lugar, felicidades. Te he escuchado en el podcast de Balio, y te envidio!
Me ha encantado una frase de “Ernesto” : “ No cometamos el error de ser tan pobres que sólo tengamos dinero“
Como bien sabes, el dinero es una herramienta, que puede ser usada para generar más ingresos pasivos, o para VIVIR ! (Igual peso en los dos usos)
Creo honestamente que teniendo ese pensamiento podemos disfrutar y gastar con conocimiento, es decir, no gastar más de lo deberíamos. Hay cosas en la vida que personalmente no me duelen (eso es muy personal de cada uno), para uno serán las “zapas” para correr, para otro la comida, los viajes, los coches (por qué no ?). Lógicamente estos ítems no son activos, son pasivos si los metemos en un excel, pero hay un componente subjetivo que un Excel no puede representar, se llama FELICIDAD.
Yo no soy nada fan de los coches, pero entiendo (soy bipadre) que hay necesidades que deben cubrirse de forma correcta y tú lo haces de nivel 10. Una persona con sueldo alto y que aplique lo “el millonario de la puerta de al lado” dice mucho de ti.
Sin mÁs, mis felicitaciones y mi pésame por esta persona que te metió (muy acertadamente) este know how en la cabeza, yo ya he hecho un poco tarde, pero me dejaré la piel para que mis hijos tengan esa cultura financiera lo antes posible.
Saludos crack
Muchas gracias por tu comentario, Fran. Estoy 100% de acuerdo en la poca relación que hay entre el excel (o tu cuenta bancaria) y tu felicidad. Eso hay que cuidarlo y recordar que el dinero es simplemente un medio.
Muchas gracias por pasarte por aquí y ánimo en el camino como padre, que es todo un reto
Un abrazo!
Hola Millenial!! Es un gustazo aprender contigo mes a mes.
El tema de duplicar activos “parecidos” en Indexa y Myinvestor me parece interesante. Yo ahora mismo estoy planteándome si merece la pena la comisión de gestión de Indexa por los rebalanceos si debería intentar minimizar costes y pasar a una cartera autogestionada.
En tu caso ¿qué te ha llevado a quedarte con Indexa pese a las comisiones?
Un saludo!
Hola Luis:
Pues la respuesta es la sencillez. Pago un poco más pero el sistema funciona 100% en piloto automático: transferencia mensual automatizada desde mi cuenta nómina y listo. Así centro mi tiempo disponible en mi familia y en generar más dinero que aportar a la cartera.
Abrazo!
Tiene todo el sentido y es una muy pero que muy buena razón. Sencillez contra optimización máxima.
Gracias. Otro abrazo!