Actualización de cartera Abril 2020

¡Hola a todos!

¿Qué tal ha ido ese mes de Abril en casa? Espero que todos estéis bien. Yo traigo novedades: he tenido que tomar una de las decisiones más complicadas en mucho tiempo. 

Noticias laborales

Ya os avanzaba el mes pasado cómo temía por la situación de mi empresa: con alta dependencia de inversores y niveles de deuda serios, tras dos años renqueando, con inseguridad a la hora de cobrar y sin subidas salariales, el COVID suponía la puntilla final.

Viendo el panorama de falta de perspectivas esperanzadoras de crecimiento profesional y salarial, ya llevaba un tiempo con los ojos abiertos a otras oportunidades que pudieran surgir y viendo que la cosa no pintaba demasiado bien me decidí a dar el salto a un nuevo proyecto.  

Salto
Saltando sin red

Este mes, en medio de todas estas turbulencias, después de reflexionar mucho, he dejado mi trabajo y he dado el salto a una nueva empresa, donde comenzaré la semana que viene. Estoy ilusionado porque es un proyecto que me atrae mucho, donde voy a poder tener bastante autonomía en la toma de decisiones y además he podido negociar dos cosas que para mi eran muy relevantes: primero, obviamente, una subida del sueldo con respecto al actual; segundo, un componente variable anual en base a los resultados de la empresa. 

Esta parte me parece clave en el sentido de que en el pasado, mi impacto positivo en los resultados de la empresa ha servido para enriquecer a socios e inversores, mientras que aquí pelearé sabiendo que además parte de la tarta es mía. Ya tengo en mente una buena tanda de acciones para impactar los resultados, así que me parece un win-win. 

En fin, dejar mi trabajo en estas circunstancias tan extrañas del coronavirus no ha sido fácil decisión, soy consciente del riesgo y quién sabe si en poco tiempo estaré de nuevo buscando curro, pero soy optimista y creo que puede ser positivo para mi familia, para mi carrera y para mi crecimiento. Ya os contaré qué tal me sale la jugada…¡ya tenía ganas de una buena noticia! 🙂 

Inversión indexada

Este mes parece que gran parte de las bolsas mundiales se han recuperado parcialmente del batacazo del mes pasado. Bastante raro, ya que aún tiene que verse el impacto que este parón tendrá en todas las economías ¡Nadie dijo que las bolsas fueran racionales! No se sabe si rebotarán para arriba o caerán de nuevo con fuerza el mes que viene, sea como sea, sigo con el plan de aportaciones automáticas. 

Indexa
Fondos de Inversión.: +7,4% mensual (-10% este año, +7% desde apertura)
Plan de Pensiones: +7.9% mensual (-13% este año, -5% desde apertura)

Como buena noticia de Indexa, Este mes celebramos que, gracias al incremento de clientes, bajan las comisiones ¡de nuevo! así que una alegría para los que usamos este roboadvisor.

indexa
Os dejo enlace de invitación por si queréis probar Indexa. A las comisiones del primer año invito yo 🙂

MyInvestor

El fondo que arranqué para probar MyInvestor, y donde he repetido mi aportación automática mensual (Vanguard Global Stock EUR) ha tenido una subida grande desde mi entrada y ha quedado en un +12%. 

Crowdlending

Con el tema laboral tan delicado que he tenido y unas perspectivas macroeconómicas complejas, a mediados de Febrero decidí empezar a retirar fondos de mis plataformas de crowdlending para fortalecer mi fondo de emergencias. 

Las plataformas más “líquidas” son las que más he reducido peso en cartera y cuando se asiente un poco el polvo, me incorpore al nuevo trabajo y se vea cómo evoluciona el mercado P2P, volveré a la carga. De momento, con muchas plataformas con pagos parados, y el resto con auto-invest congelado, mi cartera está rindiendo a un poco más de la mitad de la media de los meses anteriores (aproximadamente un 0,7% este mes).

Estateguru sigue con todos los proyectos activos y pagando en plazos, y la única en la que he reactivado la cartera automática debido a lo bien que está funcionando y la corta duración de las oportunidades es Peerberry. En Mintos aún quiero retirar un poco más para equilibrar antes de reactivar de nuevo la cartera. 

Las que están pagando intereses en mi cartera actualmente son las siguientes: MintosViaInvestPeerberryEstateguru, SwaperCrowdestateBulkestate. El resto en pausa por coronavirus.  

Veamos las que van respondiendo mejor, pero veo esto como una buena oportunidad de equilibrar mi cartera de crowdlending y de fondos para que cada una tenga el peso más adecuado. 

Ingresos, gastos, ahorro y lecturas

En el frente ingresos, he recibido un 25% menos de sueldo por haber cancelado contrato antes del fin de mes. A pesar de ello, ya que con el coronavirus gasto menos que un monje, he ahorrado un 45% del sueldo. 

Adicionalmente he recibido ya hoy la devolución de la renta, así que en cuanto estabilice ingresos con la nueva empresa, le daré buen uso inversor 🙂

En total, con ingresos alternativos cubro un 50% de mis gastos fijos mensuales. 

En el frente lecturas, dos libros muy interesantes este mes: más en el frente psicológico/mental de las personas, la búsqueda de paz y de alcanzar objetivos en la vida. Apasionantes y recomendables, la verdad.

  1. El monje que vendió su Ferrari, de Robin Sharma
  2. Piense y hágase rico, de Napoleón Hill  

¡Y nada más por ahora! Dejad abajo preguntas si tenéis alguna duda y espero que os vaya bien el mes de Mayo

Un abrazo, 
Inversor Millennial

16 pensamientos sobre “Actualización de cartera Abril 2020”

  1. Buenas tardes.
    No sé si es el foro más adecuado para hacer esta consulta, por que más que nada es una consulta sobre un tema que me lleva dando vueltas por la cabeza. Soy funcionario en del Ayuntamiento de Vitoria por lo que tengo una EPSV de empresa. A su vez tengo otra en una entidad financiera y además un fondo de inversión con una gestora. Pues bien el tema es que creo que dos Epsv es demasiado y no sé muy bien qué hacer. Había pensado en rescatar la que tengo en la entidad financiera, puesto que llevo con ella más de diez años y no supera los 8000 euros y con ese importe hacer aportaciones al fondo y a la Epsv de empresa.
    Si me puedes echar una mano te quedaré muy agradecido.

    1. Hola Javier: no estoy capacitado para ayudarte en ese frente porque no conozco en profundidad los detalles de los EPSVs, pero me surge una duda si funcionan como los planes “normales” ¿por qué rescatar (con la penalización fiscal que tiene) en lugar de hacer un simple traspaso? Definitivamente me informaría con un asesor que conozca en profundidad los EPSVs para ver la jugada más acertada
      Un saludo!

  2. Enhorabuena por el nuevo trabajo, el aumento de sueldo y el componente variable anual! Me imagino lo ilusionado que debes estar de empezar algo nuevo. Los cambios siempre son buenos! Un fuerte abrazo desde Polonia.

    1. Gracias por los ánimos, José Ángel. Como expliqué en la entrada del mes pasado, creo que Grupeer es una estafa y doy mi inversión por perdida. Ojalá me equivoque. Saludos!

  3. Suerte en el nuevo curro Millennial! Yo sigo también buscando cambiar de aires, aunque ahora está todo el tema de contrataciones y ofertas un poco congelado.
    Y esos dos libros buenísimos! Los leí el mes pasado y me encantaron

    Un saludo!

  4. Buenas, cuando dices que “ingresos alternativos cubro un 50% de mis gastos fijos mensuales.” A que tipos de ingresos te refieres?
    Cuentas lo que te da de rendimiento crowdlendig o son otros ingresos que no están listados en el artículo?
    Gracias

    1. Hola Cruz:
      Lo elegí por ser un fondo que incluye empresas de todos los mercados, todos los sectores y por tener los gastos más bajos. Puedes encontrar la lista de fondos en la web de MyInvestors, y los detalles de cada uno en Morningstar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *